You are on page 1of 40
Salud y Frutos Secos Una dieta mediterranea suplementada con un Puniado de frutos secos reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares (Fie icy Salud y Frutos Secos \ i uP Ese Mes *% >». ae : ast SOBRE EL ESTUDIO PREDIMED El estudio “Prevencién primaria do la onformedad cardiovascular con dita mediterranea: el ensayo PREDIMED”, fue publicado en la edicién de febre- ro 2013 de la revista New England Journal of Medicine, una de las revistas médicas mAs prestigiosas del mundo, editada por la Massachusetts Medical Society cayo factor de impacto mas reciente es de 53. El equipo mulidisciplinario del estudio PREDIMED reunié a destacados grupos de in- vvestigacion sobre nutricion y enfermedad cardiovascular de Espana. Un total de 16 grupos, distribuidos en 7 comunidades autOnomas y formados por investigadores uni- Versitarios, médicos de nospitales, médioos de atencién primaria, nutricionistas y ep demidlogos de distintas instituciones pibicas. La cteacién del equipo PREDIMED' represents la unién de un amalio grupo de inves- tigadores espafoles, capaces de competir con los del resto de Europa 0 40s EE.UU. En este contexto, se disené un proyecto coordinado para estudiar os efectos de la ddieta mediterranea en la prevencion primera de las enfermedades cardiovascutares. El proyecto se inici en actubre de 2009, dur una media de 5 afios y recluté a mas de 7.000 participants asintamticos con alto riesgo cardiovascular. El objeto principal de estudio fue la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, el objetivo secundario fue la mortalidad y la incidencia de otras enfermedades cronicas y, por illimo, los cam bios en distinios biomarcadores de riesgo. El equipo dol estudio PREDIMED fue coordinado por ol Dr. Ramén Estruch, del Hospital Giini¢ de la Universidad de Barcelona, quien también lider6 los Grupos inciuides en el CIBERobn. Asimismo, el Dt. Miguel Angel Martinez-Gonzélez, de la Universidad de Navarra, fue el director dela Red RD 06/0045, que proporcioné los fondos para el resto de equipos del PREDIMED. PREDIMED 06 01 acronimo do un estudio de intervencion nuiricioral a largo plazo que evalu la eficacia de la diela mediterranea en la prevencion primaria de las enferme- dades cardiovasculares, cuyo titulo completo es "Efectos de la dista mediterranea en la prevencion primaria de la enfermedad cardiovascular’ Prevencién primaria de la enfermedad cardiovascular con dieta mediterranea: el ensayo PREDIMED * PREDMED sis eno ao 2008 gracias a Feancaconspodada pra istit do Sskid Caos Cc act astro ce Said de Espana con ean ia creasén a ed Tematica do mvesigacen Cooparaiva (60040. Eesti Ye tancingo a Kawe do oe its da SCI, Gt do Ftopro1ogit 9 8 dex «a y Nati (CIBERabay a Ras RO DADO. ako rose habia odd Ho oa sn gone onactn doles stmenios complameiais: aca do ova ata vgn (Hofanea SA. Patimonio Comunal tae, Espana), nusces (Calfomia Warus Conmsson, Sacrament, Callen, EE}, amanaras (orges S.A. ous, Espana avelanes (Meola Nuts Fos, Espana participantes asintomaticos con alto riesgo cardiovascular 16 grupos distribuidos / comunidades autonomas El segundo articulo cientifico de mayor impacto mundial en las redes sociales en 2013, segiin el ranking Altmetric. Health®Nuts 3 Se trata de un gran ensayo clnico aleatorizado de intervencién dietéica en personas con ato riesgo de enfermedad cardiovascular. E) objetvo principal fue averiguar sila deta me- ilerinea suplemeentada con aceite de oliva extra virgen o Irufos secos podia evita la ‘aparicion de enfermedades cardiovasculares (muerte cardiovascule,infarto de miocardio y/o acoidente vascular cerebra), en comparacion con una dieta beja en grasas, Como Variables secundaras, la eficacia preventiva de la dieta mediterranea también fue evalua 1a sobre la martaidad global y la incidencia de insufciencia cantiana, diabetes, cancer, terior cognitive y otras enfermedades neurecegeneralivas. El ensayo se regjstré en el Guarent Gontroied Theis Register de Londres con ei nimero de regisino ISACTN 35739699. El ensayo PREDIMED obtuvo informacion relovante para la sanidad piblica porque la in- tervencién nulricional se lew a cabo entre personas que recibieron nformacién, motiva- cién, apoyo y herramientas para poder modificar sus habitos aimenicios en un contexto real, es dec, alos continuaron comprando y cocinando sus alimertos. Tal intervencion pproporcioné un escenario real que se podria aplicar féciimente a las poliicas de salud biblive. Teniendy vi uel yu ol sebr Ue la Lainie ee inpurlae pose yateiliza el ‘cumplimiento, el protocolo PREDIMED inciuyo visitas trimestraies y la entrega de Islas, de compra, ments y recetas a los participantes de los tres grupos ce estudio. El enfoque principal del estudio PREDIMED fue cambiar el patron de dita, en ugar de Ccentrarse en cambiar los macronulentes ingeridas. En comparaciin con la diela con- trol baja en grasas, ol consumo de grasa total para los dos grupos de dista mediterré- rhea fue ad btu (un alto consumo de grasa fue permitido, siempre y cuando la mayor parte de la grasa ingerida fuese derivada de pescados grasos y fuentes vegetales, en particular aceite de oliva y frutos secos). No hubo restricciones caloricas especiticas para ninguno de los grupos de estuco. Paige) CARDIOVASCULARES (ECV): DATOS CLAVE s ee he ee ae ete et ee Ba Ses eet re tae Lea eae ‘Segiin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares: eo ee eee ltt ee ten ih een a Petter a Se Rae en ae Re ee ee aT ete ed See er oa ee eR ee ees Sete ee ee ce ee ea Poa aca ts ee eet eee eed por fiebre reumatica, causada por bacterlas estreptocécicas; ori ete Ue Merete eee Re Conn Lee enies al nacer; + Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar - coagulos sanguineos en las venas. Ce ser eae ii Fe ee eee Yyoria causados por una obstruccién que impide que la sangre luya hacia el corazén 0 Cee ea on i Te eee ens Intemas de 10s vas0s sanguineos. Los accidentes cerebrovasculares también pueden 'ser-causados por d sangrado de un vaso sanguineo en el cerebro 0 la formacion de arte Pr ee he ee el ela alin a wet lanes depron ae bacphaikaeued mew serology oaep Pohieerre rien ear errr ie tepett easels Dee ee eee eee US Leia NE relic cael PS oe eee a neetd Are ote Pera peer amor Cen eas eet eyredemeyren ceaprrmarepsietreairted es ee Pe er rar eet rere ek cre’ + $4 millones de mueries cada alo, o e16,5% de todas las muertes se pueden ari- De ae Lee ce es Ret ere a te Tee i ee ee eee ea Coe ee eal See eer ete et et el ers ST ae Coeds Grtnt ale Rca? Se oe et ee Sheet iee een ete! 2: 017 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV): ESTADISTICAS DE RIESGO + Los factores de riesgo cardiovascular como la hipertonsi6n, la dabetes y la hiporipidemia son, en conlunto, los principales factores de riesgo de aceidertes cerebrovasculares y ataques cardiacos, + Para prevenir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, se deben reducir todos los factores de riesgo moaticables. + Elriesgo de evento cardiovascular es de dos a tres veces mayor en las personas con diabetes y es desproporcionadamente mayor cen las mujeres. + La hipercolesterolemia es un importante factor de riesgo cardiovascular. Hay una clara correlacién enive los niveles de colesterol {olal en sangre y el riesgo cardiovascular. + Reducir el colesterol en personas con riesgo cardiovascular maderado-alto previene de alaques cardiacos y accidentes cerebro~ vasculares. Existe un numero considerable de pruebas sobre los antecedentes nutricionales de la arteriosclerosis en general y las enfermedades ‘coronarias en particular. La alta ingesta diaria de grasas saturadas, grasas “trans” y sal, y la baja ingesta de frutas, verduras y pescado ‘aumentan el riesgo de ECV. La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular estrechamente ligado a la dicta y la inactividad fisica que aparece cuando hay un desequlibrio entre la ingesta de energia y el gasto energético. Aproximadamente 16 millones (1,01) de AVAD (aiios de vida ajustades por discapacidad) y 1,7 millones (2,81) de las muertes en todo el mundo son atribuibles al bajo consumo de frutas y verduras. est frem coronary heart dene a Fuanto: “Avoiding boat attacks and strokes dont bo a victim - protect yours", Workd Health Organization, Geneva, <2005, s Health@Nuts 1 periodo de seguimionto medio fue de 4,8 afios. 