You are on page 1of 150
©2008 LI Create. Se prohite ls reproduccién parcial o total de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento de Li Create. LICREATE” Leaming for life D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Issue: ME944-€5/E Médulo ée Leccién: 88.23 Versién 0 D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Sobre este manual Sobre este manual Es fécil caer en el error de que pensar que los dispositivos semiconductores son solamente para sistemas de baja potencia o para usos de pequefia sefial. Sin embargo, existen muchos componentes fabricados con capacidad para conducir decenas, cientos o incluso miles de amperios. Este médulo de estudio esté dedicado a la investigacion de amplificaciones de potencia pero usando tipos de potencia relativamente bajos debido a los problemas derivados de Ja disipacién de calor asociados a los dispositivos de alta potencia o corriente. Los principios implicados son los mismos en ambos ¢2s0s. En este médulo encontrarés circuitos experimentales para investigar el funcionamiento y caracteristicas de transistores de mayor corriente, tanto bipolares de unién como de efecto de campo asi como circuitos bidireccionales de par Darlington elevadores de corriente, similares a los vistos en los experiments del médulo de estudio Semiconductores - 2. Se presentan en este médulo una nueva familia de dispositivos partiendo del Interruptor regenerativo, el cual fue objeto de estudio en el timo ejercicio del Manual de Laboratorio Semiconduetores - 1. Sino se ha estudiado este médulo recientemente, se recomienda repasar los resultados de ese ejercicio (Ejercicio 10.2, Capitulo 10) para revisar los principios operativos de este interruptor antes de iniciar la investigacion de los rectificadores controlados. Este médulo contiene una serie de circuitos adicionales que no son dispositivos de alta potencia en si mismos pero que son necesarios en las aplicaciones. Algunos de estos circuitos estén basados en amplificadores operacionales por lo que puedes encontrar detalles de las funciones del circuito utilizadas aqui en el modulo de estudio D300 Amplificadores Operacionales ~ 1. Del mismo modo, encontraris en el transcurso de este médulo un circuito que contiene un dispositive ‘optoacoplador’, del cual encontraras los principios pasicos en el médulo de estudio D3000 Optoelectrénica - 1. LJ Technical Systems i Electrénica de Potencia - 1 D3000 Sobre este manual Manual de Laboratorio ii En este manual de laboratorio realizaris Jos ejercicios practicos utilizando la placa de cireuitos de dispositivos de electronica de potencia— 1. Puedes ver un diagrama de esta en Ta pagina siguiente. Esta placa se ha disefiado para la Unidad base Digiae 3000. Esta base permite introducir fallas al circuito de 1a placa autométicamente durante las actividades de localizacién de fallas. Los cireuitos se completan utilizando puentes de enlace y cables de conexién, los cuales se suministran en la caja de accesorios proporcionada con la Unidad base Digiac 3000. Para la tealizacién de ejercicios practicos y actividades de localizacién de fallas necesitards un equipo de pruebas. En la primera pagina de cada capitulo de este ‘manual encontrards una lista de! material de pruebas necesario para ese capitulo. Si munea antes habias trabajado con el sistema Digiae 3000 es importante que leas la introduccién de este manual, ¢] cual te proporcionard la siguiente informacién: © Lo que necesitas saber sobre la unidad base Digiac 3000. * Elequipo de pruebas necesario en este médulo y como conectarlo. * Cuando apagar el suministro eléctrico la unidad. * Cémo realizar y desconectar las conexiones de los circuitos. * Como realizar las actividades de localizacién de falas. * Como utilizar este manual en tu estacién de trabajo LI Technical Systems D3000 Manual de Laboratorio Electrénica de Potencia - 1 Sobre este manual Fig J Médulo de Dispositivos de Electrénica de Potencia - 1 LJ Technical Systems iit Electrénica de Potencia - 1 Sobre este manual D3000 Manual de Laboratorio LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Contenido Capitulo Contenido Paginas Introduccién .... Capitulo 1 Transistor de potencia Capitulo 2 Controlador de ciclo de funcionamiento ..---nnscnnnnnnnnnnnneee 23-38 Capitulo 3 Elevador de corriente 39-52 Capitulo 4 Amplificador de potencia audio Capitulo 5 MOSEET de potencia ..... - 69-82 Capitulo 6 Rectificador controlado de silicio ..... . 83-100 Capitulo 7 Transistor monounién. 101-116 Capitulo 8 Aislamiento de activaci6n .sunsnennninininnnienene .. 117-138 Capitulo 9 Triae .. ~. 139-156 LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 Contenido D3000 Manual de Laboratorio LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio TIntroduccién Introduccién Médulo de dispositivos de electrénica de Potencia - 1 Tu unidad base Digiac 3000 Existen tres tipos diferentes de unidad base Digiac 3000: ‘Plataforma de Instrumentacién Virtual © Plataforma Experimental ‘* Unidad base Inteligente con Consola de estudiante incorporada. Es importante que identifiques el tipo de unidad base que vas a utilizar. En caso de duda, pregunta a tu profesor. Las unidades base Digiac 3000 pueden operar de dos formas: © Como estacién de trabajo administrada por computadora, donde el progreso del alumno se supervisa a través de un sistema de administracién de clase. + Como estacién de trabajo independiente, donde el trabajo del alumno no esta administrado automaticamente. Si no estis seguro de si tu estacidn de trabajo esté en un sistema de administracin de clase, pregunta a tu profesor. Antes de comenzar a utilizar tu unidad base por primera vez, deberias leer las instrucciones de operacién proporcionadas con esta. Es importante que sepas: ‘+ Operar los suministros eléetricos de Ja unidad ‘* Instalar y desinstalar placas de circuitos * Iniciar sesién en el sistema de administracién y solicitar tareas * «Responder cuestionarios y hojas de trabajo de localizacién de fallas * « Entregar tu trabajo realizado * © Cerrar la sesién al terminar * * Estas opciones son solamente relevantes a estaciones de trabajo administradas por computadora aplicar. Li Technical Systems 1 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Introduccién Manual de Laboratorio Equipo de pruebas Necesitaras un equipo de pruebas para la realizacién de ejercicios practicos y actividades de localizacién de fallas de este manual. Si tu unidad base D3000 es una Plataforma de Instrumentacién Virtual, todo el equipo de pruebas necesario se facilita en forma de instrumentos ‘virtwales” en la pantalla de tu PC. Para més informacién, consulta el manual de la unidad. Si la unidad base que utilizas es una Plataforma Experimental o una Unidad Base Inteligente, necesitards el siguiente equipo de pruebas: 1. Dos multimetros Cada multimetro deberd tener como minimo los siguientes los siguientes rangos de medicién: © Voltaje CD * Coriente CD * Voltaje CA © Corriente CA * Resistencia En algunos ejercicios pricticos es preferible (aunque no esencial) que uno de Jos multimettos sea un instrumento analégico 2. Osciloscopio Este deberia ser un instrumento de doble trazo con sondas de clip x1/x10 conmutables. 3. Generador de seftal Este deberia tener un rango de frecuencias que abarque como minimo de 0.2Hz a 2MHz, una amplitud de salida ajustable de hasta 15Vp-p, y una impedancia de salida no mayor a 502. Uso del equipo de prueba Para completar los ejercicios pricticos en este Manual de laboratorio, deberds familiarizarte con el equipo de prueba que estas utilizando. Para averiguar més sobre el uso del equipo de prueba, consulta a informacién provista con tu unidad base Digiac 3000, LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Introduccién Conexiones del equipo de prueba Li Technical Systems Multimetros Las mediciones se realizan conectando directamente el multimetro en Jas tomas de 2 mm de los puntos de prueba TP de la placa del circuit, utilizando las sondas roja y negra de los cables rojo y negro del multimetro provisto con tu unidad base. Las conexiones de! multimetro que se muestran en este manual estin coloreadas en gris y negro (ver en el ejemplo de abajo). La conexién gris representa el cable rojo del medidor (que se conecta al enchufe del medidor marcado como ‘V-Q 0 A), mientras que la conexién negra representa el cable negro del medidor (que se conecta al enchufe COM del medidor). i La placa de circvito incluye un panel de conexién del osciloscopio para la conexién de las sondas de clip del osciloscopio: Oseiloscopio Cada sonda deberfa conectarse en el terminal apropiado (CH.1 0 CH.2) como se muestra, El clip “a tierra” de cada sonda esta conectado @ uno de Jos terminales junto al simbolo =. Electrénica de Potencia - 1 D3000 Introduccién Manual de Laboratorio Osciloscopio (continuacién) Para controlar cualquier punto de prueba TP en la placa de circuito utilizando el panel de conexién del osciloscopio, simplemente conecta ese punto de prueba a Ja toma apropiada (CH.1 0 CH.2) del panel de conexién, usando uno de los cables de conexién provistos con tu unidad base. Si ta unidad base es una Plataforma de Instrumento Virtual con osciloscopio “virtual” incorporado puedes también conectar el osciloscopio directamente a los puntos de prueba de la placa de circuito utilizando las conexiones frontales VIP. Sin embargo, alli donde un ejercicio préctico especifique el uso de una sonda de clip x1 6 x10, éstas deberfan conectarse desde las tomas BNC en la Parte posterior de la unidad VIP, al panel de conexiones del osciloscopio. 3. Generador de sefial @) Alli donde aparezca este simbolo \/ Ia salida del generador de seal est disponible en la placa del circuito. Situ unidad base Digiac 3000 es una Plataforma experimental o Unidad base inteligente, necesitards primero conectar la salida del generador de sefial al conector BNC del lado derecho de la caja de la unidad base. Para este fin se provee un cable de conexién BNC-BNC con la unidad base. Si tu unidad base es una Plataforma de instrumento virtual, utilizards el generador de sefial “virtual” incorporado. En este caso no se necesita una conexién de generador de sefial externa. Fuentes de alimentacién del médulo Tu unidad base D3000 tiene un interruptor de Suministros de energia del médulo incorporporado que se utiliza para aislar la placa del circuito de las fuentes de energia intemas de la unidad base. Deberias asegurarte que los Suministros de energia del médulo estén apagados (OFF): * alefectuar (o cambiar) las conexiones de cualquier circuito, + al ofectuar mediciones en resistencias y * al finalizar un ejercicio préctico o una actividad de deteccién de fallas. Para obtener més informacién sobre e6mo controlar el suministro de energia dé las fuentes de cnergia del médulo, consulta las instrucciones de funcionamiento facilitadas con tu unidad base. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Introduccion Conexiones de los circuitos ae Las conexiones de los cizcuitos se realizan utilizando los puentes y los cables de conexién provistos con el kit de aecesorios de tu unidad base. 'A menos que se indique lo contrario, al completar cada ejercicio préctico 0 actividad de deteccién de fallas, deberds retirar todos los puentes y cables de fiat conexién de la placa y devolverlos al kit de accesorios de tu unidad base. Actividades de deteccién de fallas En su estado normal de funcionamiento, los circuitos de la placa de circuito son como se ilustran en el diagrama impreso en la placa. Sin embargo, tu unidad base puede introdueir una falla en cualquier cireuito ~ durante las actividades de deteccién de fallas. Deberds ser capaz. de diagnosticar completamente las fallas del circuito mediante mediciones en y entre las tomas. Uso de este manual en una estacién de trabajo administrada por computadora L Cuando veas este simbolo & ‘en el margen izquierdo de este Manual de Iaboratorio, se te requiere responder una pregunta. Deberds introducir tu respuesta utilizando la estacion de trabajo administrada por computadora y también registrarla en una hoja de pape! para poder revisar tus repuestas posteriorment ~_ 'A] final de la mayorfa de los capitulos se incluyen actividades de deteccién de fallas en forma de Hojas de trabajo. Tu unidad base intoducira una falla automaticamente en la placa del circuito al inicio de cada Hoja de trabajo y la quitaré una vez. que la Hoja de trabajo haya sido completada ass LJ Technical Systems 5 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Introduccién Manual de Laboratorio ‘Uso del manual en una estacién de trabajo no administrada por computadora Cada vez que veas el simbolo Da el margen izquierdo de este Manual de leboratori, se te requiere responder una pregunta, Si tu estacién de trabajo no esté ‘dministrada por computadora, deberés responder de forma escrita sobre papel Al final de la mayoria de los capitulos, se incluyen actividades de localizacién de fallas en forma de Hojas de trabajo. Antes de comenzar cada Hoja de tabajo, debes solicitar a tu profesor que introduzca manualmente la falla requerida en la Placa del citcuto, De igual modo, cuando hayes diagnosticado la fala del citcuito, deberds solicitar a tu profesor que la retire. En el Cuademo de Soluciones del profesor de este Manual de Laboratorio se ‘dentifican las fallas que deben introducirse en cada Hoja de trabajo Buena suerte con tus estudios de Electronica de Potencia. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 Capitulo 1 Transistor de potencia Objetivos de este Capitulo Equipo necesario para este Capitulo LJ Technical Systems Habiendo completado este capitulo, sers capaz de: H Determinar a través de éaleuilos 0 mediciones, el voltaje emisor base y ganancia de corriente de un transistor de potencia. Calculer Ja impedancia de entrada de un transistor de potencia, Calcular la potencia disipada en un transistor de potencia. ™ Deducir la resistencia de carga colectora de las condiciones dadas de un transistor de potencia. ™ Predecir el funcionamiento de un transistor de potencia BIT. Mm Reconocer la relacién entre potencia disipada y la corriente colectora de un transistor de potencia. Mt Diagnosticar fallas en un circuito transistor de potencia. PoE EEE He Hee eee eb ee Steere + Circuitos #1, #2 y #11 del médulo 2.3 - Electrénica de Potencia. + Dos multimetros. + Puentes de enlace y cables de conexién. Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio Ejercicio 1.1 Control de limpara La ganancia de corriente de un transistor bipolar de unin (BIT) se define como.el cociente entre la corriente de salida y la de entrada iente colect B hee - Cortiente colectora le Corriente base Id Lo normal es considerar esta ganancia de comtiente y el voltaje de base emisor (0.6V el silieio) como valores constantes en un transistor. Al observar aplicaciones de wansistores bipolares de unién de mayor potencia, vemos que este no es el caso. +12V) vRI SkO “12 Figura. 1.1 Se utilizan dos multimetros en el rango de corriente DC para medir las comrientes base y colectoras a valores medios y altos para investigar el efecto en B, hFe en aplicaciones de alta potencia. Después volveremos a configurar uno de los multimetros para medir el voltaje de entrada y permitir asi el célculo de la impedancia de entrada, la cual debers ser sorprendentemente baja LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 ‘encur cacutaz GRIT ATTA porvmonere || POUR RANSSTOR ae as multimetro 1 r 7 a (I ql Figura 1.2 © Conecta un puente de enlace entre las tomas 11-1 y 11.2. © Conecta el multimetro 1 en corriente DC a las tomas 11.3 (positive) y 2.5 (neutro) para observar Ja corriente colectora de TRI, y el multimetro 2 también en DC a las tomas 1.2 (positive) y 2.2 (neutro) para observar Ta corrienie base. © — Enciende la fuente de alimentacién, © Gira el control del potenciémetro VR1 y observa que este controla el brillo de la Limpara, © Gira VRI totalmente a Ja derecha para ajustar el voltaje base de TRI a sa maximo positivo. Observa los valores de corriente colectora (Ie) y corriente base (Ib). Te(max) = mA Tb(max) = mA © Gira ahora VRI totalmente hacia la izquierda para obtener el valor minimo de corriente base para mantener el transistor saturado (corriente colectora maxima colector). . LJ Technical Systems Registra en la Tabla 1.1 las corrientes colectora (Je) y base (Ib) indicadas en Jos multimetros, al comienzo de la saturac Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio Impedancia de entrada Ie Ib Vbe 8 (are) Tabla TT © — Modificar el circuito como sigue para medi el voltaje base emisor Vbe. © Retira el multimetro 2 de entre las tomas 1.2 y 2.1. y conecta un puente de enlace en su lugar. Configura el multimetro 2 a voltaje DC y conéctalo a las tomas 2.4 (positive) y 2.6 (neutro) para medir el voltaje base Vbe. CROAT 4 cacuT a ‘cacutes- pormowere |] power wasiion Figura 1.3 © Registra también en la Tabla 1.1 el voltaje emisor-base Vbe, © — Calcula los valores de B, hFE (= « ), € Impedancia de entrada ( a afiadelos ala Tabla 1.1. © Observando el valor mostrado en el multimetro 1, reajusta VRI para situar Ja corriente colectora (Ic) cerca de S0mA. Anota el valor real de la corriente colectora en la Tabla 1.2 © Registra el valor del voltaje base (V'be) en la Tabla 1.2. 