You are on page 1of 16
sPaa Ta organiza- sign ohrera es PUERTO NATALES, DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 1920. EL ESFUERZO rca crcorsno ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION OBRERA LOCAL, ANO 1L—NUMERO 118—CALLE BULNES (CHILE) ritorio, la cual tiene por objeto} demas conseguir on mendrugo max de| ce mus hijo Los trsbajadores, del campolia Rederaciia Obrera de. esta andibamos, principsimeats, geoan pan pa (Atos soctos en el campo se reparte gratis) Del momento [earny,dssr_2e fear 2 |Resultado de la )32'sh2e Sie izados de Ia al sosten de sus familias, al encareeimiento de Is vida en giciones de campo, para la facna'lo el motivo de" nuestro. vise.| perso #, 20 le respetan el medio en tiempo de ee tran en idénticas condici E ako ie tae Sa ec Reay mh ieriste ira al CAMPO) attars a lcgs el eas gon ee ea ee ee eee 2 hacer las peticiones actusles. fabosoe, lo mandan con viento, Una vex mis, los trabajadores) Toda Ia OrganizaciSn en Ma- de 2uela en pops, « otra parte gallanes debe ponerse de pid,’ El Martes 5, continuamos mar-|Sin embargo, debe + dejar cons: [parabacer vaier las razone 3p- cha hacia Laguna Azol, estancia|tancia, que cl actual exeargedo Be ee Sa eee ne ee Beton eer af Gee eo a Se ee Siguiendo Ia norma anterior,'mizo y darle a saber en Jo que|seguado Neri. Habiendo dado nosotros este Sit aete tal! tem ceva dis Ad ne yom oblannda dicho par-| dato, wobre loo dimsoe Gua ioe Irrisorios, que no les permiten| gados Punta Arenas, autorize-|mizo, fuimos cou direciéa a la} atender, moderadamente siquiera,| ios para que discutan y firmen| casa de los obreros, en espera de|obreros, desearimos q bi en at nowabre for pliegos de cun:'inlogada de dlc, pars exponsr| rar palabras legaran al oefer‘eatey come Jos things tiewpos. ¥ et por es-| veniders, y conhamor que u co- Deagraciadamente,ersa solo Ura principal socin, para que tomare to, que se han risto en In ss 4 . ates Prescindible necesidad de pedir| ine instrocciones Gadus. |y wn0 que estaba enfermo. No| sgrado, que este seiior trazara de {in pequeso aumento en ws jor-|'"Esperaisos que lon tabsjado-[bstante el ‘acaso ndmero, lee|ejerar la vida ota de jm-|metido io desenpedardn segin|los trabajadores ca esa estan ¥ terlamos con jos obreros, ‘ales, peticién que no es exage-lrop todos, una. vex mis han de hicimos ver el proyecto del con-|haciéadole presente que cuanto rada, pues no ; esa do an die|dar pruebas desu sollaridad 7 vomio.'y mnifetaron estar do| ne patilathy eal alectva.y wel vei-|omndoe ens EE'par conto ém ction poo; fl eioney, drnctende con Al mostroe scargaton dl Co us eaperamnoe, que los eelores| quo son. jusasy rasovables, asin, n9 etdbataos conforms eo frente, despuds que tomen,en| Star Sinnestne aaa uenta 1b ruzoaable" de las peti tlouce de lon tinbsjadoree, Soc dasa dllas sin obligarlos : json ania cs Giga, queda a mabrot sue pe-jacuerd con las peiciones; pero| to ante In ead ai fi Este faé «| punto de — de austen gire, regresando de thin Guido jen eoguida Cas hasta dondo sea po-ia lov obreros y vamos x ser fran-|tllo y Natale. fecraan do lat crete (cos en decir To oe hemos Vsto-| Revultado: nuestra gira ba cian fo peruitan pare hacer| La’ enn do ‘lov obreroe, no| do de provecho, porque low ta: ‘estar dispaestos en caso de ser' las condiciones que ali so trata to mar determinaciones. de otra in-|triunfar nuestra causa [puede ser habitaciin para screa| bajadores de campo aunque eran ah ts pda or ped oe acai pee | : cnr 8 Sunprr le PRCUSK EO peor cis sorese citer’ a cbr: |paciones para ato prinie ieee pee oe ios alee eee oe bate oe ped a [fee due vrdederamente mre [sl arlas| La Orglaizacing Obrera de is do for at jidad; c0-| me de todos los Sindicatos que! los departamentos sucios, los pocos en esa époce, ban manifes |raci una «covacha» ales; esa es une ratone munds, de Io|tado estar de acuerdo con les [ros ng nos dé para darls el nom-|dispuestos a sostener lo que se Por ius paredes penetra el siro| Nosotros, yeaimos may com 22 donde quicm que u50 esté;teatos del aprecio con que se nos jocalidad, por acuerdo un: C eoide toate ies Biadieetaa aa ha tratado en el campo y particu ‘mo ser comestibles y ropa, quella componen, ha tomado In do-,roarctes con un, olor insoports-|larmento de los causradas de cen hl engin” git Qe sl susteoto y'| propiedad que Set Organise 7 ‘ius pabladores, No|Sonee en este pueblo, “y que de|mersr. Que tal? Esta ex una ct-de los ol fa menos cierto tampoco que an-| fe teriormente se pagaba a rai b | lan geeron podsilos y ott in| Cerro Gaido : soadaiae guess Lego eat) Daas a coninacin, a Hata or que ayudaroa vor Martinras ci |luntariawente, com alga. dinero, Tisje ‘do lor Solegadon 2 sho. pert eee a todos los tra-|tancia de Br a la, de! yo prinripal socio, seaor Braun, de Hire, cas todte Tos tahaon| cay. propiedad, repreentate uno de lo millonarin do Is Pa: Punta Areas fo 90 efeotuaban en Jogal ‘el. camarada Miguel “A. tagonia, tiene & x08 obreros ea 3 Air epee ters Ir se | iets aes eas nee cash pees ke soon © newt ds| CERRO GUIDO ‘nales actuales yf debido alciones a nombre del com [que ia pesebrera donde maneja} [ais A. Romo $10— Ia deprecién. de nuestra mone-| Pedro Lépez, quien ants eaballoe 0 vacas. No s¢ daria \anucl Barria 6 da, lisgamos a ls eouclusiéa que|serk +1 tehedor do este bien raiz|euenta estos sefiores, que los| Aptonio Mimnda hoy eo dia se gana menos que|de todos los trabajadorea orga-|obreros a quienes tienen en e833" Juan Trivido Taco dies aoe, como dociamos| ni mis arriba. Pare denon una ides, ue afirmamos, 0 hay na-! no. podrs seer an aaa“ ane cl por es meanness iladoree; sepia, tenemos|propitdad, ala eaten toner la anc! trabaan, eoisben ea fe. btce puc| Cctensbe pes ero ab toda forcawbben toda aropeon | Siveste Bahan aban veintidos.chelines por ell lov Sindicstos que componen a{que fueran ance watorrates~ de Sez {ot de nine run, qu | Organica. ee ae ‘ara anne coarenta cuatro pes| do, fn comyatar womtradn| Adonis, on enaianct 3 m, ai idea exasta| marada, com hizo 1 apterar, Hones ywalloseat Si se dan CASTILLO ‘in a teeinta pe-| nas coo fecha 4 del presents, |firma, hacen caso omiso del pli-| fore ooesin. moneda Lay que J. AQUIEAR condiciones, Gecimos de lor esq jnados. Jsqaerons cass, son los que dia. (."Caballen ‘Queda entendido que este car's dia les eetin stontonan Ps ‘cas ebtledos I le| Pedro Chaves we si fueran extran-| Matias Cércamo . Primera fla, les tendrian quieds) hhacer efectivo este acuer-|un chalet. ees traaladado a Panta Are-|biéa on las otras de. Is misma B: de haciendo tra-| . iS wx Bearotarlo General, [Enjar alos obreros neve horse! La Comiatéa. La mayor de las conquistas La civilisaciin, on medio de fos que ha realizado, Heed cabo, conquista tras coo: quits, Ia idea del derecho, de 1 beta. Cosrencidos tox hombres de fqas la Graaia. unto cs obra de os que la eufren como de los que Is imponen, los vezos mo-| Hersey agitaree, hichar contra la taelavitod de las loyes.y del ox Tari, del fanatiemo, de. las cos. tumbres y de las necesidades, y tpi Hiciinete so “podria inp aque el de esta liners pederona Ibe representa cl sentimroto de Sigoidad y que aciaten al hom bore para la loch por ia con adel libertad. ero en medio de estas agita- Sonen, de cass luchas, de esos morinivates que amesszan dee fl pedectl, de despotiemos Gauci ate oon Ieper (Bsieonitotieote, el que con ws Gite ecgoritad sceriarin eb cl | Bisnco, cl que sin armas tanto Files liegsrin 2 romper ol espec- trp de cualquier tieano, el que da fia lugar al hombre realear | is teencisl, In us gloriona de! an coogi. sleezar Ie “completa ewnancipaciin : falta Sle es Por gor gut) Petey quick el nts clave de t- fe conserva en Is ignorancia ja aus dercchos y de. los dere io Jon demi, vive en Ia ia. Giese agit, quo. locha para sloanzar fr emancipacion? | Levantsr pri moro a ln mujer que vive. com: lstamente separada deh fates Faria en todas fan sanifestaco- en vitlea de fe socindad. pare que no viva en’ la igooranel fn el parniamo, sostracria do is pernicioss compsdin del osu tismo que an sprovechs del por dor que elle ejroe nobre et ham bre para dostaar la sociedad, dormer ln generaiones§ en: torpor la marcha del progren yer prictictmente ipa, utonces eno) ello data coor idgea y do. tx deapeeoespac tasvizadex Tos sigores del perio: flo muiitante "Wal" ial proceder ast howtre, rota Taw ademas do is wervidaasbre, ‘berzoanadas to ios por lo atributon da derecon faue diosanan do ana organiea: ida perfects, rogladan. fae nes ceidadeahsmaans, cl hombre al leabear la libertad do In soar, isin eonquistado eu emans ees heh peeettalaers rdeiea brataided. dal déxpota y babe derrumbado todas ia wie clavitaden, No hay quo. Oudarios Tamayor conguisa ‘del hombre jes emancigar sla sa0jer. SOLEDAD GUSTAVO. Tribuoe Livres de Bags— (Do «! Nota de R.