288 participantes surrioron uno do ee ee ee eer) (grupo de la dicla meciterranea suplementada con aceite de oliva virgen extra (3,8%) y Seek ue ne eee Re ere ed ‘grupo control (4,4%). Teniendo en cuenta las pequefas diferencias en la acumulacion Ge aos-persona entre los tres grupos, las tasas respectivas de la variable principal CAR SAR amen cao COU ecm re ea CO Coe Ae cc PONE Ae cues Wen Let tes eee Fee ee ee ete Cte ee ee eet rer cee ree te ee ee cee Coe Los resultados de los andlisis multivariables mostraron un efecto protector si- ee eee Ce eee een eee ee eee ee pprimario, s6lo las comparaciones de riesgo de accidente cerebrovascular alcanzaron ete et ee eo ua eee tt ner is pect cen enod La reduecién en el riesgo de enfermedad en los dos grupos de dicta mediterranea, en Comparacion con el grupo control, fue similar entre los subgrupos pre-especificados. ee er ee eu eo eet ee} Pe ee er ec ee Control, los investigadores compararon los riesgos para los dos grupos de dieta me- diterrénea (ambos gnipos se fusionaron vs el grupo de control) antes y después de sa fecha. Los cocientes de resgo alustados fueron de 0,77 (IC dal 95%: 0,59 a 1,00) para los participantes reclutados antes de octubre de 2006 y de 0,49 (IC, 0,26-0,92 Pee ieee get ce Peters) El estudio PREDIMED tuvo las siguientes limitaciones: ee ee ee ‘argo, los investigadores no hallaron intoracciones significativas entre el periodo de So Re on hei Pee eco sere Sa ee ee ee ec Reread partcipantes que abandonaron tenian un perfil de riesgo cardiovascular basal peor eee ie eet eee Sei te Meet et eed eat eer ens teeter eet er a eect pais mediterraneo y tenian un allo riesgo cardiovascular. Se requiere mas investiga- ee ee ete eee ee er teed eet rcs P73, a MENSAJES CLAVE DEL ESTUDIO PREDIMED Una dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos ‘secos puede reducir el lesgo de eventos cardiovasculares hasta un 30% en per ‘sonas Con alto riesgo de desarrollar enfermedades del corazén, en comparacién ‘con personas a las que se aconseja una dieta bala en grasa Los frutos secos son una buena fuente de arginina, potasio, vitamina E y otros ‘compuestos ioaciives. Por consiguiente, la composicion tnica de los frutos se= ‘cos puede ayudar a explicar los efectos beneficiosos cbservados en cohortes prospectivas y en ensayos dietéticos a corto plazo. + Elestudio PREDIMED es e! primer gran ensayo clinico en alestorizar pacientes de alto rlesgo vascular a una intervencion suplementada con trutcs secos para valorar ‘us efectos sobre la prevencién cardiovascular. I Dr. Estruch destaca la importancia de diferenciar enire los diferentes tipos de ‘grasa®. "Las grasae animales es deben evitar’, segin él, pero“el acsite vegetal, el aceite de oliva extra vitgen y los frutos secos se deben recomendar [dentro de] un. fest de almientacidn saludable, como ta dleta meutterréniea’. + En los grupos que siguieron una dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva y irutos 52c0s, ol crterto principal de valoracion (infarto de miocardio, acc dente cerebrovascular o muerte cardiovascular) se redujo en un 30% y un 28% respactivamente, en comparacién con el grupo Control + Los participantes de las dietas mediterréneas no recibieron el consejo de reducir ‘1 consumo de calorias, obstaculo importante para el éxito de muchas intervencio- nes dietelicas, particularmente la dal enioque “bajo en gras" -apoyado durante ‘mucho tiempo. + E1Dr. Estruch hace hincapié en que “la dista recomendada por la Standard Ameri- ‘can Heart Association (AHA) deberia ser modilicada para relljar estos resultados: ‘1 problema de la dieta estadounidenso no esta en la grasa, sino en comer el tipo ‘equivocado de grasas." + Los participantes en los dos grupos de dieta mediterrénea redibieron aceite de oli- vva virgen extra (aproximadamente 1 ltra por semana) 020 gramos de frutos secos por dia (15 g de nueces, 7,9 g de avellanas y 7,5 g de almencras), y los del grupo ‘control recibieron poquetios rogalos no alimentarios. + No se observé ninguna relacién entre la dieta suplementade con frutos secos y ‘aumento de peso. "struct, Ros, Seas Salva, tt. Primary prevention of carciovasculacssase wth a Mactan ‘ot. N Eng Mad 2012; DO 10.1080 Mo200003, *\Comufieado de prone do PR Nowswia pubfcado en nombue co a Caffxnia Watt Commission ol 25 10 Health@Nuts “ - bal “a — . ( | \ / f ° Z } yw . ‘a o> J » =~. ; 7 } 5 0 » DD! | ‘ | wh ae + Los frutos seo0s son muy ricos en grasas (48-63 9/100 g de pporcién comestibie). + La mayoria de los frutos secos son ricos en cides grasos ‘monoinsaturados (principalmente, écido oleico), mientras ‘que las nueces son ricas en PUFA (acidos linoleico y ale tarlinolénico). + El contenido de fibra dietética en os trutos secos es allo, centre el 5 y el 996 del peso. + Los frutos secos son una buena fuente de arginina, potasio, vitamina E y otros componentes bioactivos, La mitad de cantidad de trutos secos ulilizados en el grupo suplementado con una mezcla de frutos secos del estud PREDIMED eran nueces, las cuales son ricas en acidos gra- sos poliinsaturados, en especial el acido linoleico y el acido alla-inolénico, un acide graso omega-3 de origen vegetal y polfenoles. La otra mitad de la doss estaba compuesta por almendras y avellanas, ambas ricas en dcidos grasos monoin- ssaturados y polifenoles. Por lo que respecta al aceite de oliva, extra virgen, ademas de ser una fuente rica en acidos grasos monoinsaturacos, es también una buena fuente de antioxi- danlos fondlicos. Por lo tanto, la dieta mectterranea suplementada con aceite de oliva vigen extra recomendada en el estudio PREDIMED, era na diela rica en acides grasos monoinsaturados y antioxidan- +23 fendlicos, y de igual modo la dieta suplementada con futos ‘se008, por su composicion, se irataba de un palrén de dita rica en n-9, n-6 y n-3 cidos grasos polinsaturados, asf como fen polifenoles. A pesar de tener e! mismo patron dietético ge- eral de la dieta mediterranea, los dos grupos divergieron en la ingesta de dos nuirrentes: acidos grasos monoinsaturados y cidos grasos polinsaturados (incluyendo el acido aita-inolé- nico) los cuales pueden explicar los efectos beneficiosos de ka deta mediterranea y que han demostrado ser importantes en la pprevencidn de enfermedades cardiovasculares. El estudio PREDIMED cemostré con el mayor nivel de evi- dencia cientitica que una dieta mediterranea sin restriccién calérica suplementada con aceite de oliva extra virgen o fru- tos secos produjo una reduccion del riesgo abssoluto de apro- ximadamente 3 eventos cardiovasculares mayores por cada 17.000 personas-afio, y una reduccion del riesgo relativo del 30% aproximadamente, entre individuos con alto riesgo que inicialmente no padecian ninguna enfermedad cardiovascular. Estos resultados confirman los beneficios de los frutos secos, para la reduccion del riesgo cardiovascular. RECURSOS PARA PROFESIONALES DE LA SALU} SUPLEMENTARLADIETA _ MEDITERRANEA CON UN PUNADO DE FRUTOS SECOS. IDEAS ‘Aunque estin cargados de acidos grasos insaturados, todavia hay personas y pro- fesionales de la salud que consideran erréneamente que los frutos soos engordan. Por este motivo, es particularmente importante romper el mito de que los frutos se- ‘cos engordan entre personas que