10 LJ Technical Systems D3000 Blectrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 - : Impedancia de Ic Ib Vbe 8, (FE) Cael _ — . mA mA v xa | Tabla 2 © Retira el puente de entre las tomas 1.1 y 2.1 y vuelve @ conectar el multimetro 2 en DC, entre las tomas 1.2 y 2.2 (como en la Figura 1.2) para — medir la corriente base y afiade tus resultados a la Tabla 1.2. 7 © Calcula los valores de 8, hFE y de impedancia de entrada de nuevo y afiade estos ala Tabla 1.2. _ Utilizando los resultados registrados en las dos tablas: ma & la Introduce tu valor de voltaje base-emisor (Vbe) en saturacién (Tabla 1.1). & 1.1b Introduce tu valor de ff (hre) a Te = 50mA (Tabla 1.2). QP i1c Introduce tu valor de 6 (bre) al inieio de la saturaci6n (Tabla 1.1). _ & 11d Introduce tu valor de impedancia de entrada a al jnicio de la saturacién ae (Tabla 1.1). LJ Technical Systems ul Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio Ejercicio 1.2 Potencia disipada en el Transistor Este cireuito se puede utilizar de dos diferentes formas; como control del brillo de Ja lampara (funeién anal6gica), o simplemente para encenderla y apagaria (control digital), Al utilizarlo como sistema de control analégico, la potencia disipada en el transistor (Vee x Ie) debe ser euidadosamente calculada para asegurar que el transistor y su correspondiente disipador son capaces de disipar el calor excediente En este médulo incorpora un pequetio disipador de 6W debajo del PCB. Como interfaz digital (posiblemente entre un mieroprocesador y un dispositive Periférico), debemos asegurar la saturacién de un transistor mediante una resistencia de alimentacién base lo suficientemente pequefia como para, Proporcionar la necesaria comriente base al voltaje conductivo disponible (+5V°) +12) vRi 5kO “Rv Figura 14 Observa que los multimetros estin dispuestos para medir el voltae y Ia corriente del transistor por lo que se puede calcular su disipacién de pote: LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 LJ Technical Systems CRC AT = 4 Tnultimetro 2 Figura 1.5 © — Conacta puentes de enlace entre Jas tomas 1.1 - 2.1 y 11.1- 11.2. © Conecta e] multimetro 1 en DC a las tomas 11.3 (positivo) y 2.5 (neutro) para observar la corriente colectora de TRI. Para esta tarea puede resultar ins conveniente utilizar wn instrumento analégico si tuvieras uno disponible. Conecta el multimetro 2 en voltaje DC a las tomas 2.3 (positivo) y 2.6 (negativo) para observat el voltaje del transistor Vee. @ — Enciende la fuente de alimentaci6n. © Ajusta el potenciémetro VRI para obtener corriente colectora Ie cero, “observando el valor del voltaje colector Vee y registrandolo en la Tabla 1.3. Ie(ma) EE ‘Vee L Pt Ru | 0 | v w 2 50 v w Q 100 v wt Q 150 v w Q 200 v w Q 250 Vv Ww Q Vv 2 Q Tabla 3 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio © Repite Jas lecturas del voltaje colector Vee con cada una de las corrientes colectoras dadas en la Tabla 1.3. © Calcula Ja potencia disipada en el transistor Pt (Vee x Ie) y la resistencia de 12 - Ve Te Ja Jampara RL f: Ja Tabla 1.3. ‘| para cada paso y afiade los resultados también a © — Taza las graficas de 1a disipacién de potencia del transistor y resistencia de {a Kémpara junto con la corrente colectora (limpara) en los siguientes eies Potencia de! 15 T T __| Resistencia de ‘Transistor (W) 14 ae Ja lampara (Q) = 2 | — ut— . wb » ot 6 08 ys u 3 os} — x0 os | 3 oa a | » 03 | __lis jg (URE Loe ccc za Ol Hae f 5 pL el a OPE Pee 50 100 180 200 250 300350” 00 Te(ma) Grdeo 1.1 Observa que cuando se utiliza como intermuptor digital, se disipa muy poca Potencia en el transistor. Cuando esté apagado (comriente = cero), Ja potencla es cero y cuando esta encendido (con muy bajo voitaje), la disipacion de potencia es muy baja, Cuando se utiliza como control analdgico, la potencia aumenta al méximo cuando la corriente y el voltaje son altos en el transistor. En este circuito el transistor opera en modo "Derivacién a tierra”, derivando la corriente de carga a tierra a través de transistor. 4 LI Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 © De tu grafic, estima el valor de la corriente colectora Ic a la que la potencia disipada en el transistor es maxima. & 12a Introduce tu valor de maxima disipacin de potencia en el transistor en W. & 1.2 De tu grifica, estima e introduce tu valor de resistencia de Ia limpara en saturacién en © (consulta la Tabla 1.1 para obtener el valor de Te en saturacién). & 1.2 Caleula e introduce tu valor de potencia disipada en la limpara en saturacion enW. LJ Technical Systems 15 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W1 Circuitos #1/2: La computadora de administracién ha introducido una falla 16 en el siguiente circuito. cicara- ‘crcur ea Figura 1.6 © — Conecta el circuito de Ia Figura 1.6, conectando con un cable a las tomas 2 ¥ 11.3, y enciende la fuente de alimentacion, © — Modifica el ajuste del potenciémetro para observar los sintomas de la falla. © Mide y anota los voltajes: Voltaje de entrada (2.2) Voligje Base Qa) Voltaje Colector 23) v Tabla 4 © — Comparando las lecturas de voltaje con las obtenidas previamente sin falla, deduce la falla, © — Continta realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar ta diagnéstico, LI Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 Reporte © Registra ¢ introduce tu diagnosis a continuacién: Circuito ‘Componente Falla ‘Naturaleza dela falla Razén del diagnéstico & Respuesta de falla: Introduce la falla que bas diagnosticado. Razon ‘Anota tus razones como referencia ttil para més adelante. © Al completa Administré LJ Technical Systems ha retirado esta del circuito. 1 ejercieio de localizacion de falla, el Computador de 7 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W2 Circuitos #1/2: La computadora de administracién ha introducido una falla 18, en el siguiente circuito. cRcura)- ‘crcut #2 GROUT ANT = "4 Figura 1.7 © — Conecta el circuito de la Figura 1.7, y enciende la fuente de alimentacién. © — Modifica el ajuste del potenciémetro para observar Jos sintomas de la falla. © — Mide y anota los voltajes: Voltage de entrada Voliaje Base Voltage Colector 22) (24) 3 Tabla 15 © — Comparando las lecturas de voltaje con las obtenidas previamente sin falla, deduce Ia falla. Sugereneii deduccién, La medicién de comientes puede ayudar también en Ja © — Continéa realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagnéstico. LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 © Registra ¢ introduce tu diagnosis a continuacion: Reporte : Componente | Naturaleza | : ‘Circuito Falla de la falla Razén del diagnéstico L & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razon ‘Anota tus razones como referencia itil para mas adelante. © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de Administracion ha retirado esta del circuito. LJ Technical Systems 19 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 1 Manual de Laboratorio & Evaluacién del Estudiante 1 Lampara Figura 1.8 1. {Cul de los siguientes enunciados NO es cierto al aumentar el voltaje base del transistor de la Figura 1.8 de cero a mis de 0.6V? [a] La comiente base aumentard. La corriente colector aumentard, La corriente de la lampara aumentaré. [4d] El voltaje colector aumentaré, En un transistor de potencia, ante valores altos de corriente colectora se produciré una reduccién en: [a] 1a corriente base. [B] disipacién de potencia en la carga. Ja ganancia de corriente (8, hr). [q] vottaje base-emisor (Vbe). 3. De las mediciones tomadas en el Ejereicio 1.1, el valor mas probable de impedancia de entrada obtenida de un transistor de potencia a alta corriente sera del orden de: 25-102 [b] 100 - sooa 5-10kQ [a] 50- 200K 4 Enel cireuito de Ia Figura 1.8, se produce la mayor disipacin de potencia del transistor cuando la corriente colectora: [a] es menor que la saturacién, [D) esta en saturacién, es un corte. [d] es muy baja. 20 LJ Technical Systems D3000 Flectrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 1 ES PH Evaluacién del estudiante 1 Continuacién.. 5, Enuncircuito de transistor de potencia de Limpara, el voltaje a través del transistor es de 2V cuando la corriente colectora es 250mA. El voltaje suministro es 12V. La resistencia de la kimpara a este valor de corriente es: [a] 800 i se 400 { 2492 6. Lacurva tipica de disipacién de potencia en un transistor al variar la corriente colectora de corte a saturacién es: ) [Potencia HH fpotencia “Corriente Corriente {e] Poxencia [a] [Potencia Corriente Corriente LJ Technical Systems 21 Electronica de Potencia - 1 Capitulo 1 D3000 Manual de Laboratorio Notas: LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 Capitulo 2 Controlador de ciclo de funcionamiento Obje este Capitulo Habiendo completado este capitulo, serds eapaz de: B Recoriocer la operacién de un controlador de ciclo de funcionamiento. H_Determinar los tiempos de encendido y apagado de la forma de onda un modulador de ancho de pulso. M_Determinar el ciclo de funcionamiento y frecuencia de la forma de onda un modulador de ancho de pulso. mt Asociar Ja corriente de carga y la potencia de carga al ciclo de funcionamiento de la forma de onda un modulador de ancho de pulso. B® Diagnosticar una falla en un circuito controlador de ciclo de funcionamiento. Equipo necesario para este Capitulo Circuitos #1, #2, #9 y #11 del médulo 2.3 - Electrénica de Potencia. + Dos multimetros. Uno de ellos analégico si fuera posible. + Oseiloscopio. Puentes de enlace y cables de conexién. LJ Technical Systems 3 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 2 Manual de Laboratorio Ejercicio 2.1 Control conmutado 24 En el capitulo anterior vimos que al vatiar con control analégico Ia potencia de la carga (modificando la corriente y el voltaje), Ia potencia disipada en el transistor ‘umenté al maximo en aproximadamente la mitad de la cortiente de carga Esa pitdida se puede evitar con el uso de conttol digital (encendidovapagado), variando el tiempo que se aplica potencia a la carga, reduciendo asf la tasa de potencia que el transistor necesita a una cantidad minima end [cena Ciclo de fancionamiento [> Apagado Apagado Tiempo Encendido | Periode de tiempo Porencia | minima Potencia maxima Figura 2.1 Cielo de funcionamiento EI transistor se opera de modo digital (conmutador), estando apagado, (sin comiente y por lo tanto sin pérdida de potencia), o encendido y SATURADO, (sin voltaje en el transistor y por lo tanto sin potencia). La potencia solo se disipa en el transistor durante la conmutacién de encendido a apagado 0 de apagado a encendido. por lo que la disipacién se mantiene al minimo. Un Modulador de ancho de pulso varia el Ciclo de funcionamiento del circuito Este cielo esté definido como el cociente de Tiempo encendido Periodo de tiempo Tiempos de encendido y apagado iguales dan un cociente de ciclo de fancionamiento de 0.5, LI Technical Systems D3000 Hlectrénica de Potencia - 1 Capitulo 2 Manual de Laboratorio En este ejercicio se introduce un circuito modulador de ancho de p\ alimentacion del transistor de salida como se muestra en la Figura wulso en la 2.2. Este Circuito proporciona una onda cuadrada de ancho variable en funcién al ajuste del potenciémetro VRI. La onda cuadrada enciende el transistor en el ciclo de funcionamiento necesario, Jo que lo hace controlable a través del ajuste de VR1 ‘Al ser siempre el nivel de vottaje de la onda cuadrada maximo (+34 (OV), el transistor esté encendido y saturado 0 apagado FV) 0 minimo +12v ‘Modulador de ancho de pulso pl “12 = Figura 2.2 ‘cacun a2 POWER TANSSTOR Scr as Oe ‘WibTH MODULATOR aT ATT a Figura 23 LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 2 Manual de Laboratorio © —Conecta un puente de enlace entre las tomas 11.1 y 11.2 y cables de conexidn entre las tomas 1.1 y 9.1 y entre 9.4 y 2.2 © Sitda VRI (Circuito #1) en su posicién central (flecha apuntando hacia arriba) para proporcionar un voltaje de entrada de OV, y el control de frecuencia RATE (Circuito #9) totalmente a Ja izquierda para ajustar la frecuencia de conmutacién al minimo. © — Conecta el multimetro 1 (analégico) en DC, a las tomas 11.3 (positive) y 2.5 (negativo) para visualizar la corriente de carga. Nota: Em este caso es mejor utilizar un multimetro analégico. Enciende la fuente de alimentacién. © Aumenta VRI (hacia la derecha) y observa el efecto en la lampara y en Ia corriente de carga. Debido a la inercia del multimetro analégico, puede que este no siga simulténeamente los cambios entre encendido y apagado de la corriente, pero Ja variacién sera evidente. La media de coriente aumenta gradualmente al aumentar el cielo de funcionamiento. © Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a 50ms/div. ‘Trazo simple (CH.1). Sita el trazo en el centro de la pantalla. Ganancia del amplificador CH.1 Y a 1V/div, entrada DC. © — Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 9.3 para observar Ja salida del Modulador de ancho de pulso (Controlador de ciclo de funcionamiento), © Ajusta VRI para un ciclo de funcionamiento aproximado de 0.5 (igual en encendido y apagado). Observa las variaciones en la corriente de carga. © — Aumenta lentamente el ajuste del control RATE para aumentar la frecuencia de conmutacién (reducir el periodo de tiempo), aumentando lentamente la Velocidad de la base de tiempo. Observa el efecto en la respuesta de la lampara y la corriente de carga indicada. © Con el control de frecuencia RATE al méximo, ajusta VRI para Proporcionar una cortiente de ampara de 100mA. © Ajusta la velocidad de la base de tiempo a 10ms/div y reajusta el control de frecuencia RATE para proporcionar un pulso positivo (encendido) de 10ms (1 division). Comprucba que la comriente es todavia de 100mA y teajusta VRI si fuera necesatio. LJ Technicat Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 Nota: Se produce un pequefio parpadeo en el brillo de la limpara debido a la reducida frecuencia de conmutaci @ — Traza Ja forma de onda en la cuadricula siguiente. Anota también Jas esealas de tiempo y voltaje. Realiza la grafica con la mayor precisién posible. Ly Forma de onda ?.1 © — Observa el periodo de tiempo de la frecuencia de conmutacién: (consultar Figura 2.1) Periodo de tiempo de la frecuencia de conmutacién = ms| © Calcula ia frecuencia de conmutacion (f= >). Frecuencia de conmutacién = & ‘21a De tu trazo de forma de onda introduce el tiempo en apagado en ms. & 2.14b _ Introduce tu valor calculado de frecuencia de conmutacién en Hz. &> ‘2.1 Caleula e introduce tu valor de Ciclo de funcionamiento con una corriente de carga de 100mA. LJ Technical Systems 27 Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 2 D3000 Manual de Laboratorio Ejercicio 2.2 Ciclo de funcionamiento/Potencia de carga En este ejercicio mediremos el voltaje y la corriente de la carga para asociar la potencia de la carga al ciclo de funcionamiento. +2v 9 vri ska Modulador de ancho de pulso “Dv Figura 24 412 Gee “CRU ‘ciRCUT €2 7 POTENTONEIER POWER TANSTOR ol ry | ‘GRCoT es PIR os WTA MODULATOR CHA Figura 2.5 © — Conecta un puente de enlace entre las tomas 11.1 y 11.2 y cables entre las tomas 1.1 y 9.1 yentre 9.4 y 2.2. 