You are on page 1of 7
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2 Introduccién al Tema Existen varias preguntas en cuanto al entomo de este medo, por lo que siempre se deben contemplar las posibles respuestas y no limitarse en el uso de elementos que ayuden o cuestionen el funcionamiento de los elementos que conocemos, comprendemos y manejamos. Para esto es importante la realizacién de un analisis pues es la forma en que se pueden conocer elementos y las funciones que cumplen dentro de ciertos ambientes de trabajo, los andlisis son diferentes, pues se conocen elementos Unicos en cada situacién, recordemos que gracias al avance que se ha tenido en el medio los elementos que se contemplan para el andlisis son diferentes a lo que eran hace varios ajios, por tanto siempre nos debemos hacer una idea de la evolucién para una mejor informacién. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 3 Explicacién Los instrumentos principales de andlisis Principales instrumentos El andlisis financiero funciona como una herramienta para la toma de decisiones para el cumplimiento de objetivos propuestos en el proceso continuo de planeacién de una empresa. El administrador debe ser capaz de analizar e interpretar la informacién que tiene a su alcance, que es obtenida con bases claras, veraces y objetivas. Para lograr esto, el administrador o usuario general cuenta con una amplia gama de herramientas o instrumentos para la interpretacién y andlisis de la informacién. No existe un criterio generalizado a utilizar, ni se ha definido cul es mas funcional que otro o de qué manera leer la informacién, la eleccién debe ser fundada en el criterio de funcionalidad de acuerdo con el instrumento que satisfaga mejor las necesidades de la empresa, entre los cuales se puede destacar: 1) El analisis comparativo 2) El andlisis de tendencias 3) Estados financieros proporcionales 4) Indicadores financieros 5) Anilisis especializado Anili: Esta técnica consiste en, como su nombre lo dice, comparar la evolucién de los comparativo estados financieros y las partidas que la integran a dos o mas fechas o periodos. derivados de los estados financieros comparativos. Se explicaron en la seccién anterior los dos métodos principales del andlisis comparativo, el analisis vertical y el andlisis horizontal. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 4 En este capitulo se profundizara en el estudio de cada uno de los métodos y los estados financieros de los que derivan, los cuales se conocen como estados financieros comparativos. El balance general comparativo es un estado financiero que muestra a una fecha determinada la situacién contable y financiera de la empresa, las principales cuentas que integran este reporte emanan de la base de la contabilidad: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL La importancia del andlisis de! balance general radica no sélo en conocer cual es la situacién actual de la empresa, sino en determinar cudles fueron las causas por las que la empresa se encuentra en esa posicién, qué circunstancias prevalecieron y cémo influyeron los cambios, tanto en el periodo actual como en anteriores, asi como la evolucién de éste en el paso de tiempo. El andlisis comparativo horizontal puede ser: + De aumentos y disminuciones: compara cifras de diferentes periodos del mismo estado financiero. + De tendencias: andlisis de varios periodos para determinar la direccién y estimacién de aspectos futuros El comparativo de aumentos y disminuciones consiste en confrontar las cifras de dos estados financieros consecutivos. De esta comparacién se desprende qué cuentas han aumentado y qué cuentas han disminuido. Los estados financieros comparativos son preparados por periodos mensuales, trimestrales o anuales, dicho andlisis sirve de base para el calculo del estado de flujo de efectivo, Este analisis se puede realizar de dos formas diferentes: + Variaciones en términos monetarios ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS iS + Variacién en porcentajes La forma de hacer las comparaciones es tomar los datos de un afio como base, y el resto evaluarlo con relacién a ese afo; por ejemplo, tomando como referencia el afio 2008 se analiza: Variacién 2009 2008) Cantidad % Efectivo | $550,000.00 | $420,000.00 | $130,000.00 30.95% Para determinar la variacién en cantidad o expresién monetaria a los afios posteriores se les resta la base: $550,000 (del 2009) - $420,000 (de! 2008) = $130,000 Esto se puede interpretar de la siguiente manera: la cuenta de efectivo presenté una variacién de incremento en el ejercicio 2009 de $130,000.00 en comparacién con el ejercicio 2008, en términos monetarios. Ahora bien, en términos de porcentajes, la cuenta de efectivo presenté un incremento de 30.95% en su saldo, en referencia al ejercicio 2008 Del ejemplo anterior tnicamente se puede destacar el desempefio o evolucién de una sola cuenta en un periodo determinado, pero la falta de informacién complementaria no permite identificar las posibles causas que originaron este incremento de efectivo en la empresa. Para ello, se debe analizar el estado financiero de una forma general e integradora para poder ver el desempefio de todas las cuentas que lo componen. Veamos otro ejemplo: X, S.A. de C.V. en los Lltimos dos ejercicios, para ello se presenta el balance general de cada afio y se Se pretende evaluar el comportamiento de la Compaii pide realizar un diagnéstico de los movimientos que presentan las principales cuentas explicando cudles fueron las posibles causas que ocasionaron tal desempefio. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 6 Conclusién Dentro del medio de los estados financieros, se cuenta con diferentes tipos de andlisis, los cuales presentan elementos de importancia que se conocen o que no se contemplan en una revisién simple. Mediante los ejemplos podremos comprender mejor las formas de realizar los andlisis, pues con la practica se conoce la forma en que los elementos interactuan y sirven a lo largo del desarrollo de la empresa o del desarrollo de los productos que se desean comercializar. Cuando se trata de finanzas hablamos de muchas cosas, algunas son cotidianas y otras son mas especificas en cuanto a las empresas, con esto se quiere decir que las finanzas por muy pequefias que parezcan son parte de nuestras vidas y nos ayudan a salir adelante en el aspecto de la adquisicién de bienes y servicios. Siempre se realiza cualquier movimiento financiero en base a las tendencias que se desarrollen, las creencias que se tengan y la cultura con que se cuente, Por lo que al tratarse de un ambiente financiero se deben contemplar varios elementos y caracteristicas que la gente presenta. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ma Para aprender mas Para realizar el siguiente ejercicio de andlisis, primero se tiene que acomodar la informacién, ya que lo que interesa es conocer las causas que originaron la situacién financiera del ultimo ejercicio. Se tomara como base para los calculos el afio 20x1 siendo éste el mas antiguo. Compafiia X, S.A de C.V. Balance general al 31 de diciembre de 20x2 y 20x1 (miles de pesos) Diferencia 2x2 20x | Cantidad | Porcentaje Active fective 2u2is 18,750 2465 | BM Cueatas por Cobrar 88,970 66,540 | 22,430 | 33.70% eudores Diversos 9,666 27821 (18,185) | (65.25%) Inventarios 216,32 198,990 17322 | 8.79% Pagos Anticipados: 17520 6321 nwo | 17.1% ‘Suma de Activo Cireulante | 353,683 318,422 | 35,261 | 1L07% Active Pijo 4,490 108,344 | 36,046 | 33.26% Total Activo. 498,03 426,766) —*71407 | ~—(16.73% Pasivo Proveedores 77421 50.3 | 27,109 | 53.88% Créditos Bancarios 20,677 2882 (8,15) | 28.23%) Impuestos por pagar 68,439 65,856 | 2,583 | 3.92% Total Pasivo Corto Plazo 166,537 44,980 | 21,557 | H.86% Doctos por pagar 10,850 8,990 4860 20.68% ‘Total Pasivo 177387 153,970 | 23,417 | 15.20% Capital ‘Capital Social 77,540 77,540 ° 0% Utilidades Acumuladas 90,856 73266 7590 | 24.00% Utildad det Bjercicio 152,300 31990 | 30,400 | 24.92% ‘Total Capital 320,786 272,796 | 47,990 | 17.59% Total Pasivo + Capital 498,073 426,766 | 71407 | 16.73% Es importante sefialar que no existe un método o una reglamentacién que indique las cuentas que se deben analizar o por cudles empezar, esto depende ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS fs del criterio del usuario de la informacién financiera y de las necesidades que éste re- quiera; en este caso se comenzara de lo general a lo particular. La Compafiia X, S.A. de C.V. mostré un incremento en forma generalizada en las principales cuentas del Balance General durante el ejercicio 20x1 y 20x2; sus Activos aumentaron en $71,407 (un 16.73% en comparacién con el afio anterior), siendo las cuentas de Pagos Anticipados, Activos Fijos y Cuentas por Cobrar las que mostraron un mayor porcentaje de incremento siendo de 17.17%, 33.26% y 33.7% respectivamente. Los pasivos de la empresa en forma generalizada mostraron un aumento en el periodo de 15.20%, siendo la cuenta de proveedores la que mostré un mayor incremento de $27,109, un 53.88% en comparacién con el saldo al afio anterior; las cuentas de capital muestran un crecimiento del 17.59%, principalmente en utilidades acumuladas 24% y utilidad del ejercicio en 24.92%. En forma generalizada, los datos que muestra el estado financiero anticipan un manejo sano de las finanzas; los incrementos en los activos pueden provenir principalmente de la disminucién de la cartera de deudores diversos, asi como financiamiento a través de proveedores y de las cuentas de utilidad, ya que no hubo en el periodo adquisicién de deuda a largo plazo ni aportaciones adicionales de los socios. Anilisis de tendencias Este método es comunmente utilizado en estadistica para ver el desempefio 0 evolucién de algtin dato en particular a través de un periodo de tiempo. El andlisis financiero es utilizado para ver el desenvolvimiento de alguna partida en especifico en varios periodos y poder estimar tendencias futuras. Para poder utilizar este método es necesario conocer los datos de varios periodos acomodados de forma cronolégica. Se toma un afio inicial como base y el resto se evaliia en proporcién a éste, es decir, la base se hace igual a 100% y al resto se le conoce como ntimeros indice, por ejemplo:

You might also like