estén siguiendo un programa de control del peso. Laevidencia cientfica sefiala que los frutos secos incremertan la sensacion de saciedad. Por esta razén, e estudio PREDIMED sugiere que los frutos secos se pueden consumi ‘en cualquier momento del dia, excepto después de la cena, dado que la compensacién de alimentos con la siguiente comida no tendlia lugar. ‘Sugerencias para incluirfrutos secos en la dieta del paciente: + Ponga un topping de frutos secos sobre los cereales,fros o calientes, para un desa- yuno nutetivo y energético, + Aflada un pufiado de fratos sec0s al yoour. + Aflada un pufiado de frutos secos al yogur helado, * Uilice alitos baos en grasa y agreque unos cuantos inuios secos a sus ensaladas. + Use frutos scos para susttuir a los picalostes en ensaladas sopas. + Espolvoree frutos secos picados sobre los platos de pasta + Aflada frutos secos a la masa de pan, torllas, galletas o magdalenas. + Supsttuya la leche tradicional por una leche de almendas, anacardos, etc. + Opte por los frutos secos para una merienda sabrosa y saludable. + Aad un toque cruiente a las verduras al vapor con un puniado de frutos secos. + Tuesta frutos secos para mejorar el sabor. Homee durante 5-10 minutos en el homo 1.50 grados. + Opte por una bolsita de frutos secos como un snack fantastico para tomar en el tra- yeclo al trabalo 0 en la oficina. «Health Nuts OTROS HALLAZGOS DEL boty OD eB dat a ha RESUMEN Cee eee ere Cer ere eC icra) Inversamenie a la prevalencia de diabetes, hipertension, dislipidemia y obesiad Eee eee en ee eee ety PREDIMED, y seguidos durante 3 meses, ambos grupos de dieta mediterrénea suplemien- eee eR Re saree we ee necked de glucosa en sangre, reducciones en las cifras de presion sistoica y diastolica, y un menor ere een ie ret etc e ee N ccadores de inflamacién celular y circulalorios, en comparacién con una dieta bala en grasa Pe ea Ce eee ety Ce eR eR Re ne eee ke a Cor ces Pe eee eT Cerone Sees ciada a un mayor riesgo de aumento de peso. Ce en ee ee ee ee ed eee ee ere eee eet eter Con del 50% de la incidencia de la diabetes, en comparacion con la dieta bala en grases, peo ete ee eta eee ert ae eee enero nes [progresion a demencia con deterioro cognitivo leve Los resultados del PREDIMED demos Se et ere eae eeu kes pee ee eto re eg ie aes eee eae et hiro tt ete nc tance Cece eee ee er ery oe meni et ctr ae ace rec eect Un afio de sequimiento, utiizando datos de urea en suero, concentraciones de creatinina Pieter ee eae Meese eee ee ee er estuaio coneluyeron que las tres intervenciones dletéticas del ensayo PREDIMED estaban Peoere ee ea te See Oe eee ee ee ees opener tet eee ee ee poe ere te et ee ee eos Poor ihat Sr eo Na eee eae ea rs eee ee ere Reet er fee ee ee een at etn re ete tetas Peer baits Se ee a a Poraae eter rea emer er eer are) crore eeneent eek rene ere eC ean ere eee eres Errreanreer tree scree ma Metre et ate en eee Feito retary npn ci yr erent ener ene Pereeren ny ier Te 01) En un estudio piloto llevado a cabo con los primeros individuos rancomizados del estudio PREDIMEC, y sequido durante 3 meses, ambos grupos suplementados con aceite de oliva y fritos secos mostraron una reduccién de los factores clésicos de riesgo cardiovascular. La dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva virgen extra se asoci6 con una disminuci6n de los niveles plasmaticos de glucosa de 0,39 milimoles por lito, mientras que la dieta mediterranea suplementada con frulos secos fue asociada con luna disminucién de 0,30 milimoles por litt. La presiGn arterial sistélica disminuy6 5,9 mmHg en la deta suplementada con aceite de oliva, y 7,1 mmkig en la dieta con frutos secos. EI ratio colesterol total/HDL, conacide como el factor de riesgo de ECV mas especifico, también disminuyo en ambas dietas en comparacion con la dieta baja en grasa (reducciones de 0,38 y 0,26 en los grupos de aceite de olivay fru- tos seoos respectivamente). La dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva también proctujo reducciones signficativas en los niveles de proteina C reactiva, una proteina proinflametoria que se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, y otros ‘marcadores inflamatorios o endoteliales de enfermedad cardiovascular * = stun otal oct of a Modtoraroan sty et on caclovascua ek actor: a randomised. Arn trteen Mac 2000514311 OXIDACION E\ aceite de oliva, una fuente rica en acidos grasos monoinsaturados, es uno de los principales componentes de la dieta mediterranea, ademas el aceite de olva virgen Feliene lodos los componentes lipalicas de la oliva, asi como los componentes [e- nélicos con sus grandes propiedades antioxidantes y antinflamaioria. Los frutos secos, los cuales forman parte de la dieta mediterrdnea, también tienen un Peril de 4cidos grasos saludable y son una gran fuente de nutrienies y otros compo- entes bioactivos como fibra, fitoesteroles, acide folice y antioxidantes, lo cual puede beneficiosamente influenciar en el riesgo de ECV por oxidacion. La actual evicencia Cientitica implica el dafio oxidativo como parte de los cambios fsiopatoligicos que ‘se producen en varias enfermedades, como enfermedacies cororaras, cancer, enfer- medades neurodegenerativas y envejecimiento, ain asi no hay estudios de interven- cién controlados y aleatorizados que evaliien la eficacia de la dieta mediterranea en la oxidacién de lipoproteinas in vivo. El estudio PREDIMED, un ensayo clinico de largo plazo, aleatorzado, multicentro y Controlado cuyo objetivo principal era evaluar ios efectos de la dieta mediterranea en laprevencion primaria de la enfermedad cardiovascular, permitio alos investigadores. probar la hipotesis de que el LDL oxidado podria jugar un papel importante en la arteriosclerosis y a enfermedad cardiovascular. “iav analiza toe datoe protiminarce do aproximadamonto 196 pactontoc on cada grupo de tratamiento y Gespués de S meses, Maribel Covas y sus colegas del Ins- tut ce Hecorca de Hospital del Mer (MiNi) de Barcelona, Espatia encontraron reducciones significativas en la cantidad de colesterol LDL oxidado entre aquellos aleatorizados para una die ta mediterranea comparado con aquellos que solo si- guieron una dieta baja en grasa. Este estudio demostr6 claramente el efecto antioxidante de una dieta rica en dcidos {grasos monoinsaturados, tal como una dieta rica en fruta y verduras y suplementada, con aceite de oliva virgen y frutos secos. Seguin Maribel Covas, los efectos cardiopro- tectores de la dista mediterranea se deben probablemente a la mejora importante de los ratios de colesterol, asi camo los efectos en la presién sanguinea y la inflamacion. Este estudio, sin embargo, confirma hipdtesis previas que sugerien un efecto antioxi- ante con esta dieta tan popular. En otro subestudio levado a cabo con 110 mujeres con sindrome metabélico, reclue ‘tadas por el estudio PREDIMED, se na observado que los niveles urinarios de F2-IP han disminuicio en todos los grupos tras un afo de intervencion La disminucion en los grupos dieta mediterranea alcanz6 un nivel significativo en comparacién con el grupo de control **. Los niveles de 8-ox0-dG también disminuyeron en todos los (grupos, con una mayor reduccion en ambos grupos de dieta mediterranea en com ParaciOn al grupo de contol. Los resultados de este estudio concluyeron que la dicta mediterranea reduce el dafio oxidative a lipides y ADN en individuos con MetS. Los Jatos de este estudio proporcionan evidencia para recomendar la tradicional dieta mediterranea como una herramienta util en el tratamiento del MeiS, > rabi, Gaon Ca, Ss G, sch Root Tor Prana Gabo per Sanaa Mon Marans Gaia Alone A. Ae As Gator, Re Siar Saved, “eM, SR Covee Mt EDIE Sy nontion. Ce ora edo! Mrararean det on epee: {nt osiotng t aenrn M 2007 un 1708208 "gaia Fare, SameSavace Come Ml tonogo ach Laman