28 LI Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 @ — Enciende la fuente de alimentacion. © Ajusta VRI (Circuito #1) a unos tres cuartos (flecha apuntando a la derecha), y el control de frecuencia RATE (Circuito #9) al maximo. © — Coneeta el multimeto 1 en DC, a las tomas 11.3 (positive) y 2.5 (neutro) para medir la corriente de carga, y el multimetro 2 en voltaje DC. entre las tomas 2.3 (neutro) y cualquier toma de +12V, como Ja toma 3.3 (positive), para medir el voltaje en la carga Nota: Como el control de frecuencia proporciona maxima frecuencia de conmutacién, cualquier tipo de multimetro (digital 0 anal6gico) sera adecuado para este ejercicio. @ —Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a Ims/div. en trazo simple. Sita el trazo en el centro de Ja pantalla, Ganancia del amplificador CH.1 Y a 1V/div, entrada DC © Conecta el CHL1 del oseiloscopio a Ja toma 9.3 para observar la salida del Modulador de ancho de pulso (Controlador de ciclo de funcionamiento). CoCo) So fa - {| coe Corrs tri Figura 2.6 Ajuste preciso de frecuencia © — Modifica ef control de frecuencia de ajuste preciso de la seccion de base de tiempo del oseiloscopio para obtener exactamente un ciclo de la frecuencia de conmutacién cubriendo 10 divisiones del plano horizontal. Cambia la velocidad de la base de tiempo si fuera necesario. Nota: En algunos osciloscopios, e] control de frecuencia preciso estaré en el panel de la base de tiempo TIMEBASE, normalmente en ¢l centro 0 cerca Gel control de ajuste largo de la base de tiempo. Algunos osciloscopios pueden tener este control oculto. Consulta el manual de usuario del oseiloscopio para obtener més detalles. LJ Technical Systems 29 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 2 Manual de Laboratorio © — Ajusta VRI para obtener un ciclo de funcionamiento de 0.1 (una divisién en encendido, nueve divisiones en apagado). © Observa los valores de voltaje de carga y corriente y anétalos en la Tabla 2.1 Ciclo de Voltaje Corriente | Potencia funcionamiento de carga de carga de carga on v mal Ww 02 Vv mA w] a Vv mA w 04 Vv mA Ww 05 v1 mA w 0.6 Vv mA Ww r 07 Vv mA w 08 v mA w 09 v mA w 10 (contnao) vi Hal 7 Tabla] © Repite las lecturas de voltaje y comiente al aumentar el ciclo de funcionamiento en pasos de 0.1 en fincionamiento continuo (ciclo de funcionamiento = 1.0) con reajustes de VRI. © — Calcula la potencia en la carga en cada paso y aflddela a la tabla, © — Traza la gréfica de potencia de salida contra el ciclo de fmcionamiento en los ejes siguientes. 30. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 Potencia “? 1 de salida i | ow) 35 nn ' | 30 25 20 1s — ~ 10 0s ° 0 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Ciclo de funcionamiento Gréfico 2.1 & 22a &. 2.2b La respuesta deberia resultar una curva mas que una linea recta. ;Cuél de los siguientes NO es un motivo que propicie esta curva? La potencia es proporcional al cuadrado de la corriente. [b] Laresistencia de la kmpara aumenta con la temperatura. Al aumentar la media de voltaje, la media de corriente aumenta también. [a] La respuesta del transistor no es lineal. Basado en tu gréfiea, introduce el ci una potencia de salida de 1.7W. amiento que proporciona © — Devuelve el control preciso de frecuencia del osciloscopio a su posicién calibrada (totalmente girado hacia la izquierda). Li Technical Systems 31 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 2 Manual de Laboratorio Diagnéstico de falla — Investigacién preliminar vRI ska e Moduledor de ancho de pulso Ww Figura 2.7 POTENDOMETER ‘cRcuT ea GRU PRE WTA MODULATOR Figura 2.8 32 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 Conecta el circuito de Ja Figura 2.7/8, enciende la fuente de alimentacién, Ajusta VRI para obtener un voltaje de entrada V1 de 7.5V (toma 1.2) y el control RATE totalmente a la derecha para frecuencia méxima de conmutacién. Registra en la Tabla 2.2 los voltajes (V1 a V4, Figura 2.7) con respecto a tierra (toma 11.4) en los puntos de prueba indicados y la corriente de carga (A, Figura 2.7) medida por el amperimetro. V1.2) V2(9.3) Voltaje de Salida Modulal | Base TRI | Colectora TRI] Corriente de entrada ancho puso V3 (2.4) V4 (2.3) carga v v Tabla 22 Utiliza ambos trazos del osciloscopio para mostrar las formas de onda (W1- WS Figura 2.7) en el Modulador de ancho de pulso y en la base del transistor y la colectora. Mantén las relaciones de fase correctas (polaridad) manteniendo CH.1 conectado a la toma 9.3 y cambiando a la base TRI primero CH.2 y después la colectora. Dibujalas en las siguientes cuadriculas, Salidadel 4V [~~ rodilador de ancho de pulso 2V + 9.3) | ' ‘ ov Lal I perl A 2 - Base TRI v fie ea! 1 oy . tl a 1sv— Colectora TRI joy: @3) sv ov Formas de onda 2.2 Procede ahora con el ejercicio de localiza: LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 2 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W3 Circuitos 2/9: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. +2V ‘Modulador de ancho de pulso Vv Figura 2.9 CCU aT =a eRe wT POTENTIONETER ‘cacao POWER RANISTOR “AES multimetro CRCUT SS PIE WET MODULATOR Pret CHA Figura 2.10 34 Li Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 - © — Conecta el circuito de la Figura 2.9/10, enciende Ia fuente de alimentacién, y ajusta VRI para obtener un voltaje de entrada V1 de 7.5V (toma 1.2) y el control RATE girado a la derecha para una frecuencia maxima de conmutacién. © — Registra en la Tabla 2.3 los voltajes (V1-V4) con respecto a tierra (toma 11.4) en los puntos de prueba indicados y las mediciones del multimetro 1 de corriente de carga. tt Voltaje de | Salida Modulad [~ Base TRI | Colectora TRI | Corriente de entrada ancho puso V3 (2.4) V4 (2.3) carga a vid.2) V2 (9.3) oe is v v v v m A 7 Tabla 23 © Dibuja Jas formas de onda (W1-W3) en los puntos de prueba indicados: - Salidadel 4V oe oH smodulador de a ancho de pulso 2V |— 3) a ov Lis Hee Ww r 4 Base TRI | ea WV TT i ok : Ht t 20v FE ae 1sv- >} 4 Colectora _ TRI 10V] oo 3) L 7 See - ov peel pl tt Formas de onda 2.3 = © Al comparar las Jecturas de voltaje y corriente y las formas de onda observadas con las registradas previamente en la inve deberfan permitirte deducir la falla. LJ Technical Systems 35 Electrénica de Potencia - 1 D3000 a Capitulo 2 Manual de Laboratorio e Continta realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagndstico. © Registra e introduce tu diagnosis a continuacién: _ Reporte Razén del diagnéstico Componente | Naturaleza Cirenito Falla ge la falla Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén ‘Anota tus razones como referencia uitil para mas adelante. =o © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de ‘Administracién ha retirado esta del circuito. 36 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 2 @D evatuacion del Estudiante 2 1 3. 5. ‘Cuando un transistor opera en modo digital (conmutacién), la corriente colectora en cualquier instante puede tener un valor: [a] maximo o cero solamente cualquiera entre cero y el maximo. maximo solamente. [g] cero solamente. Conrient, de carga | 300mA 0 1 ates See Gee reer toa Figura 2.11 El ciclo de funcionamiento de la forma de onda dada en la Figura 2.11 es: 0.25 [b) 0.33 [gd os Suponiendo que el amperimetro utilizado fuera capaz de responder al flujo de corriente, el valor medio medido de corriente para el trazo de la Figura 2.11 serfa: falo [5] 100ma 200ma [q] 300ma frecuencia de conmutacién de un circuito de salida en modo conmutacién, que enta una limpara es demasiado baja, el efecto mas probable ser: [a] baja comiente en la carga. [B] resistencia de lampara demasiado alta. parpadeo de la lampara. [a] ineficiente transferencia de potencia ala lémpara. El modulador de ancho de pulso utilizado para conmutar el cireuito de salida de potencia de transistor bipolar de unién debe ser capaz de proporcionar: toda Ja potencia derivada por la carga. [b] frecuencias de conmutaci6n de hasta MHz. salida de onda sinusoidal. [q] ta corriente de entrada a la etapa de salida. Para proporcionar un ciclo de funcionamiento de 0.8, la fase encendida de la forma de onda de conmutacién debe ser: [a] ocho veces 1a fase apagada. [B) un octavo de la etapa apagada [e] cuatro veces la fase apagada [g] ua octavo del periodo de tiempo. LJ Technical Systems 37 Electronica de Potencia - 1 Capitulo 2 D3000 Manual de Laboratorio Notas: LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 3 Capitulo 3 Elevador de corriente Objetivos de este Capitulo Equipo necesario Para este Capitulo LJ Technical Systems Habiendo completado este capitulo, seras eapaz de: Reconocer la operacién de un cireuito seguidor emisor par Darlington complementario. Mi Trazar las caracteristicas de transferencia y deducir el Voltaje de encendido del emisor base en un seguidor emisor par Darlington complementario. M Identificar la distorsién de cruce en un circuito elevador de corriente ™ Reconocer el efecto de la variacion de frecuencia en el circuito de elevacién de corriente. ™ Obtener y reconocer Ja forma de onda del maximo Voltaje de salida no distorsionado de un amplificador de voltaje. | Diagnosticar falla en un circuito elevador de corriente. + Citeuitos #1, #3, #7 y #11 del médulo 2.3 - Electrénica de Potencia. + Generador de sefal. + Osciloscopio. + Dos multimetros. + Puentes de enlace y cables de conexién, Electronica de Potencia - 1 D3000 = Capitulo 3 Manual de Laboratorio Ejercicio 3.1 Elevador de corriente: Accionamiento DC Este circuito esté basado en seguidores de emisor de par Darlington complementarios, del cual ya hemos visto varios aspectos en el médulo = Semiconductores ~ 2, de donde se ha extraido lo siguiente: La configuracién del Par Darlington tiene dos ventajas: Be 1. ganancia de corriente muy alta, € 2. impedancia de entrada muy alta. La alta ganancia de corriente se consigue tomando la corriente de salida (del emisor) de un primer transistor y acopléndola directamente a Ja base de un segundo transistor ppara que sea amplificada nuevamente. Con una ganancia muy alta de corriente, la corriente de entrada a TRI debe ser muy pequetia. Esto significa que le impedancia de entrada es muy alta, ya que el voltale aplicado produce una corriente muy pequefa. ‘CARGA ‘CARGA, NPN PNP an Figura 3.1 Seguidores emisores par Darlington Se proporcionan un par de transistores NPN en el mismo elemento como los transistores PNP. Los tipos de transistores utilizados en este circuito (TIPI21 y TIP126) son capaces de transmitir altas corrientes. |Al utilizar dispositivos de pares complementarios, estos nos permiten conectar cualquier polaridad de suministro. oe Investigaremos primero la operacién del circuito con DC. a 40 LJ Technical Systems Pe D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 3 +10 | . RI | NPN, VRIg ¢ 3900 ko ‘TR2 Encendid @ = Te “RV Encendido Figura 3.2 a Corriente sube de tierra hacia el suministro de -12V. Cuando el voltaje de entrada (VRI) es positivo, TR2 es conductivo y la corriente baja a través de la carga a tierra. Cuando la entrada es negativa, TR3 es conductivo y la ‘cure - PoreNnoneree ‘CRCUT #3 CURRENT soos “4 oe x | multimetro 2 Figura 3.3 © — Conecta un puente de enlace entre Jas tomas 11.3 y 11.4, tomas 1.1 y 3.1 y entre las tomas 3.6 y 11.2. LJ Technical Systems CREE A -a y cables entre las 4 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 3 Manual de Laboratorio e Conecta el multimetro 1 en voltaje DC a la toma 1.2 (positive) y cualquier toma de tierra conveniente (neutro) para medir V1, el voltaje de entrada a los transistores. Conecta el multimetro 2 en voltaje DC también, a la toma 3.7 (positivo) y a cualquier otra toma de tierra (newtro) para medir V2, el voltaje de salida que alimenta la carga Nota: En este ejereicio se pueden utilizar multimetros analégicos, digitales 0 ambos. Sin embargo, al ser los voltajes positivos 0 negativos, sera mas conveniente utilizar instrumentos digitales para evitar cambiar la polaridad de las conexiones en un multimetro analdgico al tomar el yoltaje negativo. @ — Enciende la fuente de alimentacién. © — Modifica el ajuste de VRI y observa que este controla el brillo de la lémpara al tomar el voltaje de entrada positive © negativo. (Invierte las conexiones de cualquier multimetro analégico al obtener el voltaje negativo). © Utiliza VRI para ajustar el voliaje de entrada (V1) a-10V. © — Observa cl voltaje de salida V2 (toma 3.6) indicado en el multimetro 2 y registralo en la Tabla 3.1. @ — Ajusta VRI para que proporcione los voltajes especificados en la Tabla 3.1, registrando los correspondientes voltajes de salida en cada etapa. Voltaje Voltaje Voltaje Voltaje de entra de salida de entrada de salida -10V -8v ~6V -4v 2v -15V “IV -0.5V ov Tabla 7 a LJ Technical Systems D3000 Electr6nica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 3 © — Traza la gréfica (Caracteristicas de transferencia) de voltaje de salida contra el voltaje de entrada en los ejes del Gréfico 3.1 Eada Gréfico 3.1 ~ Caracteristicas de transferencia Observa la "zona neutra” entre £1V (a ambos lados del eje 0V). & 31a La grfica de las caracteristieas de transferencia es: a] B fs @ & 3b De tus lecturas, introduce Ia media de voltaje avanzado necesario para encender un par Darlington de transistores de silicio. LJ Technical Systems 4B Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 3 Manual de Laboratorio Ejercicio 3.2. Elevador de corriente: Accionamiento alterno EI accionamiento bidireccional del par complementario lo hace idéneo para una entrada alterna. No es necesario que esta venga del suministro principal o de una fuente de alta potencia, ya que se puede utilizar un amplificador de voltaje para aumentar el voltaje al nivel requerido y el circuito elevador de corriente facilitaré la corriente necesatia para proporcionar la potencia en Ja carga. ov ‘Amplificador de voltaje Generador de sefial Figura 3.4 Las formas de onda W1, W2 y W3 mostraran la operacién del circuito. TROT AT = a GRCUT #3 CURRENT Sooste cH | CHA SERA GaNERATOR crore Figura 3.5 © — Conecta puentes entre Ia salida del generador de sefial y la toma 7.1 y entre tomas 11.3 y 11.4, y cables entre Jas tomas 7.4 y 3.1 y las tomas 3.6 y 11.2. 44 LI Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 3 e Salida maxima no distorsionada del amplificador de voltaje = PP LJ Technical Systems Ajusta el control de ganancia del amplificador de voltaje GAIN y el control de desfase del amplificador OFFSET a sus posiciones medias (flecha apuntando hacia arriba), Enciende la fuente de alimentacién. justa el generador de seftal a onda sinusoidal de 1kHz y minima atenuacién, Gira su control de amplitud AMPLITUDE en todo su rango y observa el efecto nel brillo de la Kampara. Con la amplitud del generador de sefial ajustada a un brillo medio de la lampara, varia el control de genancia del amplificador de voltaje y observa que este también controla la lémpara modificando el voltaje aplicado. Ajusta el osciloscopio de a siguiente manera: Base de tiempo a 0.2ms/div, selector de disparador a AC, doble trazo. Sita el trazo de CH.1 dos divisiones por debajo de Ja parte superior de la pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancia del amplificador Y de CH.1 a 1V/div, entrada AC. Ganancia del amplificador Y de CH.2 a SV/div, entrada AC. Conecta con cables el CH.1 del osciloscopio a la toma 7.2 para visualizar la entrada del amplificador de voltaje y el CH.2 a la toma 7.3 para visualizar su salida. Conecta la derivacién a tierra del osciloscopio a alguna toma de tierra como la toma 10.1. Ajusta el control de amplitud del generador de sedial para situar la amplitud de entrada a 3Vp-p (CH.1). Ajusta el control de ganancia del amplificador de voltaje hasta que aparezca la distorsién (aplanamiento) de una o ambas puntas de la onda de salida. Gira el control de desfase OFFSET del amplificador de voltaje de extremo a extremo y observa el efecto en la lampara y en Ja forma de onda de salida. \Vuelve a ajustar para igualar la distorsién de ambas puntas. Reduce el ajuste de ganancia del amplificador de voltaje para proporcionar la maxima onda de salida sin distorsién, Observa la amplitud de esia. Dibuja las formas de onda de Ja entrada del amplificador de voltaje (W1) y la salida (W2) en la cuadricula de la pagina siguiente, nombrado cada una con su amplitud de pico a pico. Anota también el ajuste de la base de tiempo (escala de tiempo) en milisegundos/div. en la casilla correspondiente. 