—Nos es siempre moy-simpiico ver disertar a las palieras sobre problemas ge- erales de propaganda y, sobre todo, sobre los que directamen- te ataten a lias, [prajuicios y superticiones. apided ‘Desearlamos a9, Jax compate-|va, donde el sable ras perdiceen el mado a escribi! a aradas [¥ vertioyen en Ia prensa -anar-|y- el hombre, del gen usta sua ideas sobre los miles| obras, Esta. desunida problemas de ln vida, manidad servird El trabajo del poder sobre ¢1 genio ereador, pero tengan. entendido os que tin no yuieren 4 sus semejanten tal cual ells som quo sl jo aetmpasdicor teas ak foere yf eo nica yeah eendora poderes. eaher trabajo es en) si la La bumanidad pre! fare? jes sig au. camino di aida on dos grapos que fe codes. sn." poder cram, ut abi dian ein poder ester, derte'y_ quo termina vor odiarte {que hoy loran sus erroves. Ro le arredra al hombre el ton iquido de Jos trucnos ni et r0- Tempaguear de los rayos, mo; fie muy. bien su, procedencia, 'bo evitlos, dinjirlos, apo char de sus fuerza8, eommo de fracundias del viento, y conver- |tirlas en misieas divinas y pro: ductoras. Rasga lox beilos cela- 8 do una hellisin aurora y #0 al espacio con potentes alas susta los mismos dioses que atemoriza- R. DUMIC. ‘Denar oor oa dea yo esis pensumiento ds. Dot iowa, Ia filocotia del trabe "Quer portent pare Baa flanzas do ana historia Mena do| Varios siglos stri sangre, de horrores, de dilapida-| 8% taato. Va y viene, inten ciones absurdas, vejdenes, usa- | E2 SUSE N Eten ie ae ram tnulractenciones,rencores [9 02, stride aad y 6B tor dedeon males npeton vite muerte fia yblaven 3u0) Ip eae PF caaedadesl (on bi ‘da porciga de rspacio llamado 1b ln podido hata el preneme,2e600d0, sonrio vuln. Avany fentenderse, poryue no ha sscado | ##~ Avanza.... Lo que autelo Suanderen,povgse no bs aseado 2 jo daminaba, hoped la covaria, La. humanidad wide en ming tt No, hay. tal ister, db cl obser, mnds quo en sus dere-|%*2e 6) hombre sereno 'y pensa- ‘hos idealied al hombre ya suite 10 vets hay un. expacio obra. Error funesto, que ha oca fionado. un enorme. peso para Tos humanos seres: el! peso. de alpader, el peso de Ta justia, | fe! peso de as costurmbren, el pe s0 del réyimen. ,Quiénes han so- imites abierto @ todas las luo Conozca metro por metro tn pro- {fandidad de los mares, sus anchu- sus grandes mérgenes, sus tadaa dimensiones; conozco |Ias extensiones de tierras aptas portado tantos y"tantos. errores aes x |) Bicsscilier Mampocos que ve-|" Hemos trascrity este articulo tantos y tautos pesos, ndemente Ia aptited del|ge Soledad Gustavo, no porque manidad.... jn6..2 cso prs ivan ratcrin Jaton plenamento™ do acer te do stb gus slat mujeres 0: eon na as = puesto’ que no In dxpoeid a 3 awe respect | mé8 qU®|nos satisface que la mujer pida y falta de derechos, la pobre hu-| Faguel deque de iibertad al hombre, cuando debe manidad envejerida a fuerza do} Reece's tasers ella la e enfrentindolo, se aa y de miserias. * dela ong declare |ebmguta-cno porque’ do 6 nada, no ha vist ma pees sSeform I punden sar conscumia p- seatido nm i er jos ¥ 0 mer la mujeres gue ao eben tama do auerangoneraciones pu consejos». {crmula |conformarse con el ‘papel de es-|ra darles un nombre nuevo. idisgnéstico dels en-leigcas, 3, los hombres que tienen las viejas infamias ya lay maldi- ypadece In socio 1a obligaciéa. moral de ayudar a|tas tradicion. hermanas’o"/compa:| "En todo len Gempes os doe {hon de algo terreatre jutifearon Bertarse edad por’ medio de lo para so cultivo, aguelles frias re= igiones polares donde el s0l ca no llega; conozco Ina, corrienten favorablsy destvorabes do los ‘vientos y por entre ellos paso Fompirado eon mt intrepides las earabasmistrionay de une ignor riancia cruel y pesads} «6 po mente de donde i ul, que soy, « donde voy {A donde voy? Si, también lo 26° Voy hacia ua mundo de ar mosis, de belleza, “de anor; hae cia ete mundo de hermanos don- ‘dese cantaria loas al trabajo. JAM! ol trabajo et tan bello, tan armonioso..! quea él tan s6- Io le debemos todo. El nos da ta wu! 0 gue eer aire erat bob caligual a él tado de less’ ‘humanidea, debe er tatadn con las mismas’ con: sideraconce y reepstes com quel faves’ Bassas en t| eutyo™ abecte, ana { sada, wa. poder Sena na todo caanto pons, pertene a al trabajo, al efuerae, igor, salud, espmiones, ditac- ie onc nite song oo noe meatiens. seen aa rionte! one rom, atta sivos; shuyenta. Im plone (oe eos vision? nos enter portos ep yn arn Op [on yn hod Haden ioc, jeske_tabsjr ita gilded y Ie gra Vesedtede ts apter unk bnberes: (ox: sacsuete pice sje tere lisnee le Aisoriachihans Go| vereas eras ty nla: cba ‘ricos. Hoy despues de| in ay fie, noe pul, noe pore pre: ‘B08 absorve, nos die isto de asque: ba, y para que’ en alegrias, 0 nos pone de mal lio- naar et ‘en la quo ponemos nuestra alma, no sirvo para el bien comin, va| soloa bencficiar a esx otra par- tede Ja humanidad de que ha-| Dlaba ms arriba, i, of hermoro ils semejantes. Qué le parece, reapetabls Du- mii. yPodra” la umanidad tunirse, atociarse al propio bien, fsntendidadoas 'y amandoac? Si, er80 que sf. Sélo hace fal- ta que los que piensan y low que| fesoribeu, 0. 80 preocupen sslo| e sus sgoismos o do los de x1 ests y que en cambio aban ol Jcorazdn para saberquerer y amar 1 os desposeidos, porque el odio ‘no existe em los que sufren, que si asi fuers, como lo son’ los mis, bubiesen desteozado « los Aetentadores do la riuan 9 3. VERA, mis para quo el trabajo tenga todo el encanto ayui vivido, es necesario qus soa tan Jibre sea el hombre, que no per- tenozea a nadic, ni sia a su pro-| pio autor. Es un poco dure. la io; pero debe ser asi, Yo ‘no quiero mis propiedad que mi vida, pero dentro. de la vidal the de estar en continuo trato con Una asamblea modelo Prosidenle—Ya vonoeen los compaiieros In orden del dia, ast ‘que rogaria a todos, para evitar- on dicuones ities, poien jo su parte la mejor buena vo- Tuntad. Los camaradas tienen la palabra. Antes do tratar los asuntos gue igoran on Jo orden del a, pido Inexpalsién de X. ‘—Camaradas: cuando so pide| a expuin do core —Compaiiero euyo, que mio patadas, gritos, iasultos, ete). Presidente—(Dando golpes so- bre In mesa y tratando’ de res- tablecer el orden). Con lo ue x0 he dicho, ex lo suicinte pe a expulsatlo. —Quien preside sélo ha dicho gue X es un cismition yun oral, pero yo quisiers que me probara que ‘so no. es solo yuna Minpacién antojadiza. Varios "un enemigo de! la orgenizarica, un_conspirado contra nuestras institocionea! —Frclisima es decir todo eso jy alin quizés yo. lo podria afr- Inar de. yoeottos con bastante Jeonociwiento de cause, pero “Quo se calle exe abogado; na-| ie Je dice a él