Cora O. Mtnas Gonaie MA Sencor iM 86 40M, Tomes C, Crd C, Cas Maer, a fzwagpen , Grae Sse Ino Mokoranean prove tno ay Spd and ONA Osa Garnagsin esos yom noc Arenson, eno Cn ek S018 NOH OTROS HALLAZGOS DEL ESTUDIO PREDIMED 7 En un estudio transversal con un tamafio muestral de 808 part Cipantes del centro PREDIMED-Reus, se observé una asociacion inversa entre los cuartles de adherencia ala Diet Med (14 puntos) ya prevalencia del sindrome metabolic (MetS)2=Tras alustar of Andlisia par evlad, eon, ingesta enengétia total, canenima de ta 'baco y actividad fisica, los participantes con mayor adherencia a la Diet Med (>/=8 puntos) tenian menor nesgo de padecer Met fen comparacién con aquellos del cuartil mas balo. Los partic! antes con mayor adherencia a la Diet Med tenian un 47 y un 54% de probabilidad de tener niveles bajos de colesterol HDL hipertrigiceridemia, respectivamente, comparados con aquellos {el cuarti mas balo. Algunos components dc la Diet Med, como el aceite de ova, las legumbres y el vino tinto estaban asociados ‘a una menor prevalencia del MetS, En otro articulo publicado en la revista Archives of Internal Me- icine se examniné especiicamente el efecto de las distintas die tas utiizadas en PREDIMED sobre el sindrome metabdlica tras Un afio de intervencién. La prevalencia del sindrome metabdli- Co Se redulo significativamente, del 61.4% de los participantes Iniciales que cumplian con el criterio, en un 13.7% con deta mediterranea suplemientada con frutos secos, en un 6.7% de forma no estadisticamente significativa con dieta mediterranea ssuplementada con aceite de oliva, y solo en un 2% con la dieta control baja en grasa. De manera més importante, el principal componente del sindrome metabélico, la circunferencia de la cintura, se redujo con Ia dieta suplementada con frutos secos. Alo haber cambios en el peso corporal, estos resultados su- gleren una redistribucion de la grasa corporal con el consumo de frutos soos *. estudio “Oross-Sectional Assessment of Nut Consumption and Obesity, Motaboic: Syndrome and Other Cardiometabolic. Risk Factors: The PREDIMED Study” “publicado en la Public Library (of Science (PLOS) ONE revista cientiica de acceso gratito- a principios de 2073, demostr6 que en una poblacion meciterrnea can ato riesgo de ECY, la frecuencia de consumo de trutos secos, fstéinversamente asociada con la obeskiad y la prevalencia de MetS y diabetes, En un estudio transversal con 7.210 hombres y mujeres (67 alos {de edad media) reclutacos para cl ensayo clnico PREDIMED, se ‘observé que una mayor frecuencia de Consumo de frulos seco fra inversamente asociada a la prevalencia de obesidad, MetS © y diabetes, sugtiendo que su consumo tiene efectos protectores Conira el rlesgo cartiometabélico. Este beneficio es atribuido una menor frecuencia de obesidad abdominal, pero no a una me- nor frecuencia de glicemia basal elevada, hipertensién o dislipe- maa aleragénica. ‘BaD Not a Acnarone to the Maciorancan det and isk of matabale syncrone and is compononts. Nur Moab Cardovase Di. 20089(9):508-7. Sele Salve J Irvorn toa, 2008 1622;2448-58 fa fect ora Mecitaranoan it supplemented wit us on notzboesyaome sts: one your eguts of to PREDMED randoms i. ACN 2iparoteurado N, BuO M, Gussch-Fors M, ta. on Donal of ne PREDIMED Stuy mvosigatrs. Cross-Sectional Assossmant of Nut Cansumplion ana bos, Motabole Sytemo and OerCardemolabol Fisk Paciors: The PREDIMED Stay. PLAS One. 2019 e573? Mats was deinod y the namorzod AIP and IDF eitra.labotos and nyportnsion wor essosso by circa clagnosls ana eyetpiaeia high wigyeaos, ow HOL-enolastra, and hypercholasteoiania) by Ipc analyses. Nv consumption was assacsed US 8 valid food Faquerey Quesiornaa ad Catarina #1 15, ana seringaluve Conto of certouncing was date wh mutants egisticrogrssion, OTROS HALLAZGOS DEL ESTUDIO PREDIMED DIABETES E1 estudio “Reduction in the Incidence of ‘Type 2 Diabetes with the Mediterranean Dict Rests of the PREDIMED-Reus nu- trtion intervention randomized trial” * examind los efectos de dos intervencio- nes dietéticas con dieta mediterranea (Diet Mec frente a una dieta baja en grasa Yy8u incidencia en la diabetes, La dicta mediterranea tradicional es alta fen grasas y grasas insaturadas, una ca- racteristica que fue maximizada en el es- tudlo a través de la provision gratuita de aceite de oliva virgen (rico en MUFAS) y luna mezota de trutos se00s (ricos en MU- FAs y dcidos grasos polinsaturacos) a los paricipantes de los grupos Diet Med. La investigacién se besé en un ensayo aleatorzado, con tres grupos de interven= cién con 418 parlicipantes no diabeticos Ue ene 96 y 80 eos, reciutauos en UNO de los ceniros de! estudio PREDIMED (Reus, al noreste de Espafia). Los partici ppantes fueron asignados al azar a recibir educacién dietética sobre una dieta baja fen grasa (grupo de contral) o una de las dos Diet Med, una suplementada con aceite de oliva virgen (1 litro/semana) u tra con frutos secos (20 g/dia). Las die- tas fueron ad libitum, y no se diewon con- Sselos sobre actividad fisica. EI principal objeto de estudio fue la incidencia de la Glabetes basada en los eriterios de aiag- Néstico de la American Diabetes Associa tion de 2008, “Tras una media de sequmiento de4 aos, la incidencia de diabetes fue del 10,19% (IC el 85%: 5,4 a 15,1), 1.0% 6916.1) y 17.9% (11,4-24,4) en el grupo de la Diet Med con aceite deolva, grupo Diet Mec con fritos seoos y el grupo de conto, respectivamente. El riesgo. alustado de ciadetes en los grupos de a deta mecie terranea suplementada con aceite de oliva: y frutos secos fueron de 0,49 (0,25-0,97) Sela SaNadé J Bulb M4, Baio N, ofa on Bont oft PREDIMED study nveegeters. Reaction inthe Incigsnao of Typo 2-Oinct win the Madtarancan ‘ot Remus of no PREDINED-Fowe Nut ir (enon Rdrinad Wa Diabolo Care 201120168, iar Espo J, eta Aahoronce toto Modena isin pres wen ype 2anstesmaltus and HDATC lov Arn Nr Mita, 201980748 y 0,48 (0,24 a 0,96), respectivamente, en omparacién cone cupo conto. Cuan do tos dos grupos Dict Med sc combina ron'y Se compararon con el grupo conto, la incidencia de diabetes se redujo en un 52%. (7 a 80, En todos 10s grupos de osteo, una mayor acherencia a ia Dict Med se asocaba Versamente con ainddencia de labetes. Le retuccion de neago de Giabetes se ppockjo sit cambl signitoalves en ol peso corpora la avid fica, Los resultados respaldan el efecto protector del aceite de oliva y los frutos secos contra el riesgo de padecer diabetes, dado que es dos Diet Mea resultaron ir asociadas a una mejor glu= emia basal en partiopantes diabetics, Y ma mene reaielerea a la fsuna en quotes participants no diabétioos, ras tn seguimiento de 3 meses, otra vez en ausentcia de périda de peso. No encontraron evidencia suficiente para Cconfirmar que la dieta mediterranea esté asociada a bajos niveles de HDAC en un subgrupo de 383 pacientes con T2DM, pero los resultados del PREDIMED sugie- ren una tendencia inversa. Son necesarios studios de mayor tamafio muestral. En.un subestudio de PREDIMED levada a cabo en Navarra, Espana, se miié el grosor de la capa intima-media (IMT) de la arteria carSlida por ecogralia, tanto al principio del estudio como al cabo de un aio. Se observé que las Diet Med enriquecidas con acct de ova vigen (AOV) o frutos secos no fueron efectivas en la regresién de la placa ate- rosclorotica emploando ultrasonido tras un aro de intervencion. Sin embargo, si fueron efectivas en parlicipantes con elevada IMT, sugiriendo que cums Fare M, Bulb M, Martne:-Gonzise MA, Ros E, Coral, Estuch Fi Ft M, Ars; Jia Warr 4. Fol, Lapis ata on bet oe PAEDIMED study goup. Frequency of nu consunon and meray "akin a PRREDIVED ruin iran a, BM4C Medicine 2013, 1:18 dok1.1'8At74-TOTS-1-168" OTROS HALLAZGOS DEL ESTUDIO PREDIMED FUNCION COGNITIVA Un subestudio del ensayo clinico