You are on page 1of 28
ok Gamal NOx Pane Prot Game N. Dimas Patio JUEGOS RECREATIVOS Y DINAMICAS GRUPALES | un modesto webso. de inmavacion pedagégca pera Eaucacin Inial y Primaria de Manores, slaberado en base @ fxperondas vividas. yuna. investgacén Diogréfica on toncordancia con. los" pindpios -y postulados Gel Nuevo Enfoque Pedagogico. “Somos corciontss que en la hora presante estamos ‘vind un proceso de grandes cambios en todos los campos y Sepsctoe dela vida nacional einemacionaly muy en parbou fn cuanto a Educaedn 20 refere. Este hacho ya de por Compre nussea paricacin ofc y sfocva en so “JUEGOS RECREATIVOS Y DINAMICAS GRUPALES | ‘iecesdad de contar con un materi! bkogrfico 8 oranfar mejor a proceea da. apranczaj= do oe ‘constructores, shel rive ical y sma, sobre 2 apicacion dela Metodologia Activa, que corstiuye rae anguares del Nuevo Enfoque Pedagogico.. or deseo poner on las manos de mis colegas los ctudlart. de formacion magisterial pubic (de que les pusds seri como un marta de cus labor como cocaies y edxcadores, con ‘) Considoracones gunerales 2) Juegos rompe-tiolo 2) Juegos de pareja 4) suogos de carrera 5) Juegos actves 6) usges de salon 7) Juagos de campo £8) Juegos con papal y lapiz 0) Juegos para formar grupos EI Nuovo Paradgna Educative nos pide actuar con sortido crfico, reatvo, soldario y humanista. En aso sentido, iit aos loclore do spina aleustay conetruchsta conogt ‘suger, omit. amptary mejorar el conenigo de est obra, ‘Qala que esta pequena semis caiga on busna Stra, El autor Pk Gamal N.Oeos Pane JUEGOS RECREATIVOS CONCEPTOS PRELIMINARES: La palabra ugar, dara dol latin “loca” que signtica hacer algo itl para dlvertrsa. .Para qué sive la nifez? La nifez sive par jugar y para imitar Las manifestaciones Ideas dal nite, desde tempos remotos han sido motive de cbearvacon s inte del sult, eto como mera curcsidad solamente, ya con ol transcurso Gal tcmpo la cioncia ha podido decpojar esta incéonta ‘dandole ei valor que le corresponds. Los sabios y padagogos ‘ue se han preocupado de Ia probematica del nfo, on of aso espacio del jogo. fguran: Maby, Condorcat. Chetau Rousseau, Peetalozz!, Frosbel, Jean Piaget, ene otros, Deed entances han caldo por su base las faieas creoncias y los visjos concaptas consistantas an suponer ques! jogo Infant y juveni era una menfesacion de contenido mofboso ¥ dabélco, que conctula pérea de tiompo y decgaste init Ge eneraias, IMPORTANCIA DEL JUEGO juego tiane una importancia esencial en la vide dal rife, tn aeenclal como io ee el trabajo la vida cock al ‘dul. Tal 9 et nife on el juogo. tal sera cuando cea eduito Por aio la educacién do una fuura poreonaidad ce decarolla ante todo en ol juego. Los mejor dotados, coneagran mas ‘iampo an joger que an leery ascnbir Er juego es uno de los mecios ms importantes on ta formacion moral dat rif, El nife aprende a través de los fupes da" jege ans) que’ participa. = ser companero enesto justo, apronde a dtinguir lo comect y to ncorecto, lo acopiabis y Io no aceptabl, a saber porder y contrlarce para poder sor un buen miombro de grupo, E! u6go 98 un Sescargue de energia, que pone de manihesto una cantiiad {9 emociones, como la rsa, la eufora, el inteée, la aegr ‘te El nite nac® para jugar como ol ave para volar. & mito ‘que jusga 6s un nfo sano. El juego es la esenci de la vide Infant. Rospetala! Prot Garman N. Dimas Patio BASES PEDAGOGICAS Y PSICOLOGICAS DEL JUEGO Desde ol punto de vista pedagégi, el juego ee une ‘aciviad vial, esponténea y pormanenio dol nie, goce ave face de dentto hacia fuara como expansion del eepit 9 ‘decbordamanto de. anergias. TRekisimente al maestro no ie nteeea por qué juaga rife, sine como y para qué juega elnino, ya que ol sito @ ‘tavés da _iago exhibe los mas verses aspectes dos Porsonalidag. Durante a ego podemes observar y apreciar fs gusos, ncinaciones,preferencias, su temperamento, su ‘aractor, eu ogofsmo, su secablldad. su gonorosWas, ote Pars la metodologia activa, sl ego se una de las fectvades que mas tiampo ocupa an sl alumna. A través del {i090 los nites se sociaizan y aprenden las primeras cosas {de cu vida Un Docante o Pada va Familia preccupad por = Aprendizaje do los nis, debe inclu ol juego como parte de St aprondizaja la experiencia _goneral del juego en Ia nite, contrbuyo “en gran parte a ta ovclucin total dela Pereonalidad.” Lae’ actvidadee de juego decerrolan Vertginocamente los misculos y las coordinaciones. neuro ‘muccularee. Lac Ainconee inlalecualee quo eo. ponon en fdividad durante si juego son. El juci, vocabulano, Invencién de astcias, rapide mental, imaginacién, memoria, atone, ee. EL PAPEL DEL MAESTRO 1) Volver a sus propos recuordos de eu infanca. Su vida de ‘ntoncas ee simdara a de los niios que teno on sus mans, 2) Programar y eraar el tempo nacesano para que al nfo no le fate Ia oportunidad de jugar 3) Observar muy de cerca lac manifestacionss del nifo Gurants al juego. La observacion es muy important, solamente. cbsarvando Ike necseidades “que mantiests ‘duranta el juego, col podré ayudar efecivaments, ok Gamonel N. Oxo Pane Prot. Gama N. Dimas Patio 4) Tralar on lo posible que los misins nitos dian et go y Formacién: Tres 0 més grupos iguales ean sus propos jogos y eglas de juego. Desarrollo: Cada grupo nombra un capitan quien sera el S)inyectarcardcter,inelgenciay gusto aurante los egos. Linco encargado de eniregar el objeto que el profesor pide Los demas integrantes del grupo pueden colabarar con capitan consiguende les objetoe que el profesor pide. El ‘grupo que entrega primero, gana 100 puntos. Hay varias, ™adalidades para pedi los objetos. Tu puedes inventar las tuys. Variaciones: 2) Con cartones: El profesor entrega a cade capitan un