You are on page 1of 7
Analisis y Disefio Estructural Ing. Apotinar Cortez ez ced. Prof. 1957836 Dr. Horacio Diaz Correa #519, Ye jer. Tel. fFax. OF (2)9 355469 MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROCEDIMIENTOS DE CALCULO PROYECTO: CASA HABITACION PROPIETARIO SR. VICENTE RANGEL LOZANO UBICACION: AV. CENTRAL LOTE 8 FRACC. LA FLORIDA SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Analisis y Disefo Estructural Ing. Apolinar Cortez Sanchez _ced. Prof. 1957836 Dr. Horacto Diaz Correa # 519, Veracruz, Ver. Tel./Fax. Ot (2)9 3554 69 CARACTERISTICAS GENERALES. La construccién se encuentra en un fraccionamiento residencial del Municipio de San Luis Potosi, S.L.P. EI proyecto consiste en una construccién de dos plantas, la cual tiene la siguiente distribucién Planta Baja Cochera para 4 autos Acceso Principal % Bato. Escaleras. Sala Comedor. Cocina. Sala de Juegos. Recémara con Bafio y Vestidor. Recamaras de Visitas. Planta Alta, Escaleras. Pasillo. 3 Recémaras con Vestidor, Bajo. ESTRUCTURACIO! La estructura de la construccién es a base de muros de carga; los cuales seran de tabique rojo recocido de 7-14-28 cm. de dimensiones nominales de 15 cm. de espesor. Los sistemas de piso estaran formados por losas macizas y aligeradas de diferentes espesores tanto en el entrepiso como en la azotea Los muros que no sean estructurales, quedarén separados de la estructura (columns, trabes y losas) mediante una junta sismoflex, de poliestireno expandido 0 de algun material similar de 2.5 cms. de espesor. Teniendo en cuenta que estas muros no estructurales, habra que anclarios del elemento estructural de donde nacen para contrarrestar los efectos de una fuerza horizontal que genere un momento de volteo perpendicular al plano de! muro. En cuanto a la cimentacién se refiere, ésta se resolvid a base de zapatas corridas de concreto armado cuyos detalles aparecen en el plano estructural correspondiente. aL Analisis y Disefio Estructural Ing. Apolinar Cortez Sanchez _ced. Prof. 1957836 Dr. Horacio Diaz Correa # 519, Veracruz, Ver. Tel./Fax. 01 (2)9 3554 69 ill. MATERIALES. a) Concreto. Toda la cimentacién, trabes y losas, se disefiaron para una resistencia cilindrica del concreto de fc=250 kg./cm*, con un tamafio maximo del agregado de 19 mm, 3/4”), Para dalas y castillos de confinamiento de muros, se consider6 una resistencia cilindrica del concreto de fe=150 kg./em” b) Fierro de Refuerzo. Para el disefio del fierro de refuerzo por flexidn, se consideré un valor del limite de fluencia por flexién de fy=4,200 kg./cm? (grado 42) para todos los diametros indicados, con excepci6n del fierro No. 2 (alamiron liso trefilado) que sera de un limite de fluencia de fy=2,530 kg./em* (grado estructural). Mientras que los prefabricados Armex y Malla electrosoldada, seran de un limite de fluencia igual a fy=5,000 kg./cm? (grado 50). c) Mamposteria. En toda la mamposteria se consideré el empleo de tabique rojo recocido de 7- 14-28 cm. de dimensiones nominales junteado con mortero tipo Il con resistencia nominal a la compresi6n de f*b=75 kg./em? (cem-cal-are prop. 1:1:5 en volumen), Todos los muros llevaran cadenas intermedias a una distancia no mayor de 2.20 mis. una de la otra, siendo su seccién y armado minimos, el de un castillo tipo K-1 (15x15 cm. armado con Armex 12x12-4), IV._ SUELO DE DESPLANTE. Para fines de calculo de cimentacién, se consideré que la resistencia del suelo de desplante es de R = 10 T/m?, tomando en cuenta que se vaciara inmediatamente un plantilla de concreto pobre fc=100 kg.icm* de 5 cm. de espesor, antes del desplante de cualquier cimentacion Es importante hacer notar que la Resistencia de! Suelo de Desplante es una simple consideracién, se recomienda que el Contratista verifique este dato antes de iniciar la construcci6n, Hee Analisis y Disefio Estructural Ing. Apolinar Cortez Sanchez _ced. Prof. 1957836 Dr. Horacio Diz Correa #519, Veracruz, Ver. Tel./Fax. 01 (2)93554 69 V._CARGAS CONSIDERADAS. Losa maciza de azotea de 15 cm. de espesor. peso propio 360 kg./m* aplanado 40 * relleno 20a fino 60 sobrecarga 40 Carga Muerta 620 kg./m? Carga Viva 100 * Carga de Servicio 720 kg./m? Losa aligerada de azotea de 40 cm. de espesor. peso propio 410 kg./m? aplanado 40 * relleno 120 fino 60 sobrecarga 40 Carga Muerta 