PREDIMED, publicado en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry “, demostré que los individuos asignados aleatoriamente a una dieta mediterranea suplementada con aceite de oliva virgen extra o mezclas de fru- tos secos durante seis afios tenian una mejor funcién cognitiva que aquellos pacientes que siguieron una dieta baja en grasa. Un mayor consumo de alimentos ticos en antioxidantes en ge- eral, y de polifenoles en particular, esté asociado a un mejor desempenio cognitive en sujctos de edad avanzada con alto riesgo cardiovascular. Los resullados sostianen la nocién de que os Componentes de la dieta mediterranea podtian contrarostar 1 deterioro cagnitivo relacionado con la edad. Estudios obser- vacionales previos ya habian observado efectos beneficiosos de la dieta mediterranea (Diet Med) soba la funcion cognitiva, pero los resultados eran inconsistentes. Los investigadores del estudio PREDIMED evaluaron el efecto sobre la cognicion de tuna intervencién dietética usando dos patrones de Diet Med en comparacién con una deta control bala en grasa, Investigadores de la Universidad de Navarra evaluaron 522 par ticipantes con alto riesgo cardiovascular (44.6% hombres, edad 74.6 + 5.7 afios durante la evaluacion cognitiva) reclutacios en el estudio PREDIMED, tras una intervencion diekética comparan- do dos Diet Med (una suplementada con aceite de oliva virgen (AOV) y otra con una mezcla de frutos secos) frente @ una {a control bala en grasa. Se examiné el desempefio cognitive {global usando el Mini Examen del Estado Mental (Mini-Mental Stale Examination, MMSE) y el Test dei Dibulo det Relol (Clock Drawing Test, CDT) tras 6,5 altos de intervencidn dietética, “Tras alustar el andliss por sexo, edad, nivel educacional, genotipo de la Apolinoprotena E, histor tarilar de defciencia Cognitival cdemencia, consumo de labaco, actvided fisica, indice de masa corporal, hipertension, cisipidemia, diabetes, alcohol e ingesta {otal do energi, los particpanies asignados al grupo Diet Med + AAO obtuvieron mayores caliicaciones medias en los test MMSE y ODT, con diferencias significativas respeto al grupo de contro Los alustes medios de los resultados del MMSE y del CDT fueron también mayores para los partcipantes del grupo Diet Med + fru- tos secos comparados con os de grupo contel os resultados no ifineron tras el coniro de depresionincksente). Los resultados del estudio confirmaron que una intervencién dietética con Diet Med enri- quecida tanto con aceite de oliva virgen como con frutos secos parece mejorar la cognicién en comparacién con una dieta baja en grasa. Los procesos oxidawos del cerebro juegan un papel importante fen el deterioro cognitivo relacionado con la edad, por fo tanto e! ‘consumo de alimentos ricos en antioxidantes podria ayudar a pre- ‘servar la cognicion. El ensayo PREDIMED evalu si el consumo de alimentos ricos en antioxidantes propios de la dieta mediterranea influye en la funcién cagnitiva en los ancianos. Los investigacores Ccontaron con la participacién de 447 personas asintomdticas con alto riesgo cardiovascular. Se evalud a ingesta de alimentos con e! perfil de riesgo carviovasculary se utiizaron pruebas neuropsico- logicas para evaluar la funcion cognitiva, También se midieron los polifenoles urinarios como biomarcador objetivo de la ingesta. Las asociaciones entre el consumo de alimentos ajustados por ener gia, polfenoles urinarios, y cognicién fueron evaluados mediante ‘modelos de regresién lineal ajustados por potenciales factores de confusién. El consumo de algunos alimentos estuvo retacionado de forma independiente con una mejor funcién cognitiva. Las asociaciones dol consumo de determinados alimentos con luna mejor funcién cognitiva fueron los siguientes: a) aceite de cliva con una mojora on la memoria inmodiata vortal, b) aceite de oliva virgen y café con mejoras en el retraso en la memoria verbal, c) las nueces con una mejora en la memoria de trabalo, yeel vino con meforas en el Mini-Mental test. ‘Los autores concluyeron que “el aumento del consumo de al ‘mentos ricas en antioxidantes en general, yde los polifenoies en particular, se asocia con un mejor rendimiento cognitivo en per- ssonas ancianas con allo riesgo cardiovascular. Los resullados refuerzan la nocién de que los componentes de la dieta medite- rranea pueden contranrestar e! deterioro cognitivo ola demencia relacionados con la edad.” © ‘Marine: Lapiecna EM, Clevo Toledo, Esruch Salas Savas J, San Jun 8, Senchoz Tenia A, Ros, Vls- Pout C, Martner Gonzaaz MA. Medtorancan Get moves cogito: the PREDINIED-NAVARRA randomised ia euol NeUrosury Psychiat. 2013 May 13, [Epub asad ope] PuDNed PMID: 23670794 “Vale Peel C, Larus Raveri6s FM, Metina- amen 8 Cuiniare M, Corea D, to X, Martnez-Gor = MA, Esroc Fos E Potyenovih foc the Mas Iaranaan cot se associat wih belo cognitive freon in edo subjects thigh cacovascuar sk Alzolners Dis. 201229(0,775-62. a1 Health OTROS HALLAZGOS DEL ESTUDIO PREDIMED FUNCION RENAL La enfermedad renal erénica © ERC (Chronic Kidney Disease 0 CKD por su nombre y siglas en inglés) ha sido reconocida como un gran problema de salud publica, La ERC se define como un delsrore del rion que usualmente viene sefialado por la presencia de albuminuria y/o una reduccion dl indice de fitracién glomerular, El subestuclio dol en- ‘sayo cinico PREDIMED “Effects of Meatterranean oets on kidney function: a report fron the PREDIMED tra evelus los efectos de las tes intervenciones en la funcin renal *. Los investigadores avaluaron a 665 participantes con alto resgo cardiovascular, recll- tados en el centro PREDIMED-Reus, tras un afio de intervencin dietética comparando dos dietas meciterréneas (una Diet Med suplementada con aceite de oltva (AOV) y una Diet Med suplementada con frutos secos) frente a una dieta control baja en grasa. En el punto de partida y después de un aio de seguimiento, se analizaron indicaclores amplia- ‘mente usados en laevaluacién de la funcién renal: el indice urinario albdmina/oreatinina (ACR) y ol indice de fitracién glomerular estimado (eGFR}, enire otros, Después de un afo de intervencién, la funcién renal mejor6 en los tres grupos, con Incrementos medics en el eGFR similares, pero sin cambios en el indice ACR tras alusiar el analisis por diferentes factores de contusion. Los resultados de este subestudio del PREDIMED conclu- yeron que las tres intervenciones dietéticas estaban aso- ciadas a una mejor funcién renal. No obstante, dichos resutados no pemmitieron eslablecer unm conclusion acerca del efecto benetcioso de In Diet Met tn a funcion renal, ademas de ia recomendacion de una deta baja en grasa en inde duos de edad avanzada con alto riesgo cardovascuiat. Otros estudios epidemiologicos han evaluado nutrients o alimentos indivuales y han sugerido que el consumo de algunos macronulrientes puede estar relacionado con e! desarrollo de ERC. Otros andlsis publicados en la revista Journal of Clinical Nutntion han evaluado las asocaciones entre la ingesta de macronutrientes y la prevalencia de ERG o microalbuminuria (Mi) en individuos con alto riesgo cardiovascular. Este anilisis transversal, llevado a cabo con 2,123 individuos no diabéticos del estu- dio PREDIMED, mestré que una elevada ingesta de fibra estaba asoclada a un menor riesgo de ERC, mientras que un elevado consumo de PUFA n-6 estaba inversamente asociado a eGFR y directamente a riesgo de ERC. Los resultados de la investigacién constituyen una aportacién sue Meter clensisice wobra Le pontlen benetcis andes cantidades de fibra o pequefias cantidades de BUFA n-6 en la dicta puedan tener sobrela funcién renal lae-L6pex A. Su6 M Marine Gonzéioz MA. Gusson-Feré Mt Ros E, Bascra J, Covas Ml ot Carn pez SabtorM, Sass Salva J; PREDIMED [Provoncion con Dste Mactoranos) Rous Study hwvostigg