nada. Qué paede decir do nosotros? Vamos a ver. Hable. con los bolicheros|ros de ahi, al cocinero por dos fen viveres, salir al campo por sil ocasiones, absir la cocina solo facaso podia encontrar tabsjo||as horas de comida, por no eer- por algén lado y poder aliviar|virle un pedazo mis de carne a tai situaciéa. Esto me hizo suirir| os pasajeros. mucho corporalmente, pero mo-| Qué injusticia! Solamente por ralmente, me ha servido de es-|que un pobre obrero pase. ui tulio ¥ provecho, como podrin|noche o un dia eu esse grand: jmponerse todos los que lean cs-|estancias que ellos mismos ban Is per la do la bar un foso y después los para: sl Borde’ do. el y lon anak ban por In espalda, ‘Terminaron su obra davasta- ora los eauibales, dejando en Ia orfagdad muchas esposss cou sus peyuetios hijos, muchos pa- we Moran ain sus serea faueridos que eran su eaperan- eas en eu vejes: Ya nosotros to- dos los trabsjadores nos queda Jel recuerdo amargo de uuestros fesmaradas que sucumbieron mar tires de una cause noble, que es a cause del pollard univers Bl pogo més grande de sus hssaite lo reo Varea de puestro comarada Krun Wikens, hombre que ae inmolé, x aan ua. pansamionto sublime, que fas vengar as ‘ Santa Cruz. Pi eterno reconorimiento y Joucatros hermanos cadot et es. fa cruzada, nuestro recuerdo. Para los asesinoa ¢ instigado- tas: pobres lineas y. darea vnen-|construido se les U6 ta do lo que un trabajador su-|ta eo las narices, fro.en la Patagonia una vee quo| Pues bien, como venia con mi tl epatrdnr harhecho su faens {caballo medio saplastado», raole fo necesita wis de ous brazos: |vi quedacaae ali por un dip, ea “Hasta Castillo el viajero anda cualquier forwa, como ‘al efecto bien, pero deede esta estancia,|lo hive. Para mater el_ tiem princpinn lov siaabores. "Sele [después de luesn, el ru fganaralmonte, Is hore do|al chorrilo que surte de sua = Srafie y ya sufre el visjere uns|las casas incluso Ia cocion. Cor penn alee a los obreros que |mioabe por le ers, cuado mo Presa época trabejan, el menos-|llamé laatencién un cuerpo taro pei one in a vane [0ae mina fea" prac Fos, amigos talvez, cuando estda rel que seria pasto pero fj nel pusblo. Los tratan con un|me ms, jsaben lo qerat.. Tale rea, nuestro a Seapaleso bicbero, quizis verd| vex wo creab, pero, vo Ia verdad: rf mucha agloweaciéa depe-|deeauda... Exeremento huma- z = nao! Venlo deeds Ia casm’ Adis Eijerce en ena Spoca, pero 08 Sri co los oadales incum-|iaraciva, donde acta low reek Jos muertos ya todas. las viet {ereses amenazados. por los ban doleros del Sud,, como. se les Aenominaba a fos. trabajadores. ‘El Gobierno, como fiel defen tor do los iatéreses de los expi falistas, avoquo sean éstos tnos Tadronce, no eeperé mis informa- clones y) mando inmedintanente lun bargo de. guerra. con dos re | == os deaballeriacon érdeny EL obrero organirado es la Neuetrallar donde fuera a los! fuorza mo potente. que imagi- | Seindus beodoleron. Vino = la'anree pueda. (Trabajador orgesh eabeza de esta foerza el no me-| zatel ‘mas de su avaricia y do sus ale tas de hieoas y que la sombra de nuestros mirtires los persiga en todo mo obligacion «i af duped Precio entre "Pues bien, bbe, porque si el visjero pasa por pientes con. tre trabsjadores ¥ ‘quide; no debe dxistir el menos- seal quodarme en eta ctanci, ero ata era como. pedisle «pe iol hambre & almor- Esa es el agua que beben y1 gare solamente © dormir, no lo cinsn para los obreros, comida nada a los cbreros que tanto niega el segunda Ad- Pe giao un meadrogo a Ia) ministrador. Ex tiempo que este] Basa ahors, creo que el coc fen las estancias, e2-|nero, no tiene Conocimtento dee iajeros, te li-| ta inmundicia y'si lo sabe, se for ma la de «San Quintin», por Sor estaba osotros. @tqaien en esa fl dia siguiente de-|may recto ‘en sus ob —VEAJERO.—(Continuars)- “Anita, Octubre 1020. tituyan por hauibre, cacién, Organizacion, #¥s:.= ee janwor para el p femancipacidn —encarn: Emancipacién reainasin cele Dolley aunts [cuando la gran mana tule: rin homes erste, | B sacs Dilleincate to encontrarte ‘tres palabras cuyo significado y ‘aleance se ajusten mis a lo que| ser eau scedad obrera re Totten Timcccipree. Estes tre ipa fot a ma OMeiper el abarcan tos ua. pro D gma, todo un sttems, (oda ina filosofia, Die oF postble creo que per Rete capers vor Is row ie di towns pan cope sin Pegmsieion y educason. No om ile i conebitie uns voce i eradranents ry ete Rigrotoo edncata. La edcscién Stimprecadible para vivir la Bee ce 5 ok gitiernoa! Lal egisicce co noseers pers escola eccaag, pan Helo el sion, pr a Risiaiios. Y aplcandc ‘el tn Bbtee a cotiin sire. act yoo Sees a ton erpactests fen Is lucha cotidiana « modo de Sales extads tege Gee vatreclonprescindiendo de eit ortectstc wer PAR a. vite codernn, y vn Bape na date alist agian 0 oF ri 7 - cambiar = owe llopacs Bes csi “atcee, i oe a Bipsts covtesproducentre. lle E ee be rg i ogee, ‘edueacién, emanei-| Bala ple er Beep dees wna ve bens ota ere ue orgies eigen osoces sexe Sachi al ergata ph majoras cron serio Iimitadss ‘ds los negocios. i quiere “cont Ge Jo que permi- low grandes paneadoret qoelre, exo Promeieg encadenn oe scfdahermows, tire, je fern Gols ia’ y la "ata tay leliz—una sociedad dondo| de In fuerza extablezea sobre 4 tas lates soils 5 oxista Ja ments, donde no| erra el reiaado de In jasticn ¥ hhaya ios quo Mores por falta) ia Kbartad. o'pan o aur, mi madres que| Onorme Dattas. er a oe Lee! 1 A HIPER BOLE que da vuslts tras vuelta en cham ores, | Tas yordadeba posite bre INTELECTUALISTA ss debaledinae ol abate en (De «Claridads) fon amplio esprit de libertad, ~ fen on eapirta. de-emancipacin Roce fal uapaden eat OBREROS INTELECTUALES ¥ envanccerse, Inteligencia pura, libre y duedo de sus destinos OBREROS MANUALES como si dijéramos, espiritu puro; > an oe detion de wondory 5 cori cn malo dranoe No basta, tampooo, estar aso-)_ Es moda lamentable fa de dis- qu® lo sustentan, in “nervios \igren wan onganizaciéa obre- tinguir eon yooablos fuerade eo 0 materia quo le dé. plasticided, ra revolucionaria cuyo revolucio. y también de todo sentido real, Y vida: he ahi talvex Ia soberbia natin connate acamente en sirtan ospacionca 6 determina. Vue deal mismo en forjen ro frasea eacritas on decla- das prefereacias personales, Esta #quellos a quienes placo el fraciones de principios o en esta- en boga actualmente le pala- tado de intelectuales. Y, sin em- ton. Lax palabras dabon ir ir bra intelectual aplicada a Ineres ®&#GO, los eaben que tia hom gadas alos hechos. Publisitas, howbres de es. bre no en eras condiciones, sino So ex posible emancipaciénsia tudia, eto. Tembign. ba seniado implements en las del gjercico Jeduceciéa. Quits ayudados por a los favorecidos aquel -dictado, cerebral exesivo, 29 puede ser fcirenpstancias excepeionales ‘lo- que. basta periodistas de In mas ™és que un desoquilibrado, un jgren los obreros derrocar el sis- modesta condicién, hombres que “Dfermo y que solo por raro csso tema capitalists; pero sino ea. so precian de deinbécratas, de so- 8F0tan lox geoios, 10s sabjos, los tin educados volverdn irremisi- cialistas y atin de artistes, los que llegan a las cam [blemente a Ia exclavitud, quirds més clevadss del pensa- bajo diferem nombre, talves con miento y de Ja beileza, Saben iciertas 1ejoras morzles o ite placencia, inteleetuales. Pik bien que no hay trabajo excla- niales, pero exclavitud a fin de lo 0 no, establecen de este modo sivamente intelectual como no lo uester injuntificada.diferen |My excTusivamente material: que, ‘La ewancipsciin no xeré una més o menos, escritores, artistas ‘realidad wientras la masa obrora ta, modernixando 1 detestable Y a eee le erminesca igoorante. Por eso pasdo,propenden a inatituirco® la gluta, con I