45 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 3 Manual de Laboratorio Entrada del amplificador gy} de voltaje W1 (7.2) | j Salida del amplificador gy} de voltaje W2 (7.3) Salida del elevador de gy} Lette ccorriente W3 (3.1 | Escala de tiempo msiéiv, Formas de onda 3.1 © — Manteniendo CH.1 conectado a Ja entrada del amplificador de voltaje (7.2) para referencia de fase, cambia el cable de CH.2 de la toma 7.3 a la toma 3.7 para examinar la forma de onda de Ie salida del elevador de corriente (W3) y afiddela a tus formas de onda. Nota: La distorsién que ocurre a mitad de la forma de onda de salida del elevador de corriente se llama "distorsién por eruce” y esti generada por la no linealidad de las caracteristicas de transferencia a ambos lados de 0V (como ocurria en el ejercicio 3.1). © — Cambia 1a base de tiempo del osciloscopio a Ims/div. y varia la frecuencia de la sefial de entrada sobre el rango de 200Hz a 2kHz. Observa el efecto (la falta de amplitud) en la amplitud de la forma de onda de salida de potencia alimentando Ja lémpara y su brillo. © — Convierte el voltaje de salida méximo no distorsionado (anotado en Ia pagina anterior) de Vp-p a Vems dividiéndolo entre 22 . RMS = v 46 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 3 “ Our Introduce tu maxima salida en Vrms, & 32b Comparado eon tu dibujo (toma 3.7), la forma de onda de la salida del elevador de corriente ajustado siguiendo las instrucciones se parece a: NIN NON & 2e El efecto de variar la frecuencia del generador de sefial sobre su rango es mostrar que este circuito opera: [2] mejor a bajas frecuencias [8] soto con voltaje directo. igualmente bien sobre una amplia gama de frecuencias. [a] mejor a altas frecuencias, LJ Technical Systems 47 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 3 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W4 Cireuitos #3/7: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. ‘Amplificador a devoltaie NPN Generador de sefal Figwa3.6 é co aura Bona, | ewcurer- $ Ss common | | Aveurex vs 7 Figura 3.7 © Conecta el circuito de las Figuras 3.6/7, enciende la fuente de alimentacién, € introduce la sefial de 1kHz 3Vp-p como en el ejercicio 3.2. 48 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 4 Hoja de Trabajo W6 Circuitos #3/7/8: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente cireuito xe oes m | @ wetenen ee m | TSH via ek LN me | & & Oe &F @ @ A Fleas (SG) Generador ut a il (CH2 a 3 ia LJ Technical Systems 65 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 4 Manual de Laboratorio e Conecta el cireuito de la Figura 4.7/8, enciende la fuente de alimentacién, ¢ introduce una sefial de 1Vp-p de 1kHz como en el ejercicio 4.1. © Traza las formas de onda de los puntos de prueba indicados en la cuadefcula siguiente. Entrada del amplificador : I : woul. : : de voltgie W1(7.2) OV HHH pt Salida del amplificador de voltaje/Entrada del buffer ovE-HH Ht tel + 4 W262) Salida del buffer/Entrada levador de corriente | OVP++++4 + + sl W308) eee Salida del elevador de . : Pere care ae eleecd coriente (Carga) °Y) oF wa Gs) ! | Formas de onda 4.3 © Deduce Ia falla comparando estas formas de onda con las registradas 66 previamente sin fella. Sugerencia: Compara minuciosamente las formas de onda de la salida del Buffer (8.5) y la del elevador de corriente (3.5). Li Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 4 © Contin‘ia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagnéstico. © Registra e introduce tu diagnosis a continuaci6n: Reporte Componente | Naturaleza Circuito Falla dela falla Razén del diagnéstico & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén _Anota tus razones como referencia uitil para més adelante. @ Al completar el ejercieio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del cireuito. LJ Technical Systems 67 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 4 Manual de Laboratorio & Evaluacién del Estudiante 4 1 Disponiendo de cualquier amplitud de entrada, el valor maximo sin disto: Voltaje de la sefial de salida de un amplificador de audio esté limitado por: [a] 12 distorsion de cruce. [6] tos voltajes suministro. la gananeia del seguidor emisor. [a] 12 ganancia del amplificador de voltae. En el circuito del ejercicio 4.1 se evita la distorsion de eruce utilizando: [2] polatizacién de desfase en salida [b] potarizacién de desfase en el amplificador. una gran sefial de entrada, [d] bucte de realimentacién en la etapa buffer, En el ejercicio 4.2, la corriente de salida a la carga fue medida por un multimetro en AC. Esta no tiene que ser convertida a RMS para caleular la potencia porque: [a] el multimetro esté en escala RMS. [B) ta lectura de voltaje del osciloscopio es en ‘pico a pic [e) el voltaje y la corriente deben estar en ‘pico a pico’ para calcular potencia. [a] cualquier valor de corriente sirve para el caleulo de potencia, Con una entrada sinusoidal y una salida del amplificador de audio del ejercicio 4.1 sin distorsionar, la forma de onda de entrada de la etapa de salida (elevador de corriente) es: 5 muestra un voltaje de 24Vp-p en una carga de 300mA (indicados en un multimetro en AC). La potencia disipada en Ia carga es: 1sw [B) 25sw 3.6W {fq 72w 68 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 a Capitulo 5 = MOSFET de potencia Objetivos de - este Capitulo EEE HEE HEP ere eee eet hot e te e ot came ey Habiendo completado este capitulo, seras capaz. de: M Reconocer los tipos de FET de potencia MOS y su funcionamiento. pe H Calcular Ja transconductancia de un FET de potencia — MOS. Hl Identificar el voltaje umbral de una gréfica de caracteristicas de transferencia de FET. iis m Calcular, reconocer y comparar valores tipicos de resistencia de entrada de un BIT y un FET. M_ Diagnosticar una falla en un circuito FET de potencia MOS. (Eee cece See u Equipo necesario para este Capitulo * — Cirouitos #1, #2, #4 y #11 del médulo 2.3 - Electrénica de Potencia, + Dos multimetros. - + Puentes de enlace y cables de conexion. ie LJ Technical Systems Co) Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio Ejercicio 5.1 Caracteristicas del MOSFET Los principios del transistor de efecto de campo (FET por sus siglas en inglés) se vieron en e! médulo D3000 - Semiconductores. 2 “Compuerta aislada incrementado’. Compuerta metalica Compuerta metilica Buente Sustrato Tipo P Drepaje Capa aislante de dibxido de—f silicio SiO, Coffexién de sustrato Coffexién de sustrato Capa de Figura 5.1 70 agotamiento Si la compuerta se hace positiva no habré Auyjo de comiente debido a la capa aislante de dibxido de siliio, sino que los agujeros dey sustrato tipo P debajo de ‘epelidos. Se forma inicialmente una ‘capa de agotamiento’ libre de portadores de carga, Ly Technical Systems Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 “La variacién del voltaje de compuerta por encima del umbral variaré la anchura del canal y por Jo tanto su resistencia, Este efecto del campo eléctrico por debajo de la compuerta controlard por lo tanto el flujo de corriente entre Ja fuente y el drenaje. Transconductancia E] grado de control, ¢jercido por e! voltaje de la compuerta sobre Ia corriente derivada es una medida de la sensibilidad del dispositive. El pardmetro tramsconductancia (conductancia mutua) (gm, ¥fs) s€ define como: Cambio de corriente drenaje m= 2 ‘Cambio de voltaje fuente om OVS: Un buen FET proporeionara un considerable cambio de corriente de drenaje ante un minimo cambio en el voltaje fuente de compuerta. +12) fens A vri sk Figura 5.2 El MOSFET de incremento IRF 512 utilizado en este médulo en la prueba del gjercicio 5.1 tiene un valor de transconductancia extremadamente bueno. LJ Technical Systems a Electrénica de Potencia -1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio 2 multimetro 1 Figura 3.3 © = Conecta un Puente entre las tomas 11.1 y 11.2, yun cable entre Jas tomas 1.1 yal. © Conecta el mulimetro i en voltaje DC @ las tomas 4 2 (positive) y 4.6 {Bewto) para medir el voltje de entrada Vos, el multinen es en DC entre {as tomas 11.3 (postive) y 4.5 (neutro) para visualioa Ie corriente de salida (drenaje), © © Enciende la fuente de alimentacién © Watia el voltae de entraca (VRI) en todo su rango ¥ observa que el brillo de {a Kimpara varia en un pequeto rango de voltajee positivos, © Obtén lectures de Ia cotriente de salida (drenaie) en ma ara los valores de voltaje de entrada (fuente) dados en Ta tabla 5.1 Voltaje entrada | Comiente salida 7 Voltaje entrada] Comiente salida (fuente compuerta) drenaje (fuente compuerta) drenaje 3.4V mA 4.6V_ mA 3.8V mA 5.0V_ mA 4.0V_ mA 5.2V mA 4.2V mA SAV mA 44V mA 5.6V_ mA Tabla ST LI Technical Systems 3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 © Observa que no existe un cambio apreciable en la corriente de salida en valores de voltaje de entrada por encima 0 por debajo de Jos dados en la tabla. © Traza la grafica de transferencia; Corriente de drenaje (salida) Ip contra Voltaje fuente (entrada) Vas en los ejes siguientes: a So | Sa - a (ma) | i | aed ila) Ht EEL "rece aso Lt tI “TTL [tq] “FFT TTI wot itt LI Ltt | TTT || oft sol pitt Th Torry | ft LLL Ly) 32,36 40 fds 48 52 56 60 30 34 38 42 «46 50 3A 58 Voltaje compuerta-fuente Vos Gréfico 3.1 Caracteristico de Transferencia @ Sefiala en la grafica el voltaje umbral Vr, por debajo del cual no existe flujo de corriente apreciable. Voltaje umbral = V & 1a _Introduce tu valor de voltaje umbral VT. © Encuentra en tu rdfica dos valores de voltaje fuente que estén separados por unos 0.2V aproximadamente, en medio del tramo inclinado de ta curva (donde la corriente de drenaje cambia al méximo). Obtén los valores de corriente drenaje correspondientes. Ly Technical Systems B Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio compuerta | Corriente drenaje | Voltaje fuente- Tabla 2 © — Calcula el valor de transconductancia (Conductancia mutua): Ib Nota: Silos valores de corriente drenaje se obtienen en mA, el resultado estaré en milisiemens mS (la conductancia es el inverso de resistencia y se mide en siemens). ‘Transconductancia ms] és LY S.Ab Introduce tu valor de transconductancia en mS. Oar Obtén de m gréfica e introduce el valor de voltaje fuente VGs necesario para Proporcionar una corriente de drenaje de 200mA. 4 LJ Technical Systems D3000 Manual de Laboratorio Electronica de Potencia - 1 Capitulo 5 Ejercicio 5.2, Comparaci6n de FET con BJT El FET es un dispositivo accionado por voltaje, estando la corriente de salida controlada por el voltaje de entrada, Fi aislamiento entre la compuerta y el canal evita cualquier flujo de corriente de entrada. Su impedancia de entrada es muy alta. El BIT es un dispositive accionado por coriente. La corriente de salida es controlada por la corriente de entrada y su impedancia de entrada puede ser muy baja. + Figura 5-4 Vv << vl Una impedancia de entrada baja puede ser una seria desventaja al alimentar esta etapa desde una fuente de imped fuente (Es) puede perderse en su jancia media-alta, Una gran cantidad del voltaje misma impedancia de salida (Vi), resultando en un voltaje de entrada mucho menor (Vin) en las terminales de entrada +nvg fas wm Seem wig Ge) En este ejercicio, las impedancias de entrada de los dos dispositivos activos, BJT y FET (mostrados en la Figura 5.5) serém examinadas y comparadas. LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio BUT crea) CRC RP ronment . multimetro I OY Figura 5.6 © Conecta un puente de enlace entre Jas tomas 11.1 y 11.2, y un cable entre las tomas 2.5 y 11.3. © Conecta el multimetro 1 en voltaje DC a las tomas 2.4 (positive) y 2.6 (neutro) para visualizar el voltaje de entrada (base-emisox), y el multimetwo en 2 DC, entre las tomas 1.1 (positivo) y 2.1 (neutro) para visualizar le corriente de entrada (base). © — Enciende la fuente de alimentacién. © Varia el voltaje de entrada (VR1) en todo su rango y observa que el brillo de Ja Ldmpara varia sobre un rango de voltajes positivos mucho més amplio que enel FET. © Obién las lecturas de comrientes de entrada en mA en los voltajes de entrada positivos de la Tabla 5.3, [ Voltaje de | Comiente ] Resistencia Voltaje de | Corriente ] Resistencia “entrada_| deentrada | deentrada | entrada _| deentrada | de entrada 0.58V mA, Ql o6sv mA, 2 0.60V mA 2} ov mA 2 0.62V mA al onv mA Q 0.64V_ mA Q 0.74V. mA Q 0.66V mA, 2] o76v mA 2 Tabla 3.3 16 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 © — Caleula Ja resistencia de entrada del BJT para cada valor de voltaje de entrada y aftddelos a la Tabla 5.3. © Traza el gréfico ‘resistencia de entrada / voltaje de entrada’ en los ejes del Grafico 5.2. 6500 J coo 6000 | [ 3500 5000 4300 -—- fs Resistencia t de entrada 3500 T 1 @ 3000}-+ t ae 2500 [| 11+ 2000 : ctr 1500 1000 || im I soo} |. | ig Li i] 050 054 058 062 066 070 074 078 (052 056 060 064 068 072 0.76 080 Voliaje de entrada Gréfico 5.2 - Resistencia de entrada BIT LJ Technical Systems 1 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio 78 FET Figura 5.7 ‘cut POTENTOWETER Apega la fuente de alimentacién, Cambia el extremo del cable de la toma 2.5 a 4.5 para conectar el FET a la carga, Ja conexién neutra del multimetro 2 de la toma 2.1 a la 4.1, y la positiva del multimetro 1 de Ja toma 2.4 a la 4.3. (Asi, hemos transferido el contro! al FET). Enciende la fuente de alimentacién. Cambia el multimetro 2 al menor (mas sensible) rango de corriente (DC). Aumenta el ajuste de VR1 al méximo (totalmente a la derecha) y observa que Ia lémpara se enciende totalmente. Registra el flujo de corriente de entrada y cl valor del voltaje de entrada (maximo). Nota: Muchos multimetros no serén capaces de registrar Ia cortiente de la Compuerta ya que esta seré muy pequefia. Si este es el caso de tu multimetro, considera el valor ILA. Corriente entrada = HA] Voltaje entrada = Vv Calcula Ja resistencia de entrada del FET: Resistencia de entrada del FET = MQ Nota: La entrada del FET estd derivada por los diodos de proteccién D2, D3, yel ‘nultimetro 1, el eual proporcionaré parte de esta corriente y por lo tanto reduciendo el valor de la resistencia de entrada, LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 & 52a 5.2b Introduce tu valor calculado de resistencia minima de entrada del BJT (del ejercicio 5.2) en Q. Introduce tu valor caleulado de resistencia de entrada del FET en MQ. © Utilizando Ia informacién contenida en Ja Table 5.3 y anteriores, calcula el cociente omientede entrada BIT <6, vRy al maximo y cada dispositive Corriente de entrada FET saturado. Este te dir cuanta corriente mas necesita el BJT comparado con el FET. Introduce (al millar més cercano) tu cociente caleulado de Corriente de entrada BJT Corriente de entrada FET * La mayor resistencia de entrada de este FET se puede confirmar por medio de una simple prueba: © — Retira 1a conexién del multimetto 2 de la toma 4.1 para desconectar 1a entrada del FET. @ Toca con un dedo de tu mano.Ja toma 4.1 y con otro dedo la toma 3.3 (#12V). La alta resistencia del circuito de entrada es ficilmente transmitida a través de la resistencia de tu propio cuerpo. El flujo de corriente es demasiado bajo para experimentar cualquier sensacién en tu cuerpo. LJ Technical Systems 9 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W7 Circuito #4: 80 La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. +12V9 vRi 5kQ. -2v0 = Figura 5.8 crcuray- POTENTOMETER RUT ae Mos Fowee Fer i multimetro 2 multimetro 1 ——_ Figura 5.9 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 5 © — Conecta el circuit de Ja Figura 5.8/9, enciende Ia fuente de alimentacién y varia el ajuste de VRI sobre su rango entero para observar los sintomas de esta falla, Nota: Atencién a las lecturas negativas si utilizas un multimetro analégico. © Registra los voltajes de Ja entrada (4.2) y la compuerta de FET (4.3) y la corriente de entrada al variar VRI de extremo a extremo de su rango: Lecturas Voltaje de ~ | Voltaje Compuerta | Corriente de a entrada (4.2 FET (4.3) entrada Totalmente ala i izquierda a aM mA Totalmente ala derecha Vv v mA Tabla 34 © — Deduce la falla examinando las lecturas de voltaje y corriente. © — Continia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagnéstico. Reporte Componente | Nataraleza Circuito Pancreas ei Razén del diagnéstico & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén Anota tus razones como referencia util para mas adelante. © Al completar el ejereicio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del circuito. LJ Technical Systems 81 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 5 Manual de Laboratorio & Evaluacién del Estudiante 4 En un determinado FET, cuando el voltaje fuente es 4.4V, la corriente de drenaje es 50mA, y cuando el voltaje fuente se aumenta a 4.8V, la corriente drenaje aumenta a 220mA. El valor de la transconductancia (Conductancia mutua) es: {a] 170ms [b] 220ms 425mS [a] 550ms El voltaje umbral V1 es el yoltaje al que la corriente drenaje comienza a fluir. Con el tipo de FET utilizado en el Circuito #4, este voltaje sera del orden de: [al 2 [B] 40v Liv [d oev El tipo de transistor utilizado en el Circuito #4 es un: transistor de efecto de campo de compuerta de union. [b] FET de compuerta aislada vaciado. transistor de unién bipolar. (a) FET compuerta aislada incrementado. En el ejercicio corriente de Ia aproximadamen [a] -12Va+12V ff ova+i2v +4V at5V [a] +0.6v a40.75V el rango de voltajes de compuerta requeridos para controlar la impara de cero al maximo utilizando el MOSFET de potencia es de ‘Un valor tipico de resistencia de entrada de un BUT de potencia cuando est saturado es: [a] soa {J 10m B) 10%K2 Un valor tipico de resistencia de entrada de un MOSFET de potencia cuando est saturado es: 10MQ (b] 10K kQ [g] soa 82 Li Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 Capitulo 6 Rectificador controlado de silicio Objetivos de este Capitulo Equipo necesario para este Capitulo LJ Technical Systems Habiendo completado este capitulo, seras capaz de: HM Medir el voltaje de disparo de compuerta y el de encendido 4nodo a cétodo de un tiristor. H Determinar por medio de mediciones y célculos, la corriente de carga de un circuito tiristor. @ Mide ¢ investiga voltajes en un circuito conmutador tiristor. 