670 kg./m? Carga Viva 100 * Carga de Servicio 770 kg.Im* Losa aligerada de entrepiso de 40 cm. de espesor. peso propio 410 kg/m? aplanado On fino 60 * piso 40 “ sobrecarga 40 * Carga Muerta 590 kg./m* Carga Viva 170 * Carga de Servicio 760 kg./m? AL’ Analisis y Disefio Estructural Ing. Apolinar Cortez Sanchez _ced, Prof. 1957836 Dr. Horacio Diaz Correa #519, Veracruz, Ver. Tel./Fax. 01 (2)9.35 5469 VI._CRITERIOS DE ANALISIS. a) Anélisis Sismico. Con respecto al andlisis sismico, se consideré a la construccién perteneciente al grupo B y situada en la zona sismica 2; empleando el método estatico que marcan las Normas Técnicas Complementarias que para andlisis sismico edita el Departamento del Distrito Federal, se obtuvieron las siguientes constantes: c=020 Q 213, Ta 2.0 Q 0.30 Tb 2.0 1.50 Una vez realizado el analisis sismico, de él se obtuvieron las fuerzas de inercia en cada nivel, las cuales son Nivel Fuerza de Inercia. 2 38.21 Ton. 1 13.14 Ton. Obteniendo un cortante total en la base de la construccién de 51.35 Ton. Ya con las fuerzas sismicas de inercia (carga horizontal) y con las cargas gravitacionales (carga vertical), se procede a realizar la revision de los muros de carga La revision de los muros, se realiz6 mediante el auxilio de la computadora, con el programa de la empresa denominado INPOLITO. b) Analisis structural. Acerca de la realizacién del andlisis estructural de esta construccién, podemos mencionar lo siguiente: Las fuerzas y momentos internos pueden obtenerse por medio de métodos elasticos; en este caso se empled el método matricial de las rigideces. Y s6lo se empleo para hacer las distribuciones de los momentos en las franjas de losas macizas. BLE Analisis y Disefo Estructural Ing. Apotinar Cortez Sanchez _ced. Prof. 1957836 Dr. Horaclo Diaz Corea #519, Veracruz, Ver. Tel/Fax. 01 (2) 9255469 Vil. CRITERIOS DE DISENO. Para el disefio de todos los elementos estructurales se emplearon las Normas Técnicas Complementarias para Disefio y Construccién de Estructuras de Conereto que edita el Departamento del Distrito Federal Determinando los efectos ultimos incrementando las cargas de servicio en un 40%, y la combinacién de cargas de servicio mas accidentales en un 10%. De las combinaciones anteriores, se disefia aquella de proporciona los valores mas desfavorables Se consideré una deformacién maxima del concreto de 0.003 y una cuantia maxima del acero de refuerzo del 75% de la cuantia para seccién balanceada (pmax=0.01143), asi como un refuerzo minimo por flexién de pmin=0.00236; para el disefio de zapatas, trabes, nervaduras de losa plana y losas macizas. La revisin de los muros de carga, se realiz6 por el método simplificado de andlisis que establece el regiamento de construcciones del D.F., considerando una resistencia nominal de la mamposteria de fm=19 kg./em* (15 kg./cm? suministrados por la mamposteria y 4 kg./cm® suministrados por el confinamiento de dalas y castillos). Los muros de mamposteria se revisaron para efecto de fuerzas sismicas, considerando una resistencia nominal de a mamposteria al esfuerzo cortante de v*=3.0 kg./om®. En cuanto al disefio de la cimentacion se refiere, se despreciaron los asentamientos diferenciales tomando en cuenta los siguientes criterios: a) Los hundimientos del suelo son suficientemente pequefios bajo las cargas impuestas por la estructura. b) La cimentacién tiene una rigidez muy superior a la del suelo sobre el que se apoya. Vill, RESULTADOS. Las secciones transversales y los armados obtenidos, aparecen en detalle en los planos estructurales anexos a esta memoria. LLG Analisis y Disefio Estructural Ing. Apolinar Cortez Sanchez ced. Prof. 1957836 Dr Horacio Diaz Corea 519, Veracruz, Ver. TeLFax. 01 (2) 9255469 IX. NOTA ACLARATORIA. Los originales de los planos estructurales son propiedad y responsabilidad exclusiva del calculista que los firma, cualquier modificacién de secciones, armados y/o modificaciones arquitectonicas, deberén ser previamente consultadas al calculista, quien debera a su vez dar su aprobacién o rechazo por escrito, documento que se anexara a dicho plano. En caso de no ser asi, el calculista se vera liberado de toda responsabilidad inherente a este proyecto. H. Veracruz, Ver. Abril del 2011 Ing. Apolinar Cortez Sanche:

You might also like