paleta, con. jes quo todo hombre que aspire nueva idolatria en estos tiempos él buril, con el instromento do fa ver ala humanidad libre y fe de fermento igualitario de cos-|iavestigaciéa, con la herramienta liz debe ayudar a los obreros a tumbres democriticas, de total 4° operaciones, lorganizarse y educsras en la at- derrumbamieato do todos los a-| » &NO et en realidad potulancia ridad’ de quo-ast lov ayudard tare. de mal gusto, esta exageracién Ja cmanciparse, tenisndo presen-| Aparte de ta falta de sentido del int mo, ¥ perdéness ie que ef -necessria In organiza: y hasta In incorreecién de al Ja palabra od para loprar sige’ Gu'prove lnbrus ge tte do'gud be Go] Buel fondo. do. la exestién Sis geo-ce” insted vr Seulspue’ soigclar tom |alita prolate, despa wee feducacion para consarvario.e im- bre por csvesgrareo a. trabejoolal trabajo. eminentements. Wie Fedir que. los esfuersos de loa miso menoa’ dependientes del'No son, clarion pretendidea abst que trabajan y luchan seen frus-tejercivio de las facultades men-|ros. intelectualeo de. la soade- fiedoe por ioe svivone qos aen|taes gEsine agane, linen divi|ra de aqucllon quo oxtasas tie pre ota cl scacho de fae, sora arn ln. rena pumtent |S» giovosimck aie telat vickinas. Nintalectuales¥ paramente manva:|dal hombre: no son do. la cepa Ea la orgenizacién reside Ia! last ;No eo, por. el contrario, al! de los que ecriben «Oermindle fuerza de on cbreros para recabur'trabao una adacifn insensible'y «Trabyjony no son do les quo ‘ejoras, para adiestrarse.con mi-|da lo menos crebral a 10 mds ce-|deede la altura de un’ Fouer fal afar basa. unt sea |rebal ein gue ea uta, caso |endoa insane, tgs af Geet ‘ena fratersals quo hu do” au-|guede_ Go todo exclidarculguie|chade posers para, Setsrons Puaiae slates ‘ela cedars [Ps de las dow formas do tn ves |i socieaed ootse” uae dena {fad dat ‘lari, Con. la “eds wid humana? "La aristorai|sismbron mie’ Se cién, el obrero se eleva intelee- del talento parece asomar tias| Quiérese la distincién bien ualiente y eprende a conocer! ese vocablo altisonante que de-| marvada entre. la seini holgeaca ‘expe-|cualey som sua derechos y sus|bieran aborrecer todos[los hom-|de ura parte de las clases acberes, aprenda a ‘lj bres de verdadero write. |toran_(erston, artisan, ete derecho doles otros, It iberadl El indieiduo uo no ‘bisioralln'Surisima’ labor ‘diaria “de sjen5; aprende a eumplir con se, més que penaar, tentin sumirse| moltitod. ¥ como si para Iabrar bores 'y «a0 poner obsticaoe| em Ia‘contemplscion do In ball: |ana puira,cchar ‘unbeinelag para que’ loe deméo cumplan con|on 0 en los arcanoe de Ia cia;|suclan 0, forjar, won pleut euale fos says. Bu ta. educadién rexi-[ein, maria poco menor qua initiilquiera da hiviro no fucra sees: ae Ia tociedad en quo vivira Se-lanro ngtzar cl enteodinicato, ‘un fenémeno, un aborto, y|pensar y discurrir y hasta sent Aendila, on verdad, de qué! parte bella dole obra, tekaas divisoria entre Jos Hama dos obretos manuales J lon pee tendidos obreros do Ia inteli Shap nos charva que ete “mado obrero manual apenas per- {ecciona sus obras y se nos har bia del automatismo de sus fun. cciones productoras, recordarem: que es la ley de ln concurrens fm que vive Ja que te obliga ‘8 producir meuinicamento sten- ditado mis ala cantdad’ quo a Jacalidad. ¥ recordaremos ta Dida que en las tareas del esc tor y del artista no falts, sino que entra, por mucho, ese tismo at Vomatismo que, a’ ser confessrian los mis de los inte: snes intereses; necesidaes, ‘guales, angola, Los sentimicn- tary las ideas lon dividen, que nno fs naturalora do aus ocnpacio. Gierto que el pucblo tiene oje- riaa a los senoritos, que el obre- rodel taller yl obrero del cam po odian al chrero del sostrador| Erde ators, dla colecie ionte » los que se Taman) fe acomodadas. Mas, go despre an. Gaton “m aquélloe” ¢Xo hay entre dichan clases scosodadas, Sno ao atti, de iio pare Ia blnse, para ff atajor ‘Deeds. ol inky hacc ‘ie eapecicro, desde ol mis alii- rad hora aa ab con 9 burgute, (odo seater ne, Eorpescio’'20”disimulado, por ¢] pobre jornalero. Lo» mismoe quo Facen {a corte, deade lov cola Jag del perisdico 0 las’ paginas Gel libroy a ax cates srtbajador tos, casi deshonrados, si en fa via plea tes tures ono ‘08 8 quienes defender! Dodo ello tiene explicaciin en el antagonismo de los. intereses. No somos solidarios en el con ‘vir; menos Jo somos en el tras Jp ¥ en oa goces do los trutos| ‘dal trabajo. Por otra parte, lams-| is Yoria de las geates ilurtradas gue considerando el abajo co-t mo una tsldicién, como una ancha. Y no son los donowine-, ‘doa intelectualee Jos que menos ppartcipan de esta datextable opi nnién, adn cuando no lo con “ite, 2. a pesar ‘inientor e Mlee Seri ities gs helio Prescindiendo de fluencia 8 Propae todo, lon sen= ‘populares, no = rete ee Ex ovidente, por otra parte,jdo I6mine, y el obrero ‘Paede desiree 1 mismo de los! que lan clases’ popalares_tlenea| gerd con aplausa, Los gue acess pepiiegton Ale do low ine para ls hombres alot ue|fecvntemente ea qu los ml lectuales? [bam trabsjado 0 trab rea intelectuales no toleran q'sa Greewon que-xo, Lo pruebaau lls, reconoeitwiento muy vivo (lee discuta: pretends que aa tes mismo affo por nusvas dsticio-\Tal ‘vex ae los reverencia detia-escachs y se le tiga eh wetion ey, Cualengbiera guesea wu pro-|sado, Por que, en fin do cuca |pero el oer, que no Ea. pes fesién do 16, arcaicao progresi-|ta, ea indiguo que en cucstioes| ta aguantar ts tolutes toate, Fe, no ven al pusile sige aldo jeetey 20" hamestied oe or Ge snete ndee ate inferior @ quien tivnenelderecto. bidas, jgvo ra eamioe. ebro La nah igi. ‘Teoricamente alirmaa-|libroe y se pretenda cobrar 1 do todas las acstocaciaa no edn lor mayores atrovimientos, tos. Caande deciimos que un hom-|eonsentid que te ales la arene pero revelardn en seguida que, bre lucha y #0 sscriiea por elleracia de Is ph 20 ‘te sionton ni sa piensan igua-| pueblo, hariamos bien en decir| Si hay hombres de $6 sincere log ni ain al enlto. obrero quo que lucha y se sscsfica por lafen el porvenir eatce lon que oe abe slgo mis que el mecanisiso equidad, Simplements estoy na-|llamian’ iatelectaales quest lor ldo su arte o industria. Pocos so. du ms, Asi no habria quien ee| abri—, que trabejen sonorous: an eaprces de exelamaciin do proclamara acrosdor perpatno del|meate por lo yas erean justo ela Proudhon eusndo su editor se pucblo, olvidando que el lexigir que nadie sees sommets disculpaba por haberlé eonfundi- e+ quion hace los grandes hom. |xi tolerer ningun pénero de su 4p com el. ‘famine: quien los encumbra, qsien|tisiOa y mocto’ menos demeq- hombre de ofiio!s {los glorifies. dar grattades, no solo. dive onsideraciones gene-| Yann sin asta consideracién|bles, tioo tambien icadmisitles deduce, por cierto, pudiera decirse a los iatelectus-| Esto ex lo Lonrado. que no haya hombres. do intel lee que tal hablan, que aose.co-| 2 absurda Ia diniocién de tistas de. valia que so noce ni siquiors supertcisimen-|obroror intslectusles y cbyetan sientan iguales a losdemshom- te el movimiento abrero moder-|wanusles. ‘Todo hombre tiene mee Fores, y pongan al servicio del no, Podri estarel punto de par-|cesidad y deve Jpusbio evs talentos. Pero éetos tida det socialismo. en Fourier,|tanera ‘itil para fuose pagan ds hiperbolieos dic- Cabet, Proudhon, Mars, Baico|jantes. Ex la reaizacioa del tex tados ni persiguon el éxito rui- nin, ete, pero le iameasa labor |tajo to hay tois que igualee Jdoso 0 sienten ol oguijén de socialinta que da shora (aa pro.|productores. El que ‘no. produce Jconquistar renombre y trepar a digiosor frutos, débese a las ma.