You are on page 1of 5
e Fett GAD iso SRR cane, NIVELES DE MERCURIO EN SEDIMENTO, AGUA Y TEJIDO VIVO “BUCHON, ARROZ, PECES Y CABELLO” EN LOS HUMEDALES DE LA MOJANA SUCRENA Corporacién Auténoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA - Grupo investigacién de Gestién y Modelacién Ambiental -GAIA- Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia Las diferencias mas amplias entre los valores promedios de pH fueron encontradas en la mitad de la columna de agua y entre los muestreos realizados del 23 al 28 de octubre y del 18 al 23 de noviembre. Los promedios de las concentraciones de oxigeno en el fondo en el muestreo efectuado desde el 4 hasta el 9 de noviembre fueron significativamente superiores a los encontrados al mismo nivel de profundidad entre el 23 y el 28 de octubre (Tabla 7), Tabla 7. Comparaciones multiples para las variables fisicas y quimicas diferentes segiin Ia ANOVA en el tiempo. Diforencia TCal95% Variables Profundidad yes reg Mu ceo medias — VAI Limite Limite aD) = inferior superior 7 @ 083 000 027 138 1 3 061 0,02 0.06 116 Superficie 6 110 0,00 oss 166 4 3 089 000 033, Lad 4 5 072 ~~ 090 017 128 pit 4 2 072 000 0.16 127 1 6 089 0,00 034 Las Media 4 6 123000 0.68 178 4 5 os 0,00 026 136 4 3 073000 os 128 4 2 06 ~~ 0,00 o14 124 Media 3 4 1404 0.02 28 , 3 4 139 0,00 037 281 Oxigeno Fondo 5 4 201 0,00 078 323 5 1 1440.01 022 2.66 ‘Mientras en la Cignaga de San Marcos se midieron la mayor temperatura media y el menor promedio de la concentracién de oxigeno disuelto, las concentraciones de oxigeno més clevadas fueron obtenidas en la Ciénaga Machado (Tabla 8).. ‘Tabla 8. Comparaciones miltiples para las variables fisicas y quimicas que presentaron diferencias con el modelo ANOVA en el espacio. Diferenciaya,,, __1Cal95% Variable Profundidad Estacién (I) Estacién(J) — medias de ite Limite (st) P inferior superior S fie Machado Lorenzana 2,13 0,01 0,35 3,90 Te San Marcos —_Lorenzana 324 0,00 146 5,02 emperatura San Marcos —_Viloria 2,74 0,00 0,96 4,52 San Marcos San Antonio 2,58 0,00 081 436 Superficie orenzana —SanMareos, «41901022215, Machado ‘San Marcos 188 0,00 0,91 2,84 Machado San Antonio «1,61. 0006S. 2.58 Machado Viloria 1,33 0,00 0,36 230 ee Lorenzana SanMarcos. «143000044. 2.42. aca Medio Machado ‘San Marcos 217 000 118 3,16 Machado Viloria 151 0,00 0,52 2,50 Machado ‘San Antonio: 1,49 0,00 0,50 248 Lorenzana ‘San Marcos 1,31 0,01 0,27 2,35 Fondo Machado San Marcos. «1.82 0,000.78 (2,86 Machado San Antonio «400.00 0336. 2.44 Machado Viloria 140 0,00 0,35. 2.44 Las concentraciones de material suspendido en la columna de agua variaron en un rango entre 2,57 y 346,05 mg/L, sin embargo el 82% de los datos se ubie por debajo de la cota de los 100 mg/L. El rio. ‘San Jorge al nivel de la hacienda Lorenzana fue el que present6 para casi todos los muestreos las concentraciones de material suspendido por encima de los 100 mg/L (Anexos 4 y 5). Es importante seftalar que el valor medio del muestreo realizado entre septiembre 1 y 6 para esta estacién fue de 7,08 mg/L. Adicionalmente, en el caiio Viloria a la altura del caserio de Cecilia en el muestreo del 15 al 20 de septiembre presentaron un valor medio de sdlidos suspendidos de 103,40 mg/L. En contraste, los menores valores medios de esta variable se encontraron en el rio San Jorge a la altura del caserio Bocas de San Antonio en cinco de los seis muestreos (Tabla 9). Tabla 9. Resultados del anilisis univariado de los sélidos en la regidn de la Mojana sucrefia. Parimetros esiadisticos Yerbile N z s S Min Mix K cv. Sélidos suspendidos 180 57,914 6254,17 79,083 257 346,05 789 136,356 Solidos disueltos 180 50,979 350,45 18,720 6,0 142,86 6,94 36,72 Sélidos totales 180 ___ 108,893 664219 81,499 28.74 376,05 6,52 74,84 De otro lado, los sélidos disueltos no variaron significativamente (CV = 36,72%) ya que se concentraron en el intervalo de 30 a 90 mg/L. Los sélidos totales, variaron entre 28,74 y 376,05 54 ‘me/L,, con un coeficiente de variacién CV = 74,84 %, Por otra parte al igual que para SST y SD, para los ST los factores muestreo, estacién y su interaccién resultaron significativos, es decir que a pesar de ser corto el tiempo entre muestreos este tuvo incidencia en los s6lidos, en especial para Lorenzana. 