1 Predecir el voltaje de disparo de la compuerta, el voltaje de compuerta encendida y el voltaje de encendido énodo - cétodo de un tiristor. ™@ Diagnosticar una falla en un circuito conmutador tiristor. + Circuitos #1, #5, #11 y #12 del médulo 2.3 - Electronica de Potencia. + Osciloscopio. + Multimetro + Puentes de enlace y cables de conexién. Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio Ejercicio 6.1 Tiristor: Operacién en DC 84. En el tiltimo capitulo del médulo Semiconductores ~ 1 se introdujo el concepto y operacién del Interruptor regenerativo, Este circuito forma la base de una familia de dispositivos, los Reetificadores controlados de silicio (SCR) de cuatro capas. Figura 6.1 Si TRI es conductivo, su corriente colectora proporcionaré corriente base a TR2, por lo que este sera también conduetivo y proporcionard corriente base a TRI. Asi pues, este es un bucle autosuficiente. Si TRI no es conductive no habré corriente base para TR2, por lo que este no seré conductivo y no habré comriente base para TRL Existen dos estados estables; uno con los dos wansistores conductivos y otro con ambos transistores apagados. Anodo. Cétodo “Compuerta Figura 6.2 Simbolo de circuito Nota: La estructura PNPN solo puede hacerse conductiva si el electrodo superior €s positive. Este es por lo tanto el Anodo y el dispositive es un rectificador (la corriente solo puede fluir en una direceién, como con el diodo). LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 El circuito de dos transistores especificos se puede encender y apagar aplicando un voltaje alto o bajo en la entrada (compuerta). Las vias de comiente a través del rectificador controlado de silicio de cuatro capas, una vez conductivas, evitan este voltaje y solo se puede apagar retirando el voltaje positivo de su dnodo para reducir la comiente de este por debajo del valor de retencién de cortiente. El nombre completo de este dispositivo fue originalmente "Tiristor triodo de bloqueo inverso" pero se le denomina simplemente Tiristor. +R2V i CARGA RL Ponto de 3900, prueba de VRI een $0 onda de ‘corriente “Dv Figura 6.3 Sc ha incluido en el circuito la resistenci forma de onda de corriente al disparar el de 19 RS para permitir examinar la stor desde un suministro alternativo. El diodo Dé evita que la corriente fluya a través del circuito compuerta en lugar de através del catodo. Li Technical Systems 85 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio eRcur a POTENTOMETER Figura 64 GRETA 86 Conecta puentes de enlace entre las tomas 5.3 y 5.6, y entre 11.1 y 11.2. Conecta cables de conexién entre las tomas 1.1 y 5.1, y las tomas 5.4 y 11.3 Ajusta VR1 a su posicién media, Conecta un multimetro en DC a las tomas 5.5 (positive) y 5.8 (neutro) para visualizar el voltaje entre Ja compuerta y el cétodo del tiristor DS. Puede que para esta tarea prefieras utilizar un instrumento analdgico si dispones de uno. Enciende la fuente de alimentacién. Aumenta el voltaje de la compuerta (girando VRI hacia Ja derecha) hasta que el tiristor se encienda y la lémpara se ilumine. Ahora reduce el ajuste de VRI y observa que la lampara permanece encendida debido a la accién de retencién del tiristor. Para apagar el tiristor ajusta VR1 a su posicién media (para proporcionar un voltaje de entrada de compuerta de OV), retira el cable de Ja toma 11.3 y vuélvelo a conectar. La limpara permaneceré apagada hasta que el voltaje de compuerta se aumente de nuevo por encima de un valor positive de “disparo’, Repite los dos pasos anteriores para que te familiarices con la activacién de retencién del tiristor y como apagarlo, LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 © Con VRI gjustado @ su posicién media y la lmpara apagada, aumenta Ientamente el voltaje de entrada mientras observas Ia lectura del multimetro. Observa el voltaje de compuerta inmediatamente antes de que el tiristor se encienda (el voltaje de disparo de la compuerta) y el voltaje inmediatamente después (el voltaje de compuerta encendida). Registra estos valores en la Tabla 6.1 Voltaje de disparo | Voliaje de Voliaje de Voltaje de de compuerta compuerta | apagado anodo ~ | encendido énodo encendida, cétodo =catodo, v Vv v Tabla 61 Observa que el voltaje de compuerta aumenta en cuanto se enciende el tiristor debido a la aecién de retencién de este dispositivo, © — Apaga el tiristor y repite el wltimo paso para confirmar tus mediciones de voltaje de disparo de compuerta y voltaje de encendido de compuerta. & 6.1a Introduce tu valor de voltaje de disparo de compuerta en V. © — Con Ja kimpara apagada cambia el cable positivo del multimetro de la toma 5.5 ala toma 5.7 para medir el voltaje de apagado de énodo a cétodo del tiristor (no conductive). Registra este voltaje en la Tabla 6.1 © — Enciende el tiristor y mide el voltaje de encendido de énodo a cétodo del tiristor (conductive). Registra este voltaje en la Tabla 6.1. Hew Introduce tu voltaje de encendido del tiristor (4nodo a catodo) en V. Nota: El voltaje de encendido entre el énodo y el cétodo, junto con Ia corriente de carga, determinara la potencia disipada en el tiristor. A menor voltaje de encendido, menor disipacién de potencia en el dispositivo. En esta primera parte del Ejercicio 6.1, has visto que el tiristor actta como un interruptor de retencién cuando se utiliza con un suministro DC. Una vez encendido, solo se puede apagar reduciendo su flujo de corriente (del anodo al cétodo) a un valor menor que el de la corriente de retencién, LJ Technical Systems 87 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio 88 Laaccién de un tiristor conmutador se muestra a continuacién: i Figura 6.5 Con D5 conductivo, la carga lo sera también y el voltaje en el tiristor sera bajo. D6 esta apagado y el condensador se carga del suministro con polaridad como se muestra en la Figura 6.5. Cuando D6 se enciende por un voltaje positive en su compuerta, su voltaje cae a un valor bajo. La carga del condensador C1 no puede cambiar instanténeamente y el voltaje del anodo de D5 se obtiene negativo, apagando DS. Cuando DS es disparado de nuevo, la accién ocurre a la inversa y D6 se apaga de nuevo. © — Modifica el circuito como sigue. GROUT AT | Figura 6.6 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 © Apaga la fuente de alimentaciéa. © Retira el multimetro del circuito y desconecta el cable de entre las tomas 1.1 y5.l © — Conecta un puente de enlace mas entre las tomas 5.7 y 5.11 y un extremo de un cable de conexi6n a la toma 5.12 (+12). © Enciende Ja fuente de alimentaci6n. © Utiliza el otro extremo del cable como sonda de contacto en Ja toma 5.1 para disparar el tiristor D3 y observa que la lémpata se enciende. © Ahora toca con el extremo de Ja sonda de contacto la toma 5.10 para operar eltiristor conmutador D6 y observa que la lémpara se apaga © Repite Jos dos pasos anteriores para que te familiarices con la accién conmutadora del circuito. © — Conecta el multimetzo en voltaje DC, entre Ia toma 5.13 (positivo) y la toma del puente de enlace entre las tomas 5.7 y 5.11 (negativo). © Con la lmpara encendida (D5 conductive), mide el voltaje del condensador Cl Voltaje en el condensador C1 (impara encendida) = Vv) Introduce tu voltaje en el condensador en V. © — Con Ja lémpara apagada (D6 conductivo), mide de nuevo el voltaje en el condensador C1. Observa que si utilizas un multimetro analogico, deberfas desconectarlo al apagar la limpara y cruzar las conexiones de este en Ia placa al reconectarlo. Voltaje en el condensador C1 (lampara apagada) = Vv) LJ Technical Systems En la segunda parte del Ejercicio 6.1 has investigado 1a operacién de un circuito tiristor conmutador. 89 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio Ejercicio 6.2. Tiristor — Suministro alterno 90 La cortiente solo fluiré por el tiristor cuando el énodo es positivo. Al aplicar voltaje alterno, el tiristor se apagard autométicamente al final de cada medio ciclo positive cuando el voltaje del anodo caiga a cero por lo que ya no se necesita el tiristor conmutador para apagar el tiristor, Para mantener la conductividad, la compuerta debe ser mantenida a un voltaje positivo continuo o se debe aplicar un pulso de disparo al comienzo de cada medio ciclo positivo. i Ra Punto de Sefal de 1k prueba de entrada de 170 onda de activacion cortiente Figura 6.7 La potencia disponible en la carga esté restringida a la que pueda ser transmitida en un medio ciclo. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 SRC aS PS CRC FS RTOS CRCTT ATT ny, Figura 6.8 © — Conecta puentes de enlace entre las tomas 5.3 y 5.6, y entre las tomas 12.1 y 12.2, y cables de conexién entre las tomas 5.1 y 5.12, entre las tomas 5.14 y = 12.11, y entre 11.2 y 12.6. © — Conecta un multimetro en DC a las tomas 11.3 (positive) y 5.7 (negative) para visualizar la corriente de carga. cae © — Enciende Ia fuente de alimentacién. © Anota la corriente (media) fluyendo por la carga (lémpara). Corriente de carga de media onda = mA © Retira el voltaje compuerta quitando el cable de la toma 5.1. Observa que la lampara se apaga inmediatamente. Vuelve a conectar el cable. Con una alimentacién alterna, la compuerta debe estar continuamente ca ‘alimentada’ para mantener el flujo de corriente en la carga. Don Introduce tu medicién de la corriente de carga (media onda) en mA. eas LJ Technical Systems 1 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio © — Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a Sms/div. Sita el trazo de CH.1 dos divisiones por debajo de la parte superior de la pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancia del amplificador Y CH.1 a LOV/div, entrada DC. Ganancia del amplificador Y CH.2 a 0.5V/div, entrada DC. © — Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 12.5 para visualizar e] suministro y el CH.2 a la toma 5.8 para visualizar el voltaje de R5 generado por el flujo de la corriente de carga (lampara) a tierra. Conecta la derivacién a tierra del oseiloscopio a la toma 5.9. © Dibuja las formas de onda en la cuadricula siguiente (Formas de onda 6.1). Nombra cada una con el valor de su amplitud maxima y anota el ajuste de la base de tiempo (escala de tiempo) en la casilla correspondiente. Nota: La amplitud de corriente se puede calcular dividiendo el voltaje maximo (voltaje pico) por el valor de la resistencia 19. Vottaje de gy}. : | rate de ov Het — Corriente de salida t (media onda) et oa — son | salida (onda |-——> i - —— al : tli Hut He [Escala de tempo ms/div Formas de onda 6.1 Para solucionar la pérdida de potencia disponible, se puede utilizar un rectificador de onda completa que alimente el tiristor continuamente con medios ciclos positivos. 92 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 Punto de prueba de Figura 6.9 ‘onda de corriente © Modifica el cireuito como sigue. [Si aa, Figura 6.10 CRE STTRSTORS LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio & 6.26 94 © — Afiade un puente de enlace més entre las tomas 12.7 y 12.8, y cambia el cable de suministro de la toma 12.6 a la toma 12.9, La lampara y el circuito tiristor se alimentan ahora del suministro de un rectificador de onda completa, por lo que ambos ‘medios ciclos’ hacen que la corriente fluya en la carga © — Observa que el brillo de la lampara (y su corriente) ha aumentado y la forma de onda de la corriente de salida ha cambiado. La amplitud de cada medio ciclo es la misma, pero hay ahora el doble de ciclos. Adade la nueva forma de onda a la figura Formas de onda 6.1. © Anota la nueva lectura de corriente de carga del multimetro, Corriente de carga onda completa = mA La media del valor de la onda sinusoidal rectificada completa es 0.637 x valor méximo. Calcula la media de comriente prevista de la amplitud maxima (pico) medida por el osciloscopio, Media de corriente de onda completa caleulada Compara el resultado con el valor medido anteriormente. Introduce tu Media de corriente de onda completa calculada en mA. Ls Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 : Notas: = LJ Technical Systems 95 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio Diagnéstico de falla — Investigacién preliminar Figura 6.11 CHETAN CRU STRSTR 7 UP Figura 6.72 - © — Conecta el circuito de la Figura 6.11/12 y enciende la fuente de alimentacién. @ — Mide los voltajes con respecto a tierra (toma 5.14) en los puntos de prueba indicados en la Tabla 6.2 con la kimpara encendida y apagada. (Utiliza la sonda de contacto en Ja toma 5.1 para encender la lémpara y en la toma 5.10 para apagarla). 96 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 Anodo DS | Cétodo Anodo D6 Conduecién, LAMPARA | _(5.4) 68) (5.13) Ds D6 Encendida v v v Apagada yv v v Tabla 62 © — Elestado de conduccién (encendido 0 apagado) se puede deducir del voltaje del anodo. Si el voltaje es bajo (pero no es cero) se puede considerar que el tiristor es conductivo. Registra esto también en la tabla. ES LP 030 Introduce tu Jectura de yoltaje en ¢l 4nodo D6 cuando esta encendido (conduetivo). & 6.3b Introduce tu lectura de voltaje en el eitodo DS cuando esta apagado. LJ Technical Systems o7 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W8 Circuito #5: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente cireuito. RSE EEE EEE R7 CARGA Ka Figura 6.13 CROAT A | Figura 6.14 © — Conecta el circuito de la Figura 6.13/14, enciende la fuemte de alimentacién y utiliza el cable sonda para determinar los sintomas de esta falla. 98 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 6 © Mide y registra los voltajes como en la investigacién preliminar: (Utiliza la sonda de contacto en la toma 5.1 para encender la lémpara y en la toma 5.10 para apagarla), Anodo D5 | CétodoDS | Anodo D6 Conductivo LAMPARA GA) (5.8) 5.13) DS D6 Encendida | Vv v| Vv Apagada v vl v Tabla 63 © — Deduce Ja falla comparando las lecturas de voltaje con las obtenidas en la investigaci6n preliminar. @ La naturaleza de esta falla hace dificil la continuacién de pruebas que confirmen tu diagnéstico. © Registra e introduce tu diagnéstico a continuacién: Reporte Componente | Naturaleza | Circuito Falla | dela falla Razin del diagndstico pee & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén Anota tus razones como referencia util para més adelante. © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del circuito. LJ Technical Systems 99 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 6 Manual de Laboratorio > Evaluacién del Estudiante 6 1. 5 6. El voltaje de compuerta necesario para disparar un tiristor en el Circuito #5 es aproximadamente: {@ 21v [2] 1omv [e] o.mv El voltaje de compuerta encendida tras el disparo del tiristor: [a] reduce su valor. {b] aumenta su valor. [J] se sitéa en +12V Elvoltaje adelantado de un tiristor conductivo es de aproximadamente: [a] el mismo que el del suministro. fb ov 2v [dl o9v El conmutador condensador/tiristor apaga el tiristor de carga: [a] reduciendo el voltaje del énodo a cero menos. fb) redu aumentando su voltaje de énodo al voltaje suministro. -ndo el voltaje de compuerta a cero menos. [a] aumentando su voltaje de compuerta al voltaje suministro. Se conecta en serie una resistencia de 20 con el cdtodo de un tiristor y su carga. Si el Voltaje maximo medido en la resistencia (en un osciloscopio) es 1.2V, Ja MEDIA de la corriente en la carga (medida por un multimetro en DC) seré [a] 1.24, [b 764ma. 600mA, [q) 382ma La forma de onda de Ja corriente en una carga alimentada por un tiristor de un suministro rectificador de onda completa es: Ef ®DADDODAD 100 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 Capitulo 7 Transistor monounién Objetivos de este Capitulo Equipo necesario para este Capitulo LJ Technical Systems ee Habiendo completado este capitulo, seras capaz de: H Reconocer el funcionamiento de un circuito generador de pulso UST. Hm Evaluar las formas de onda de un circuito generador de pulso UST. M_ Identificar el angulo de activacién y el éngulo de conduceién en un circuito disparador de tiristor de angulo controlado. Relacionar el angulo de conduccién y la corriente de carga de un cireuito disparador de tiristor de angulo controlado. Diagnosticar una falla en un circuito disparador de tor de éngulo controlad + Circuitos #5, #11, #12, #13 y #14 del médulo 2.3 - Electronica de Potencia. + Osciloscopio. + Multimetro. + Puentes de enlace y cables de conexién. 