You are on page 1of 1
un portezuelo 0 brecha ubicado entre dos relieves més altos y que carece de drenaje actual. En el mapa y los perfiles se ve que el wind gap corta lomas mas altas que el nivel de los paleocanales asociados. En los dos casos las lomas separadas por el gap son residuos de la terraza de corte TCI; en cambio, el fondo del portezuelo esti ‘alaaltura de TC2 ode TC3, Necesariamente, os rios representados por los paleocanales de TC2 y TC3 fueron sobreimpuestos en TCI. Los wind gaps son fenémenos tipicos de sobreimposicién de rios que drenan materiales relativamente blandos cuando alcanzan en la disecei6n material mas resistente. En este caso, el material de TC1 debe ser més resistente ala erasion que los de TC2 y TC3. Entonces, es posible que la existencia de terrazas de corte TC en la de relleno TR se debe tanto a distintas fases de levantamiento como a diferencias de resistencia de los materiales. La menor resistencia de los materiales superficiales es congruente con la teoria acumulada expuesta por Wilson (2004), que indica que los materiales ‘menos compactas de un depésito de piroctastas se ubican en la parte superior de éste. Segin esto, puede ser que TC] sea més alto que TC2 y TC3, porque sus materiales son mas resistentes. Instalacién del glacis de derrame y ahogamiento (Fig. 3) La forma aplanada y de baja pendiente ubicada en el tlano det Mapocho y préxima al borde occidental de la depresién de Santiago esta compuesta de sedimentos finos (arenas y limos). Se trata de una prolongacién del Ilano aluvial que, aguas arriaba, esta compuesto esencialmente de gravas. Este tipo de forma corresponde a un glacis de derrame (glacis d’épandage en la terminologia francesa), porque sus materiales finos han sido desbordades y trasladados aguas abajo del Ilano aluvial principal. En el caso analizado, éste es llamado cono dde Quinta Normal por Araya- Vergara (1985 y 1997). Donde el escurrimiento que conforma el derrame enfrenta un obstaculo, se producen condiciones de mal drenaje, generandose incluso ambientes lagunares. Entonces se genera un glacis de ahogamiento (glacis d’ennoyage). En el caso del glacis del Mapocho, el derrame pas6 a ahogamiento debido a la presencia de la terraza cineritia, previamente elevada y disectada. Esto se demuestra, porque el glacis ocupa el fondo de las depresiones producidas por la diseccién (Figs. 1,2 y 3). En otras palabras, se trata de una forma muy posterior ala terraza cineritica en sus fases de relleno (TTR), de corte (TC 1, 2y 3)y de diseccién avanzada, De acuerdo con la correlacién entre el Hlano del Mapocho y las formas glaciales halladas en su cuenca andina (Araya-Vergara 2008), el glacis debe haberse formado durante la Ultima Glaciacién (datacién relativa). Nacimiento de la terraza de glacis y su evolucién La superticie del glacisesté disectada, dando forma a la teraza de glacis (TO), que es terraza encajada 0 incrustada en las depresiones de ls terrazascineiticas de corte (esencialmente en C1), De acuerdo con la teoria del cambio de régimen morfoclimético entre la Ukima Glacieién y el Holoceno (postglacial), la superficie luvil mas joven existent entonces fue dsectade, convitiéndose en terraza con su correspondiente ‘scarp hacia el rio diseetante. Esto est claramente de acuerdo con la teria de las terrazasclimétcas, pero en eleaso de Carén y el borde occidental de a depres de Santiago debe agregarse que la ca vial se presenta como trinchera cada vez més profunda desde Renca, a~7 km del sector, asta Padshuel. Al conteario, aguas arriba de Renca, a caja del rio es relativamente baja, incluso con histrieas inundaciones de desborde por crecidas fluviales Por consiguiente, el atrincheramienta del rio es posterior al comienzo de la diseecién de la terraza de glacis. Esto significa que, a partir de Renca, la creciente trinchera rio abajo solo se explica por elevacién tardia del terreno, magnificandose la diseccién durante el Holoceno y hasta la situacion actual. Consccuentemente, dos factores han influido en la modalidad de la diseccién del glacis: el paso de un régimen de sedimentacién fluvial en la Ultima Glaciacién a uno de excavacin durante el Holoceno y la elevacién tect6nica de borde de depresién,

You might also like