carton o tarjeta cerrada,iguales para todos, con el nombre del objeto solctado. La tarjeta puede ser pegada, lengrapada, encintada, etc. para dfeultar la apertura ‘Con letras de! afabeto. Preparar cartones con letras El profesor muestra una letra y los. grupos gar un objeto cuyo nombre comience con esa FORMACION Materiales: Loe mismos alumnos oo ve ¥ -it i ed #4 3. ATRAPANDOLAS PRESAS. Materiales: Los objetos que exisen alrededor ok Gamonel N.Oeas Pane Prot Garman N. Dimas Patio Materiales: Capuchas 0 vendas, campanas 0 cascabeles, Formacion: En forma ciclar, entasos en la sils 0 en el ‘elo iso Formacién: Seis grupos de § jugadores cada uno, Un Desarrolio: EI Prof explca que todos los alumnos. (po puede ser los eazadores ¥ otro grupo las preses, prasontan un conofto y co van a balancear en una tola do ‘Travar un cielo 6 euadiatero ina, Previamente ensefa ia cancen Un congo (usando Desarrollo: Lao’ cazacayex ‘oon ‘vercikés, ast pris la melodia de la cancion un elefante "Un conajto. 25 tienen la campana. A la voz de atrapen, los cazacores balancesba en una tala de arata como vol que resitia Tue buscar a otto conejto més. Doe conejtec co balancoaban sobre ls tala de arafa, como vela que resstia fue buscar 2 ‘tt conejto mas. Tres conejtos se balanceaban... Una vez feneenedo fa cancibnloe nie tne que cantar mientras el Prof. ola profesora_salta alrededor del crcuo. Cuando los rigs gan a cantar "Fue buscar a of conejo ma Prof saceré = cuslquier alurno de la ronda quien se ‘detrés y hard los mismos gestos que hace al Prof. ‘soguisin cantando y lee dos cones seguitén ‘cantar "Fus buscar oto atraparan a las presas, empieando el no de la ronda, y asi cogulré a Juego hasta ‘timo alumne. Cuando todos estan satando so me rompié ta tela de arafat y todos ohverdn a sus asiantos, lima akumno que 1 juego, Los CONEsITOS: 5. ELHOSPITAL, Materiales: Los miemos alumnos Materiales: Pareja y sits ok Gomanel N. Oxo Pane Formacion: Todos los alurnos forman parejas y se sentan ‘omando cxclo, Debe haber gual nimero de silas 0 ligaes arcades y jugadores, més dos sila para el hospital, Desarrollo: Se enumieran alas parejas, La parja que inc est ‘on el hospital y dis "Estamos anfermos do SIDA, o neumon fsstGmago, oepatts 0 (Cusqusr antarmedad de acuorao @ CGoathvidad dol lumen) y queames contagar ais praise 2,4y 8 (o las gue quiera). Las parejas mencionaas deben cambio So ugar nmadiatamente Montas fas parejas 8 musven, un sto vacio para sentara, hospital rin pareja en eh hospi antes to vaya mas doe bce sor la fos negritos, ae 3 es a spa ees ‘ation Que jredacion nacional), sta de progurias, oman Sr so ook mas grupos uals, casa une con - ence sn perc por op bascaran a fospuesia, El pemoro que la oncuerte la Tov Su captain 0 jfo y dle a su vex al prof Sila respucsa est tomes, rope ganador 80 le sahara 10 puntos 0100, Puntos de acuerdo al rival de os ni, Untied Pedegogica: Exprasion apiced an lelectra Variacion: En vez de pericicos usados oe puede cambiar con ‘mas desarolados en cade proyecto en forma de evslacidn & ‘Srplomantoropaso. Es ctl pera aplcar mayormante en ol aa (de Comuricaion Integr 7. BUSCANDO AL COMPANERO IDONEO ‘ro Gamorie!N, Dimas Pablo Materiales: Lista de preguntas para elo y elas, Formacion: Tantas. parejas como deseen, parades 0 semtados en el aldn, Loe ches permanecen de ie cet ce elas. Desarrollo: Mientras se hacen tas preguntas a las chicas, los chicos salen y cuando se termina preguntar a las chicas, los chicos _entran para hacer las preguntas, corresponciertes, Elles no deben de escuchar les respuesias de elias, Al término de las. respuesta, los chicos volver al salon y Se les hard las mismas pregunias que se hicieron a as chicas, y ellos tendran que acertar con la respuesta que las. Los que coincileron con las. respuestas, 2 formar fa pareia ionea. Por cada respuesta dagégica: Concentracién, compatiersmo, a cure dee jugadores por cade grupo de wh Desarrollo: Los jugadores se forman en fla, fene a su sila meta. A ia sefal del Prot, los phmeros jugadores de ‘cada grupo, comeran con sus gobos desifiades hacia su ok Gamonel NOx Pane sila, al Hegerinfarén su globo y lo reveniarén sentandose sobre 61, Después de reveniar su globo, volveran a tocar Ia mano del siguiente jugador de su grupo y este salira inmedistamente y hava las misma accrones que el primer ‘gador. Gana el grupo que termina de reventar os globos mero, BUSQUEDA DE ANIMALES de los papeles sin que la ‘del nombre del arimal que to INO procurard. advinario haciendo nas presentes, preguntas que Prot Garman N. Dimas Patio ZIG-ZAG Materiales: Un pai o un lapicero, sills o banca, Formacion: Todos los alumnos deben estar sertados en the At ra alguna, a perona qu et al | cicule indiard a uno de los jugadores y dirs "Zag’, enlonces tendra que dar el nombre de festa a su aquerda, y s dee “Zg-Zoq tos nombres de los dos companeros que lados, Sila persone incieada no logra dar Varlacion: De cuando en cuando todos pueden cambiar de lugar para que el grupo conozea a mas personas y {omen conanza unas con otras Usilidad Pedagégiea: Es util para conocer unos a otros (sociaizacion) AApropiado para inicar el aflo académico en cualquiera de los grados de Educacion Primaria, AMicos Materiates: Papeles,plumones ok, Gamnel NOx Pane Prot Garman N. Dinas Pati Formacién: Los alumnos deben estar formados, Isis para director (Prot) mencionara los nombres de fs. slumnos ingresar al salon {que formaron e| mayor numero de palabras, Desarrollo: A cinco alumnos se le daré un sobre con la Utllidad Pedagégica: Es muy util para conocer nuevos letra A, @ otfos cinco alumnos se le dard la letra M, asi ‘amigos, y formar palabras nuevas (lecto-escrtura). sucesivamente, El Prof dara