|es un zingano, ue aque Ia lag més altas posiciones. Son s33 obrerss, igeorantes de filoso- | consec ‘quien quiere ‘zée modestos, precisamente por- fis trascendsutales y do comph-| La hipsrbole inteleetusliats, « que valen «nis feados economismos. Es el reaul-|mé= de ridicula, es indigna de Pretexten aquéllos que los tado de eu capita prictico api-|bombres que. se. cetimea. El te- trabsjadores que sp ocopan de do sus raravilloses intucio-|Iento no accesita heraldos i eo- jst etancipacidn se Io deben to-\nes do la verdad y del bien. De|tes.Uaa virtad sencilla ymo- [do y,00 obstante, meuosprecian las obras do aquellos pensido-|esta vale mis que todos low di- Jy rechatan su coseurso. Nies res, uno por mil de los obreros|tirambos do Ia sabiduria ears Zietto fo uno ni lo e8 lo otro. | miltantes conoceria algunas, no|Seomos sencilla y modestamente Precisamente son loa militan- Ja totalidad de «llas. Aan los| virtuosos. tes del socialismo, genéricamen- mismos periodistas y oradores| BR MELLA. te hablando, los que eon més del eocjalismo es seguro que no| chinco propagan entre el pue- las conozcan todas, De modo quc| blo ideas contrarias a toda dife- el trabajo realizado por las innu- ir roneia aire obreroa intelectua- merables asociaciones politieas les y obreros manaler, Paralos de resistencia en quo’ £0 ageie| naga; ; jst no hay mis que asa- pen fos obreros, —debeee, no bal B(IGIBNGKY GUUCRCIORA) Deepen ok wie: cease mpaiiahoeee| al Natales ores del ctv, Son por tanto eminentee quo grebaron eu sus oration lon alr, ito inmate fos Hoy que se ha organizado en “| Punta Arenas, “on Comite Ge ‘Accidn Comiz do Avalarideany el-cual tiene por objeto pro- feurar el mejortmiento econden oo y moral de. todos los anal aS heptane a Peal cmemiangY anal ea srr Sls Mapes bios seutimientos\del obrero, no) socialistes alos intelectnales, ta en sus filas con. Profesoreey ‘cuando eon éstos 1oe que empie. Fuopleados y muchos mis que fga0 ahora a ir a rewiolgue de. son personas de un espiritn mis tue nosotros los tra fla lucha do clases ni la doc: Wngud ea bien acid, Sotre|aqdlot Lav imu lees pro- jurgués sea bien co re | aquélor mas do los anarquistasdeclaran con. |teetoras que ban promolgedo al- fiouameate qué la emancipscidn |gunos Estados, ciertas campsias’ nos hacemos un deber 6 fasceee e meena gre ea a a Tena voluntad, revoltante dela gran presiéu|atent en ‘Prucba de que no rechaza eljejercida sobre todos par las or-|sobre la insufciencia socialiamo a oe” lsmados abre-|gunizaciones obreras! En cambio| nal en ects apartada regidn, oe de Ja inteligentia es el gran|pudieran decir los obreros que) | Contamos en esta localidad Sitero de Metso, putliestay|deben a. los intletualea, “en doe ‘istas_y pensadores que tiliten |Franca, ls lamadas Teyex mal-|de mojeres y otra. de ho ‘al campo. del. socia-|vadas; ca Espaia y Portugal las|que no pueden eh ninguna toritario como en el. delileyes excepeionales contra. Jos) ma cum) sta, Hombres) anarguiatas; en Italia el domfel-|ble mi ‘asi mis-/ifo coatto. {No fueron las retul-| maelado funiar de its “campalac | sates dicho es, qub cate “ iro dn a xian |e ter Yoda, nociin de] quedado muchos ater *Y (MApiejuense a obrer0 EL ESFUERZO Hos que han Tuchado con sl ar |.|ma més poderosa y con, Ia in- tencién mis pequefia. Bien so ‘merecen. Elles, lov que in- fentaron esta guerra dé clases| jtorbia muestros coraze- [palabras, no la concluirin con| [promesas. Ahora nosotros, nue-| 'va, aforrados en nuestro dolor| jcomo une coraza, mantenidos| Jeon hambre en vex de alimento,| Jcon ideas en vez de saciedad. ‘Somos nosotros. EL progreso, dicen, el progre- so... Dan ganas de” echar las| tripas riéndose de esa palabre- ja. A nosotros, que no conoce- ‘mos la Primavera, encerrados| fen Ia labor quo os desgasta| ‘como una muela de mo-| Hino infernal, a nosotros, los he-| Fidos, a nosotros, los hambrien-| tos, los desgarrados, os iolelf| ces, log anénimos, 'igno ‘hemos tenido que man Is excuela de los frai- flan monjas, donde v0 jiex pesos mensuales por| ‘aif, cosa que se nos ba- jemasiado dura a los padres jue tenomos dos o mas bijos en i tug, dos municipates + dos pa tiedlares, no baja de cuatroct tos cinewenta frites matriculados, y hay ea, {a poblacton, en estado de edi- arse, lo menos ochocientos ni. fos, queda entonces un sobrante de tecientoe a custrocientos hilos que tienen que verse im-(benias de caiga, gunos sin postbiltados para educarse. ojos, a nosotran con’ el Progre- Ovras de las deficieacian do|so.- ‘que carece la educacién en. ex-|” ia risal Y si aun ast fuera| Te. pucblo, ce que lor nifia| cierto, st estorbiramon al. pro- iprenten en as cecusias muni-| reso’ asesino azeelaando Cipales, solo a leer ya media Gebides que en dichas excue- Tas no hey nada mis que bas ta tercer grade; y nos vemos, Becker pedro: ca isn eesided ‘do secar’ deel ® auestros. bios, a los on- 2 0 doce asios de edad, puss be estamce en condiciones de Dederlos mandar a Punta Are- Bas para quo sigan ewtudiando. BEES petascet recesario gue ag autoridadss competentes | Ada las personas que ve inte oan por ia educacion de los Bim, panera td gue eat Niera’ds so parte, porque di | Ghas escucias’ se umoplinean en Jos otren ites. ‘cursos para que jpuedan lea hijos de este purblo orlo menos terminar eu in Trueeion prinaria. “Como amantes de la instruc idnde nuestros bijon, estamea fon todas sus partes do acuerdo| “Gin Ia Asociacion Genera! ve y ‘del pais y con el sComiis de Accibn "Comin de! Aealarindoss de Ponta Arenas, fe reliere a in rete 7 experamon ‘antes ‘estas insite Meren adelante wu pro- grammy lo hagan triuntuc, se- a ganancia burguesa _amout uada por nuestros tendones, si ©} Progreso tuviera que hacer-| se, asl, pasando por sobre nuee-| tras protestas ¥ nuestro anigui- laraiento. iA Im punta del corro el pro grevo! cLa Accciém Hemvs tenido la gran satis: fuccidn to recibie” ise doe meres niimeros del sia Aocidas,ediadn "en Pusr| fia Arensa por el «Comite ‘do Sesion Comin ‘do Asaariadoee ao, Magallanes: “Tae exe pelndfo de Tas Ideas ‘Nuevas, on selecto material do Iecturai por io exal Jo recomen-| [Saron a todas lan persopas que se intereven por el adlanto Der Fa, material’ intelectual dos Jos abitantes de este ferritoro, seguron que en el jencontraran un desidido defen-| sor, contra todas as injosticiag fue se cometen en el mundo enters com las clases menest| eae El baveaso mate a ot aro aerate aint Si fie ports adeeea repay aka tauren pS Ye a ‘los que si¢nten el létigo en su a a Stal at pida ¥ asesion, Agradecimiento decimientos a todas aa. perso} tas que se. diguaron act vid si pen Calin Agu y e Calida, Agar tre (QEP.D.) Casimiro Santos. A disposicién do su dueno se] Jencuentra en esta Imprenta ui Mave encontrada en In via pi ica. Dn. SANTIAGO TORO LORCA| ‘Abogado Panta Arenas, Calle Chiloé| 44, al “indo dal Registro Cr — Consultas gratis de 10a 12a.m,yde1a Sp. m, Preferente avogida para los obreros. Procurador D, Luis A Cevallos lowurrexite tra Direooi CAMPO SINDICAL CONSEIO ADMINISTRATIO Pone en conoeimienta que sus rouniones se efectuarin todos los Miéreoles w las 8 p. EI Secretario General. SINDICATO DE METALURGICOS Este sindicato tfene reuniones| Jol 20 y el altimy Jueves de! foada mes, a las ® p.m. /EI Secrotario. SINDICATO CARRETEROS Tae snot one reaions ‘! Y torcer” Doms de cada mts alas 10 A.M. ‘NOTA:—Se frien los af Hiadoe quo falten a tres reunio-| Alones’ serkn etatigados dentro el Sinica. Hl Secretaro. Doy los més expresivos agra: | pecial: Proxima asamblea, aslstan t0- ‘dos los rasqueteroa’_y similares ‘con sue respectivas libretas, Imente los radicudos, pa- fra tomar Ja nota que correspon- ae, HA Socretario, SINDICATO DE CARNICEROS Cito por segunda vez los miembros do ests Sindicato a juna reunién, para hoy Domin- go 1d a lnc 10 A. M. HI Secretario. SINDICATO. DE TRABAJADO- RéS EN GENERAL Fste Sindicato celebrari reu- iniones todos los Lunes a les 8 P.M. E) Directorio del Sindicato tendra sus reuniones tos Vier- nes alas 8 P. M. El Secretario. SINDICATO DB JENTE DE MAR Y PLAYA yer acoso ete afiades esa, Sndaste. dur Set reunion du eouriaasl etaar ge trea Deatige Tovcatn ‘ae, alte? pe a =a pig oon oh ecaet 9 reper toe cen eer El Sindicato de mary Playa, en su siiima freunign efectuada el tercer Do- fmingo de Setiembre ppdo., ex do que Is asistencia a as asamblens es de extrema es- Jeaces de aflliados, aprobé cas- {tigar a los rencios segin los mé~ todos diseiplinario: que ban dis- [puesto lac Acamblens. ‘Camaradas: ruegoles en Jo fu- turo asistir a las reunfones pa- ra que ast ‘obra y os salvemos de fas medidas disci- plinarias dispuostas por el Sin- Aicato. EL Secretario. Aviso Se pone en conocimiento de tos" ‘compafieros —esquilado- res que uo so hayan aflindo al Sindieato, ya ven por no tener fconocimiente de su fundactin © feusiquier otro. motivo, pueden ‘Salud'y tucha termeast | SINGUGHLO CB RASMUGLAROS Jossar as jnserbien ain Seere, ets similares i Ex esta Tony se eneuen.