101 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio Ejercicio 7.1. Transistor monounioén UJT 102 Un tiristor necesita un voltaje positive en su compuerta durante un periodo de tiempo muy breve para accionar la retencién, El transistor monounién UJT. genera pulsos de muy corta duracién por lo que es especialmente apropiado el disparo de un tiristor. Este dispositivo es similar al JFET, con un canal N conocido como la base con conexiones B1 y B2 en cualquiera de los dos extremos, y un emisor E tipo P fundido a 0.6/0.7 de la distancia de B1 a B2. La base esta ligeramente dopada y tiene una resistencia tipica de unos 5kQ. ype l R B2 EY > Circuito de Carga “VV. Tipo P Tipo 1 ail : 7 Figura 7.1 Si se aplica un voltaje a la base se crearé un gradiente potencial intemo que invertiré Ja polarizacién de la unién base-emisor (NP) Polarizacién inversa interna ee Al cociente SSS STS se Je llama relacién intrinseca, Voliaje aplicado Si se aplica un voltaje extemo al emisor para aumentarlo unos 0.5V por encima de Ja polarizacién inversa interna, la unién sera de polarizacion directa y conductiva, reduciendo la resistencia interna del canal base a un valor muy bajo. Un cireuito de carga CR en el emisor retrasard el aumento del voltaje del emisor durante un periodo que dependera de su constante de tiempo (CR). El circuito mostrado en la Figura 7.2, se alimenta de un suministro altemo de limitados semiciclos positives, por lo que en el inicio de cada semiciclo positivo, el ciclo de carga CR comienza en fase con el voltaje suministrado. Durante el periodo activo del UST, se aplica al circuito UST un voltaje uniforme de 8.2V derivado del diodo zener (D1) en el Circuito #12. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 Ri6 1900 BI RIS 70 Figura 7.2 Cuando el condensador C se ha cargado lo suficiente como para aumentar el voltaje emisor por encima de la polarizacién inversa interna, el UIT se vuelve conductivo y el condensador se descarga a través de la unién emisor-base 1. El tiempo de retardo serd de aproximadamente CR segundos. En el circuito de la Figura 7.2 este serd de unos 0.5-10ms. LL El UIT se apaga cuando su voltaje suministro cae a cero, y el condensador se comienza a cargar cuando el voltaje suministro vuelve a ser 8.2V, pe CH. | TROUT Aa SOPRES TRCUT ws BURT RE TROUT #14 -DRINCTON ‘CONTRCLER er oO — TIERRA: Figura 7.3 L © — Conecta un puente de enlace entre las tomas 12.1 y 12.2, 12.7 y 12.8, 12.10y 13.1, 12.11 y 13.3, 13.8 y 14.1, 13.11 y 14.3, y las tomas 14.6 y 14.10. Conecta un cable desde la toma 14.7 a cualquier toma de tierra, como la del panel de conexiones del osciloscopio. LJ Technical Systems 103 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio 104 Nota: El Circuito #13 proporciona un util panel de conexiones para el suministro del transistor monounién, Circuito #14. Gira el control de retardo DELAY del circuito #14 al maximo (totalmente hacia la derecha). Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a 2ms/div, con disparo negativo. Sittia el trazo CH.1 tres divisiones por debajo de la parte superior de la pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancias de los amplificadores ¥ CH.1 y CH.2 a SV/div, entrada DC. Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 14.5 para visualizar la onda suministro (limitados semiciclos de voltaje altemo), CH.2 a la toma 14.4 para visualizar la forma de onda rampa de carga del emisor, y la derivacion a tierra del osciloscopio a Ja toma 14.12. Enciende la fuente de alimentacién, Traza las formas de onda del voltaje suministro y del emisor en la cuadricula Formas de onda 7.1. Sefiala los niveles de voltaje pico de cada onda y registra el ajuste de la base de tiempo (Escala de tiempo) en la casilla correspondiente. Voligje Suministro (43) a 7 + pH . Emisor 4.4) | + 1 7 ov Ll pees ae Lae [Escala de tiempo msidiv, Formas de onda 7.1 Mantén CH.1 conectado a la toma 14.5 para referencias de fase, cambia el cable del CH.2 de la toma 14.4 a la toma 14.11 para tratar de examinar la forma de onda Base 1. Si utilizas un’ osciloscopio digital puede ser dificil capturar este pulso de corta duracién debido al muestteo. Puede que el pulso suceda cuando no existe muestreo. Cambia a lV/div, LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 & Ta & 7.1 Con un oseiloscopio analégico puedes aumentar el brillo (intensidad) para ayudarte a ver algo en el pulso de esta forma de onda, ya que este es de una duracién tan corta que es apenas apreciable, Cuando hayas realizado tu observacién reduce el brillo del osciloseopio. © Devuelve e] cable de CH.2 a la toma 14.4 y gira el ajuste del control de retardo DELAY en todo su rango y observa el efecto en la onda del emisor al cambiar la constante de tiempo CR. Diferencias en las cardcteristicas de los UJT pueden provocar la retencién tras un solo pulso. Esto se debe al aumento de la corriente emisora al reducirse la resistencia de VR2 para reducir el retardo. Esto no interferiré la operacién del circuito, ya que solo se necesita el primer pulso. Una vez el tiristor ha sido disparado, continuaré conductivo hasta que el voltaje del énodo caiga a cero al final del medio ciclo. Veremos esto‘en el'siguiente ejercicio. © Con el control de retardo situado en un cuarto (flecha hacia la izquierda) repite los trazos de las formas de onda del voltaje suministro y del emisor en Ja cuadricula Formas de onda 7.2 Votuie sas” | ow Emisor (14s) - r ov pace sala det nw] Formas de onda 7.2 Compara detalladamente los dos trazos de formas de onda emisor. El tiempo inicial de carga en Formas de onda 7.2 es: (a) ms del doble que la de 7.1 (B) de 1 a2 veces lade 7.1 pHa 1 de 4 a4 veces lade 7.1 [a] menos de } lade 7.1 Introduce el niimero de pulsos por medio ciclo que generaré Ia onda emisora en la Base 1 en Formas de onda 7.2. LJ Technical Systems 105 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio Ejercicio 7.2 Angulo de disparo controlado de un tiristor EI transistor monounién proporciona pulsos positives, pudiendo variar su ritmo con respecto al inicio de cada medio pulso del suministro. Estos pulsos se pueden utilizar para retrasar el inicio de la conduccién de un tiristor en cada semiciclo y asi reducir la potencia proporcionada a la carga. La potencia en la carga es por lo tanto, controlable de cero al méximo variando la constante de tiempo (a través de la resistencia) en el circuito emisor UIT. secga / —— 190: Pulso de actuvacion = eo “Angulo setvacién) Angulo oF conducion Figura 7.4 Limitador de 7 Reetificador de onda: yoltsie | Generadar de Tiristor completa. i eer det pulso de disparo Controlador de carga 5 pulso| 7 Figura 7.5 106 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 El Angulo de activacién ® es el retardo angular (en grados) desde el inicio del medio ciclo al punto de disparo. El tiristor continuard siendo conductivo durante el resto del medio ciclo (un medio ciclo son 180°), hasta que el voltaje del anodo caiga a cero, por lo tanto el Angulo de conduccién es (180 - &)° SRST AT ca CRETE Se RSTO, TROUT IE EPS CROTTATE ‘CONTR © — Conecta puentes de enlace entre Jas tomas 5.3 y 5.6, 12.L y 12.2, 12.7 y 12.8, 12.10 y 13.1, 12.11 y 13.3, 13.8 y 14.1, 13.11 y 14.3, y entre 14.6 y 14.10, Conecta cables de conexién entre las tomas 5.2 y 14.11, 11.3 y 12.9, y la toma 14.7 y tierra (elige cualquier toma de tierra). LJ Technical Systems 107 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio © — Conecta un multimetro en DC a las tomas 11.2 (positive) y 5.7 (neutro) para observar la corriente de carga. © — Enciende Ia fuente de alimentacién, © Varia el control de retardo DELAY del Circuito #14 y observa la variacién de Ja corriente de carga y del brillo de la Kampera. Cuanto mayor es el retardo, més tarde es el disparo y menor la corriente. © Observa y registra los valores minimo y méximo de corriente indicados en el multimetro: Corriente minima = mal Corriente maxima mal & ‘Wa Introduce tu valor minimo de corriente de carga en mA. 108 Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a 2ms/div, con disparo negativo. Sita el trazo de CH.1 tres divisiones por debajo de la parte superior de la pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancia del amplificador Y CH.1 a SV/div, entrada DC. Gananci del amplificador Y CH.2 a 0.5V/div, entrada DC. Conecta el CH.i del osciloscopio a Ja toma 14.5 para visualizar el suministro y el CH.2 a la toma 5.8 para visualizar la corsiente de carga. Conecta la derivacién a tierra del osciloscopio a la toma 14.12. Ajusta el control de retardo (Circuito #14) para proporcionar una corriente de carga de 200mA, traza la forma de onda del voltaje suministro (14.5) y corriente de carga (5.8) en la cuadricula Formas de onda 7.3. Sefiala los Voltajes maximos (pico) de cada forma de onda y sefiala el ajuste de base de tiempo (escala de tiempo) en la casilla correspondiente. Manteniendo CH.1 en la toma 14.5 como referencia de fase, cambia la ganancia de amplificador Y CH.2 a 5V/div y cambia el cable de CH.2 de la toma 5.8 a la toma 14.4 para examinar la forma de onda emisor UIT y afiédela a tus dibujos. LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 72» O12 & 724 Voltaie suministro (4.5) jas ov Corriente carga | (Lampara) Emisor 200A *(44) oviseheal : Comente Carga (Lémpara) Fe100mA, + T 68) | Emisor Is100ma, ne ov 4 Hee has! Escala de tiempo msidiv., Formas de onda 7.3 © — Regjusta el control de retardo para proporcionar una corriente de salida de 100mA y traza las formas de onda de la corriente de carga (toma 5.8) y emisor UST (toma 14.4). Utilizando las formas de onda del osciloscopio trazadas para estimar los valores, responde las siguientes cuestiones: Introduce el ngulo de activacion ® cuando la corriente de carga es 100mA. Introduce el angulo de conduceién cuando la corriente de carga es 200mA. Examina detalladamente tus formas de onda del emisor UST. Cuando la corriente de carga es 100m<, el ti primer pulso [5] segundo pulso tor es disparado por el: tereer pulso [d] cuarto pulso LJ Technical Systems 109 Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 7 D3000 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo wo Cireuito completo: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. Figura 7.7, @ — Conecta el circuito de la Figura 7.7/8, enciende la fuente de alimentacién, y varia el ajuste del control de retardo en el Circuito #14 para determinar los sintomas de esta falla. 110 LI Technical Systems D3000 Manual de Laboratorio Electronica de Potencia - 1 Capitulo 7 Figura 7.8 © — Con el control de retardo ajustado a la minima corriente (totalmente a la derecha), traza las formas de onda en la cuadricula siguiente: Voltaje suministro ov Corriente de carga (lampara) 0 Emisor UIT ov’ Forma de onda 7.4 @ —_Examina también el recorrido de los pulsos de activacién a !a compuerta del tiristor. LJ Technical Systems uu Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio © — Deduce Ja falla comparando estas formas de onda con las registradas sin fala. © — Continia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagndstico. Ten cuidado de no polarizar la Base 2 a la unién emisora. @ Registra e introduce tu diagnéstico a continuacién: Reporte Componente] Naturaleza ; Circuito |e | eee Razén del diagnéstico L_| &> Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén Anota tus razones como referencia itil para més adelante. © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del cireuito. 12 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 Hoja de Trabajo W10 Circuito completo: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. CRSA ae oy + Figura 7.9 © — Conecta el cizcuito de la Figura 7.9/10, enciende la fuente de alimentacién, y varia el ajuste del control de retardo en el Circuito #14 para determinar los simtomas de esta falla. LJ Technical Systems 13 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio Figura 7.10 © — Conel control de retardo situado a un cuarto (flecha hacia la izquierda), traza las formas de onda en la cuadricula siguiente: Nota: Cuando examines la forma de onda de UIT Base 1, puede ser necesario cambiar la ganancia del amplificador Y a 1V/div 0, en un osciloscopio anal6gico, elevar la intensidad (brillo). Voltaje fetes - suministro ovlt Habits ‘ Corriente | de carga L (lampara) o bt : Hl peat cq 1 Emisor wT ; | ove He + wl Formas de onda 7.5 4 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 7 © — Deduce Ja falla comparando estas formas de onda con las registradas sin falla. ‘Sugerencia: Compara también la forma de onda de la compuerta del tiristor (6.5) con Ja de la salida de UIT (5.1). © — Continia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar ta diagnéstico. © Registra e introduce tu diagnéstico a continuacién: Reporte G te) Natural cirovito | Oe | Geta fella Razin del diagnéstico SS & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado, Razén ‘Anota tus razones como referencia stil para més adelante. © Al completar el ejercicio de Jocalizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del circuito. LJ Technical Systems 1s Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 7 Manual de Laboratorio & Evaluacién del Estudiante 7 Figura 7.11 Figura 7.12 1. El transistor monounién de la Figura 7.11 no sera conductivo hasta que: se aplique un pulso externo positivo a la Base2. el condensador se carga a un voltaje mayor que la polarizacién inversa interna, el voltaje suministro en Ja Base 1 es mayor que +10V. [a] el voltaje suministro cae a cero. 2, Enel circuito transistor monounién de la Figura 7.11, un pulso adecuado para activar el tiristor estar disponible: [a] en Base 1 [B) através dec. en Base 2, [a] enel emisor. 3. Una forma de onda tipica en el emisor UJT de la Figura 7.11 es: *V V V sce Nee A VW VI ee 2 LE 4. Con suministro alterno y angulo de conduccién controlado disparador de tiristor, la potencia en la carga (brillo en la Limpara) esta controlada por la variacién: [a] el voltaje suministro. [b] el valor pico de la corriente. [gj la resistencia de la carga. [d] el tiempo en el que fluye corriente. 5. _ El Angulo de conduccién de la forma de onda de corriente de la Figura 7.12 es: [a] 75° [B) 105° 150° [a] 180° 116 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 Capitulo 8 Aislamiento de activacién Objetivos de este Capitulo Equipo necesario para este Capitulo LJ Technical Systems Habiendo completado este capitulo, seras capaz de: ™ Reconocer el funcionamiento de circuitos con aislamiento de activacién del tiristor. ™ Identificar y reconocer las caracteristicas de las formas de onda de circuitos con aislamiento de la activacién de! tiristor. ™ Medir la corriente de carga de un circuito con aislamiento de Ia activacién del tiristor de transformacién de pulso. ™ Determinar las amplitudes de las formas de onda de un circuito con aislamiento de la activacién del tiristor de tipo optoacoplador. HM Diagnosticar fallas en un circuito con aislamiento de la activacién del tiristor optoacoplado. + Cirouitos #5, #10, #11, #12 y #14 del médulo 2.3 - Electrnica de Potencia. + Osciloscopio. + Multimetro. + Puentes de enlace y cables de conexién. 