tors. Etects of Medtemensen cits on kisney faction a report rom the PREDIMED til. mJ Kney Ds 2012 Seps00:200-9 * Diz Lopez A Bulb H, Basora J, Martinez Gonatlos MA, Guesen-Faré M, Esiuoh R, Warrborg J, St raeMajm L 20s F Lapsta J Ros E, Pinto X, Covas Ml, Salas Salva J. Cross sectional associations be tween macronutit ine and cronckiey disease in a population a high cariovascular isk. Cin Nt 201g augsstaye08-12 22 Health®Nuts El estudio PREDIMED demosiré que la adherencia a una dicta mediterranea suplementada con frutos secos 0 aceite de ollva cesté asoclaca a un menor riesgo cardiovascular. Un andlisis trans versal levado a cabo con 772 sujetos concluyé que los suletos ccon ef mayor consumo de frutos secos y aceite de olva virgen {enian las conoentraciones més bajas de circulaoién de VCAM-1, ICAN, IL-6 y CRP «, [Mas tarde, en dos subestudios “~* dol PREDIMED, los investiga dores analizaron los efectos durante tres meses de dos dletas me- iterraneas, una suplementada con aceite de olva virgen (AOV) y ‘tra con frutos secos, comparads con una dieta de contro! bala en, ‘grasa (DBG), En ambos estudos, las Diet Med suplementads con frulos secos o aceite de ollva tivieron un efecto antinfamatcro, reduciendo la proteina plasmatica G reactiva, intereucina-6 (IL-6) ¥ rmoléculas de adhesion endotaliales y monociarias y quimiocinas, “Salas Sava J, Gara-Arano A. Estuch Marquee Sandoval ( <0.05; todo), mientras que estos mismmos parémetros inoremen- ‘aron tras la intervencién DBG (P < 0.05; todo). El efecto a largo plazo (un afio) de tales intervenciones, asi como a efecto de die rentes componentes de la Diot Med en la reduocién de los biomar- ‘cadores de inflamacion, fueron también evaluads en 516 suletos ‘con alto riesgo. Tras el seguimiento, los grupos Diet Med tuvieron inczementos significativos en las concentraciones plasmétioas de IL-6, receptor del tumor necrosis factor (TNFR) 60 y TNER&O (P < 0.08), mientras que las concentraciones de molécules de adhesion Intercelular 1 (CAM-1), y las concentraciones de TNFREO y TNFR&O Incrementaron en e! grupo DBG (P <0.002). Ademas, los sujetos de los grupos con mayor consumo de AOV y vegetales tuvioron una ‘Gisminucion significativa de la concentracion plasmatica TNERSO ‘en comparacin con aquellos dal tell 1 (P < 0.02). F Cora D, Fol M, Gdmee-Graia E, aos E, Abs F Hara C, Laer ©; Lapa J, Poona 18, Mun-Aguaso D, Matin Gorzilas MA, Ros E; PREDIMED Investigates. Campanas of tho Medaranaa’tyro food alta and sum inant makars ‘among patents rig isk or eatovascuar isso, Eur J Cin Nut 2008 May 845)'951-9. ub 2007 Ap 18. Puce PAA 17440519. ‘“rpi-Sarea M, Cases, Chve-tarch , Remo Manan ES, Valdoras- Marinas Seles Slvad J, Covas MI Todo F,Arars-Lacuova , erac Ri, Gari Artano |. Bub M4 lz Guo, Lamunie-Aavanios AM, Esruch ho Modtorancan det pet ans mun comporens er associ wth owor pis concentrations ‘tumor necrosis factor receptor 0oInpatnts a righ sick tor arlovaseus ieaeo, J Nut 2012 un420}4010-28, co 0.394011 1.148720, Epi 2012 Apr 2, ‘sEsruan 8, Marinar-Goneflas MA, Crea D, Sais Savane J, Fur GotéeasV, Covas Mi, Fol M, Gémez-Graca F, Loptz Sabater MC, Vinyls EAs F Cond M, Lanas C, Lape J, Soe G, Fee F: PREDIMED Siucy Iniesigaar. Eats of @ Madtnaneen sia cat on carciovecosr i actors: rancomize iil. An nt Max, 2000 Ju 4t25}:1-13 PUBLICACIONES CLAVE DEL ESTUDIO PREDIMED cod Estuch R; Marinez-Gorvalee MA; Coral D eta ee Eee tte etn ron Dene aes aie ee es Diagnostic Performance of Urinary Resveratrol Cee enc k iy Concumeton, Cee ean ea Sere ae) Dee enced a Coe eee 2007 PLL reer Ce oer eter Seeder eas Persie eres ore ed CCR re ean Be ee oe ee AA co Erna aicte! Coe Lata aud dae cd Ceca Pesta eee) Senate eet Ce tusceuein elec ‘tem and zerum Inflammatory markers among p2- Se ene ae Natta SL ie Ly Seen a eee es Peat ee ae mee oor ee rns oer re re ranay Poriee eco inetond eee Ses eee rary ee ad Certo a roe as Pare te eee ed Sony ey Mere cree TECTED See eC Posner Cte eens ene eens Breasts ec SE aE coc Me ce eee eee Couns ea i og Cy Cr ee aca Lyi laleanneeateta ala ee pid Folin-Clocalteu method using microtiter 96-woll plat cartridges fr sold phace extraction peered ae hiee aanecwerheisnianl Does ae aos renee ante See Uae Ce ae een See ie tec Sy es Pare e ea eee er Dy ccd ee Mac ee Ti ec Aner aaa Ts eee eo ah Mas EO en he ae tocar Cer eter rey et a cet ad Pee oN eM aU aca Seis ake! Counce the PPARgamma gone: 2 years’ follow-up of 774 Seon eae a Pee een aN see cease ec LAOS peer crt oa ors ee eed Cee a Id Nee R a Crea ee eee ee cere in an elderly populatien at high cardiovazeu- oe eee OT er aE oa oe omen ae cnn eo! er rorer teeny Cee ec iced risk population and do not modify the responce eer nae pron mais RECA PS ne ea ores Inhibition of cruising immune call activation: 2 Cee nate cerry ee ee Ta aU uneacue Dee eee tcl Steady aba ‘oxidant capacity and reduced body weight gain. Perens Sac Pee eee ee Ce a ie ei ey Da a sce Meciteranean food pattern and the primary pro- vontion of chronic dceace: recent development. reas a cues eras De uric or oor betes Peete tales Percy ee aT Cigar tn ciel yaidckacatenuneed el Serko eeucuaeitad hypertensive patients: the Prevencion con Dieta ener eet aLcna eee eee! Creuse tre a tee cy EE one Seana ee ee Le ce Serum sterol responce: to inereacing plant sterol ee eee eae ay Prarie Sa ei Dee can 24| Health Nuts low-up of 2290 older persons at high cardiovase car rick partpatng inthe PREDIMED study. Paes ory LUorenie-Coré¥, Estuch R, Mena MP, ea Eee et ol teal Se eto enters ie La oe teed eee Ce ed dist modified the azzociation between the sae og Perot Cee ear} ee a ence! Ce eae ee ei ens population of Spain, aie ae eae aan ere oe nny eerie tane Palins Rear eae! Invivo nutrigenomic effects of virgin olive oil poly- ar ore eee Eppes meet) eM re se eae Eee et ed Cette te Trad oes Aiea Coie ena a a oer) De Ear Lee Eireann) Tee Eee Enting Competence of Elderly Spanish Adults is Peet eee Career eine erie arte Petona JS, Covas Ml, Filo M, el Reduction in cystemic and VLDL triacylalye~ Oe ee Sesser Rice’ eo ase Ee Tee area oir ea Rta ee os Sac eer oer REL Ly errr? rele ee eae CS eelcmacadR aad SE ee nod ao as ee ors TUM oe ca IN Dee eae eo tey eT ain read Ct eee Notre wen rai Ce uit ee cocicuca CE nos ease eT ee Beran eee OC One ne cite pone eee Eo Tae) Meee Cerone d rat) eboney Pere migies geri ase ave] Casas-Agustonch P, Ballo M, Ros E, Basora er ae Coed Sn eee Peel eects Na cme aed Se the PREDIMED stu invesigaors ee oe ees ee ee errr Pe ee ee eee ora Ln Dota eared Rec! eC De eure CUE cece cr aT enn Mure-Ferande2 Mia Toledo E, et lon beat Peed ee ee oe kia Deno ee eae Pr Neon ET Soe Ee ee od er ee ue ad PoE hee aed pean Eisele Ce eee te oe Ce ade een el eee eee ASC Rae Roe sian’ PoC EE eetaneied ere ea ery Pers Biber Se a oes OC Cao oc aed Pe eu uairig Gree a Ga Ceca Pa eee esc EY Eee ede bata Ci ey cre Eee aes Pe eee) Adherence to the Mediterranean diet in pa- Cook ec) Pen PO ese Cr Eee! ee ee Dee ere ina) rice rare PRE es SNe eo! Cee en Lae ony A a ee ke Pe aoe eer as A her Co ee SE nay 07007 a PUBLICACIONES CLAVE DEL ESTUDIO PREDIMED EH Pane Nee cee Cohort Profile: design and mothods ofthe PRED- z eet ais aso é = b ea _ ee eae eer atc Diaz-Liper A, Bll M, MatneGonzez MA, el Ce eis er shee ree amie are) See eae Veeco oer ner otra nd een oc ren Pee Daa AAC eee Aaa Pena ener Soe ac Se ee cod Sone CPOE Cee eee Perak Chueh bee ns) eer od tra peer ee ae eae eat Teneo eon OC oe og Ce eee kt irae Se eed De ice oer oe vascular disease. ieee eee) apy ee SG ar Ee cepa ae Oe ao Seber eens eee is coe eine eertas) See eee rie as y level ofreveratrel metabolite: other Gees oh een as re pee EE Ce en Virgin olive oll and nut: 2= hey foods ofthe Medi ee ein poste eee Lee are Cee eens eee) Se rack cer aa! Cee ees eee! Oe ee oor Me nr Ce eee