| y El_Sccretario. para Juan| En su ditima reupién acordé este Bindicato, que desde Jal Difunda Ud. «EL ESFUERZO> DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE EL ESF DE 1926, UERZO gael A. Leda. — Calle Butnes caomeasonacn ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION OBRERA LOCAL ANO IIL—NUMERO 120.—CALLE BULNES (CHILE) (A.los socios en el campo se reparte gratis) tador verdny | El valor de la {ists eimazondey Organizacion is Fw aml | Entonees, de una vez por to-| Gata das, debemos darnos cuenta que| donde podenos encontrar sl a-| igo para mejorar auesra sas cion es en Ia arganizacién obrera, Yiniea fuerza capaz de arrancar do los tenticalos del monstruo| ‘mundial, sel capitalismos, lo que necesitatmos para vivir una vida ‘nis hutasay 0 como ahora, [quo sozos nada mis que Ia eter: ‘a bestia de carga. Bieo, trabajadores, una vex ‘mis oe deciwos: a reforzar las Orgenizsciones, & lucbar por ue \porvenir mejor, a hacer obra. en |provecho de Ins generaciones fu |taras, a fin do que no scan es. -|alavas miserables como nosotros, co ea fae eee ala conguistemas Io que ex euestro| 7 si llegamos a casr en esta ba- nizsciones que existen y 4u°, Yall univerrel, tendromos por lo dentro de su redio de accién, eh + menos Ia satisfacciin de haber ayudan, en una o en otra for Tota austin debe ‘mejoramiento dela hu- ‘manidad eo general, seria obra Folletos El hombre para asegurar su jonestar, ha teaido que" organi ‘arse primero en familia, Inego en tribus, en pueblos y naciones después; fin de hacer solect-| vaments una vida mis en armo- nia con el adelanto moral y ms- terial de su especie. De Io antes dicho se despren- de que la orgasizacién, es Ia ba so primordial en que’ descansa| civilizacién y progreso, iendo deber do todns cooperar imiento de evoluciéa. mos que se nos t ‘imposible para nuestros sscasos| cunocimientos, pero si dimou al la organizacién de los teabajadorea, pues a eos porte: ‘Debido al régimen do esclavi- tod y explotacion de que han si do objeto los mis, por lor ime-| Ha llegado a la Secretaria de x08, 0 sea por los mis audaces 7 la Federacién Obrera Local, un ciaicos, han, tenido estos q° verse folleto quo se titala «Extractos obligados a rebelarse en contra Socivlogicos» de Juan Mondat des opresnrs, do ah! maid Calder, femndos gor. 4. del aus tos escaros dented tate. Valle fet que sotetinn es Haron hasta conseguir su com-'conferencias que el camarada plea ivertad, (Mondece dicta eo Penta Are: Cinrto que ya. m0. exiten nan exslavon mnteadoy, pero “no ee, Recomendamos Ta _ presente tasnee cierig que de'eecavor ps: obra s todoe ls compaieros quel ‘toe psd atalino as nacho Genius boy'ex le ox plc. petatcar crests do la Te} ficiones, que vation siglos cha de clasex Reprodveimos a continuacién| el exordio que trae dicho folleto. EXORDIO res ‘tras. EL salario, 0 el pago a Para nuestra rution de siem- Es"WGtor, igualmente, de only de woe hijos, Dis tras din axe folleto tittisde«Elementor de\tuentan lor borreges que vans Sociologia» 0. «Descommponcién|engrovar ix fla de los ereyeotes del actual sistema sociales Es en/e0 ux Dice hipotetcn, en el que fin, uno de nuestros camaradas'confian que los premiard con la que hoor por eu vutta cultura’ gloria eleraa, ecw vex que mee His’ crganteacionee cbrersr: El sa fan, aoadicidu que ugan oh tia obrero manual y un’ intelee |do-esclaros de los ston acta teal a la vex oe capitalists, quer Hemos axistido con somo in-laen eu cxigir come terée a. todas’ lat conferencixs que lee corresponds por haber y elles nos ham cmmade i, dmpe estén ye tracrts don mis, nos ha dejado la im resin do ser nuestro camarad récua de haragazes y ‘de un criterio amplio, si dores no ban liega- ‘nismo fanstico, tan propio de los do» cowpreuder, ui mediana- hombres domiffdes espiritual-|mente siquiers, que son cogaia mente por tendencias deetrinarias| dos vilmento por los que se di determina con tinistros de uz Dios, en el ‘Tal ce expuesta én brevee li-|que ellos isinos ‘no eres, ¥ reas la personalidad del compa-/que el rinico objeto que los guia ee vivir desahogada y eémoda- mente explotando Ia ignorancia Abora permitateme hacer una|popular. Es por esto que nus pequedia ‘sintesis anulitiea de sus|tros camaradas contribuyen, ero Moudaca. te hate ee elaine aot Le Ree csasis por'tar's pbs ors lomdartad yn sora oes ei aaa cas a focmectan vote Ox me ela publeatin informarse delus [to que eavian sua bijos, de am Gisectaciones que me preecopan,,bes sexon, derdn fa mas tras de tan paipitagte interés para Ta|infacia, al hombre _ensotanado clase producer basia hoy deso-|para que empives desde peque- entada y earente de. compren-|Sitos « dometicarlos y alruh Si de a verdadero ead dese cerebro cos ol ona Ua {rode este régimes injusto y del religién, fol imporiantsiano que jugard en! Ti conveniento que’ lon traba- ftp madana wo lejeno. tment incurra en el peeado do la condensaciéa exagerada de mu-| ba Shas materia: pere ete inconve|holgezanrs de ofcio, contribu Stonte ea muy 1 peenr mio, oblr|youdo ati # que la mivena y Ie pido por a chousetancin de te iguorancia te cloraicen_y"gUue serats tomar, hs confereacias|teogen un dia sts hijoe que ‘mismo en que fae-|echarles en cara que ban sido Ia Probable. |jadores de una vez por todas se den cuenta de su situaciéa, 0 se dejen embaucar por los en el. ly on dictadas, sin contar con los |causa de su desgraciads vids recursos de taquigralia qa tales ‘casos exigen. INCREDULO. ‘Sila memoria dol_ que esto es- leribe noes 10 suficientements| fiel, por lo. menos ha existido ell reget de ajustare on To pos ‘plas enuaciaciones. A. del VALLE. Ultima hora Hasta ltima bora nads de exacto se sabe com respecto a Hos pliegos de condiciones que debian baberse frmado ya, Ponia Areas, por los delega~ Punta Arenas, 14 de Marzo, esidad foriar yedu- pro, para nuestra actividad do| a, 1996, St eecekoe bij ca uae Yorms farigor socetari, Ine conferen-|°'"7*___o Jes avade 2 sn “Orga Aeestrnan gender lon ian dv an Moadaca Caldera iy saben ak gue debe rea cuanto ‘aa ‘niterablany. arcan ua tosperado present, : ‘ a aan nonon | ‘Eats conferences, Seades va|CTOCE Ol ANLESMO | pers ntar co dntaiive sete wus: Pas he de brs gate, ane oe Becandoe Se sa ey rs oa ; | Obrera ate i ; aaa fHampo stra, (odos loe|msross concarrencis, haa more-| ‘Tensmos la'certesa que en ee-|ep prtcular & los eequiadoras. rel hey or later Tx com om ena pts | men sco lo arta. he arguci| paieros. om nat : = co Seta ares Ios iieseal i iaadace 3 ist agit, cand ge lon] i rma ee Laren Rake pa: talaodore, pram clase pn lon primoree roo ae Periga’ problemas Sociales, preoeupa dal porvenit de ellos a