las instuccones antes de ‘omenzar el juego Una vez ingresado al salon cada uno 13, PRESENTAGION INSTANTANEA ‘empezaré a formar la palabra ‘AMIGOS’, si desean pueden cambiar 0 canjear letras con los ‘hayan formado la palabra "AMI iliaa Pedapoaica: Materiales: Los miamos alumnos de seecion Formacion: Puede set en el aula 0 en el patio de la escuela, Desarrollo: £1 Prof, anunciaré que al dar la sefial todos los ‘alumnos al mismo tiempo deberan decir su nombre en voz fata, y asi todos ee congcerdn, Gana el que se deja char su nombre en forma clara, inamica es apropiada para inciar el ao escolar presentan muchos riflos nuevos. En este caso, oe frre ua ifs tutor dan au none, uli 7 chan y trata de aprenderselas, 5 COOPERATIVAS t was del alfabeto recoradas, papel plumones, y afleres. Formaciéi: Puede ser en el salén 0 en el pat, ls nitos eben estar en circu formando una ronda. Desarrollo: A cada alum se le prenders en el pecho une letra del afabetoy se le data una hoya de papel y un lapiz, Cuando cada uno tenga una letra, el Prot. dra a todos que procuren formar alguna palabra, para lo cual podran ‘gruparse con ottes jugadores. Cada vez que logren formar luna palabra, cada jugador la escrbid en su papel Después harén otros. grupos para inentar fofmer otrse palabras con otros slumnos, Al suspender el juego, el ok Gamonel N. Oxo Pane Tis 14. Epi ESPALDA Materia alumnos For lee alumnos se civien en grune Desa rejas se sientan en el pi coma ' Iigados por ios brazos. El Prof que in de pie. Con un poco de cooperacién “no ser -muy dificil Seguidamente se combinara en dos pares con un grupo de cuatro. EI grupo de cuatro se sienia sobre el piso, espalda contra espalda, com los Brazos entelazades. Se les cice que ge paren, ahora ya es mas diel Luego, se va afiaciendo mas gente al grupo, hasta que el montén enorme no pueda pararse |Es muy divertdo! Utitidad Padagegica: Es uti para formar grpos de ‘abajo, cemuestran agiiiad, creatvidad, psicomotricdad 416, CABALLOS JINETES Prot Garman N. Dimas Patio Materiales: Toca cassie con musica 9 algun nstumento rusia Formacién: Tanta peejas como se dese. Desarrollo: Se foman dos ceaias conointicos Miantvas dur la:misica, ls chicas camneran hacia la derecha y los varones hati la equerda. Cuando ls mnie ee detanga, foe chicos #2 colocan en posidién de gatco y [as chicas buscar su para para sortarbe encima. Ca uitma parja quo lo haga salad Sescalfcada, Gana el equip representado port ism arya 0 las dos utmas que quacen. Potneien Recasrea enntarem amistad 1 NDO GLOBOS EN LA ESPALDA, Jobo para cad pareja Formacién: Tantas parejas como se desee dividido en 2.6 Sou Deval: Las peat os clean o fob ide erie fas espakan A uate Prot oreesh hacia ela Segara tara de reverar el ob pesonando ents Eipaee inane ceber regiearconendo eas grupo, auto gut parga Gara et equ gue ‘Emin vero sv gb00 rere Ued Pedagogies’ Agios Genre, creat, 17.LA COMIDA DE ClEGos Materiales: Tantas mesas y silas como parejas existan Un plato conteniendo mazamorra, eucharas y paftuelos de seuerd a la camidas de parejas, Formacion: Los auimnas ee agrunan de dos en dos ok Gamonel N. Oxo Pane Representaclon grafiea: Desarrollo: En 101 ‘se le puede “caster” hacendole otra sobrarte, Pueden actuar tambien dos de acuerdo a la realidad, 418, PELEA DE GALLOS Materiales: Los mismos alumnos Formacion: Los alunos s¢ colocan en el patio cada pareja dentro de un circulo. Desarrollo: En este juego los rifos compen por pare} Cada pareja ce coloca dentio del citeulo de un metro ciametro aproximagamente Prevamerte trazado en el suelo por el prot En consecuencia habra lantos circus como parejas de gallos Prot Garman N. Dinas Pat se presenten, Ambos jugadores. se enirecruzaran as ‘manos. por debajo de las rodilas y en posicion de curiae, En esta posiciin se empujan el uno al otro, con los hombres, con las espaldas, tratando de arrojarse del circus, imitando en lo posible a la pelea de los galos. A ceada empelion que se den, el uno dice el nombre de un vegetal y el otto dice el nombre de un animal: as: maiz ~ vaca; cebada - cuy, fnjol~ cabalo; ete. Gana el gallo que logre sacar del circulo @ su competidor. Los. gals Berdedores son entegacos al cocinero 0 se conven en galinas. Utilidad Pedagégica: Aglidad, destreza, fuerza y 19. LA RONDA DEL PAVO Materiales: Una guitara o cualquier oto instrument si es posible una rado grabadora Formacién: Los rio de dos en dos tomadas de la mano, dan la vuelta en tomno a une que permanece en el cero y que hace de “pavo'. Desarrollo: Guando comienza la musica, el maestro 0 maestra da una palmada 0 toca el sibato, los nies se suetan, mezclandose, En seguida se escucha de nuevo una paimada o el toque del sibato, @ cuya sefal ok Gamonel NOx Pane ‘nuevamente se toman de la mano, quedando "pavo" el nto {que no tenga compareto, Si el juego se hace con musica, 88 aconseja usar melodias —alegres y_itmicas, especialmente polkas, 0 alguna tonada de cancién ‘elkisrea Utilidad Podagégica: Sentido ritmico, _creatwvidad desarrollo del sentido del oido, agiidad, concentracion 20. LA CAZA DEL TERCERO Materiales: Correa de ‘cuore para los mayorcitoa. ‘lumnos no debe haber menos de 40 em De distancia la ‘or de cace, el perseguicor trata de tocar al persequico, quien debe huir lo mas répido posible hasta colacarse: elante de cualquiera del grupo, El jugador que queda como tercero se converte como petseguido que a su vez trata de colocarse delante de otra pareja. Todos deten interven en el juego. Cuando se nota que hay cansancio se debe suspender el juego, Utllidad Pedagogiea: Desarrolia la aptitud fisia, Ia aglidad mental, desteeza en los desplazamientos, equi, ete Prot. Gama N. Dinas Patio Gi 21. LA CARRERA DE LAS VIRTUDES