You are on page 1of 95
De la misma autora locltamieto deo urn: epugnanca, verge yy, Teno Aire/Maded, Kaz, 2008 lead de a humana a defen cisica dea forma ‘lean fier, Barcona, 3005, Lari dl dso: aria y practi en a tc kei, Barcelona 2003 Las mjees el desarlly humane, Barcelona, 2902 sto pod Barcelo, 957 Uphsval of thought: he melee of ee Cabrera Yor, 300 Scand soi justice, Nues Yor, 999 a Martha C. Nesshaum Sin fines de lucro Por qué la democracia necesita de las humanidades ‘Traducido por Marfa Victoria Rodil .. Primera adiién, 2010 (© Kaz Ecitres Chatlone 216 CAZTERE Buenos Aires Galle de Barco 40, 1D 28004 Madrid ‘wwewchatzeditorescom, ial de lo ediion eign: Not fr prot Wy democracy needs the humaritivs Copyright © 2010 ty Princeton University Press Princeton 16) ISBN Argentina: 975-987.1566-57-2 ‘SBN Espana: 975-84-92946-17.4 1 Filosofia, 2. Pedagogia. 3. Pension Critica | Rodi Maria Vitra ra 1) Tle cop igo EL contenido intelectual de eat oe se encuentra rotesdo or diversas eyes y trated internacionales 4s prohiben la repreducién inege oexteatada ‘ealzada por cuslauir procedimianto, que no eusate on la sutrizacin expose del itor. Diseo de cole: hals kunst linpeao en el Uroguay por Pressur Corporation S.A, Hecho el depsito que mare la ley 1.728 indice 11 Prefacio, por Ruth O'Brien 15, Agradecimientos silenciosa 2. Falucacién pata la renta, educacion Ta democracia para s1_3-Educae ciudadanos: los sent {y antimorales) 75-4: La pedagogi scr a importa dle a argumentacion 13 s:taxcidndanos de mind 3 Ot inacidn: la literatura y las artes 131 6, Cultivar la imagi ylatans 161 7.La educacin democritica, contra las cuerds satos morales gt Indice analitico Primera eicin, 2010, (2 Katz Edtores Charine 216 CHZTEXF-Buenes Aires Calle del Barco 40, 3° 28004 Madtid ‘wore katzeditore.com Titulo del edicin orginal Ne for profit ‘hy damocracy needs the hunanitice Copyright © 2010 by Princeton University Prose Princeton, 1) ISBN Agenting:978-987.1566-57-2 ISBN Espana: $78-84-52946:17-4 1 Filosotn 2. Padagoya, 3, Pansamiont Crtico [Rei Maria Vitra, rad. I. Thule canis El contenido intlectoal de eta aba se encuentra roteldo por diversas lve y trata intarnaionales due prohiber a eepreducin integra oexractad, realizada por cualqulerprotlmiento, que no cente con la auorizacién expres del editor. Disena de coleccin: than kunst lnmreao en el Uruguey por Pressur Corporation S.A, Fecha el depésite que marca la ley L723. 5 3 3 13 BH 161 1 indice Prefacio, por Ruth O'Brien Agradecimientos 1. Lactisissilenciosa 2. Educacién para la renta, educacién para la democracia 3. Educar ciudadanos: los sentimientos morales (y antimorales} 4. La pedagogia socratica: la importancia dela argumentacién 5. Los ciudadanos del mundo 6, Cultivar la imaginacién: la literatura y las artes 7-La educacién democritica, contra las euerdas Indice analitico 1 La crisis silenciosa in es el proceso pore cual el pensamiento se desprende de alma y, al asociarse con cosas externas, vuelve a reflejarse sobre si mismo, para asi cobrar conciencia de la realidad yla forma de esas cosas Bronson Alcott, pedagogo de Massachusetts, 1850 {All hacer uso [de las posesiones materiales) el hombre debe tener cuidado de protegerse frente ala tiranta [de ella]. Si su debilidad lo empequenece hasta poder ajustarse al tamano de su disraz exterior, RE4 LA AEXTA, COUCACION PARE LA BEMOGRAGIA It mientras os docentes ylos libros de texto les presentan material paraasimilar de manera acritica.$iintentamos figurarnos cémo sea la educacién para el crecimiento economic sin atencién a otros objetivos, lo mas probable es que se nos ocurra una imagen bastante parecida al tipo de educacién que suele ofrecer 1 gobierno de la India en las escuelas del sector public. No obstante, nuestro objetivo es comprender un modeto que tiene influencia en todo el mundo, no describir un sistema es- colar individual en una nacién en particular, de manera que plantearemos nuestras preguntas en abstracto. {Qué tipo de educacién sugiere el viejo modelo de desarrollo? La educacién para el crecimiento econdmico requiere de apti- tudes bsicas,alfabetizacion y competencia matemitica Tambign necesita algunas personas que tengan conocimientos mas avan- 2ados de informatica y tecnologia, Sin embargo, la igualdad de acceso a la educacidn no reviste tanta importancia pata este ‘modelo. Un pais puede crecersindificultades aunque los secto- es mis pobres dela poblacién rural sigan siendo analfabetos y cearezcan de los més minimos recursos informaticos, como lo «lemuestran los ultimos sucesos en distintos estados dela India, En Gujarat y Andhra Pradesh, por ejemplo, se observa un au ‘mento del pnt per cépita ocasionado por a formacién de una Alte de técnicos que atraen las inversiones extranjeras. Sin em- bargo, no se registra un efecto derrame de los resultados de ese «recimtiento, pues no hubo mejoras en la salud y en el bienestar de los sectores mas pobres de la poblacin rural ni existen mo- tivos para crer que el crecimiento econdmico requiera de una edducacion suiciente para esos sectores. Este siempre fue el pri- ‘mero y principal de los conflctos con el paradigma del desarro- Ho basado ene po per cipita se trata de un