17 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio Ejercicio 8.1 Transformador de pulso Los circuitos de disparo de tiristor investigados hasta ahora han tenido el cétodo del tiristor conectado a tierra como en la Figura 8.1(a). A menudo es més conveniente (y seguro) conectar a tierra la carga como en la Figura 8.1(b), pero esto significa que dos puntos diferentes estan derivados a tierra pudiendo provocar cortocircuitos, Para ayudar a evitar esto witimo podemos crear aislamiento entre el activador y las secciones del circuito con suministro como se muestra en el circuito de la Figura 8.1(0). Activador Se TN CARGA .ctivador 4 e £ z 6 = Figura 8.1 18 Otra posibilidad es en circuitos de carga con corriente alterna real, ambos semiciclos positivos y negativos. Se necesitan dos tiristores, conectados como se muestra en la Figura 8.2, uno conductivo durante el semiciclo positivo y el otro durante el negativo. Esta forma de conexién se llama "paralela inversa" y permite la alimentacin de cantidades controladas de ambos semiciclos de corriente suministto a la carga, Esto también plantea problemas de ajslamiento en el disefio del circuito que pueden ser solucionados como se muestra en la Figura 8.2, LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 Nye cxivad a Debido a los picos de la forma de onda de la salida del UIT, la cual se imtroduce a la compuerta 0 compuertas del transistor o transistores del tiristor o tiristores, se necesita un tipo de transformador especial. Este tiene un micleo de tipo “polvo de hhierro’ que funciona mucho mejor que la laminacién de bierro con respuestas répidas (alta frecuencia) a Ja onda pulso. Figura 8.2 Por simplificacién del circuito, en este ejemplo solo un tiristor seré conductivo. El principio es el mismo para cixcuitos de miiltiples tirstores. Fansformador = deaislamiento = (pulso) | Pree 83 LJ Technical Systems 9 Electrénica de Potencia - 1 D3000 aa Capitulo 8 Manual de Laboratorio CREP ATT “Ta TRE TREE z A = May [FF EEO: | ie oe og ee ae Ve beS! CH.2 — SRT TS SEAS SRT TT AT eons = » I | Ou ast ee A) om Figwaat = © — Conecta puentes de enlace entre las tomas: 53y5. I2.1y 12.2, 12.7 y 12.8, 12.10y 13.1, 1211 y 133, 13.8y 14.1, B.tiy 143, 14.10 y 14.13, y entre 14.12 y 14.14, ~ y cables de conexién entre las tomas: 52y 14.15, 5.8y 14.16, 123 y 11.4, y entre 12.9 y 113 © — Conecta un multimetro en DC a las tomas 11.2 (positive) y 5.7 (neutro) para : observar la corriente de carga, 120 LJ Technical Systems al D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 LJ Technical Systems “Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo @ 2msidiv, con disparo negativo (+/-) Trazo doble en modo CHOP. Sitda el trazo de CH.1 tres divisiones por debajo de la parte superior de la pantalla y el trazo de CH.2 una divisién por encima de la parte inferior. Ganancia del amplificador Y CH.1 a 5V/div, entrada DC. Ganancia del amplificador Y CH.2 a 5Vidiy, entrada DC. Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 14.5 para visualizar ¢] suministro UIT y sincroniza la base de tiempo del osciloscopio. Conecta el CH.2 a la toma 12.9 para observar el suministro rectificador de onda completa. Conecta la derivacién a tierra del osciloscopio a la toma 5.14 Enciende la fuente de alimentaci6n. Con el control de retardo DELAY del Circuito #14 ajustado para proporcionar una corriente de carga de 150mA, examina el circuit detalladamente y utiliza el osciloscopio para identificar y confirmar lo siguiente: el transistor monounién se alimenta de su suministro especial (SV) que cae a cero al final de cada medio ciclo del suministro (14.5), Ta ldmpara se alimenta de suministro rectificado de onda completa (12.9). Jos pulso de salida de UIT se introducen en la compuerta y el cétodo del tiristor a través del transformador de pulso de aislamiento (5.1), el cétodo del tiristor esté derivado a tierra. Observa que esto significa que cuando el tiristor se apaga, todas las partes de la carga estan al potencial de suministro hasta el siguiente pulso de disparo (5.4). Traza cada una de las formas de onda en Ja cuadricula Formas de onda 8.1 de Ja pagina siguiente, sefialando la amplitud méxima (pico) de cada onda y el ajuste de base de tiempo (Escala de tiempo) en la casilla correspondiente. Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio Suministro ut T 4.5) ia aly sa Ly Suministro rectificado a carga 2.9) | ov! Emisor | WT Tae (4a) Voltaje anodo tiristor t 64) tolled hy | [Escata de tiempo msidiv, Forma de onda 8.1 © Con el multimetro en rango DC, registra la corriente de carga minima y maxima indicada al variar el control de retardo UIT de extremo a extremo. Corriente Minima =| mA] Corriente Maxima = mAl 122 LJ Technicai Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 &> ‘1a ‘La forma de onda en el dnodo del tiristor cuando Ja corriente de kimpara se ajusta (control de retardo) para ser 150m es (aproximadamente) como: TVVW\ “AS NSN & $.1b Introduce Ia minima corriente-enla-carga enmA. ay & ‘Sle ‘Tras un detallado examen de tus trazos de formas de onda, la caida repentina en el voltaje del anodo del tiristor coincide con: [a] el final dei medio ciclo. _[B] el primer pulso de disparo de la compuerta. el pulso negative en UIT. [i] el segundo pulso de disparo de la compuerta. © Apaga le fuente de alimentacién y modifica el circuito como sigue: ansformador de aislamiento i (pulso) Figura 85 LJ Technical Systems 123 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio CRC aT CRT TRO, Caeethe + FS STATE SRE STAT RTT ny ws ay care | SNSONRONEE wall mug me ft cHT we CY ww © Retira cl puente de enlace de entre las tomas 5.3 y 5.6. Retira el multimetro del circuito y conéctalo nuevamente a las tomas 5.9 (positivo) y 11.2 (neutro). Cambia el cable de suministro rectifieado de onda completa de 11.3 a 5.4 y de 11.4a5,3, Conecta un puente de enlace entre las tomas 11.3 y 11.4, © — Comprieba tu circuito con el de Ia Figura 8.6 y cuando estés seguro de ‘tenerlo correctamente conectado enciende la fuente de alimentacién. Varia el control de retardo UJT en todo su rango y observa que la corriente de carga (brillo de lémpara) esta todavia bajo el control de los pulsos UIT. © Reajusta el control de retardo UIT para obtener una corriente de carga de 150mA. 124 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 _ Examina el circuito y utiliza el osciloscopio para identificar y confirmar que: L (@ el tiristor es alimentado con el suministro rectificado de onda completa (5.7) Gi) los pulsos de salida del UIT estén siendo todavia introducidos a la compuerta del tiristor a través del transformador de pulso de aislamiento (5.1), pero las formas de onda de la compuerta se sittian ahora por encima de la forma de onda del catodo (carga). - Gii) la carga esté derivada a tierra (observa Ja forma de onda de la carga en 5.6). i © © Traza las formas de onda en la cuadricula siguiente, sefialando las amplitudes maximas (pico) y la escala de tiempo. aia T al 7 ae nitro um | i as Sh ov ‘Surinisro roctificado a tiristor y carga 6.7) ov tit it | + + He Emisor i a UT (4a) T Voltaje en la 1 carga 65) ov b+ Es msidiv. scala de tiempo [Formas de onda 8.2 L LJ Technical Systems 125 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio © — Compara estas formas de onda con las de Formas de onda 8.1, cuando el tiristor estaba en el lado derivado a tierra del circuito. & En la version modificada del circuito, la forma de onda en la limpara cuando la carga esta derivada a tierra y la corriente de carga es 150mA es como: TUL AM 126 LI Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 Ejercicio 8.2. Optoacoplador ‘Algunas de las desventajas de los transformadores de pulso son que estos son relativamente voluminosos, pesados y de alto coste. El optoacoplador (aislador optoeléctrico) supone una excelente altemativa con la timica desventaja de que necesita un suministro de voltaje directo. Consiste en un diodo emisor de luz LED, (trensmisor), y un fototransistor (detector), ambos encapsulados en un fototransceptor. Los dos componentes no estan en contacto eléctrico entre ellos por lo que el acoplamiento se produce por rayos de luz solamente. El flujo de corriente en el LED genera e irradia luz a la que el fototransistor responde con incremento de corriente. Los componentes del dispositive Optoacoplador se cubren totalmente en el médulo 2.4 Optoelectrénica - 1. Los pulsos de activacién son amplificados por el fototransistor. Esto evita el tener que conectar el pulso directamente a través de la unién ‘compuerta-cétodo” del tiristor. La corriente extra fluye en una carga (R11) para crear un voltaje de activaci6n i ech mt | te | Suministro Generador de Optoscopiador Controlador de pulso UIT salida del tiristor Figura 8.7 LJ Technical Systems 127 Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 8 D3000 Manual de Laboratorio Figura 8.8 128 LI Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 LJ Technical Systems Conecta puentes de enlace entre las tomas: 10.1 y 10.4, 10.5 y 10.8, 10.7 y 10.9, 11.3 y 11.4, 12.1 y 12.2, 12.7y 12.8, 12.10 y 13.1, 12.11 y 13.3, 13.8 y 14.1, 13.11 y 1 y tomas 14.6 y 14.10, y cables de conexién entre las tomas: 5.2y 106, 5.3y 12.3, 54y 129,y entre 10.2y 14.1) Conecta un multimetro en DC a les tomas 5.9 (positive) y 11.2 (neutro) para observar la corriente de carga. Enciende la fuente de alimentacién. Varia el control de retardo UIT de extremo a extremo y observa que la cosriente de carga y el brillo de la lampara estan controlados por este. Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a 2ms/div, con disparo negativo (+/-). Trazo doble en modo CHOP. Sita el trazo de CH.1 dos divisiones por debajo de la parte superior de Ta pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancias de amplificadores Y CH.1 y Y CH.2 a 5V/div, entrada DC. Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 14.5 para visualizar el suministro UST, sincroniza la base de tiempo del osciloscopio y conecta CH.2 a la toma 14.4 para observar la forma de onda emisora de UJT. Conecta la derivacién a tierra del osciloscopio a la toma 5.14. Con el control de retardo UIT ajustado para proporcionar una corriente de carga de 150mA, examina el circuito detenidamente y utiliza el osciloscopio para identificar y confirmar lo siguiente: tos pulsos de salida del UIT se introducen en el anodo del LED en el Optoacoplador (14.11/10.2). la forma de onda de la compuerta del tiristor (5.1) esté ahora conectada a tierra via R11 en la seccién fototransistora del optoacoplador. Ya no discurte por encima de la forma de onda del citodo (carga). la carga esti derivada a tierra (observa la forma de onda de la carga en 3.6). Traza las formas de onda en la cuadricula provista, sefialando la amplitud méxima (pico) de cada forma de onda y la escala de tiempo: Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio & 8.20 & 8.2b & 8.20 Suministro UIT ass) iE H i an | | ov Emisor UT. sa) ov Voltaje en Jacarga 66) Escala de tiempo msidiv} ov Hh Formas de onde 8,3 Introduce la amplitud de los pulsos en el emisor del UJT (14.4). Introduce la amplitud pico del voltaje en Ja carga (5.6). De Ia forma de onda del voltaje de Ia carga (toma 5.6), el tiristor es conduct [a] durante et semicicto completo. [b] desde et principio del semiciclo hasta el pulso de disparo de la compuerta. [e] en uno de cada dos semiciclos. [a] desde el pulso de disparo de la compuerta hasta el final del semiciclo LJ Technical Systems D3000 Manual de Laboratorio Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 8 Hoja de Trabajo W11 Circuito completo: La computadora de administracion ha introducido una falla en el siguiente circuito. Sapethat 3 * Soe 8 Fe a x e A) |». ok ES) 2 Se Oe ge Be “yee wl-S ee Figura 8.9 e Conecta el circuito de la Figura 8.9/10, enciende Ja fuente de alimentacién, ¥y varia el ajuste del control de retardo UIT para determinar los sintomas. (Observa que estos pueden ser bastante dificiles de determinar visualmente) Ly Technical Systems 131 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio Figura 8.10 © Ajusta el control de retardo UIT para proporcionar una corriente de salida de 150mA y traza las formas de onda en la cuadricula provista. ia Tt T J Suministro ur — + 4.) ov Emisor + ur asa) ov Ll Voltaje te en carga 66) [ wlth libel [Formas de onda 8.4 LI Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 u © Deduce ia falla comparando estas formas de onda con las registradas sin fall. Sugerencia: Observa detalladamente Ja forma de onda de la toma 14.5. a © — Continia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagnéstico. © Registra ¢ introduce tu diagnéstico a continuacién: a Reporte —__] Componente | Naturaleza Cireito J Ea | ela falla Razén del diagnéstico —L & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén ‘Amota tus razones como referencia titi] para més adelante. - © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de ‘Administraci6n ha retirado esta del cireuito. aa LJ Technical Systems 133 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio Hoja de Trabajo W12 Circuito completo: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente cireuito. = BawS8 8 be Ox game ot zy Ewao rod T TF OQ Ky | a eceeele| | Fema 8.11 e Conecta el circuito de la Figura 8.11/12, enciende la fuente de alimentacién, y varia el ajuste del control de retardo UJT para determinar los sintomas. (Observa que estos pueden ser aun més dificiles de determinar visualmente).. 134 Li Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 s ip 6 | yo la mie nape | canca| Figura 8.12 © Ajusta el control de retard UIT para proporcionar una corriente de salida de 150mA y traza las formas de onda en la cuadricula provista: sii | UT + (14.5) ov ult (4a) Emisor | | 1 ov oh 4 Hey Compuerta Tiristor t G1) asa | ov 4 Voltaje encarga 66) ow Formas de onda 8.5 LJ Technical Systems 135 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 8 Manual de Laboratorio © — Deduce Ja falla comparando estas formas de onda con las registradas sin falla. Sugerencia: Observa detalladamente Ja forma de onda de Ja toma 5.1 al variar el control de retardo UIT. © — Contimia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagndstico. © Registra e introduce tu diagnéstico a continuacién: Reporte Componente | Naturaleza Circuito Falla de la falla Razén del diagnéstico | & ‘Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén Anota tus razones como referencia iitil para més adelante. © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del circuito. 136 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 8 & Evaluacién del Estudiante 8 3. {Cual de los siguientes NO es una ventaja del aislamiento entre el activador y la parte del circuito con suministro en un suministro controlado por tiristor? {a] El tiristor puede estar por encima o por debajo de la carga. [B] El circuito de activacién y el suministro pueden estar derivados de diferentes fuentes. La carga puede estar derivada a tierra. Un solo tiristor puede ser conductive durante los dos semiciclos de alimentacién, retardo del pulso generado por un circuito UJT esta sincronizado con: los picos positivos del suministro principal. el inicio de cada medio ciclo del suministro. los picos negativos del suministro. BOSS & un pulso positive generado por el suministro. Lo corriente de la carga aumentara siz {a) se aumenta el ajuste del retardo UIT. _[}] se reduce el ajuste del retardo UST. (GJ se aumenta la amplitud de pulso de UIT. [4] se reduce la amplitud de pulso de UJT Cuando un tiristor est4 conectado entre la carga y tierra (modo de derivacién de corriente): [a] 1a carga estard al potencial del suministro cuando el tiristor esté apagado. [B] 1a corriente podra fluir en ambas direcciones. [c] Ja corriente de carga consistird de semiciclos negativos solamente. [a] 1a corriente fluira siempre en cada semicicle positivo entero. En un optoacoplador Ia sefial de entrada esti acoplada a la salida por: [a] corriente entre el LED y el fototransistor. [5] acoplamiento magnético entre entrada y salida. rayos de luz emitidos por el LED y recogidos por el fototransistor. acoplamiento capacitive de dispersion. LJ Technical Systems 137 Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 8 D3000 Manual de Laboratorio Notas: LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Capitulo 9 Triac Objetivos de este Capitulo LJ Technical Systems Habiendo completado este capitulo, seras capaz de: BH Reconocer el funcionamiento de un triac y de un diac. ™® = Medir la corriente de compuerta de un triac. — Medir las amplitudes pico a pico de formas de onda de triac y diac. _Interpretar las formas de onda de un circuito triac y diac regulador de ampara. 1 Diagnosticar una falla en un circuito triac y diac regulador de lampara. + Cironitos #1, #6, #11, #12y #14 del médulo 2.3 - Electrénica de Potencia. + Osciloscopio. . Multimetro. + Puentes de enlace y cables de conexién. Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio Ejercicio 9.1 Triae El triac es fundamentalmente un par de tiristores inversos paralelos conectados, integrados en un solo dispositive. Examinando Ja Figura 9.1 vemos que hay una estructura PNPN, la cual puede ser conductiva en cualquier direccién entre MT1 y MT2, si la compuerta esta activada (Figuras 9.1(a) y (b). ‘Ya que cada terminal principal puede ahora ser positiva o negativa, no se les puede amar en este caso nado y cétodo. + 9 um Figura 9.1 En la Figura 9.1 (a) y (b), el triae tiene aplicada activacién positiva de compuerta, ya que la comriente de compuerta se muestra fluyendo de P a N. La compuerta también tiene un segmento de semiconductor tipo N a través del cual un pulso de compuerta negative puede establecer el flujo de coriente para iniciar Ia conductividad (Figura 9.1(c)). Existen por lo tanto cuatro posibles tipos de activacién de compuerta: MT1 Positivo MT2 Positivo Compuerta. | Positivo Negativo Positive Negativo Estas cuatro posibles variaciones no son igualmente eficaces. 