Materiales: Cajta de tarjetas escttas con las vitudes. Formacion: Los alumnos ee forman en dos filae de referencia en el patio de la excuela, Desarrollo: La mitad de los partcipantes se colocan en linea de una fla en e! punto de parida y la oira mitad, en igual forma en el punto de legada, a una distancia de 20, Metros aprox. Los competidores parien provisos de una ‘tarjeta grande cada uno, en donde estan escrtos nombres 8 virudes diferentes, legibles con letras grandes. Por o Leatad, perseverancia, patrotsmo, puntualad indo a cualquier alumno la tarjeta Ya ubicado en la fila contraria, en orden ‘cantar en voz alta fo que han leido, quien numero de palabras gana e! juego. Les Eficencia, altismo, honor, fortaleza, comprensidn, hhumidad, moralidad, orden, ete. Utllidad pedagégica: Agilidad, destrezs, memoria, lectura rapide, aprendizae de los valores, mane] | [Ramaten (eam ] ok Gamonel N. Oxo Pane 22. LOS PLATANOS Materiales: Un platano para cada jugador Formacién: Dos fis paralelas con el mismo numero de ugadores. Desarrollo: A tres metros de, pondra un plato con platanos: gador de cada fla comera, Despugs yy este hard To mis ‘ermine primero, Utilidad Ped adecuado p La esencia del juego no se ‘comprende sino partiendo de Ia esencia misma de lo infantil. Buytendijk Prot Garman N. Dimas Patio 23. LA CARRERA DEL ASEADO Materiales: Jabén, toala, espejo, peine, lavetoro,cepile, ‘agua en un bade Formacion: Los alumnos se colocan en el pato en fas opvestas. Desarrollo: Se colocan en media cancha los objetos indicados. Los jugadores se ubican en fas opuestas @ Gerta distancia, Al toque del sibsto salen corriendo en numero de 3.0 mas y efectian lo mas rapido posible el ‘eo, que consiste en guatdar las principales prendas de vest, lavarse la cara, lavaree los dientes, peinatse, Teta correctamente a3e300 y Gana el juego quien llega a fa meta en el menor ible y debidamente aseado, Se descalfca si 10 fen desorden, por ejemplo que después de DE Los PARUELOS mater sn, a acon y oa pt Formaeion: Los akumnos ae forman en column de a dos Desarrollo: Se colocan dos silas a 4 metres de distancia Una de otra y a 20 metros de aistancia de los paricipantes Se aan los pafuelss a las espaldas de las sila. El juego 85¢ nica con la carrera simutanea de cada uno de los dos Dartipartes, quienes acercandose a lae respectvas silas esatan ls pafiuels y adoptando una misma modalda lo vuelve 2 atar en la sila del ott equipo, despues regresa a la retaguardia de sus respectivas columnas. Gana el juego el equipo que termina primero y emplee bien os, procedimientos de star y desstar, Utilidad Pedagogica: Decarrolo de habilded y destreze, rocomacion yrapidez ok Gamonel N. Oxo Pane 25. VELAS ENCENDIDAS. Materiales: Lina vela y una sta para cada grupo Formacion: Se formaran gfupes paralelos, cada uno con Igual numero de jugadores. je jugador de cada grupo tendra una dar la sefial, saldrén llevando la vela comends hacia adelante dando la vueta a una sila estore cere detancia, vole « 8a segundo jgader sin permit a Sila vela se apaga, el jugador debe ‘mesa sobre la cual habra un fésforo.y encendienco ta vela ‘otra ver, regresara para entregaria a la siguiente persona. El grupo que termine primero ganar el juego, Utilidad “Pedagégica: Habiidad, destreze, acid equiibro. ELNINO ES UN SER SOCIAL POR "ANTONOMASIA. BRINDEMOS ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA ‘SOCIALIZACION DE LOS NINOS. Prot Garman N. Dimas Patio 26. AMARRANDO LA CHALINA Materiates: Une chalina para cade gtupo, Formacion: Dos © mas grupos, cada uno con e! mismo numero de jugadores. Desarrollo: Se le da una chalina al primer jugador de cada (grupo y | sonar el sibato lo amarrara. al cuelo cel siguiente jugador. Tan pronto como ese jugador logre hacer fel mofo, aquel a quen se le a ataco la chalina, [0 desatard’ y procederd a atarfo al cuell del. siguiente .gador De esta manera la chalina pasaré por toda la fia ERA DE LA BUENA AMA DE CASA le, aguja, dedal ‘alumnos se forman en dos grupes, pude 0 del patio se ubican claro numero de rifias que no pasen de 10, provistas cada una de elas de luna hebra de hilo. Mientras que los varones (tambien en ‘numero de 10) parten del punto convenido y provistos de luna aguja cada uno, grtan en voz ata “Le agua que tengo busca una hebra" y presentan las agujas a las nifas que tienen las hebras de hio, quienes ensartan dicendo. “Aguia ‘aqui estd tu hebra, luego los corredores se diigen a la meta, El trunfo corresponde a la pareja que ejecuta esta ‘peracion con la mayor rape Ustad habiidad, AMOR Y ALEGRIA SON, ‘ALAS DE GRANDES ‘ACCIONES. ok Gamonel N. Oxo Pane Prot Garman N. Dimas Pati “callejones’, ls jugadores se suetan, dan media vuelta ala erecha y se cogen de las manos con los vecinos de los lados, formando asi los calejones. EI Prof. cambia de calles a calleonas con frecuencia y esto presenta aficuliad ‘21 policia porque no tan facimerte puede cagerlo al laden Al eogero, el ladrn se conviente en el poleiayviceversa, 0 despues de un mmo dos nuevos. alumnos pueden ‘amir. Utilidad Pedagégica: Creatividad, agiidad, resistencia, 29. JARDIN DE FLORES Materiales: Los mismos alamnos,silas 0 bancas. ormacion: Tados se sentan formando un ereub. Se tes, éstas deben guarcar ados. Ademas se necesitan sea el polcia y otra para que Desarrollo: Cuando al Prot diga: “calles”, todos los igaddores estaran de frente y cogidos dela mano El ledrén Desarrollo: El Prot. que esta en el centro dice: “Me gustan Cotte por entre las calles que quedan formadas de esta los ¥ todo el grupo que tenga el nombre oe esta manera y el pola trata de cogerio. Cuando el Prot diga or deben pararse y dar una vueka giranco sobre si ok Gamanel N. Oxo Pane