3.2. MERCURIO EN AGUA SIN FILTRAR En Ia tabla del anexo 8 se presentan Ios resultados de las concentraciones de T-Hg en agua en las cinco estaciones y seis muestreo en la regién de la Mojana suerefia entre septiembre y noviembre del afio 2008. De Jas 180 muestras de agua analizadas, 47 no mostraron concentraciones de mercurio detectables. Entre las 133 restantes, Ia concentracién maxima (0,8016 wg Hg/L) se encontré. en el rio San Jorge a nivel de la Hacienda Lorenzana entre el 18 y el 23 de noviembre y la minima (0,0012 wg Hg/L) en la Ciénaga Machado en el muestreo del 23 al 28 octubre de 2008 (Tabla 10). Segiin ¢l Decreto 1594 de 1984 que regula los usos del agua y residuos liquidos, el valor maximo permisible para potabilizacion de agua por métodos convencionales es 2 1g Hg/L, por lo tanto las concentraciones de Hg en las muestras de agua analizadas en la fotalidad de muestreos y estaciones durante el periodo de estudio ¢ra apta no solo para consumo humano después de un tratamiento adecuado sino también para uso Pecuario y recreativo cuyos limites permitidos en el mismo Decreto son 10 y 2 pg Hyg/L respectivamente. Tabla 10, Estadisticos descriptivos de los resultados de Hg en agua en seis muestreos y cinco estaciones en la Mojana sucrefia entre septiembre y noviembre de 2008 N Media Desviaciin Minimo Maximo Percentiles ‘pi 28 Medina 75 133 0,1900__0,1857 0.0012 __0,8016 0.0578 0,1232_ 0.2479 ER I0O 0.1857 _0,0012, 0.8016 _0,0878 _0,1232__ 02479 De acuerdo con la prueba de normalidad de Smimov ~ Kolmogorov, los datos de mercurio en agua (P = 0,00) no cumplen el modelo de distribucién normal. Adicionalmente, la prueba de Kruskal Wallis indie6 que mientras los valores no mostraron variaciones estadisticamente significativas entre muestreos (p = 0,00), entre estaciones (p = 0,128) si se observaron diferencias importantes (Figura 30), La mitad de las concentraciones de mercurio de las muestras de agua analizadas que arrojaron resultados detectables se ubic6 en el rango 0,0578 y 0,2479 1g He/L (Tabla 10). En los muestreos del 15 al 20 de septiembre, 29 de septiembre al 4 de octubre y 18 al 23 de noviembre se encontraron 35 concentraciones superiores a 0,6 wg He/L (Figura 30) en las ciénagas Machado y San Marcos. Adicionalmente, es importante resaltar que los datos de estas estaciones, principalmente de la Ciénaga de San Marcos, mnestran una alta dispersién, es decir las concentraciones de Hg variaron ampliamente durante el periodo de estudio. Entre los muestreos, la mayor dispersién se obtuvo en la campaiia de muestreo realizada entre el 18 y 23 de noviembre y contrariamente la comisién del cuatro al nueve de noviembre presenté la minima dispersién. En general, las mayores concentraciones de Hg en agua se encontraron en las estaciones con régimen de fiujo turbulento. Es decir, en los sitios que se comportan como exportadores de materia orgénica y en los que la columna de agua se mezcla continuamente. Bajo estas condiciones, en las estaciones donde el proceso de acumulacién de la materia orgénica tiene una intensidad baja y el contenido de las arcillas en el sedimento es pobre, los mayores niveles de Hg encontrados en la fase acudtica pueden explicarse a partir del efecto del pH moderadamente bajo sobre la solubilidad de este metal y a la relativa cercania de las estaciones (rio San Jorge al nivel de la hacienda Lorenzana y cafto Viloria Contiguo al caserio Cecilia) a los frentes mineros, ya que la conjuncién de estos factores aumenta la biodisponibilidad del mercurio (Miskimmin, 1992). 36

You might also like