You are on page 1of 31
Guia de identificacion de fauna silvestre para las autoridades ambientales del noreste del Peru Coordinaci6n general: Noga Shanee Autores: Néstor Allgas Marchena, Noga Shanee, Stephany Soto Bendezu y Sam Shanee op Disefio grafico: Liz Tyson Financiado por MRmooo"5 Guia de identificacién de fauna silvestre para las autoridades ambientales del noreste del Pert Coordinacion general: Noga Shanee Autores: Néstor Allgas Marchena, Noga Shanee, Stephanny Soto Bendezu y Sam Shanee Disefio grafico: Liz Tyson Fotos: Todos los derechos de las fotos corresponden a Neotropical Primate Conservation (NPC); en caso contrario, el nombre del propietario aparecera al costado de la foto. Las fotos en la caratula del libro son duplicaciones de las fotos que se encuentran dentro del libro, y sus derechos pertenecen al propietario, nombrado al costado de Ia foto. Agradecimientos: International Primate Protection League (IPPL), IKAMA Peru, Administracion Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) - Amazonas, Direccién de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios - San Martin, Wild Futures, Esperanza Verde, Mark Bowler, Kevin Schafer y Douwe F. Bakker Para mas informacion: info@neoprimate.org, nogashanee@gmail.com, www.neoprimate.org/lang/es/ Introduccion Los bosques Iluviosos tropicales constituyen un mundo aparte, y su importancia para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa. En términos de diversidad biologica, los bosques lluviosos tropicales son una reserva natural de diversidad genética tanto en animales como en plantas, que nos ofrece una gran variedad de plantas medicinales, alimentos de alta cosecha y un sinntimero de productos forestales. Estos bosques son un habitat importante para los animales y sostienen alrededor del 50 por ciento de las especies que existen en la tierra, siendo muchos de ellos endémicos de alguna regién y por lo tanto especiales para el desarrollo Unico de esos ecosistemas. La perdida de dichos animales implicaria de seguro la destruccion de los referidos ecosistemas. Los bosques Iluviosos tropicales juegan un papel importante en la regulacion global del clima, ademas de mantener una precipitacién regular y amortiguar las inundaciones, las sequias y la erosion. Ademas, almacenan una vasta cantidad de carbono, mientras que producen una cantidad significativa de oxigeno en el mundo. En todo el planeta la biodiversidad se encuentra amenazada por la fragmentacién, la degradacion y la pérdida de los ecosistemas. La deforestacién de los bosques lluviosos tiene un impacto global en la extincién de las especies, la pérdida de servicios importantes del ecosistema y de recursos renovables y la reducoién de depésitos de carbono. Ninguno de estos ecosistemas existiria si no fuera por las interrelaciones entre la flora y la fauna. La importancia de un equilbrio es vital, y es precisamente debido al trafico ilegal de especies tanto animales como vegetales que este equilibrio se esta perdiendo. Qué seria de estos ecosistemas sin los animales que dispersan las semillas en el bosque; yy qué seria de los animales sin los frutos del bosque de los que ellos se alimentan. Es importante entender que, al extraer especies de la biodiversidad, estamos contribuyendo a destruir los ecosistemas, ayudando a que cada vez mas especies deseparezcan de la tierra, y con esto llevando a nuestra propia destruccion, puesto que los cambios directos en la poblacién de especies nos afectan directamente a nosotros, porque vivimos con ellos y de ellos y, al extinguirse, nos llevamos a nosotros mismos a la extincién. Todos los animales son importantes para el ecosistema. Por ejemplo, los monos. Ellos comen frutos, incluyendo las semillas. Cuando los monos se mueven por el bosque, defecan las semillas en diferentes zonas y asi se ayudan a la regeneracion del bosque; son los jardineros de la naturaleza. Otro ejemplo son los gatos silvestres, como el tigrillo y el pura, que son muy importantes para el control de roedores, lo que significa que, cuando la gente mata a los gatos silvestres, los roedores, como el afiuje, aumentan rapidamente y perjudican los cultivos de la gente. Otro ejemplo es el otorongo, que se almenta mayormente de venados; cuando nosotros extraemos los venados, el olorongo debe conseguir otto alimento y depreda al ganado. Las ranas y sapos consumen zancudos; entonces, cuando se les mata, los zancudos aumentan. Estos ejemplos significan que el comercio de came del monte y el tréfico de mascotas, no solamente ponen las especies de animales silvestres en creciente peligro de extincion, sino que también se rompe el equilibrio y se produce una cadena de efectos, que por lo general resulta en el deterioro del ecosistema y el perjuicio de los seres humanos. ‘Animales como los monos y el oso andino aman a sus bebés y los protegen con su vida. Por eso, la tnica manera de conseguir un monito 0 un osito de! bosque es matar a su familia y robar al infante, Estos animalitos sufren mucho cuando estén en cautiverio, lejos de su familia y de su habitat, y la mayoria muere en los primeros meses en cautiverio. Por ejemplo, el mono choro cola amarilla tiene su pine bebé cuando llega a la edad de siete u ocho afios. Luego de eso, la hembra puede tener SOLAMENTE UN CRIA CADA TRES A CUATRO ANOS. Nada mas. Esto significa que la poblacién aumenta muy lentamente, mas todavia que los seres humanos, y que cuando se mata a un animal pasan muchos ajios hasta que la poblacién se recupera. También, la compra de los animales fomenta la caceria y el trafico, ya que los traficantes aprovechan el mercado. Por eso hay que saber lo siguiente: la matanza y el comercio de un monito, un osito, un lorito o lo que sea, puede poner en