Prot Garman N. Dimas Patio mismos. Segin ee mencionen las fres, el grupo debe So levantarse y gar. Cuando el Prof. diga que los laveles no le gustan y que los cambia por las rosas, estos deben cambiar de asiento y entonces el Prof. procurara un lugar fenel grupa y el que quede ain gar aupira al Prot Utilidad “Podagégica: —Concentracén, velocidad socialzacion 30. COMPRANDO FRUTAS Desarrollo: Un nfo previamente vendado hace de gato y los demas hacen de ratones. El gato dice: “ratonctos, fatonctos zdonde estan?. Los ratones aproximandose al ‘gato golpean unas piedras que tienen en sus manos. Este uidndose por los sentidos vuelven 2 burarse del gato 2 pregunta que haga éste. Silograatrapar a algin raton plazara al gato y el juego continuara. Puede ‘08 gatos en el circlo, esto se hace cuando no fia podido etrapar a ringun raton, Si hay senza el anquete gatuno, que consite en on capturado y comerselgs y el raton comido elo e arrojado al exterior, pero con mucho fevitar que los niles sufran alguna lesion ego desde el rte Una. vez asignado los ira “Se me romps la canast’ to jel maesto pare mreducr nuevas mosalades sus abertos,e Prot eres Mi A. iiwa anaes sini el us ea: Ditracion, ition, advingcn, a Cesarol el seri de ota, tact, oo, 32, LOS CIEGOS Y EL PERRO Materiales: Pariuelos de acuerdo ala cantided de slumnos: y chicotes de tro. Formacién: 4 6 5 grupos de nifios de 6 6 6 alumnos cada ‘tue de preferencia en el patio dela escuela, Desarrollo: Una ver formado los grupos, cada grupo hace na ronda a quienes ee les venda [os oj03 con los panuetos Fespectvos y se les entrega un chicote de trapo a cada Uno. Se elge a otro nino para que haga el papel de perro. que sctia sin venda, EI petro ingresa en el cfculo ok GamanelN. Oxo Pane comienza a ladrar a os ciegos, procurendo guardar cierta distancia de éstos. Los ciegos al escuchar los ladridos del erro, s cinigen hacia este pare castigaro, pero el per eambia de un huger 2 otto con agildad y desteza para lanzar nuevos larides. Guando el perro a sido tocad por el chieate hasta doe veces cambia su papel con el primer ‘ego que los toca, como puede ser también el stim. Los ‘grupos se van altemando a fin que partcipen todos 10s, ‘Slumnos, El juego 8 muy sivero, ‘iagos ge golpean entre elo, Utilidad Pedageégica: Desa ido, aglidad, cestreza tocar con la pelea a cualquiera dels del 30 tocarlo de la cintura para abajo. Los Prot Garman N. Dimas Patio 18 alumnos se eolocan en clteulo, tocandose rombra a un jugador que se stuard fuera [a Sefial del Prof. comenza a corret Circulo, toca @ uno de los jugadores. en la misma direccion que leva pare 'y ocupar el so del companero tocedo, 40 tocado se pone @ corer en sentido llegar primero al sito dejaco. En el ‘momento que se encuentran durante la carrera, deben Salugarse con “Buenas dias’ 0 hacerse una reverencia con, las manos atrés, detencion que se ca para evitar posibies fenconirones 0 chogues. El que no pudo ocupar e! puesto \ejad sigue con el juego, Uslidad " Pedagégica: Desarola ta coordinacion Psicomotiz, apttud psicofsica, velocidad, destreza, precision, 35. ELMAR AGITADO Materiales: Tia de colores ok Gamonel NOx Pane Formacién: Se trazan en el suelo pequefios citculos para cada uno de Jos jugadores. Estos son “peces" y pasan @ ‘ceupar un circu. Un jugadores el “tiburén Desarrollo: Estando los peces" inclinados, viene coriendo fel turon” y pasa por ios ecules y cuando lo dese puede tocar alguno de fos jugadores. Los que sean tocados por el “ibur6n’ se van enderezanco y lo siguen formando una fla. Une vez que tenga muchos peces e! “tiburon” gna: "E| mar habilded, desteza. * ert ‘rat Hatberernace dca Detach opal «Soe te io, ee ape Cente cee eM es elite ger Sere bee oka Seren ‘eben ca siento En este tempo fe los que cambian ce lugar. El que quede sin asiento seguira preguntando. Si el alumno preguntado contesta “st, enlonces todos tienen que cambiar de asiento, Usiiéad Pedagegiea: Es il para conocer nombres de os 37. PAREJAS MOSCAS Materiales: Una gutarrau oto instrumento Formacion: Loe siumnos se formaran en circulos concentric: Prot. Game N. Dimas Patio Desarrollo: Se nombraran 2 10a mas parejas y 98 colocarén alrededor del citulo trazado en columna de dos y fomados de mano, lego al son de la musica empezaran 8 desplazarse en sentido cortraro, los varones a la erecha y laa mujeres a la aquerca, Al momenta que para la misiea los chicos buscaran su pareja (0 ambos) y se sentaran inmesiatamente tomados de la mano. La pareja {que queda al uti pierde y sale cel juego. edagégica: Direccionalidad, Aglidad, par viuoa Materiales: Silas 6 bances, una gutarra uot ietrumento Formaeion. Se colocaran en columina de uno, 0008 Ios alum Desarrollo: Se coleearan en linea recta 0 en forma ceular {artas silas como alurnos exsten menos una sila Si hay 35 lume “ pas de ta ‘ue are ia sila, El que ve que saige times que ok Gamnel NOx Pane Prot Garman Nias Pate Desarrollo: Marcar con tza un pequeio cuscrado de tm. Por un metro, en el centro del patio. Los rifts se colocaran ‘alrededor del patio. Contar a los chicos y chicas esta mini Fiatona’ Debido a la terble tormenta de anoche. les comunicames que el barca esté por hundirse, por lo tanto se ruega utlizar ia unica balsa que tenemos y ademas les informamos que el mar esta leno de hambnentos, tibufones, de manera que la unica sada es subir todos en la balsa, (Buena suere y,,\Salvese quien puedal, A esa vor, todos han de correr Raca a “balsa, pero como en 298. espacio no cabe mi la tercera parte de los partcipantes, nionces muchos quedarén fuera del cuadrado y se hundirdn y sera presa de los tburones. lldad Pedlagégica: Rapidez,habilided,creatividad. JERTA CERRADA Se coloca a los partcipantes