Bravo Ahuja

You might also like

You are on page 1of 16
Lo discutido en dicho congreso tuvo dos caras, Una de ellas fue la bisqueda del apoyo a las acciones de AMLO para invalidar la cleccién presidencial y mantener la alianza de las izquierdas en el Congreso (junto con el et y et Movimiento Ciudadano); la otra fue el fantasma que recorrié el interior del ‘0: la construcei6n de un partido inico de izquierda para enfrentar a PR El balance no fue injusto pues reconocis estrategia” de Lopez ‘Obrador, que se manifestd en una diferencia entre los votos y en la definicién de candidaturas al que lo alej6 y mantuvo a salvo de conflictos internos mayores. ‘Tambien se reconocieron los desaciertos de la campatia; sin embargo, fue significativa en ese momento una declaracién del ex lider moral del RD Cuatuhtémoc Cardenas que advirtis que: “el partido de tribus y cuotas, de sectarismos y oportunismos, de itancias libtes y la creacién de un partido politico a partir del Movimiento de Regeneracion Nacional, conocido como MORENA. © Cuaubtémoe Cledena astigala alte de organizacin el sol azteca” La Jovnada, México. 3 de sepiembre de 2012.3 ContieNpa ELECTORAL 2012, EL Parripo REVoLUCIONARIO INSTITUCIONAL Mareela Bravo Ahuja* Las elecciones de 2012 dejan como resultado una redistribucién del poder distinta 08 del pals marcada, fundamentalmente, uno por la cai (PAN) y dos por el regreso del Partido de la poder federal. Por lo que toca al Partido de Democritica (pap), pese a la debilidad que en un momento dado lo caracterizé luego de que quedara en 2006 a menos de un punto de ganar la

You might also like