peligro a toda su especie. Los zooldgicos 0 centros turisticos de Amazonas y San Martin no tienen el derecho legal de mantener a los animales. ‘Quiere decir que no estan siendo supervisados por las autoridades, y las condiciones en que viven los animales son realmente horribles. Muchos de estos animales mueren y son rapidamente remplazados por otros animales que los duefios compran ilegalmente en los mercados o directamente de los cazadores, lo que alentara a los cazadores a extraer mas animales de los bosques. También sucede que los visitantes de estos centros se encuentran con los animales capturados y con frecuencia piensan que estos animales son mascotas legitimas y adorables, y por eso quieren conseguir un animal silvestre para sus propias casas. Los centros de rescate de fauna silvestre Los centros de rescate estan dedicados a recibir animales silvestres que son decomisados por las autoridades, darles las mejores condiciones de vida posibles y, cuando es posible, soltarlos nuevamente a la vida silvestre. Este trabajo es muy complicado, caro y dificil Por ejemplo, cuando llega un bebé de mono al centro de rescate, se tiene que tener una madre sustituta que lo cuide 24 horas al dia durante los primeres meses. Luego, el animal tiene que aprender a vivir en tun grupo de monos y a buscar su alimento por si mismo. A veces este proceso puede terdar hasta 10 afios por mono. Por eso, es muy importante asegurar que los animales silvestres se queden en el bosque. Las autoridades tienen que asegurar que los centros de rescaie cuenten con todas las autorizaciones para mantener animales silvestres, Legislacion internacional sobre fauna silvestre UICN - La Unién Intemacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN 2008) reine a un diverso panel de expertos que evaliian y clasifican las especies en base al riesgo de extincién. Las categorias que emplean son: 0 Extinto (EX) - Ningiin individuo de este especie existe. 0 En Peligro Critico (CR) - Grave riesgo de extincién en un futuro inmediato. ‘0 En Peligro (EN) - Alto riesgo de extincién en un futuro cercano. o Vulnerable (VU) - Riesgo de extincién a mediano plazo. 0 Casi Amenazado (NT) - Riesgo de extincion de poblaciones y/o de habitats a largo plazo. © Preocupacién Menor (LR) ~ Animales cuya evaluacién demostré que no estan bajo amenaza de extincion a nivel mundial; sin embargo, todavia podrian verse amenazados a nivel nacional o regional. © Dates Insuficientes (DD) - No hay datos suficientes para hacer una evaluacion de su riesgo de extincion. ‘© No Evaluado (NE) - Ain no han sido evaluados segtin los criterios vigentes. Las especies mencionadas en las categorias CR, EN y VU se consideran amenazadas. La CITES (Convencién sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazades de Fauna y Flora Silvestres) es un onvenio entre gobiemios cuyo objetivo es asegurar que la fauna y la flora silvestres sometidas a comercio intemacional no sean explotadas de manera insostenible. Incluye entre sus Anexos a aquellas especies que han ‘sufrido algun cambio 0 reduccién drastica en sus poblaciones debido a la caza excesiva 0 al comercio de sus productos derivados, tales como pieles, dientes y huesos. CITES se ocupa principalmente del comercio internacional de vida silvestre pero se puede utilizar a escala nacional, como un instrumento de referencia para ayudar a regular la caza y el comercio de fauna silvestre para su conservacién y uso sosterible. El Peri ha firmado este Convenio en 1975, y lo ratificd por Resolucién Legislativa No. 21080. CITES considera tres categorias en sus Anexos: ‘Anexo | - Incluye a todas las especies de animales y plantas sobre las cuales pesa un mayor peligro de extincion; CITES prohibe generalmente el comercio internacional de especimenes de estas especies. Esto significa que se recomienda que todos los paises que cuentan con esta especie no extraigan ningiin individuo del medio silvestre, en ningun caso. ‘Anexo Il - Figuran especies que no estén necesariamente amenazadas con la extincién, pero que podrian llegar a estarlo, a menos que se controle estrictamente su comercio. El comercio internacional de especimenes de estas especies puede autorizarse concediendo un permiso de exportacion o un certificado de reexportacién. Esto significa que los individuos de esta especie pueden ser cazados solo con un permiso formal, en cantidades muy bajas y solo en circunstancias extraordinarias, por ejemplo, para fomentar la conservacion del ecosistema. Anexo Ill - Figuran especies incluidas a solicitud de un pais que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperacion de otros paises para evitar la explotacidn insostenible o ilegal de la misma. Incluye a las especies reguladas para propdsitos de conservacién por paises particulares. Datos insuficiente La legislacion ambiental en el Pert Constituci6én Politica del Peru, Articulo 66: Los recursos naturales son patrimonio de la Nacin, y el Estado es soberano en su aprovechamiento. Articulo 68: “E| Estado esta obligado a promover la conservacién de la diversidad biolégica y de las areas naturales protegidas”. Decreto Supremo No. 034-2004-AG: En concordancia con el sistema empleado por la UICN, a nivel nacional se emplean categorias equivalentes a este sistema interacional. Asi, la categorizacion para la fauna y la flora amenazada en el Per define a las categorias de amenaza de la siguiente manera: especies En Peligro Critico (CR), En peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT). Lamentablemente, esta lista est muy poco actualizada, por lo que no siempre se ajusta a la realidad del noreste del Peru. LEY No. 29263 del 02.10.2008: Ley que modifica diversos articulos del Codigo Penal y de la Ley General del Medio Ambiente: Articulo 308: Trafico ilegal de especies de flora y fauna silvestre protegida. El que adquiere, vende, transporta, almacena, importa, exporta o reexporta productos o especimenes de especies de flora silvestre no maderable y/o fauna silvestre protegidas por la legislacion nacional, sin un permiso 0 certificado valido, cuyo origen no autorizado conoce o puede presumir, sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres afios ni mayor de cinco afios y con ciento ochenta a cuatrocientos dias-multa. Articulo 308-C: Depredacion de flora y fauna silvestre protegida. El que caza, captura, colecta, extrae 0 pasee productos, raices o especimenes de especies de flora y/o fauna silvestre protegidas por la legislacién nacional, sin contar con la concesién, permiso, licencia o autorizacién u otra modalidad de aprovechamiento o extradicién, otorgada por la autoridad competente, serd reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres afios ni mayor de cinco afios y con cincuenta a cuatrocientos dias-multa. Ley General del Ambiente, Articulo 99: De los ecosistemas fragiles: afirma que “las autoridades publicas adoptan medidas de proteccian especial para los ecosistemas fragiles’ y que las montafias y bosques de neblina se definen como ecosistemas fragiles. Entonces, las autoridades de Amazonas y San Martin tienen la mayor responsabilidad de asegurar que las leyes peruanas se cumplan de la manera mas estricia y eficiente posible. Entonces, lo que entendemos es que la fauna silvestre esta considerada como un recurso natural y por lo tanto es patrmonio de todos los peruanos, pero el Estado es el Unico que puede administraria y esta obligado a promover su conservacién. Debido a la inmensa importancia de los animales dentro de los ecosistemas, ningun animal se puede extraer de la naturaleza sin permiso del las autoridades nacionales, y esto es atin mas prohibido cuando consideramos. a los animales de especies protegidas; su extraccion de la naturaleza es un delito penal. Clase: Mammalia Orden: Primates (Familia: Aotidae. Nombre Comin: Mono Nocturno Andino. Nombre ciencifico: Actus miconax Descripcion: Pesan akededor de 1kg y miden aproximadamente 50 cm. Posen grandes ojos, tienen la cola no prensil y gruesa, son de color gris con marrén claro; el pecho, la barriga y parte del vientre son de un color rojizo o naranjado, tienen en la frente una mancha negra en forma de rombo y manchas de color blanco a la altura de las cejas y se extienden hasta rodear los cjos y el hocico. Categoria de amenaza: UICN - VU; Ley peruana - EN. CITES -II Forma en que se trafica: Como mascota 0 disecado. Nombre comun: Maquisapa Negro. Nombre cientifico: Ateles chamek Descripcion: Pesan arededor de 10 kilos y llegan a medir 150 cm contando con la cola que es prensil y muy delgada. Son de contextura esbelta y miembros largos, con mirada tierna y sin pelos alrededor de los ojos, nariz y boca, su pelaje es enteramente de color negro. Categoria de amenaza: UICN - EN; Ley peruana - VU; CITES - Il Forma en que se trafica: como mascotas 0 came del monte. Familia: Atelidae. Nombre Comun: Maquisapa Frente Amarila. Nombre Cientifico: Ateles Belzebuth | Descripcion: Son monos muy grandes, pueden llegar a pesar hasta 10 kilos y medir | 150 om, se les puede distinguir porque el anterior de sus extremidades y su barriga son de color amarillo oscuro o marrén. Su cola es prensil y en la punta presenta un color marron claro. En parte de su frente presentan un mechon amariio. Los | individuos que origen en reas de selva alta tienen linea blanca en las mejilas. _ Categoria de Amenaza: UICN - EN; Ley peruana - EN; CITES - II. Forma de selva alta (arb) Forma en que se trafica: Como mascotas o carne de! monte. Forma de selva tea (230) Familia: Atelidae. Nombre comun: Mono Choro Comin. Nombre cientifico: Lagothrir poeppiait Descripcién: Pesan entre 5 y 10 kilos y pueden llegar a medir 100 cm contando con su cola larga y prensil. Su piel es corta y muy densa. El color del cuerpo es marron naranjado y su cabeza y cara son negros. Los bebes son de color marron. Categoria de amenaza: UICN - VU; Ley peruana — NT; CITES - I. Forma en que se trafica: Como mascotas 0 carne del monte. { Familia: Ateldae. Nombre Comin: Mono Choro Cola Amarilla. ‘Nombre Cientifico: Oreonax flavicauda Descripcian: Son monos grandes que _pesan de 8 a 12 kilos y miden 150 om, su cara es color blanco alrededor de la boca y la nariz la cabeza negra; los pelos del Cuerpo son de color marron rojto, su pelaje es denso largo. La parte ventral y terminal de su larga cola prensible posee pelos amarilos y los machos adultos tienen también mechén amarillo, Categoria de Amenaza: UICN - CR; Ley peruana -EN; CITES - | | Forma en que se trafica: como mascotas 0 pieles Familia: Atelidae. Nombre Comun: Mono Aullador Rojo, coto mono. Nombre Cientifico: A/ouatia seniculus Descripcion: Pueden alcanzar una longitud de entre 50 a 65 cm, sin contar la cola; tiene la espalda y los lados del cuerpo de color naranja brillante a rojo; la cabeza, los hombros, las piernas y los brazos de color rojo oscuro o rojo purpura; presenia una garganta muy grande y mucha barba en la mandibula. Tiene cola prensil. Categoria de amenaza: UICN - LC; CITES - Il. Forma en que se trafica: Como mascota o came de monte, Familia: Pitheciidae. Nombre comiin: Tocon Andino. Nombre cientifico: Callicebus oenanthe Descripcion: Pesan entre 0.8 y 1.5 Ka, leyan a medir hasta 40 cm sin contar le cola ‘no prensil. El color de pelaje esta amarilo-marrén, Su cara es negyita con anilo blanco alrededor. Categoria de amenaza: UICN - EN; Ley peruana - VU; CITES - I Forma en que se trafica: Como mascotas Familia: Phithecidae. Nombre Comtin: Huapo Negro. Nombre Cientifico: Pithecia monachus Descripcion: Monos medianos que pesan entre 2 a 4 kilos y miden aproximadamente 45 om, ol color dol rostro es contrastado respecto al color oscuro de su cuerpo, con zonas ligeramente pardas y el pecho es de color | marton rojizo. La cola es de color negruzea también pero termina con un color amarilento. Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Il. Forma en que se trafica: Como mascota, piel o solo la cola para decoracion. Familia: Cebidae. Nombre Comtin: Machin Blanco 0 Mono Blanco. Nombre Cientifico: Cebus aibifons Descripcion: Son de 40 a 60 cm de largo no incluyendo la cola y pesan hasta 5 kgs. Su pelaje es generaimente de color martén briloso hasta un color marrén ‘amerilento, su rostro és de color marron. La cabeza es marron o negro y el pecho blanco, Categoria de Amenaza: UICN -LC. CITES -|I. Forma en que se trafica: Mascotas, también usados como monos sorteros. Familia: Cebidae. ‘Nombre Comuin: Machin Negro o Mono Negro. Nombre Cientifico: Cebus apella Descripcion: Son de 30 a 60 cm de largo no indluyendo la cola y pesan entre 2-5 kgs. Pelaje no muy denso y generalmente de color negro castafio, pero tiene el pelo de color negruzco desde su frente hasta la parte posterior de su cabeza. Su espalda, partes posteriores y patas delanteras son de color castafio claro u oscuro, segin el individuo. Los adultos tienen prominencies en la parte superior de su frente, } Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - II. Forma en que se trafica: Mascotas, también usados como monos sorteros. SS) Nombre Comuin: Meno Ardila, Frailecilo Nombre Cientifico: Saimiri sciureus Descripcién: Pequefios monos hasta 1 kg. Las zonas laterales y posteriores de la cabeza son de color gis © negro y por la frente una linea ancha blanca. Las partes delenteras y la parte superior de las patas anleriores son de color gris caro, mientras que las patas posteriores y la parte del brazo mas cercana al hombro de las patas anteriores son de color amarillo anaranjado. La cola es amarilay su parte terminal es peludo y negro. Categoria de Amenaza: UICN -LC; CITES - Il Forma en que se trafica: Como mascota Familia: Callitrichidae. Nombre Comuin: Mono de Bolsillo, Leoncillo Nombre Cientifico: Cebuella pygmaea Descripcion: El primate mas pequefio en el Sud América. El cuerpo y la cabeza alcanzan una longitud de 12 a 16 cm, La cola mide do 18 a 25 om, El peso es do tunes 70 a 160 gramos. E! color del pelaje es punteado con amarillo y negro, ‘Categoria de amenaza: UICN - LC; CITES - Il Forma en que se trafica: Como mascota. y Familia: Calltrichidae. Nombre Comtin: Pichico Nombre Cientifico: Saguinus fuscicolls Descripcion: Pueden llegar a medir entre 15 a 30 cm, sin contar la cola, Su peso es de aproximadamente entre los 320 y 450 gramos. Se distinguen tres zonas de color fen SU Cuerpo; las patas posteriores son color negro 0 marién oscuro; el lomo de color amarilo negruzco, y las patas delanteras de color martén oscuro 0 marrén rojizo. La cabeza es negra, con color blanco alrededor de la boca. Categoria de amenaza: UICN — LC; CITES - I. Forma en que se trafica: Como mascota. Clase: Mammalia Orden: Artiodactila Familia: Cervidae. Nombre Comuin: Venado de Cola Blanca. Nombre Cientifico: Odocoileus virginianus Descripcién: Su peso es entre 50 a 120 kilos, se distinguen los machos facilmente or el nimero variable de “ramas” en sus cuernos, la forma curvada de los costados hacia delante de cada rama le da la diferencia. El color del pelaje en el dorso es de color marrén claro, el color de la barriga y de la parte posterior de la cola es blanco. Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Ill, Forma en que se trafica: Como came del monte o su créneo como adomo, también supel. Familia: Cervidae. Nombre Comuin: Corzuela Roja, Venado Rojo. Nombre Cientifico: Mazama americana Descripcion: Las hembras son alrededor de 20 kg y los machos pueden llegar hasta 45 kg, es distinguible por su largo tamafio y el color marrén rojzo brilante de su lomo, patas color rojo castafio, on la cabeza y el cuello gts marron; su vientre es de color blanco o crema, Los machos llevan astas que son cortas y sin ramificaciones, su espada es sutimente jorobada, Categoria de Amenaze: UICN -DD. Forma en que se trafica: Como carne de monte o su craneo como adoro, también su piel. 1 Familia: Cervidae. Nombre Comuin: Corzuela Parda, Venado Gris. Nombre Cientifico: Manzama gouazoubira Descripcidn: Tanto machos como hembras alcanzan entre 55 y 65 om de altura hasta el asta, y hasta 110 cm de longitud, su peso es de aproximademente 16 kilos, es de cuerpo pequefio y delgado. La coloravién suele ser pardogrisécea a pardorojiza, con un matiz gris que lo distngue de otras especies de venados. Tiene el interior de la cola y el vientre blanquecinos. El juvenil es mas oscuro, con manchas blancas en los lados y el lomo. Categoria de Amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Como carne de monte o su créneo como adomo, tambien su piel. Familia: Cervidae. Nombre Comin: Pudu del Norte, Venado Enano. Nombre Cientifico: pudu mephistophiles Descripcidn: Los pudies son lo mas pequefios venados en el mundo, miden entre 60 y 90 cm de largo y 30 a 40 om de alto, presenian una cabeza corta y un peso entre 7 y 10 kg. El color varia de café rojzo a griséceo amarillento, el color de sus patas y su lomo es de color martén oscuro 0 nego, y su cara es de color medio negrwzca Categoria de Amenaza: UICN ~ VU; Ley peruana ~EN; CITES- Forma en que se trafica: Masco‘a o came del monte. Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia; Cuniculidae, Nombre Comuin: Paca, Picuro, Majas. Nombre Cientifico: Agouti paca Descripcién: Es un nocturnal roedor de aproximadamente 9 kg que tiene patas cortas y su cuerpo es moderadamente robusto. Su hocico tiene labios grandes y ojos grandes. E! color de su cuerpo en la parte de la espalda es marion rojizo hacia color chocolaie oscuro con dos a siete lineas de manchas blancas en los costados y el vientre es de color blanco o crema. Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Ill. Forma en que se trafica: Came del monte o mascota. Familia: Dasyproctide Nombre Comuin: Agut, Afiuje. Nombre Cientifico: Dasyprocta fuliginosa Descripcion: Su cuerpo mide 45 a 80 cm de largo, con cola de 1a3.cm y pesa aproximadamente 10 kg. Las patas posteriores tienen 12 a 14 om de longitud con tres dedos. Enla pata anterior tiene 4 dedos y un pequetio dedo pulgar. El pelaje del dorso es negruzco canoso 0 negro griséceo, mas largo en el lomo; en las partes inferiores es castafio a amarillo y blanco; y el vientre de color amarilo. Categoria de Amenaze: UICN-LC. Forma en que se trafica: Carne del monte o mascota. Familia: Dinomyidae. Nombre Comun: Pacarana, Picurumama. Nombre Cientifico: Dinomys branickii Descripcién: Un adulto pesa aproximadamente 15 kg, el tamafio de su cuerpo mide entre 70 om a 80 om y es de color merrén o negro con manchas blancas; La pacarana es muy parecida a la paca solo que tiene cola de aproximadamente 20 cm yesmas grande. Sus extremidades orejas son cortas. Categoria de Amenaza: UICN - VU; Ley peruana - EN. Forma en que se trafica: Carne del monte o piel. Familia: Erethizontidee. Nombre Comun: Erizo, Puercoespin. Nombre Cientifico: Coendou bicolor Descripcion: I color de su cuerpo es negruzco. De su do‘so salen prominentes espinas de color amarrilopalido y la base color negro, estas llegan hasta las patas. Su cola es prensible del mismo color que el dorso. Su hocico y mentén son de color Tosado al igual que sus orejas. Categoria de Amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Came del monte, espinas como adoro. Clase: Mammalia Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Nombre Comun: Comadreja Grande, Canchul. Nombre Cientifico: Didelphis marsupialis Descripcién: Su peso es entre 1 a 2.5 Kg. Su cola es pelada como la cola de una rata. ES muy parecida a la comadreja comin pero se diferencia en el color oscuro de su dorso, sus orejas son de color negro. Categoria de Amenaza: UICN - LC. Forma en que se trafica: Came del morte o mascotas. Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Felidae. Nombre Comuin: Jaguarundi. Nombre Cientifico: Puma yagouaroundi Descripcion: Un gato con peso de 2.5- 6 kg. El color de su pelaje gris hacia negro, algunas veces esta un poco rojz0 pero no tiene ninguna mancha o banda Su cabeza es un poco aplanada y las orejas pequefias; sus patas son pequefias. Categoria de Amenaza: UICN LC, CITES - Il Forma en que se trafica: Como mascota o su piel. Familia: Felidae. Nombre Comuin: Ocelote, Tigrillo. Nombre Cientifico: Leopardus pardalis Descripcién: Su peso es entre 7 a 9 kg. El color del cuerpo es amarilo plomizo con rayes negras en la cabeza y manchas negras en el cuerpo; en las petas se observa bandas y manchas negras; el vientre es ce color blanco pero tambien algunas veces tiene manchas negras. Categoria de Amenaza: UICN -LC; CITES - |. Forma en que se trafica: Como mascote, 0 su piel como adorno. Familia: Felidae. Nombre Comun: Margaray, Gato Pintado, Gato Brasileiro. Nombre Cientifico: Leopardus wiedii Descripcion: Un gato muy similar al tgrllo pero su cola es un poco mas corta y los. manchas negras son separadas y no tiene bandas negras. El peso es entre 4 y 9 ka, Su pelaje es largo, delgado y suave; el dorso y la cola son de color plomizo hacia carela, el vientre es de color blanco. En su rostro, la parte de su mandibula es blanca y la parte superior de su hocico hacia la frente es de color marron o canela, pero ambas partes con manchas o rayas negras. ‘Categoria de Amenaza: UICN - NT; CITES - |. Forma en que se trafica: Como mascota, 0 su piel como adoro, ‘Sea Mainee Familia: Felidae. Nombre Comin: Jaguar, Otorongo. Nombre Cientifico: Panthera onca Descripcién: Su peso es entre 60 a 120 kg, su cuerpo y su cara son de color ocre hacia un oro claro, en el dorso con manchas negras que tienen adentro manchas. ‘mas pequefies, su vientre es de color blanco o crema con manchas negras tambign; su cola es relativamente pequefia del mismo color del dorso y con manchas negras yen la puntaes totalmente negra. Sus ofos son de color mie! o pardo, Categoria de Amenaza: UICN - NT; Ley peruana - NT; CITES - Forma en que se trafica: Desecado o su piel como adorno. Familia: Felidae. Nombre Comtin: Puma, Leén Americano. Nombre Cientifico: Puma concolor Descripcion: Su peso es entre 22 a 50 kg. Su cuerpo es lgero y puede ser de color tojizo, marrén, amarilo © gris. Su cola es larga y la punta es negra, Sus orejas son pequefias y redondas, la parte de atrés de las orejas y la de los costados del hocico siempre son negros; la mandibula inferior y el centro del hocico son crema o blanco; 'u vientre también es blanco o crema. Les bebes tienen manchas oscuras. Categoria de Amenaza: UCN -LC; Ley peruana— NT; CITES -|. Forma en que se trafica: Como mascota cuando esta bebe o desecado 0 su piel como adorno. Familia: Canidae. Nombre Comun: Zorro. Nombre Cientifico: Cerdocyon thous Descripcidn: Su peso es entre los 3.5 y 8 kg. La parte de su lomo es de color grisaceo 0 un suave gris; justo la linea que pasa por el centro de su lomo, desde su cabeza hasia la cola es negra. Los bigotes y los cachetes son de color marrén oscuro, Las patas son de color marrén y la parte del pecho y la cabeza son de color crema. Categoria de Amenaza: UICN -LC; CITES - Il. Forma en que se trafica: Como masoota 0 desecado o su piel como adoro. Familia: Mustelidae. Nombre Comin: Taira, Manco, Nombre Cientifico: Eira barbara Descripcion: Su peso es de 4-6 Kg. Cuerpo delgado, largo y con patas telativamente largas; e! color de su dorso es variable aunque generaimente es entre marron rojizo hacia negro con manchas blancas desde la quijada hasta el pecho, Sus ojos son negros. Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Ill. Forma en que se trafica: Disecado 0 su piel como adorno. Familia: Mephitidae. Nombre Comtin: Zortillo. Nombre Cientifico: Conepatus semistriatus Descripcion: Su peso es entre 1.5 a 2.5 kg, la longitud de su cabeza y cuerpo va entre 30 a 49 om y el de su cola entre 16 a 20 cm. Su pelo es negro con dos rayas blancas que van desde la frente hasta la parte superior de los hombros, separadas entre si por una linea negra. Categoria de Amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Disecado o su piel como adoro, y sus manos se cortan y se usan como amuletos para la suerte. Familia: Mustelidae. Nombre Comtin: Musta. Nombre Cientifico: Mustela renata Descripcién: Es muy largo y delgado; Su cabeza y cuerpo miden entre 18 a 22 cm y el tamafio de su cola es entre 9 a 11 om. El dorso es de color marrén y el vientre es de color blanco con crema, Su rostro de color negro y de su hocico salen un par de pelitos blancos; sus ojos son de color negro y sus orejas de color blanco plomizo ICN-LC. Familia: Mustelidae. obito Comin, Guairao. Descripcion: su peso es de aproximadamente 6 kg, Su dorso y su cola son. de Color marrén griséiceo oscuro y de un tono mas claro en el vientre. La mandibula es de color blanco amazilento, De la parte de su hocico salen un par de pelos blanquecinos en forma de bigotes. Categoria de Amenaza: UICN - DD; CITES - | Forma en que se trafica: Came de monte 0 su piel como adomo Familia: Mustelidae, Nombre Comtin: Lobo del Rio, Lontra Gigante. Nombre Cientifico: Pteronura brasiliensis: Descripcion: Su peso es entre 24 y 29 kg. Su cabeza es grande con largos ojos y Sus otejas son pequefias y redordas. Su pelale es delgado, brilante, corto y es de color marrén oscuro 0 chocolate. Su labio, ment6n, garganta y cabeza tiene manchas blances. Categoria de Amenaza: UICN -EN; Ley peruana- EN; CITES - Forma en que se trafica: Como pieles. Familia: Procyonidae. Nombre Comuin: Achuni, Coat Nombre Cientifico: Nasua nasua Descripcidn: Su peso es entre 3.2 y 4.9 kg, Tiene un largo hocico y una cola larga que generalmente es perpendicular al cuerpo y es de color negro con bandas de olor naranja oscuro. El cuerpo es de color naranja grisdiceo y de dorso negro; la cara, menton y vientre son de color naranja oscuro, pero la mandibula es de color crema. Sus orejas son pequefias y con manchas blancas. Categoria de Amenaza: UICN -LC; CITES - Il. Forma en que se trafica: Como masoota, en partes como amuleto o para tragos Familia: Procyonidae. Nombre Comuin: Kinkajaou, Chosna. Nombre Cientifico: Potos favus Descripcion: Un animal noctumo que come mayormente frutos. Su cuerpo y cabeza iden aproximadamente 50 om. Y su cola que es prensil mide aproximadamente 45, cm. Su peso es alrededor de los 3-5 kg, Su cabeza es redonda, hocico pequefo en forma de punto, sus dientes son pequefios y muy juntos y su lengua es extremamente larga. El color del pelaje de su dorso es marrén claro; el pelo es corto ydenso, Categoria de Amenaza: UICN -LC; CITES - I. Forma en que se trafica: Como mascota. s i Familia: Ursidae. Nombre Comin: Oso de Anteojos. Nombre Cientifico: Tremarctos ornatus Descripcion: El peso de la hembra es alrededor de 80 kg, y el macho puede llegar hasta 200 kilos. Su color es de marrén oscuro hacia negro, su cara distintivamente ‘marcada con rayas blancas. En la cara, alrededor de los ojos, presenta en el pelaje machas redondas de color blanco. Categoria de Amenaza: UICN - VU, Ley peruana— EN; CITES - |. Forma en que se trafica: Como mascota o disecado o su piel como adoro. Se trafica los piemas y partes interiores para brujeria. Clase Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae. Nombre Comtin: Conejo del Monte. Nombre Cientifico: Sy/vilagus brasiliensis Descripcion: Su peso es aproximadamenie 1 kg. Su cola es pequerfa y el dorso es de color marrén pero con pequefios puntos negros dando una apariencia moteada, I color desde su nuca hacia toda la cabeza y su pecho es marron rojzo, el vientre es blanco. Encima del ojo y en la mandibula tiene manchas palidas. Categoria de Amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Como came del monte. Clase: Mammalia Orden: Xenartra Familia: Megalonychidae. Nombre Comtin: Perezoso de Dos Dedos. Nombre Cientifico: Choloepus didaciylus Descripcion: E! largo de la cabeza y cuerpo es de aproximadamente entre 60 y 80 com, su cola pequefia mide 1.5 cm y su peso es alrededor entre los 4 y 6 kg. E color de su pelo es marrén oscuro o marrén claro. Presenta 2 dedos en cada maro con garras muy largas, pero no afiladas que le ayuda a cogerse las rama. ‘Categoria de Amenaza: UICN - LC. Forma en que se trafica: Como mascote, came del monte o pieles. Familia: Bradypodidee. Nombre Comtin: Perezoso de Tres Dedos. Nombre Cientifico: Bradypus variogatus Descripcion: Su peso es alrededor de los 4.3 kg. En su lomo tiene un denso y largo pelo encima de bastantes pelos pequefios. La cara es blanca con una linea marrén por encima de cada ojo, la garganta es marrén y el cuerpo de color marrén claro 0 marron amarilento. Como su nombre comin lo indica presenta tres dedos en las patas delanteras. Los machos adultos tienen una mancha grande y amarilla en la espaida. Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Il Forma en que se trafica: Como mascotao came del monte o pieles. Clase: Mammalia Orden: Pilosa Familia: Myrmecophagidae. Nombre Comuin: Tamandua, Oso Hormiguero, Nombre Cientifico: Zamandtia tetradactyla Descripcién: Es de mediano tamafio, aicanza los 70 em, sin contar la cola que es queria prensibie, el hocico es relativamente corto pero puntiagudo. Su color es marrén dorado a excepcién del dorso, en algunos individuos el vientre y sobre los hombros que son de color negro (dando la apariencia de un chaleco negro). Categoria de Amenaza: UICN - LC; CITES - Il Forma en que se trafica: Como mascota o came del monte o pieles Familia: Myrmecophagidae. Nombre Comtin: Oso Hormiguero Gigante. Nombre Cientifico: Myrmecophaga tridactyla Descripciéon: Tiene un largo tamafio con una nariz muy larga. El dorso es de color ‘marrén, las orejas son negras con delgadas lineas blancas, las patas delanteras son blancas. con bandas negras desde las mufiecas hasta antes de las garras. Tiene tres garras en las patas delanteras y cinco garras en las patas posteriores. Su cola € larga on largo y grueso pelo que cuelga de ella de color marrén. Pesa alrede- dor de 65 kg Categoria de amenaza; UICN —NT; Ley peruana - VU; CITES - I. Forma en que se trafica: Came de monte y el piel como adorno.. 18 Nombre Comuin: Armadillo, Carachupa Nombre Cientifico: Dasypus kappleri Clase: Mammalia Orden: Cingulata Familia: Dasypodidae. Nombre Comuin; Carachupa negra o armadillo de nueve bandes, Nombre Cientifico: Dasypus novemainctus Descripcion: El largo de su cabeza y cuerpo es entre 40 a 60 cm, su peso es de apreximadamente alrededor de los 5 y 10 kg. En el dorso presentan una arradura con franjas de color negro, el numero de franjas en el cuerpo varia segun la edad del animal, aunque en promedio son 9 lineas, Sus orejas son muy grandes y negres. Categoria de amenaza: UICN - LC. Forma en que se trafica: Como came del monte o para user su armadura como instrumentos musicales 0 adornos, Descripcion: Su peso esta entre los 8.5 a 12 kg, En su dorso presente una armadura de color oscuro, y en ella tienen entre 7 9 bandas, Es mas grande de Dasypus novemicinctus y sus orejas son mas pequefios. Forma en que se trafica: Como came del monte o para usar su armadura como instrumentos musicales 0 adomnos. Familia: Dasypodidae. Familia: Dasypodidae. Nombre Comun: Carachupa o Armadillo Nombre Cientifico: Cabassous unicinctus Descripcion: Su peso es entre los 2.5 y 3.6 kg. La parte inferior de cuerpo es de color amarilo palido 0 canela Su cabeza y su dorso estén cubiertos por un armazon que puede tener entre 6 0 7 bandas. Observando la cabeza de frente, tiene forma trianguaar, siendo la "base" entre los ojos. Su cola es moderadamente larga y cilindrica; con 2 6 3 anillos al termino de esta. Sus patas tienen 5 pezufias. Categoria de amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Como came del monte o para usar su armadura como instrumentos musicales 0 adornos.. ‘OPROAPAEPRP Nombre Comtin: Armadillo Peludo. Nombre Cientifico: Dasypus pilosus Descripcién: Su peso es de aproximadamente 13 Kg, las partes de su cuerpo ‘son proporcionales y el pelo de su dorso es de color marrén claro o plomizo. Presenta un prominente hocica color rosado. En su frente presente como un especie de caparazin de color piomiza. Categoria de amenaza: UICN — VU; Ley peruana - VU. Forma en que se trafica: Como came de! monte o para usar su armadiura commo adomos. 19 Clase: Mammalia Orden: Cetartiodactyla Familia: Tayassuidae. Nombre Comuin: Pecari de Collar, Sajino. Nombre Cientifico: Pecan’ taiacu Descripcion: Su peso es alrededor de 20 kg. Tienen cuatro pesufias en las patas delanteras y tres pesutias en las patas posteriores. Su cuerpo es color marron ‘oscuro 0 negro; presenta pelos blanquecinos o amarilentos alrededor del cuello, dandole una apariencia de collar. ‘Categoria de Amenaza: UICN -LC ; CITES - Il. Forma en que se trafica: Como came de monte. Familia: Tayassuidae. Nombre Comtin: Pecari Labiado. Nombre Cientifico: Tayassu pecari Descripcion: Su peso es de aproximadamente 36 kg. El color blanco de los labios es lo mas distinguible, su cuerpo es de color marron oscuro 0 negro con un Contraste blanquecino debajo de la mancibula que se extiende hasta el pecho, las Corejas también son blanquecinas y las patas son blancas griséceas con marrén. Categoria de Amenaza: UICN - NT; CITES - I. Forma en que se trafica: Como carne de monte. Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Tapiridae. Nombre Comun: Sachavaca, Tapir. Nombre Cientifico: Tapirus terrestris Descripcion: El largo de su cabeza y cuerpo es aproximadamente 2 m y su peso llega hasta 300 kg. tiene una cola de aproximadamente 10 om, su hocco es prominente y en forma de gancho con craneo alargado, tiene 4 pesufas en las patas delanteras y tres pesufias en las patas posteriores. Su cuerpo es uniformemente regto 0 gris y las puntas de sus orejas son blancas. Categoria de Amenaza: UICN - VU; ley peruana - VU; CITES - I Forma en que se trafica: Came del morte, mascota o su piernas para brujeria 20 Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Cotingidae. Nombre comtin: Gallito de les Rocas. Nombre cientifico: Rupicola peruviana Descripcién: Llegan a medir entre 30 - 33 om. El macho de esta especie es de color naranja intenso con las alas y la cola de color negro y las plumas de la parte baja de la espalda de color blanco; tiene una cresta de plumas que se extiende desde la base del pico hasta la nuca. La hembra tiene un color naranja oscuro, poco vistoso, ‘con la cresta mas pequefia en comparacion de! macho. Categoria de amenaza: UICN - LC; CITES - Il. Forma en que se trafica: Mascota, en jaulas para exhibicién o adorno, disecadas. Familia: Corvidae. Nombre comiin: Urraca Verde o Carriqui. Nombre cientifico: Cyanocorax yncas Descripcion: Esta especie llega a medir entre 30 - 33 cm, la parte superior de la