en cireulo 6 pondran al canto doe 0 tes nfs. Luego a ios de! medio trataran de eal. pero los que lp no lo dejaran, Y si logran sab seran Dosarrol todos 108 niftos en el perimetro del reer 3s orbs que dean sa. espacio de ‘A la sefal del Prof. todos avanzan, hacia 6! mae. oz de jcero! Es la sefial para que la Bomba explosion. TTodes. Ocuparén el mismo siio que al ino, El juego seguir varias veces, Utilidad—Pedagdgica:Agrupacién, —_ispersién, concentvacin, 40, SALVESE QUIEN PUEDA Materiales: Una size Formacién: Los nftos deben colocarse en forma circular 0 ‘cuadranguiar en el patio ok Gamonel N. Oxo Pane JUEGOS DE SALON 42, ASESINATO. Materiales: 2 cada jugacor se re debe ensefiar anacie, Formacién: todos loe alumnos se encuentran en el salon We clase, de preferencia acomodar les silas y las meses ‘alrededor para que quede libre ! espaci Desarrollo: despues que cada papel enrélielo y guard prepares el Pt ere forten ago eocttg e_aeho"y eo rks eco wen co ‘pagan las '# que tiene el papel que dee" manos en cualquiera de ios fentrega un papelio que pres fe sea tocada debe dar un git yeser guide ee prenden lag luces y el pobeia figuar quien fue el asesino, tos re’ ogados por el pokcia que tata ‘quén fue el asesino. Si el poboia | asesino, sera. premiado de caso lazado por oto alumino. Si es de ola sera mejor ‘asesino para que sea interesat Utd” Pedagegiea: Odseracin, invest cxeati 43, DIGA QUIEN ES EL DIRECTOR 8 Materiales: Los mismos alumnos y el Prof Desarrollo: Uno de los jugadores sald’ del salon y no debe ver nada de lo que sucede en el galdn. Mientras en el salén se designara a oto alumno del cireulo para que dinja, los cambios y sera el “director” de la orquesta, Este hard los cambios de movimiento de las manos, pies, etc. ¥ odo el grupo imitaré al drector. La persona que sal, entrara y Saivinera quien es al decor Si survina sera premade ro Gomori N, Dimas Pablo sino sera reemplazado por otto. Ojo, los jugadores del petttit, a reulo no deben fjarse en el director sino solo de reojo 'no 9¢ pueda adivinerfacimente quién es, dagégica: Diseriminecion, acvinacion eon que esta al centro menciona une joy al mismo tempo ‘uno de Joe jugado ponentes del circu. dra que menconar § nombres de personajes. histéicos. 0 simplemente 5 nombres de personas, animales, cosas, ciudades,frutas, ete, segan acuerdo del grupo. antes que el qua esta al centro cuente hasta diez. Sino logra nacero, 1 pasaré a tomar el lugar de la persona que esta en medio bel cielo, Utilidad Pedagégica: Aumento del universo. vocabula, lexptesion oral ceatvidad,rapidez 45, PEPITO DICE Materiales: Alumnos y pot Formacién: En forma semeireuiar Po Gamal N. Oxo Pane Desarrollo: Un nfo que hace de conductor, ubieado en lugar conveniente da las indicaciones: Pepito dice, "El deco {gordo aba’, Pepito dice: ‘Las manos arriba’, Pepto dice: “Ta mano derecha agarmada la ora iaquerde”, ete. Todos los pariciparies deben seguir las incicacionas. Pierde o! ego el que hace un mal movimiento, 0 lo realize sin que et conductor diga “Pepto dice” (Frase clave). El juego exige precision en ia voz fos movimientos. Utilidad —Pedagagies: —Atencion, coordinacion psicomoiora 46, FANTASMAS. igual numerod Desarrello: equipos len del salén, 2 la llamada 4 quip que este afvera emviard un representa fotalmente de una sabana o Materiales: Un paito de escoba, o cualquier oto pat Formaci6n: Las alumnos se colocan en forma circular prof. coge un palo cusiguera, puede ser de fescoba, un puniero, etc. Con este elemento el pro. demuestra primero que el palo se puede convert con la imaginacin en diversas objetos (muestra) puede set una fguitara (hace la imtacién’ del guitarista con todo el Sonica}, también puede ser un lapiz (cage el palo como lapiz), una fauta (toca el palo como si fuera una fauta) y puede hacer otros ejemplos, lego invita a oe participants Prot Garman N. Dimas Pate {que también ellos se imaginen algo con el palo, Los ejemplos mostrados por el prot ya no valen Utilidad Pedagégiea: Imaginacion, ceatvided 49. ESTE ES MI NARIZ Materiales: Los mismos alumnos y el prot. Formacién: Un citculo con una persona en el centro Desarrollo: La persona que esta en el medio, 9 colocaré enfrente de otra sefialando una de les panes de su cuerpo yy mencionaredo el nombre de otra. Aguelalumne al ente quien se ha parado, tocard la parte de su cuerpo menconada y la nombraré de fa misma manera que el rector ola persona del medio lo hizo, Par ejemplo, puede efalanco sus pies: "Esta es mi cabeza’, enfonces a diez y sila persona incicada no ‘sefiala su “Eat es mi pe” plerde y tiene que pasar al qui con el juego giea: Reconocimiento de ls pares finas y ferpo humane, concentracién, atencibn, be eel sores deben estar sentatos en un Desarrollo: El primer Jugador mencionara el nombre de Una cludad o pals, y la persona que sigue tendra que dec ‘tro nombre (pero que empiece con la ultima Tetra del ‘pombre de la ciudad 0 pale mencionado por su vecino. Ast fegurd alrededor det rios, lagos, Utila ok Gamonel N. Oxo Pane ‘el piso 0 caga en la ‘amiba rapidamente. El que Jar que fo lanza y se quecara era que alguien se lay pegue CON QUIEN ESTABA, DONDE HACIAN? amos alumnas yl pot tuo orecoes, El primero ds en aeceto a cada juacor de su grupo el nombre de una persona o alumno que esté presenie (.Quién era?) El segundo drecir ita en secreto 2 cada jugador de su grupo el nombre de una persona con, quien estaba (JCon quiéh estaba”), El tetcer director dra el nombre del lugar (eDénde estaban?), Y ol ultimo director lo que estaban haciendo (zQué estaban haciendo?) Después el prof. preguntara @ cada grupo Quien era, con quén estaba, donde estaban y qué fhacian?, Esto resulta muy aivertido, porque un