Dee erie ar Pe ree cd Cee coer eras eae eer Re ett eee acer ed Se ena eet etter tes Peer om tea ian fol een Pan ee cere eer ‘A Mediterranean diet exiched with olve oll Iz eran eee ene le erence eR ea ee ue hE) Cee er aC) 59969609 polymorphism with body macs index BE ae ut a etene eee ail Pr] CEE eee Cee eer eta er eros I eee tc aeerieds Prete eens ET ieee eo eg Cr a eee baer een Stns oe eee a Diarentomene ice ercto Tc! ‘Tho Mediterranean diet improves the systemic EO ak cea Paar incay ualeeniimere ene ate! eee Re eed a Kec Pe oes Dien ee ered eos oe URED ee cee eer Ce eh one ia Pe ees eee rer Cena hee Ease ras Cer ae as See ee and Other Cardiometabolic Rick Factors: The Et ier reE coe Se ee eee ee nia A letecles doer ie ores eta et is Perce naa eri nre See tere See rac riser recite lace ee eee os Pea on Pande ee eat Cea ae 26| Health Nuts Deere Reon Pee eet Plasma fatty acid composition, estimated desat- Ce oa on nd Fecha ellie ic pec oeennier ooene eae Deter Rea eae) Ven er a tr pean ol eee cel Wray ere ie qee ess eC Re Ly otis Pee errs ee et ees Sas Eee ee) Deere ners Reread ee iar Care Garou serra a ee aera et eee) Cee ea ee) ee ee ne es emery en UT Nn os re eee Poon Dee hue os Sean ecu) ee ue nts Pas ele es eT cba aT EG ICE! Ree oe erie c rors Ces ee eos ra eens One eacos Cer er Ad Fe ee emis See ee eed Peisierine eaten ieee een eMac aCe Fe en) ee ee Eta ernie Peer! Cee ee aes peared ree ets Pee teens acer pata ea a en Seer en Caen esc e LT es Re ee a Le Py lente aR Pe eae ea oe oy Changes in bread consumption and 4-year Ce Lec oe Ly oo eewatod Cae ee a Saati wandlMcaaaee Ce ue Rr Pee Rca’ ee Cee Se eo ira ee ed ee eT ra omen) Eo So et” escalated Cee EO CCR UnC Ly Reo eo Cre eee See eee es oe Peed ne en a eee el eo Vue Re ‘the PREDIMED randomized trl, Ce ey Ere ee TCE! Cee bacie coed ee ore es ed of cardiovascular diseace: an observational co- ee Ee ie are ee en Re ec ae ee ks ‘Azzociation between zerum fart and osteo- bee d ert ore ieee Pee eee Ce oe uo cy Pore tet er as ee eee ee eee een ene ccs ne ieee cree Eee Seer! Cae tae ate ae tos een tres st oe ea ees Reduced cerum concentration: of carboxyated a) econ Crate eu ina high cardiovascular risk population: a nested ee Peden ear ore Tr eee Peri eo ers Pac Ree ee es for Cardiovazcular Prevention Among Elderly Soe Peete mn ne CAE ee ea) cot ee es CCE ns Poi eee Pee ee Ene ote [How to publizh in The New England Journal of ‘Medicine and not to die while trying it; the PRED- eos ae ee) CECE Cee ey Ore ee ee rete Menno P anion ae D5) a re oe rm vm m im ie: gHAS TOMADO YA TU PUNADO DIARIO DE FRUTOS SECOS HOY? — feos 1 Siouce ep fea ag So iyed = ie fe tn Hy fo en fmt astm Senet eg F255, 32835348. 8. < i 2 rants Sy ela ol wt Supine Ay = i = i = om a ln fe on En te, em sm i oes bi SANGO ap Jt Health®Nuts 29 NUTRIENTES Y SALUD CON UN SOLO PUNADO DE FRUTOS SECOS Sin olvidar la fruta deshidratada, otro alimento saludable en tu dieta. ams ae ie 34 Gtsanie Sasa = Cate He i alt 0 a) fe om Naps am ‘an my firme ea ‘en ul Wome O38 mais = itm [rts tomes) a tetibs ova B2Fiis UVAS PASAS bm ea fom at Samo Semen = Senne Sey EA set fa ‘sm am ca nim fay “a inst " iinet cay == = eat i ‘onent) 30 Health®Nuts RECORTES DE PRENSA INTERNACIONAL Mediterranean diet lowers risk of heart Etech) ers cd ee eee) (TIME.com) --The Mediterranean diet is @ well-known weap- Pie uae Meee Lae cen oo eau from the Department of intemal Medicine at the Hospital Clee era DCCC tote OU ects Sic g en eee) eee ea ee eee ey ee ene ee eg ee eee ett ey eer Rt ie a eae a) High-fat Mediterranean Diet not suitable Se Ure iee ty Ree eee) ceo ea een not erat retreive tee with their weight and inactive lifestyles. The Mediterranean Pee te nT Cee ee FOU ee gC Ct oe Coe Pe STE eee ec) The Mediterranean diet that participants in the new study Peete en ears ene a eee eae ae eS So ewe Ste ee pao CEE cue e eee eerie heart and stroke risk bya third’ Derr ae i Eating a Mecltorrancan-styo dot can cut hear attacks, ere eee ees case by 28 much a8 a thir, research shows. Changing the ee ees eens Mediterranean diet reduces cardiovascular risk Washington Post - Feb 25, 2013 ‘Tho “Mediterranean diet,” featuring vegetables, fruits, fish, nuts and olve oll but almost no red moat or sweets, slightly fre te tea a eg od Dee Cm RS ETc! nuts, beats low-fat diet eee re Ina head-to-nead contest, a Mediterranean diet, even Ce eee ete ee ete Ce eee eee Pee ee ee eee The Mediterranean Diet: The New Gold Pee Ett eae) eee eee eee} Pg eet oes et ee eta ee) ee eee ee ee Se) Tegel) oe heart attacks in at-risk groups’ Sea Se eee eee Shree et ee ono altacks or strokes suffering either event or dying ofa heart ee ere a nce ts Serr Mediterranean diet may be better for your peers eee et errr etd ery semen pet iy sats sear Peer erent ew men trot iT Pe eter eee eee eet eee cons UConn gates Sigcri cy) Ree eae) Se eee ey Freee een ihe amen eis ae processed meat or swaets; as well as modorate amounts of, cy CEE Cee Et anc! ret Cad eae one ) Se enor rank eT Se ea eet es ee testa nd cerns EROS ae ean tg tae Pers eee bry Forbes - Feb 25, 2013 eee ee ees ranean diet can reduce the risk for cardiovascular disease. tet oye ere ee etn ea ote es 32| Health Nuts Ingredientes: Sopa: Guarnicion: 200g de almen- 6 uses frasmolidas SB tostones 300g de agua Aceite de ova 2eucharadas de merclado con ajo Vinggredelerex —rito Sal 12 almendras 12 gambos Dejamos las almendras tiernas en remojo durante 12 horas. Las molemos muy finas las colamos. Aiadimos una pizca de sal y vinagre. Pelamos las uvas y las cortamos cen mitades. Pelamos las gambas y las salteamos con un poco de aceite de oliva, Pre- paramos los platos con las uvas, as gambas y las almendiras y esparcimos por encima tun poco de la mezcia de aceite de oliva y ajo frito. ARadimos algunas hojas de menta, Finalmente servimos el plato junto con la sopa en un bal fri. Ingredientes Bcrepes 16 eucharadas de nota montads 4 dies hs seco 4 orejones 16 pistachos 16 was pasas Golden 16 wvas poss 4 ciuelas secas 2 cucharadas de azar glare Prepara los crépes con la nata montada, los frutos secos y las frutas des! das, Esparce el azicarglasé. rata Ingredientes 2 rebanadas de pan de molde 500 g de espinacas frescascocidas 50 de beicon ahumado a trocitos 2 cucharadas de pifiones 2 eucharadas de pasas 2 huevos 200 cede nata quida 200g de queso de cabra Sol y aceite de oliva salteamos las espinacas, el beicon, las pasas y los pifiones con aceite y sal. Corta ‘mos el pan en circulos iguales con un cortapastas, en la mista medida que la de los moldes que vamos a usar. Batimos los huevos con la nata liquida, sal y pimienta y mojamos el pan en la mezela, Forramos cada molde o flanera con Un ciculo de pan, Encima colocamos 2 cucharadas de espinacas, un trozo de queso, mas espinacas y iro circulo de pan mojado, Horneamos al bafio de maria a 1602, 20 minutos y des- moldeamos. Pueden servirse solos 0 con ensalada, SUPPLEMEN ED DIET WITH A HANDFUL OF NUTS: RECIPES. rea Oe eed Langostinos envueltos en cacahuetes y salsa de nueces de Brasil Ingredientes: Langostinos: Salsa: 12 colas de lngostnos crudos Las caberas de los langostinos 200g decacchuetesfritos tostados _100ce de aceite de oliva {huevo batido 25 ge nueces de Brasil cite de ofa Langostinos: picamos los cacahuetes, dejéndolos un poco gruesos. Batimos el huevo y mojamos los langostinos en él, Los pasamos per el cacahuete picado y repetimos la operacién por segunda vez. Freimos en aceite abundante y caliente unos minutos. Una vez dorados servimos con la salsa. Salsa: cubrimos las cabezas de langostino con aceite, los cocemos a fuego lento 15 minutos y co- amos. Tostamos las nueces en una sartén con un chorrito de aceite, remaviendo continuamente, las picamos groseramente y las techamas en el aceite de langostino. rea Oe eed Copita