cabeza y el cuelo es amarila blanquecina, el resto de la espalda hasta la cola es de color verde; la parte inferior es violeta hasta la barbilla, el cuello inferior hasta el pecho es de color negro y el reslo del cuerpo inferior es de color amarillo. Presenta tun penacho de plumas en la base superior del pico de color violeta y los ojos son amarilos. Categoria de amenaza: UICN -LC. Forma en que se trafica: Como mascota, disecadas 0 para exhibicion, Clase: Aves Orden: Falconiformes Familia: Accipitridae. . Nombre comuin: Aguila Harpia, Aguila real Nombre cientifico: Harpia harpyja Descripcién: Miden entre 90 - 100 cm adultos, tienen la cabeza de color blanco y ‘un mechén de plumas a nivel de la nuca de color gris, las alas y la parte superior del pecho hasta la base del cuello son de color negro, las plumas de la cola son segmentadas e intercaladas con los colores blanco y negro, asi mismo las plumas {que cubren las piernas también presentan segmentos intercalados con bandas blancas y negras pero muy delyadas, ‘Categoria de amenaza: UICN — NT; Ley peruana — VU; CITES - |. Forma en que se trafica: Como mascota o en exhibicion como ave exotica, o en paites como la pata para brujera, también disecedas, Familia: Accipitridae. Nombre comin: Aguila Solitaria, Nombre cientifico: Harpyhalaetus solitarius Descripcion: Llegan a medir entre 65 y 75 om. Su plumaje es moteados de café y canela con marcas alrededor de los ojos cuando esta juveni y cuando esta adulto se cambia a color negro, a excepcién de una franja de color blanca y pequefias marchas trarsversales que no llegan a ser franjas completas en las plumas de la cola las puntas de estas plumas también son de color blanco. Categoria de amenaza: UICN -NT, CITES - I Forma en que se trafica: Como masccta o en exhibicién como ave exética, o en partes como la pata para brujeria, también disecadas. Familia; Accipitridae. Nombre comin; Gavilan Tijereta, Gavilan golondrina Nombre cientifico: Elanoides forficatus Descripcion: Llegan a medir entre 50 — 60 om. Presentan plumas de color bianco desde la cabeza hasta la base de las alas y por la parte inferior el plumaje hasta las plumas de la cola, las plumas de la espalda y casi todas las plumas de las alas son de color negro, aunque vista por debejo, parte de las alas presentan plumas blancas. La cola es en forma de orqueta. Las plumas de la cola son de color negro. Categoria de amenaza: UICN-LC; CITES - I Forma en que se trafica: Como masoota o en exhibicidn como ave exética, 0 disecadas. Familia: Catartidae. Nombre comun: Gallinazo Real, Condor Rey. Nombre cientifico: Sarcoramphus pepa Descripcion: Llegan a medir entre 70 ~ 75 cm. Las plumas de toda la parte ventral y parte de las elas son de color blanco, el resto del cuerpo hasta las plumas de la cola son de color negro, la cabeza y el cuello son desprovistas de plumas. El pico es de Color naranja; tiene una camosidad en la base del pico de color amaailo-nararja, las ‘mejilas son de color negro y presenta unas lineas horizontales de color rosado por detris, los lados del cuello son de color rojo y la parte delantera y trasera son de color amarillo, Categoria de amenaza: UICN -LC; CITES - I Forma en que se trafica: Disecada 0 en jaulas como ave de exhibicion, Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Cracidae. Nombre comuin: Pava Crestada. Nombre cientifico: Penelope purpurascens Descripcion: Llegan a medir entre 80 - 95 om, tienen la cara de un color azuledo, las plumas de la cabeza son desordenadas a modo de parecer estar despeinado, tiene una camosidad de color rojo en la base del cuelo, las plumas del cuerpo son de color marrin en la parte del pecho y vientre y de color manrén mas oscuro en la parte de la espaida, las alas y la cola. Presenta también plumas de color gris dispersas @ modo cde manchas en parte del cuelloy pecho y en parte de las ales mas proximas al cuelo; las plumas de la cola son largas. Sus patas son de color rojo Categoria de amenaza: UICN -LC; CITES - Il Forma en que se trafica: Como carne del monte. 22 Familia: Cracidae. Nombre comuin: Payjil Comin. Nombre cientifico: Mitu tuberosum Descripcion: Llegan a medir entre 80 - 90 cm, presenta plumaje de color negro casien todo el cuerpo a excepcén de la parte baje del vienire hasta la rabadilla que tiene plumas de color blanco. En la cabeza presenta plumas en forma de penacho, 1 pico es corto, rojo y abultado y en la parte superior de esta se sida una cresta camosa también de color roo intenso. Categoria de amenaza: UICN - LC. J Forma en que se trafica: Como came del monte. ‘© Wradener Endo Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae. Nombre comin: Loro de Ala Naranja. Aurora Nombre cientifico: Amazona amazonica Descripcién: Llegan a medir entre 30 ~ 35 om, las plumas son de color verde casi ‘en todo el cuerpo, las plumas de la cara son de color amarillo, la frente y sobre los ‘ojos presentan plumas de color celeste. En las alas, en la parte central y baja presenta plumas de color naranja en forma de reciangulo, en las plumas de las alas al final presenta un color azulado. En la parte inferior de la cola presenta plumas de color naranja y més terminal de color amarilo que se observa por la parte superior como una franja muy delgada en el final de la cola, Categoria de amenaza: UICN ~ LC; CITES -Il Familia: Psittacidae. Nombre comtin: Loro Harincso. Nombre cientifico: Amazona farinosa Descripcion: Llegan a medir alrededor de 40 cm, El plumaje de esta especie es semejante a Amazona amasonica, se diferencia de esta especie en que las plumas de la cara son de color verde y las plumas de la cola presentan un color amarilo a modo de una franja muy gruesa en la parte terminal (a diferencia de Amazona

You might also like