préxima semana. —tando jirdn's jirda a sus explo- BL Organizacién En los paises europeos donde del neocomunismo y de Sete isla Gace eae eaee content Y an te Ar fuerte corrente de opinién li-|geatine, ademis de ser més bre bertariaen el morimiento obrero,|ve el periodo de confusida, no ‘a0 esth operando un lento pero|ué posible el arraigo de todas ‘Teguro progreso de evoluciéa es-|eeas' «modalidadess pseudo re- a. Loe anargoitas, toms-|oloconaris que “qdedaron adieasne et sa ee ene pects Silty dapoiiqaen sca un! nbe ssargidn ee ten soerigs Pescanes satu,” as hoco“Ge la saocacfa, hompre, nam Aecivcads resoin soon par ines, unin svc Fo ie y priospaints ex agadica posse c alvedvos eosnapators BU oectrcet oda de coh an catato ce Bales ein te Ue dlotningio dal" belchevigcs. props tisloga Rockevil Ha “morno. a werpateete a eaten acl reasciniento do la pro: Sucatsr lon sanrgstsa 3 @ Soargunin, ve ssfala no paridrion de organisa ote la ofcanns conira rine de poner. ‘de. kaifent Is osoumonians, Pero hey isteriptn cee tg teedeaasy sidicalamo’ ws cazpo {on medion weg Miseesdoben me coos "Goo igual foorany ‘Ser Gonaia'yeducativa cu a teno Mg au caren "revolocis- Ge i cake \rabajutors Ba Eopele, Tale 7 Tran ee gran tka poStrona fal ln corres opin liber del movie 5 seomn0 secapgrar. las pos ciones'toraadae por acrpresa ‘on revolucionaros bethos. por ESFUERZO ero que «© presratan con un| frat ibertario y “hablan le ftrabajadores el Lenguaje icono- Bae gaping cee a monio de los anaiquistes? gumeasde en minmos a fuerea necesaria para oponerse aj fos comunistes de Estado, los Jsnarquistas do lox citadow paises fratan de crear concentraciones Jrevolucionarias al margen del} movimiento obrero. Por oposicidu Jal partido boleheriqui se ereen las faniones enarquistas, Iss que in-| Jdudsblemente sélo” pueden re: presentar una fuerza idelégica [para la lucha en el. terreno po-| litioo.. Pero, gcémo librar a los} ftrabsjadorec de la iafluoncia’ rmarxista, ai el anarguismo crea| sus organizaciones especifcas y tablece un punto de diferenc eign con el movimiento. obrero? He abi, a nuestro modo de ver, Jel error de tictica de los compa: eros europecs El error no e¢ simplemente! Jde detalles. La concepeién sindi- Jealista predominante ‘en Espais, Francia 6 Italir—por no nob rods que a esos tres paises. lat es Ia vieja concepcién del mo francé Lov avar uistas, partidarios fuera del sin Sicsto'de una organivaciin eifies, defienden Ineutralismo sindicalistas, dejando el campo librado a la incursién [de e¢os mismos elementos que Ise quiere combatir en el campo findeterminado de Ia propaganda. revolucionaria, Ni los auarquistas de Espaia, cjaron absorber por cl jento sindical; ni los com- [pairs de italia, colocados vo- untariamente al margen del mo- [vimiento obrero; ni los camara- Jdas de Francia, despreocupados| [de la cucstiin’ ideolbgica en su! actividad sindicalista, lograron| salvar al movimirnio anarq que pretenden ahora mante-| fner lejos del contagio de la ma: sa—do las impurezas que arroj6| al campo obrero la contrarrevo- facién bolchevigui. {Seran més| Hiuertes y mantendrén més purss’ Ia concepeiin libertaria, « reando| ‘ua mpviiento eapecicn al wa de las organizaciones.sindi- Elle jLogeerkn siquiers afar! fen el dvimo do los trabsjad fin de quo rompan el circulo| i los liewé Ia prédi | f dos por Ia ideologia autoritaria,) mie erpracionee cmnepadoras 9, Hicrtarien ee E Loper Arango, reo Wuestras riquezas ‘La bumanidad es muy rica, in- fmensamento rica, rica do tal ma- quo si damos una ligera fojeada a los enormes tesorus que poseemos, tendremos que rentir~ ‘hos sobrecogides do sdmiencién fa aus comienzos Ia huma dad fo6 pobre. El hombre ba por selves, peleinde one De Perna ee Sane Vorarlas en seguidi ‘Porque nuestro roel hombre fu ann Destin earaicera fen sus priscipios, y se comia a ‘sus enemigos antes de ser comi- dos, por ellos se _souisien pet hae tes antepavados con inguin ele- monto de defensa contra la na turaleza quo se le manifestaba hostil. Pobres hachas de piedra {onalos rodimentarioe que In yraba fatigosamente con sus pro- pias manos eran las armas gue ‘usaba on su rudo. combate por Ja vida. Entonces habia pobreza; y ere natural que cl hombre padeciera todos Jos rigores del hambre y del frio, en medio de une nata- raleza da de seres feroces que s0 com batian el uao al otro in mic sericordia, Pero shora, con los inmensos tesoros que Ia humanidad ha ra que las miquinas hacen todo jel trabajo y multiplican In pro- duccidn; ahora qu to los medics splieada a la industria, ‘elementos do produccién y }de movilizaciin de que dispones /mos para smontonar Jos elemen- ‘ubsistencia, es un al ‘surdo yes crimen abominable Jque la ipayoria do In humanidad Padezoa de miseria y de falta do alimento, Ja que unos pocos. so han jo de lo que las generacio- nea onteriores trabajaron nosotros, scaparando los prodac- tos en su exclusivo beneficio, dejendo muerta de hambre ‘magoria do los sores humanos. justificar este robo y ‘an inventado eye 1y preceptos de moral que nos fenseian desde Ia infancia, tratan- 0 que debemos ser deegracia- Porque aslo mandan los e6- iss rligiones PMGn at oki ‘Pods te de que In bowanidad sof ¥ ‘actual ae ari z Imeste ee. la[s in inden, que viento te [ag que me Mao impabiclener| LOS clubs en el obra de todos los hombres, y, es ducirse en aumento do la pro-| piracién, Lo erei entonees alsja- lo tanto, tienen derecho a dis-|duccido, deben también benefi-|do para siempre, pero poco des-| CALNPO Y SUS Pro- {frutar do ella todos fos hamanos, ciara todor, y no ser. solamente! Bie ‘el solo hecho de haber na-|an medio ed areas mage sido. ra unos cuantos explotador “Como Ia tierra no la hecho na-|inescrupulésox, El maquiniame die, ninguno puede arrogarse ell todos los adelastos del progres Uerecho ds ser propietario de|ban colocado a la Iuumanidad ella, y debe ser para todos. Quo| presente en situaciin do. poder ‘nadie carezca de'un pedazo de|satisfacer atnpliament» todas las suelo en donde reposar y sentir|necesidades del houbre, el prov Is alegria de la vida. El “planetal greso debe cuoplir eu misidny fs inmenso y todos podemos fratar en é\de un rinconcito de la madre tierra, Los que la con-| servan ahora para’ si solos y la| niegan a los demas son unos Ia Bower on factor” de. pauperis }y de aninuilamiento de la rar. Debio tomarse posesién del pa| timonto comin de labumanidad,| de toda la rigueza acvtaulads| pués reapareci6 a mi cabecera, tasticando nasalmento alguaos eapousos en lala,” Ya mrt, toda uo, siyuiere 4o forte molesiado mi euerpo, observar, casi por io general en this naan esta satisfccién. mol aqoellor que Uenen tsa pede concedié. Vino con = St gallos, se spoderé ds’ mi eadiriste ea quo estos cotpaierom, pagandistas wialevantéme la mortaja pa. ungme 7 seungirme con oo nto Gloo'afi de gun parciora| Tengo que drgimme = todos Bide SGnebre mi at led. |mis compateros tratsjadores de ‘deseo de| campo relerente a un error grap: Ea vide express Zeepnde de muerto dato “delice que’ he pedido ‘sus mone. fia preparaciin. Dicho error eon ‘Ver, lo rocié con agua saturada'en las horas de descanso, eo de microbios quo faciltaron la preccupa de fomentar el foot- rones. Y todos los desposcidos| por las geueraciones presentes. y| descomposiciéa; lo hizo acompa-, ball y sl baile organizando Clubs tomor los robadoe yas dabemos|paaden srrancindla’ del pods | far hata la igen por tus | cttw deportes con prope recaperar por la fuerza la heren- dotentadores pa-|cus do desocupados; bsilS alre- sito Get desarrollo tado. rodueto a las investigacionos, de los descu- brimientos y del trabajo de los bios do todos los tiempos: in| ciencia debe ser para todos ia que nos han arr es el ra ponerla al servicio de toto ‘eon el fin de quo nadie carczca ‘de los medios necesarios para lle-| iF una exisiencia emoda ¥ fe-| MAESTRO CIRUELA. Soliloquio de un muerto Desde la tumba.