grupo no, ‘abe lo que el otto grupo ha dicho, Prot Garman N. Dimas Patio Utilidad Pedagégica: Uso del signo de inlerrogacién, seuerdos, 52. EL GUIRADOR Desarrollo: Las sefortas formaran un eiteulo sentadas y ebera sobrar una sila Oetras de cada sila habra. un Joven. El joven que esta atés de la sila vacia deberd procurar conseguir que una de las sefortas pase a ocupar Susilay la invta, haciéndole un gio. Pero sel joven que esta atras de Ia sila de la seforta logratocarle (a cabeza, sta no podra moverse. En un momento se puede cambiat ue las mujeres sean les guitadoras. madre naturaieza pos de 1788 jugadores cada uno con otro centro, Estos simularan los érboles. Se perseguida por el pero y si éste logra alcanzarla antes de que legue @ un arpo) se invierten los papeles siendo la ard el perro y viceversa. Sila ardila Se introduce a un {19}, la persona que esté dentro tine que salir y hacer las veces de la aria que es perseguida por el perro. Los jugadores que forman los erouloe pueden cambiar lugares on el jugador que esta al certo para que todos tengan la ‘oportunidad de corer. Utilidad Pedagégica: Velocida, idea de conjuntos, 54. VENADOS Y CAZADORES Materiales: Una pelotade pléstico ok Gamanel NOs Pane Formacién: Se dividen jos jugadores en dos equips fos ‘venados" y's “cazadores” Se forma un circulo grande de “cazadores" separads uno del otto @ una distancia mas © menos de doaa tfes mettos. En el cenito del eitewo se coloearan los “venados" Los “cazadores’ deben tener sus lugares fos y los venagos pueden moverse lbremente por todo! cial. Formacién: Se dividen los jugadores “venados"y os “cazadores” Se “cazadores" separads uno Pantera, ‘glided. Nocién de Prot Garman N. Dimas Patio ‘55. RECOGIENDO MANZANAS O PIEDRAS Materiales: Seis manzanas 0 piedras en un cesto para cada paride. Formacion: Se traza una linea que sera el punto de partis y 2 20 metros, paralela a ésta, se trazara otra linea que Sera la meta final Pueden partcipar todos fos grupos que desean, Estos oe forman en hileras y cada uno tendré su fe que estard pisando la linea de partda, Frente a cada fia y a distance iguales se trazarén seis circulos de un fo de didmetro, que se extenderan desde el punto de ri ia meta final, en cada cireulo se pondré una io: Los jefes de ceda grupo tendrin sus cestos dentes y a la voz de mando, coreran en Tecogiendo en la cartera las manzanas.y las en sus canastas 0 cestos. Liegardn hasta la ‘sin-detenerse regresaran hasta sus flee Este reco, sala corendo 2 tana en cade circle y legara hasta Ia a su columna para que el jgador Souerie vaya a recoger las mancanas. Habiendo Paricipaco odes los jugedores, el grupo que temine primero sera premade Uttisea Pedagegics: Velocses, concentacion, see de adicion y sustaceen. 56. GALLOS Y GALLINAS Materiales: Alumnos y prof Formacion: Dos grupos. Varones (gallos) y mujeres (galinas) Desarrollo: Los dos grupos ge colecaran frente a frente & luna distancia de 10 @ 20 mets y estaran atenios a la ok Gamal N.Oeas Pane indicacion del prof. Si dice: "gallos. las galinas. 2 lescaparan y os gallos intentaran alrapar. Si dice ‘galinas’ los gallos escaparan y intentarén esconderse y las galings atteparén, Los gallos y/o’ galinas stranades serena fentregados @ la cocinera pare preparar un rico caldo de galina. El grupo que atrapa la mayor cantidad de presas seran premiados con una nota Utilidad Pedagogiea: Agiidad, concentraci 57. .LA GUERRA DE LOS: Materiales: Hi de colo pale rae ep eee re ego todos deben tener el filo amarrado en e! antebrazo erecho ylo zquierdo y ese brazo debe estar ards. A la voz de (Fuego! O ;Guerra! Empezara el ataque de ambos bandos 'y cada alumnno iratara de quitarle el hio 2 su versario de la manera mae creativa y habil {Tan solo con ura mano). El grupo que acumula la mayor Cantidad de filos en un tempo determinado sera el ganador. Utilidad Pedagégica: Creatiidad, resistencia fisica, esceniicacion de una accion belica, 58, LA BATALLA DE AYACUCHO Prot Gama N. Dimas Patio Materiales: Los mismos aluminas y el prof Formacion: En linea de dos fas, una fla representara a los patrotas y oa fla @ ls realists, Cada fia tendra sus cabalos y netes, Desarrollo: Se escenifica exactamente la batalla de Ayacucho, donde partamenta Don Antonio José de Sucre or los patiotas y Don José de fa Sema por los realstas. Conforme inciea la historia se ubican grupos patrotas con Millar la cabeze, Cordova, Lara, etc, Y Ibe feaistas a [a cabeza de Monet, Valdez, etc. A la vor de jefes de batalones de “aneies a cabalga’, los jnetes montan en ‘us respectivos caballo y meciarte movimientos répidos los jnetes tratan de deribar a su respective adversaro. El pende de la habiidad de los caballos como de los 0 hay que procurar poner el mejor personal al os patiotas, a fin de que ganen la batalla y égica: Aglidad, destreza, resistencia, y mimiento patriotic, 59, TELEGRAMAS. Materiales: Papel y lapiz para cad jugador Formacion: Los akumnos se colocaran formando dos tres ‘grupos de trebapo. Desarrollo: Los jugadores de cada grupo ascrbirin diez letras, lat que mas gueten, luego smercambian sus letras on los demés grupos, entonces cada grupo debers escribir un telegrama usando palabras que inicien con las letras que tienen eseritas en el papel. Por ejemplo, si un ‘iupo ha tecbido las siguientes letras: E, M.A, D, EP, D.H, N. Enionces el posible telegrama podria ser: Bera ok, Gamonel N. Oxo Pane Meforada: poco apetit, desayund espinaces, pan, dos huevos y naranjas, Utilidad Pedagégica: Capacidad comprensiva, dessrrollo wocabuar. 