140 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Mr2 MTI ‘Compuerta Figura 9.2 Simbolo de cirenito Al ser el triac conductivo en cualquier direccién, no hay rectificacién por lo que se puede usar directamente con suministro altemo para controlar una carga como la lampara, Veremos primero el modo de ‘derivacién de corriente’ con voltaje directo en Ja _ compuerta, Este proporciona control de conmutacién digital (encendido o apagado). Figura 9.3 L LJ Technical Systems ML Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio enema CREO PS TARE Figura 9.4 © — Conecta un puente de enlace entre las tomas 6.3 y 6.6, y cables de conexién entre las tomas 6.7 y 11.2, 12.2 y 11.3 y, entre 12.3 y 11.4. © — Conecta un multimetro en DC a las tomas 1.1 (positivo) y 6.1 (neutro) para observar la corriente de compuerta. Nota: Se recomienda el uso de un multimetro digital ya que el voltaje y por lo tanto la corriente, pueden tener cualquier polaridad. Si utilizas un instrumento digital recuerda cruzar las conexiones al cambiar la polaridad. © Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera: Base de tiempo a Sms/div, selector de disparo en AC, trazo simple. Sinia el trazo de CH.1 en el centro de la pantalla. Ganancia del amplificador ¥ CH.1 a 0.2V/div, entrada DC. © — Conecta CH.1 del osciloscopio a toma 6.8 para observar la corriente de carga. 142 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Enciende la fuente de alimentacién. Gira el control del potenciémetro VR1 en cualquier direccién y observa que el triac es conductivo con voltaje positivo o negativo en su compuerta. Comenzando con el potenciémetto VR1 en el centro (flecha hacia arriba), gira ligeramente el control VR1 hacia Ja derecha para aumentar el voltaje de compuerta en direccién positiva y observa el valor de la corriente de compuerta a Ja que el Triac comienza a ser conductivo. Mira la pantalla del osciloscopio para observar la forma de onda cuando la lampara se encienda. ‘Traza esta forma de onda en Ia cuadricula provista (Forma de onda 1). y registra en la primera columna de la Tabla 9.1 el minimo valor de corriente ‘compuerta necesario para que haya conductividad de media onda. Voltaje VRI positive Voltaje VR1 negativo Corriente de Corriente de Comiente de | Corriente de compuerta de compuerta de compuerta de compuerta de media onda ‘onda entera media onda onda entera mA. mA mA mA. Tabla 9.1 Forma de onda 1 Forma de onda 2 corriente de carga 6.8) corriente de carga (68) ove Formas de onda 9.1 LJ Technical Systems Electrénica de Potencia - 1 D3000 ea Capitulo 9 Manual de Laboratorio © — Aumenta el voltaje compuerta hasta que el triac se vuelva completamente conductivo. Traza la onda (Forma de onda 2) y registra en la Tabla 9.1 el minimo valor de corriente de compuerta requerido para una conduetivided de onda completa, a Nota: Durante cada semiciclo positive de coriente de carga, la terminal MT2 aaa del triac (tomas 6.4 y 6.7) tiene un voltaje més positivo que la terminal MTI (toma 6.8). En cambio, durante cada semiciclo negativo de corriente — de carga, MT2 es mAs negative que MT1. © Repite las lecturas de corriente con valores negativos de voltaje compuerta (girando lentamente VR1 hacia la izquierda desde su posiciGn central) para operacién de media onda y de onda entera, registrando los resultados en la Tabla 9.1. Recuerda utilizar el signo menos para indicar cualquier inversién de ia direccién de la corriente de compuerta. ~ Nota: Con activacién de compuerta negativa, al tec le cuesta ser conductivo al = comienzo de cada medio ciclo, lo que hace que la onda exacta sea dificil de determinar, por fo que no sera necesario trazarla, = © Apaga la fuente de alimentacién. ea © Modifica el circuito como se muestra a continuacién: = ete @ JE 7 =f ee f ye” ~~ 2et Q a CHA oar BB yp Bae 3 AQ » Figura 9.5 144 LJ Technical Systems aa D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Figura 9.6 Retira el puente de enlace entre las tomas 6.3 y 6.6. Transfiere un extremo de cada uno de los cables sum Ja 6.4, y de la toma 11.4 a la 6.3, y la alimentacién tiristor — lampara de la toma 6.7 ala toma 6.9. Conecta un puente de enlace entre las tomas 11.3 y 11.4. Enciende la fuente de alimentaciéa. Ajusta la ganancia del amplificador Y CH.1 del osciloscopio a SV/div, DC. Este es el modo de operacién ‘alimentacién de cortiente’ més seguro ya que Ja carga esta derivada a tierra. ‘Varia el ajuste del potenciémetro (VRI) y observa que con la carga derivada a tierra el circuito activador de voltaje directo es aun capaz de encender el triac durante los medios ciclos positivos y negativos del suministro. Observa muy detalladamente lo que le ocurre a Ja corriente de compuerta en este modo después de alcanzar cada nueva etapa de conduccién y registra tus resultados en la Tabla 9.2: Voltaje VR1 Positive Voltaje VR1 Negativo Corriente de Corriente de Corriente de Corriente de compuerta de compuerta de compuerta de compuerta de media onda onda entera media onda onda entera mA, mA mA mA Tabla 92 LJ Technical Systems 145 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio Observa que en la Tabla 9.2, las corrientes de compuerta de media onda (en los voltajes de VR1 positivo y negativo) difieren significativamente de los registrados en la Tabla 9.1. Esto ocurre porque el nivel medio de la corriente de carga no es cero en estos casos, resultando en un nivel de voltaje medio positive o negativo en la terminal MT1 (y por lo tanto en 1a compuerta) con la configuracion de “alimentacién de corriente’. Este voltaje desfase en la compuerta afecta la corriente de compuerta durante la conductividad de media onda. & 91a Observando Ia Tabla 9.1, zen qué modo de operacién fue la activacién de compuerta mis efieaz (menor corriente compuerta requerida)? MT2 mis positive que MT], voltaje compuerta positivo. [B] MT2 més positivo que MT1, voltaje compuerta negativo. [e] MT2 mas negativo que MT1, voltaje compuerta positivo. [a] Mr2 més negativo que MT1, voltaje compuerta negativo. & ‘9.1b De la Tabla 9.1, introduce tu valor de corriente compuerta de media onda para un voltaje compuerta negative en Ia configuracién de ‘derivacién de corriente’. "9.16 De tus mediciones cuando Ia carga estaba derivada (Tabla 9.2), con voltajes VRI positivos, la polaridad de la corriente compuerta en las etapas de conduccién de media onda u onda entera fue: Media onda = positivo, onda entera = positivo. [Bb] Media onda = negativo, onda entera = positivo. Media onda = positivo, onda entera = negativo. [@] Media onda = negativo, onda entera = negativo. 146 LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Ejercicio 9.2. Regulador de Kmpara El simple regulador de lmpara doméstico funciona gracias al dngulo de conduccién controlada de un diac. El éngulo de retardo es variado a través de una constante de tiempo CR. 4 Wariacén x WV RF vise \ Vohaje Vottaje G dive diac ‘Volaie 4 e ie de s @ © {oc} Figura 9.7 El diac es un dispositive de cuatro etapas que combina las propiedades de un diodo zener y un triac. Si el voltaje en el diac se mantiene por debajo de nivel del "zener”, el diac no sera conductive, En cuanto el voltaje aumenta por encima de su valor critico, el diac queda retenido de la misma manera que otros dispositivos de Ja familia de los tiristores. Permanecerd conductivo hasta que su voltaje se reduzca y Ia corriente caiga por debajo del valor de "retencién” De manera similar al triac, el diac es bidireccional. Esto significa que sera igualmente conductivo en ambas direcciones. Cuando el diac est conductivo, el condensador (Figura 9.7 (b)) se carga y permanece en cortocircuito con el diac hasta que es apagado autométicamente al final del medio ciclo. Bl ciclo de carga se repite desde el principio del siguiente medio ciclo. Si se modifica el valor de ls resistencia, variard el tiempo empleado por el voltaje del condensador en elevarse por encima del voltaje del diac (Figura 9.7 (€)), y por Jo tanto, alterard el ritmo del pulso el cual es generado por la descarga del condensador a través del diac y su resistencia de carga. Este pulso es el utilizado para disparar el tree. LJ Technical Systems 147 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio CRCoT eo TS CREST ae | Figura 9.8 © — Conecia un puente de enlace entre las tomas 6.3 y 6.6, y cables de conexién entre las tomas 6.2 y 15.5, 12.2 y 15.1, 12.3 y 15.3, 15.4 y 11.3, y las tomas 15.7 y 114, © — Conecta un multimetro en AC entre las tomas 6.7 y 11.2 para observar la corriente de carga. Observa que la polaridad es irrelevante en AC. © — Enciende la fuente de alimentacién. 148 LJ Technical Systems D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 RIT 4.7K ca 100nF Figura 9.9 LJ Technical Systems ‘Varia cl ajuste del control de retardo de fase (Circuito #15) y observa que la corriente de carga aumenta al reducir el retardo, permitiendo al triac disparar antes y ser conductivo durante mas tiempo de cada medio ciclo. Ajusta este control para proporcionar una corriente de carga de 150mA. Ajusta el osciloscopio de la siguiente manera Base de tiempo a Sms/div, selector de disparo en AC, doble trazo. Sitda el azo de CH.1 dos divisiones por debajo de Ja parte superior de Ja pantalla y el trazo de CH.2 dos divisiones por encima de la parte inferior. Ganancia del amplificador Y CH.1 a 10V/div, entrada DC. Ganancia del amplificador Y CH.2 a 5V/div, entrada DC. Conecta el CH.1 del osciloscopio a la toma 12.6 para observar el voltaje suministro y sincronizar el osciloscopio, y CH.2 a la toma 15.2 para observar Ja forma de onda CR. Traza las formas de onda en la cuadricula provista en la pagina siguiente, manteniendo la fase de las formas de onda con respecto a la onda de CH.1, y sefiala la amplitud maxima (pico) de cada una y Ia base de tiempo (Escala de tiempo). 149 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio Vote suministro : 26 Bisa j Onda de | cargaCR (OV. + + (152) | ' Pulso de disparo Triac OV + HH (05.6) Corriente decarza 0V i - ; 68) { L [Escala de tiempo ms/div, Formas de onda 9.2 © — Cambia el cable de CH.2 a la toma 15.6 y afiade el trazo del pulso de disparo sefialando también su amplitud maxima (pico). © — Cambia la ganancia del amplificador Y CH.2 a 1V/div y cambia el cable a la toma 6.8 para examinar y trazar la onda de la corriente de carga. Observa que la corriente fluye de modo verdaderamente altemno, iguaimente en ambas direcciones. Modifica el control de retardo y observa el efecto en la onda de la corriente de salida. 150 LJ Technical Systems D3000 Manual de Laboratorio Electrénica de Potencia - 1 Capitulo 9 © — Apaga la fuente de alimentacién. © — Modifica el circuito de la siguiente manera: Figura 9.10 RI? BS psy ds —_ Figura 9.11 LJ Technical Systems 151 Electronica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio 152 Retira el puente de enlace de entre las tomas 6.3 y 6.6, y desconecta el multimetro del circuito. Cambia un extremo de cada uno de los cables de suministro de la toma 11.3 a64,y 114263. Conecta un puente de enlace entre las tomas 11.3 y 11.4, y un cable de conexién entre las tomas 6.6 y 11.2. Este es un simple circuito regulador de lampara domestica. Enciende la fuente de alimentacién, Varia el ajuste del retardo y observa que con la carga derivada a tierra el circuito de activacién es todavia capaz de controlar la corriente de salida del ttiac. Este modo de ‘alimentacién de corriente” es mucho més seguro para esta situacién de lampara doméstica. No ser necesaria el trazo de formas de onda adicionales ya que estas son similares entre si, a excepcién de la de compuerta que transcurre por encima de la carga (MT), Con la informacién recopilada en Formas de onda 9.2, responde las siguientes preguntas. Introduce la amplitud pico a pico de la forma de onda de carga de CR en V. Comparando detalladamente tus trazos de ondas, la corriente comienza a fluir en la carg [a] con cada pulso de disparo de compuerta, si el voltaje suministro es positivo. [b] al inicio de cada medio ciclo de suministro. al inicio de cada ciclo de carga de CR. [q] con cada pulso disparo de compuerta, siendo el suministro positivo o negativo. Introduce la amplitud pico a pico de la forma de onda de corriente en la toma 6.8 en A (amperios). LJ Technical Systems D3000 Electronica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 ine Hoja de Trabajo W13 - Circuitos #6/#15: La computadora de administracién ha introducido una falla en el siguiente circuito. ~ Riv ano os 100nF Figura 9.12 Figura 9.13 LJ Technical Systems 153 Electronica de Potencia - 1 D3000 zat Capitulo 9 Manual de Laboratorio © — Conecta el circuito de la Figura 9.12/13, enciende la fuente de alimentacién, y varfa el control de retardo para observar los sintomas. © Ajusta el control de retardo a su posicién media y traza las formas de onda en la cuadricula siguiente: Votaje suminisoo are : arn ze ai ey: i ~ Onde de eargaCR ov Hon SI ' ae (15.2) | Pulso de sisparo ac OV st 56) ] Corriente decarga OV t - (6.8) | rH £ L Escala de tiempo msidiv. [Formas de onda 9.3 © Deduce 1a falla comparando las formas de onda con las registradas previamente en Formas de onda 9.2. 154 LJ Technical Systems a D3000 Electrénica de Potencia - 1 Manual de Laboratorio Capitulo 9 Sugerencia: Puede resultar de ayuda realizar un examen adicional de la forma de onda de la toma 6.5. © — Contimia realizando pruebas (mediciones de resistencia) para confirmar tu diagnéstico Reporte G te) Natural Cirevite | ee | “ae la falla Raz6n del diagnéstico & Respuesta de falla: Introduce la falla que has diagnosticado. Razén Anota tus razones como referencia titil para mas adelante. © Al completar el ejercicio de localizacién de falla, el Computador de Administracién ha retirado esta del circuito. LJ Technical Systems 155 Electrénica de Potencia - 1 D3000 Capitulo 9 Manual de Laboratorio & Evaluacién del Estudiante 9 3. 4. 6. Los electrodos del triac se Haman: [a] Compuerta, derivacién y fuente. [B] Compuerta, anodo y catodo. Compuerta y terminales principales 1 y 2. [a] Canal, Base y emisor Un triae se puede hacer conductive: [a] soto con positive en su compuerta. _[B] con positivo o negativo en su compuerta. solo con negativo en sucompuerta. _[d] solo cuando la terminal superior es positiva. Un dispositive bidireccional es aquel que es conductivo en ambos sentides. Con respeeto al triae y al diac: {a] solo el triac es bidireccional. [Bi solo el diac es bidireccional. ambos son conductivos en un solo sentido. [dd] ambos son bidireccionales. aes a Figura 9.14 De tus propios trazos de formas de onda deberias poder reconocer Ia forma de onda de Ia Figura 9.14, Durante el periodo tI, el: [a] triac seré conductive en ambos sentidos. [B] condensador se cargard via resistencia, [ce] diac seré conductivo. [@] condensador se descargaré. En la Figura 9.14, durante el periodo 2, el: [a] triac y el diac serin conductivos. __[B] triae sera conductivo en ambas direcciones. [e] wiac y el diac estarin apagados. {d] triac seré conductivo y el diac estaré apagado. En la Figura 9.14, en la caida repentina de la onda entre tl y 12 el: [a] condensador se descargara. [b] el diac no sera conductivo. [ce] el tise se apagard. [g] condensador se cargaré. 156 LJ Technical Systems DECLARACION DE CONFORMIDAD C€ Nombre y direceion LJ Technical Systems Limited del fabricante: Francis Way Bowthorpe Industrial Estate Norwich Norfolk NRS 9JA United Kingdom declara que el producto Nombre del producto: ELECTRONICA DE POTENCIA -1 ‘Niimero de modelo: 3000 2.3 Cumple con las siguientes Especificaciones de Producto: EMC: Electromagnetic Compatibility Directive (89/336/EEC) bajo el Instrumento Reglamentario del Reino Unido (SI) 1992 No. 2372, regulacién 8, equipo electrdnico educativo aprobado por SI 1994 No. 3080. Informacién Complementari El uso de estos aparatos fuera de clase, laboratorio, area de estudio o lugar similar a Jos anteriores, invalida la conformidad con Jos requerimientos de proteccién del Electromagnetic Compatibility Directive (89/336/EEC) y sera objeto de todas las acciones judiciales que correspondan. Thats T.D. Whiting, Director de Produccién 1 de Enero de 1996 Documento MM234-ES-A,

You might also like