—El cura aie (Cacndo nest, al cor.ee emps-fin mins y Jn Ta oradibs. Quine Asem bastvaro, exganegdoae dora ward con so mor douna palmonia, Ya cre-|eatpanse. Aspicé «uu eargo que iEsapint hensebiconcioesatales tama, por aérito promos fincidne. Creyente, quise confar| pero eomo no fat completamente He eactindes oo atte pect Gil crteduns, Alrite. leva tantas te interpuso, obligindome a queleslomeise, que prefieron son Is bien wa. guen,Quive we-|igoorante spagacicoe. Husqoé la tadiar, 7 tambign se’ mo iimptso| per entre Ina paredes de chi ha- como’ weesiro. para eosefarme|{itacién, yd fuerte on in deb por fuera que-eflo. coovenie|:idad de ini mujer, +0. introdujo £faninteresee: Crei quo. mi al|poco » puco, cumpli su intento Tun ora Libro, pera él ln hiso val sembrd la ciseda y la dicor- Gilava en el Gonfesonaro, Greil ia en mui familia, Ln eché por eal wenos estar ibre mi eo-|la puesta, y voleié yor la vene Faaba para ania, pero” él mo|tana; lo volsi a arrojar por la i dann os une] ene, fora invader Tai trim religidn, Cr6i|por ol tejado. Quiso practicar ‘a Wie el matrimonio coutraido anto|bencticieuca, x I jfo dol Tegisteo. Civil fues|abrogandose al mérito aspen ailte, yl me hice eclobrar elleindose los beneficion. Uandniod; después, en, el conte-|” Me vi enfermo, antioso dol SGnaro, tate de conquisar a initranquildad. de reposo y silea-| rows, Guise. divorearme por|cio, y 40 Regra-soubra se dee faltatons causes, pero, coure yo) cd junta a milecho, sorocectan spe ilmilloari, ne|do ti temor yi fatiga. ‘Tuve| |te de media dover gstorio, 5,9 a misas. Y en alter sudos [nada necestta, Resumiendo: na-, et0s se preocupen un poco mis ci y odor haciendo muecas y moj fis og com in Sedo ba fan prometido pagar, To acom. soy contra patb hasta eLesmeateri al fren- opision ex que todos > tas com. peberov deben cultivar ante qe Biaches, distrszadoe todos en el nada sue Trismo traje earnavalesco, Tam- co por deegracia, bastante ea: tiga expreed. el deseo que mi casas y dejar como cosa secunda- jeadiver ao faeee dado como pas- Ma, el bailey ol football que lo to 4 los gusanos, 0 cremado prviferan los ociowos que 20 tra fn honor de la higiene piblica, bajan y que no tieren en que pero Gl ae optso en nombre de. ccopar et tiempo. Ir eligidn 1" Eetos. compseros preparados Muerto y enterrado, cret que gue bay en las estancia, simi cl dominio dol cura hubiera fr. fara Sm poco més alli) otro se foinado para siempre. Nos él pro: Ha su proceder. Tienen una fan también mi memoria, turbé idm muy noble que cumplir an- tatabien mieueBo de alatambs, t sos compaseros de ifortusio, pegs como un piojo mi pe, #8 darles a conocer a los que n0 bles tormented en el pargatorio hutanidad, y el daber que tie- jy aecabe gras wdmero’ de'mias Be todo trakejador es preparar- Pann que Gi'aime sublera al pe. e©, suDque ova en les bores da raiso. Y ti viuda y mihermana, 0cio, para poder aportar su cou. Gano gino queris’ ealebrar lay cursos le obra de. redencidn misss sin dinero, redojeron (al proletaria ex la que estén empe- tninino el presupuesto. domésti- Badoe todos los trabajadores del co. Pero el cura, insacsble ain, orbe. e no tayo piedad de la desventa- Pero mis compaieros nada de Tx doles ios: al octavo dia do esto hacen y solo. se procenpan fai eotirropidis'y obtuvo sms de trabsjar comer y jugar y 2g0- dlinoro para otras tinas. A mis ‘dos sus Cuerpos por el traba- hijon, pobres.‘huérfanos, les co- j° diario y luego después por eb Bievsafa faitar lo neceeario para bsile o el football, van « botar rere noryae el ‘cera al, triged ous hues cn unos cueresaxcios, "Te ant merce repitée a que lee dan para. que dcermaa, raana que misma se de- 2 prota quo los quo todo To “lin en'Ias penas del pur: producen oo ven asi traiados, S obtuvormis diero pa,mientras los amoe que vada hay ‘Rin sniveresrioleea comen waujares y duermien Misano uimaien muellee colchones. ‘Es menester que mis compa: pedir pro de mi alma, que} (en mejorar sus condiciones do vi. pobre de cuergo y de, ae i ds; y que se fjen también em fino decistin sellando mi nudo| naecesidad de evitar emociones|espirtu, porque desde la cupa|ds- ¥ que se. fi fasta la mucrte, Quise obvar lr {que pudieran eausarme o acele-[hasta la tumba fai esclavo del tasto bermano nuestro que anda, bremento de mis derechos natu-|rarme la muerte, y 61 me tarbé! cura. vagando de eatancia en estancia Tales con ti mujer, pero 0 pU-| proponiéndowe la confesi6n. Tra- ef mse ne panna nt Ho. Pure hijos de quieues qui-|me préximo a morir y con Ia fe hacer hombres libres, hozes-|oluntad aniquilads, torment toa, pao 6 lon watajo us[ ini Ginor intantng. can Coldddos para moldearioa a suleuerdo do mis pecados y con la famenaza. del inminente inferno, modo jinario y en la sa- mado eG aise suber y elevarine,|y bajo esta torrible y- wieorable fiero me quit la bert. Qui|presion mo arrebatd el teatamen-| ime, ode [0a fr de ep aril limentos y me oblij int agi on aliens suena fa |foendobe com ot humo fel - RUeLettes peosomientos on ca-|cieneto y acu oa can - ga, onalir fucra pare distracrme, ‘pe lo dome Sgt Gosia cee ts MUERTO. pee jesto lo podriamos srreglar si lo sompaatros se caver Jpor earecer de trabajo, y todo Bil dia de todos los santos y de los muertos EL GRAN NEGOCIO.—LOS BUITRES DE SOTANA Bs el dis de tos fetes difan- tos, que duermen en noche e- terna. La multitud so agolpa al cementerio. Sigésmola. El pol ¥0 de nuestro padre que yuce) al Indo del de nuestra. madre la derecha esth el de nucs ‘ros bijos, a la izquierda el de| nuestros hermanos, mas alli, el do la mujer amada que ya no Fespinde a nucro amor, Donde reposara el nuestro, no lo sube- mss {Que ideas tan tristos y tan sublimes brotan de nue tra mente al penetrar en un cementerio! Ante la muerte, nos olvidamos de la vida. Aque- Ma terra que pisames, la bler- aque tapiza el suelo, las fo- ra que erecen en aquella s0-| Tedad, Jos tomes que’ re- ‘vuelat en el aire quo alimenta| hassiros pulmones, contienen Miculas de los que fueruo plvo de aquellos corazones que no. sicnten: el polvo de quelins cabezas que 0 pic san 4Qud se bizo del. senti- miento. qué de la ides? Han ‘anopado. terra y| ‘rans Jos vivos para pensar exclusi vamente en los muertos; todos olvidan este mondo para pensar fon el obscure mis alla. Varoos fn salir de aquella mavsida de| tristeza. Un sonide ronco, desi gual y prolongado, més mocd- nico que humano, interrumpe faguel silencio. Volwemes ln ea- a y vemos algo parecido a un hombre vestido do mascara. A manera de unos autématas que ‘unndo lee fniroducen una #0 eda de cinca centavos sueltan tin juguete, aquel fantasma divr| Tatiza Una serio de rongul- dos ¢ hisopazos cada vez que alguno Te tira unas monedas AQuién més que un cura. cate fico pudiera ira profanar con su canto aquella ‘mansién del feteruo silencio? gA quién mas que a un cura catdico pudiera fcurrireele ira expecultr all feon los sentimientes de los vi- vos y la memoria de los muer-| task 'Y a quiénes mis que a los ea- toliecs pudiera ocurtirseles al- uilar taf jornalery para. rogar| por elles? Aqual hombre no Snubs; mascata” mecinicame te plezerias inseusatas, su. men-| te esabu ocupada contando. el cinero que le produce alga ler. Su Vista seguia las manos delay cireuastantee pain yer lis movedas que sacaban de Jos bolsillos, lo mismo que Tos til riteros que lucen sus habillda ies por las calles plazas. Al- quilar a un hombre para que| rece por nosotros es un Tosulto a memoria deaquel por quien Teza; ir aun cementerio a fsspecular con los mn sublimes sentimientos humanos, es un sacrilegio que ninguna soci dad

You might also like