fresca de macadamia con brocheta de pasas y orejones Ingredientes: “ copita: Brocheta: 300 de nucses de macadamia crudas 36 pusos grendes 200 6 ce miga ae pan 4 eucharadas de narina para tempurs Lly%de ag.a Scucharadas de agus fra sal Accite de oliva 100 cede actite de ova 30 cc de vinagre tradicional Metemas el ajo, las nueces de macadamia, la miga de pan, el acete, elvinagre, sal y el agua en una batidora. Trituramos hasta que resulte un liquido fino con un poco de cuerpo. Brocheta: disolvemos la harina de tempura en el agua fria. Sumergimos Las frutas dlesecadas en ella y las freimos en aceite abundante y caliente. Dejamos enfriar un poco. Montamos las brochetas, alternando las frutas, en palitos de madera, Servimos en copitas 0 vasitos con le Brocheta dentro. ee eed Pollo con datiles, almendras, pifiones y miel Ingredientes: ——— 1 pollo en trazos pequetios ‘Lcucharada de especias en polvo “agg rine Bee Bee eee fase verse Thom deve per eeeeed Salpimentamos el pollo y lo doramos con aceite. Afiadimos la ceballa cortada en juliana. Una vez dorada, echamos el ajo. Echamos, también, las especias y cubrimos de agua. Cocemos a fuego lento 25 minutos. Afjadimos las almendras, los datiles y la miel. Lo dejamos 10 minutos mas y servimos, xu Health@Nuts feeanteteed Cordero con menta, pasas, orejones y costra de anacardos y pistachos Ingredientes: 2paletilas de cordero 2alos ‘cite de otha sal Pimienta costa 100 g de anacardos crudos 50g de pistachios crudos 150 cede vin blanco seco 250 ge orejanes 3 cucharadarde paras Una buene rema de ments fresco E Untamos las paletillas con los ajos, salpimentamos y las rockamos con aceite. Horneamos 30 minutos a 2002, Seguidamente baja- mgs el hornoa 170 y afiadimos el vino. Mantenemos en el horno, 50 minutos mds, echando algo de agua de vez en cuando, Saca- ‘mos del horno, separamos del jugo y, en caliente, las cubrimos con los anacardos y ios pistachos picados. Metemos en el horno con el gratinador en marcha y las doramos unos minutos. Ponemas e! jugo de coccién en un cazo y echamos las pasas y los orejones. Picamos la menta y la afiadimos a la preparacion. Servimos las paletillas con la salsa fees Guiso de pescado con almendras, avellanas, nueces y pifiones Ingredientes: ‘ky de pescado blanco en supremas 1 sobrecito de azafrén 2Deebollas 20 de harina 2 zanaharias de slmejas tomate “hoja de laurel 1 diente de ao pequefo Sal 100 g.entota de: almendras tostadas, _Aceite de ova svellanas tovadas, succes ypifiones @) ‘Abrimos las almejas con un poco de agua, escurrimos, reservandoles su jugo. Preparamos un sofrito con la cebolla y la zanahoria a medio color. Aftadimos el tomate rayado y lo dejamos hasta cue reduzca. Echamos la harina, removemos y afiadimos el vino. Echamas también el agua de las almejas y dejamos cocer 30 minutos. Colamos con la ayuda de una mano de mortero. Picamos las almendras, el ajo, el azafrdn en la batidora con un poco de agua. Lo echamos en una cacerola junto con el jugo de coccién obtenido. Incorporamos el pescado, cocemos 10 minutos a fuego lento y afiadimos las almojas. RECETAS > Pescado Pescado con anacardos, pistachos y salsa blanca Ingredientes: 4 fletes te pescado de raciin 50 ¢ de anacardos crudos 25 gde mantequlla 30 gde pstachos crudos [site de ola Sal 50 cede vinoblanco 200 ce denata iquida A —— En una sartén echamas la mantequilla y un chorrito de aceite. Afiadimos los anacardos y los pistachos, picados un poco gruesos. Freimos hasta que cojan color. Colocamos las filetes de pescado en una fuente para horno con sal, aceite, el vino y los frutos secos. Horneamos, & minutos a 180°, Afiadimos la nata liquida y horneamos 3 minutos mas. Health@Nuts 35 SUPPLEMEN MED DIET WITH A HANDFUL OF NUTS: RECIPES RECETAS > Postres Pastel de pacanas con crema de almendras Ingredientes: Patel: ‘crema de almendras: huevos 125g de almondras crudas 200 g de axtear Yelde agua S0.gde mantequila 100 g de aziear 50 de harina 30g maicena 250 g de pacanas molidas Una barita de canela 50 cede vinodulce api do medio limén 4350 g almencracruda laminada Una paca de sal ‘zdear gos Gotas de agua Echamos los huevos y el azticar en un bol apto para bati. Batimos con las varias eléctricas hasta obtener una masa blanguecina y ‘espumosa. Incorporamos la mantequilla fundida, el vino, la harina y las pacanas molidas. Echamos la mezcla en un molde de sili ‘cona de 28 cm. Horneamos 20 minutos 2 1802. Sacamos el paste! del horno y lo cubrimos con la almendra laminada, continuando la coccién 10 minutos mds. Una vez acabado espolvoreamos con azicar glas, Crema de almendras:trituramos las almendras con ‘el agua hasta que queden finas y colamos. En un cazo, mezclamas el azar, la maicena y [a leche de almendras. Afiadimos la piel de limon, la canela y la sal. Llevamos al fuego y cocemas, removiendo, hasta que espese. Dejamos enfriar y servimos con el pastel RECETAS > Postres Helado de crema con nueces, avellanas y almendras azucaradas Fratos secos szucarados Helado: agente amendras, avelianasy Li deleche: ueces lpi! deun imén 200 ¢ de artcar 30 yemas de huevo Una pzca decanela 250g de aicar 50 cede age Helado: ponemos el azdicar, el agua y las nueces de macadamia en una sartén. Lo Hlevamos a fuego lento sin parar de remover hasta que el azicar caramelice y se envuelva en las nueces. A parte echamos la leche en un cazo y lo levamos a hervor. Mezclamos las ‘yemas de huevo con el azucar y mezclamos con la leche. Llevamos a fuego, de nuevo, y, sin parar de remover, lo dejamos hasta que Ccoja cuerpo, no debe sobrepasar los 652. Afiadimos las nueces y enfriamos. Lo echamos en la heladora y lo dejamos los 20 minutos de rigor. Frutos secos: echamos todos los ingredientes en una sar:én. La llevamos al fuego y femovemos el conjunto sin parar hasta {que el almibar espese y se envuelva en los frutos en forma costra RECETAS > Postres Mus de avellanas con salsa de chocolate y pacanas Ingredientes: Muss Salea: Yale leche 200 ce de nata quid 73gde avellnastostadas molidas 200 g de chocolate fondant 4 yemasde huevo 50 gde pacanastraceadas 150 ge ardear 40g de maicena 3 claras de huevo pasteurizadas Salsa: levamas la nata al fuego. Una vez rompa el hervor echamas el chocolate y las pacanas y removemos hasta obtener una salsa homogénea, Mus: mezclamos las yemas con el azdcar, la maicena y la leche en este orden. Echamos las avellanas y llevamos at Tuego. Cocemos justo hasta que rompa el hervor, removiendo constantemente. Enfriamos. Montamos las claras a punto de nieve yy mezclamos con la base de crema de avellanas. Lo metemos en la nevera unas 2 horas. Llenamos copas con el mus y echamos el chocolate con pacanas por encima, 3s Health@Nuts SOBRE EL INC er ee en ee ees ee elo Tc as Cee eee tee eter tee wee See ee ee ee eee etre Sobre los descubrimientos cientficos mas recientes en salud y nutricion, Mision See Mean oe eet) Pcie en eee ue tt tee para incrementar el consumo mundial de almendras, huesos de albaricoque, nueces de Brasil, anacardos, avellanas, nueces de macadamia, pacanas, pilones, pistachos, nueces, cacahuetes, datiles, orejones, arandanos, higos, ciruelas y uvas pasas. Fe eee i Coed cee eae et Ber] re + Estadisticas de producci6n, comercio y consumo pee eE Cie! + Regulaciones guberamentales + Normas sobre brreras del comercio y calidad Coser) * Aumentar la comprension y conocimiento sobre produccion, transformacion, co- Goce ee ee in tad Cee cs See ee ee oe ed Ce ee ee eet es eo Se ee eed Se ek er ean ee eee eee eed Sea eee eee ee ne ed Cot rts ee Rete een Me ee eee ane eee Dee ee ce coe Peete eteticd * Aumentar el entendimiento mutuo y la buena voluntad del sector de los frutos se- Ce ene eee eee See ee eee eee ductores y consumidores. yO 1s a CT 4E@y 67a Cap) INC == World 1 Nutrition Research and Forum bisemination ” cr GO NUTS

You might also like