paradigma que deja de ldo la dstribucion y puede legaracalifcar positivamente Alas naciones oa losestados donde se registran nvelesalarman 421 Sun FINES OF LucRD fendmeno es ‘muy real: dada la neturaleza de la economia de la informacién, los paises pueden aumentar su pat sin preocuparse demasiado tes de desigualdad. En el caso de la educacién, es por la distribucién en materia educativa, siempre y cuando ge- neren una élite competente para la tecnologia y los negocios. Aqui vemos otro punto en el que los Estados Unidos tradi- cionalmente se distancian, al menos en teoria, del paradigma del crecimiento econdmico. En la tradicidn estadounidense de la educacién pablica, la igualdad de oportunidades y de acceso siempre han sido los objetivos ideales, aunque no se hayan re- flejado con solidezen la realidad. Incluso los politicos mas orien tados al crecimiento econémico, como los integrantes de la Comisin sobre el Futuro de la Educacién Superior, defienden esas mismas metas, Ademas de necesitar que muchos cuenten con ciertos cono- cimientos basicos y algunos posean conocimientos mas avan- zados, la educacién para el crecimiento econémico precisa cierta familiaridad muy rudimentaria con la historia y los datos eco- némicos por parte de aquellas personas que van a superar la escuela primaria y que, en algunos casos, pueden formar una élite relativamente pequemia. Sin embargo, ese tipo de educacién también procura que los relatos dela historia y la economia no provoquen ningiin tipo de pensamiento critico serio sobre cues- tiones de clase, de raza y de género, sobre los supuestos benefi cios de las inversiones extranjeras para los sectores pobres de la poblacién rural ni sobre la supervivencia de la democracia ‘cuando existe una profunda desigualdad de oportunidades bi- sicas. El pensamiento crtico no seria un componente importante de la educacién para el crecimiento econémico y, en efecto, no loa sido para los estados que persiguen esa meta sin descanso, como Gujarat, al oeste de a India, conocido por su combinacién de alta complejidad tecnolégica con docilidad y pensamiento DUCACIOW PAAH LA RENTA, EBUCACION PARA LA DEMOCRACIA 43 .grupal ogroupthink. La libertad de pensamiento en elestudiante resulta peligrosa si lo que se pretende es obtener un grupo de ttabajadores obedientes con capacitacién técnica que lleven a la practica los planes de las élites orientados a las inversiones extranjeras y el desarrollo tecnol6gico. Por lo tanto, el pensa- imiento critico sera desalentado, como sucede hace tantos afios cen las escuelas estatales de Gujarat Como sefalamos con anterioridad, la historia puede llegar a ser esencial, No obstante, quienes se dediquen a la educacién para el crecimiento econémico no querran un estudio de la historia centrado en las injusticia de clase, casta, género, etnia o religion, pues eso generaria un pensamiento critico sobreel presente. Tam poco desearin un anilisis profundo del auge del nacionalismo, los perjuicios ocasionados por los ideales nacionalistasy la paré- lisisde la imaginacién moral bajo el influjo de la maestria técnica, temas éstos que el propio Rabindranath Tagore trata con tn pe~ simismo mordaz en una serie de conferencias presentadas durante Ja Primera Guerra Mundial y publicadas bajo el titulo de Natio- nals, que hoy en dia se ignoran en la India a pesar de la fama universal de su autor como Premio Nobel de Literatura.’ Demodo «quel version dea historia ensenada en el marco dela educacién para el crecimiento econ6mico presentard como un vslorimpor- tante las ambiciones nacional (sobre todo, la ambicién der: queza) yle restr’ importancia a las cuestiones relacionadas con lapobreza ylasresponsabilidadesplobales. Una vez més, abundan Jos ejemplos concretos de ese tipo de educacién. Una de ls manifestaciones mas evidentes de ese enfoque de la historia eslaque se puede encontear en loslibros de texto creados por el nin partido politico que representa ala derecha nacionalista, ‘5 Rabindranath Tagore, Nationals, Nueva York, Macmillan, 97 [vad. sp, El entd de la vida, Navinalono, Mic, Aguila, 97 441 sirius ce cuca hind en la India y que también propone una agenda de desa- rrollo basado decididamenteen el erecimiento econdmico, Dichos libros (que por suerte se encuentran fuera de circulacion desde lano 2004, cuando el yr perdié el poder) desalentaban el pen- samiento eritico por completo y descartaban todo tipo de mate rial que pudiera suscitarlo, Formulaban la historia de la India ‘como un relatoacritico basado en os triunfos materiales y cule ‘rales, atribuyendo todos los problemas ala presencia de los «xtranjerosyde os "elementos fordncos” Lacritca lasinjustcias del pasado se tornaba practicamente imposible debido al conte- niido del material y alos ejercicios pedagégicos sugeridos (como. lalista de preguntasal final de cada capitulo), que no estimulaban elcuestionamiento sino mas bien la asimilacin ya regurgitacin deo leido. Se pretendia que los estudiantes absorbieran el lato historico de la bondad intachable de su nacién, haciendo caso ‘omiso de todas las desigualdades de cast, género y religibn, En los temas relativos al desarrollo actual también se ponia

You might also like