60, TRABA LETRAS Materiales: So propocionard a coda grupo un tip ta do aba las Formacion: Los atmos 28 on sue y nombre, aa ova ws cri manera de enibirgn a lado de cada una lo que es. Materiales: Papel y lapiz para todos jos aluminos Formaci6n: Los alumnos se organizarén en grupos de 3.6 a Desarrollo: Cad jugador debera tener un papel y un ape Se auplcare que cada uno de ellos salude al mayor ‘humero de personas que pueda (dentro de la escuela) y ‘blenga su autograto. Se ofrecera un premio al grupo que tiene mayor caniidad de autdgrafos. Debera darse tiempo limitado pare este juego, Tambien podra incluise el lugar Prot GamanieN. Dinas Patio de procedencia, direccion wu otta informacion de cada autografiado, si asi se desea, Utilidad Pedagégica: Agiidad fsica y mental, creacién de textos 62. LOTERIA Materiales: Una hoja de papel para cada alumno divide .6n 26 cuadros,lapices y papees. Formacion: Los alumnos pueden ester sentados ylo arados. Desarrollo: Se dard a cada alumno una hoja de papel y un lpiz. Estos obtendran en cada uno de los cuadros de su pel el nombre y ima de cada uno de las personas que fencueniran "en. la escuela, profesores, director, 19, personal de servicio, ete. Se le dara un tiempo para que hagan este trabajo. El prot. por su ‘encargado e escribir en otros pedazos de bres de cada uno de los profesores, personal servicios presentes en ese momento. Estos plocaran en una caja aparte para ser usados pedira que todos se sienten y a cada uno 20 granos de fnjol o de malz. Luego el aja los nombres qué! escribio previamente y al laetio en vor ata, los jugadores que tengan en su papel este nombre, coiscaran un ftjol sobre €1 El alumno que complete primero una linea de ftoles en ‘cualquier dreccon, grtara: “LOTERIA”y ganarae! juego. Utllidad Pedagégica: Aprendizaje por descubrimiento, lectura activa y ag ok Gamonel N. Oxo Pane Prot Gama N. Dimas Pati Desarrollo: Todos fos alumnos salen fuera vel aula y se JUEGOS PARA FORMAR GRUPOS DE ‘TRABAJO 63. LA LANCHITA SALVADORA Natori’ Loe ros she Formacisn: Dispersos. en setae feson ‘ Devaroto: odes . ee ee aa te . et pot, entege cota Gut ena ears mmatos tbe ambreice ‘epet,ce ail ee. puede iat (eap, pt ‘Tovar fog prs area recope suo jo ere) Coca siamo abr et pope y Tee 2 ‘pos dh tee tures’ y todos los nor cebersn be dl anal que Jefe yo avar 3 oe Cuando ya toes se atten 3 it debe sina Sus mention fret Fe fae. "1a nina eho Yo Ysoison. Todos os sunnos ran fo mate tego, per ora slo gupos de uso anno eslazaran on dotris drecceresy Yen ‘de acverdo al animal que representa, afar despues con camiones de anmales al grupo de animales forme Variaciones ‘e formar grupos con nombres de ‘animales se puede hacer con nombres de ciudades, frutas, tc. Depende todo de la cteatividad del docente construcivista Utllidad Pedagégiea: Formacién de grupos de trabajo. 65. LAS FAMILIAS ‘sucesivamer format un grupo optimo. yégica: Formacion de grupos de tr Materiales: Los mismos alumnos Formacion: Patio de a escuela Desarrollo: indicat @ 408 parcpantes que caminen por diferentes lugares, El prot indicara; jTodos formar ‘amlias de 5! A este sefal los participartes formaran sus familias formando grupos de 4, 6. 3. etc. Como indica el ok Gamanel N. Oxo Pane Dro. Indicares luego que una vez compuseta eu Familia, Se separen de las otras familias luego pondiran un apeligo que les identnque 2 toda la familia, luego nombrarén 3 papa, @ mama y [os hija Luego eada una de los integrantes la familia deberan saber quiénes lo componen su familia, Hecho esto, nuevamente se manda @ que rompan fias y @ ceaminar por diferentes lugares. Nuevamente se ordena que se junten las familias ya formades. Y 254 pot oa! primer akumna, del uno i, de acuerdo a fa cantiad de ‘IO, tone 36 alumnos y quiere ‘cuatro, cinco, Nuevamenite comienza cone! = Uno. de, res unos, fata ig hun vneiicnss oe Sage Todos los aue bene ot nano y ‘alumnos que tenen el numero formarén e grupo uno: despues lamara a jos nies que tienen el numero dos y saldran igual, cinco nifos ” y ‘ormaran el grupo numero dos. y asi sucesivamente se iran ‘ormando los siete grupos de trabajo. Una vez formado los ‘grupos de trabajo se pasaré al aula y se iniciara con el plan de actividades del dia. Los grupos de trabajo pueden ‘ormarse para un dia, para dos dias, para una semana, etc. Pero es recomendable hacero a diaro Prot Garman N. Dimas Patio Vida. JUEGOS SOCIALES. rata, Edicién 96, lerena, César. DRAMATIZA- JUEGOS Y EJERCICIOS PARA LAESCUELA, Separaia. 4, Maston T. B. MANUAL DE RECREACION, Casa Bautista de Publicaciones. Edicion 1980. 5, Calero Pérez, Mavilo. EDUCAR JUGANDO. Editorial San Marcos, Lima- Perd. Esicion 1998, i i a a a a a i ‘ro Gamorie!N, Dimas Pablo ‘case0 aNSTORO De ADMNTRACIN RECON {HREOOON HEGNA He CAEN [RESOLUCION DIRECTORAL REGIONALN?, 93588 Vido a eeticne N* 2617199 y dane doeunens que sana sta ove (fe en, = sn an Dies Red Rio Sree aeciaah SRS ace.cs Cain Ma leggy sii oes o expetee 1263719 don Gael, MAS or be Bsns Prin He Menoes N°UT4 de in st site po set atte Teo “TUEGOS "Y DINANICAS GRUFALES Te tsajo de coat, gee Lal» Paar de Moos pe lt I Nev Ene Pedi. Diecrioo de sion Peds, oe depends gue ‘exe del Bolero 3 1409, 59 oditoe 2571, Regine tortndo poe DS. 19.90 ED, Reh de Edema Pasta pec pot DS.NVASSEED can autos cali poe DS.NPAT DED, ‘SE RESUELVE [EFELICITAR Deo Gun N. DIMAS PABLO, Pru ‘Dov de Amis Frovoca de atace, Depwameta e mumo oetre, per stl Autor el Teo “IUEQOS RECRATIVUS Y DINAMICAS Georanes C 2 DISPONER, eb Dinca de Ge Admini 2 Teguise yCanie ROEASMOALGO.CNUARA rok Gamanel NOs Pane Pro Ganon Nias Pao DBRECTOR REGIONAL BF EDUCACICN ‘A TRAVES DEL JUEGO, EL ADULTO PUEDE CONOCER METOR AL_NIKIO. EN FORMA INCONSCIENTE EL NINO PROYECTA SUS TEMORES, ANSIEDADES, AFIRMA EL CONCEPTO QUE TIENE DE st MISMO, DE LOS DEMAS Y DE LA FORMA COMO SE RELACIONA CON ELLOS.

You might also like