You are on page 1of 31
UNIVERSIDAD NACIONAL José Faustino Sdnchez Carrién PROCESOS CONSTRUCTIVOS PAVIMENTO FLEXIBLE IMPRIMACION -CARPETA ASFALTICA PAVIMENTO II ING. ALVARADO RIVAS M. + AYALA MAURICIO Orlando Angel = FLORECIN MENDIZABAL ‘Ana Liz + TZQUTERDO VILLANUEVA ‘Susy Maribel * SANCHEZ PAUCAR Lemuel Vill C ING. CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL Dedicado a nuestros padres por su enseffanza ano rendirnas ya jamés decir que no puedo, porque el querer es pader. Ademas gracias también por el apoyo: incandicional a iniciar un proyecto de vida que es nuestra carrera e FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL INDICE Pie i 6 2: 7 3. ALCANCES DEL PROYECTO. 7 4. INGENIERIA DEL PROYECTO. . 10 4.1. Estudios previos. 10 4.2. Criterios de Disefo.... sa saneavsorevearseuns sanene 12 5. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO URBANO... soon 13 5.1. Pavimento... vs . 13 |. Perfilado y compactacién de la subrasante. 13 . Subbase. 13 . Base 14 |. Imprimacién asfaltica can RC — 250... a at j- Carpeta asfaltica en caliente de 2" de espesor. 24 5.1.6. Pintado.de marcas en el pavimento. 17 6. MAQUINARIA UTILIZADA EN LA OBRA.. 29 a. Mayores.. 29 b. Menores.. 32 7. GLOSARIO.. aa 8. CONCLUSIONES. 36 9. RECOMENDACIONES. 36 10. PANEL FOTOGRAFICO. 37 1. FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL INTRODUCCION Desde el principio de la existencia del ser humana se ha observado su necesidad por comunicarse, por lo cual fue desarrollando diversas métodos para la construccién de ‘caminas, desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra época con métodos perfeccionados basdndose en la experiencia que conducen a grandes autopistas de pavimento flexible o rigido. Es por esto, que en el presente trabajo desarrollaremos el proceso constructive de una via Jocal a base de un pavimento flexible, donde se describiran las consideraciones fisicas, ‘geogrdficas, econémicas y sociales que intervienen en el disefto y construccién, los cuales varian dadas las caracteristicas del lugar, suelo y condiciones climatolégicas. Parte de nuestra formacién basica como Ingenieros Civiles implica que conozcamos la ‘construccién de pavimentos, par ser éstos de gran utilidad a la ciudadania. Asimismo debemos contar con la informacién pertinente para la realizacién de los mismos, rigiéndonos a los parsimetras de las normas establecidas, las cuales no se cumplen en su ‘totalidad por las diferentes circunstancias que puedan acont ecer en una obra. El seguimiento de obra al cual estd referido este trabajo, es el PROCESO CONSTRUCTIVO DE IMPRIMACION Y CARPETA ASFALTICA DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL EN LA URBANIZAGION RAMIRO PRIALE Y CALLES ADYACENTES DISTRITO DE HUACHG, PROVINCIA DEH UAURA -LIMA”. S FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL 2. OBJETIVOS: a) Efectuar el seguimiento de obra para conocer el proceso constructive de un pavimento. b) Conocer los factores influyentes en obra que deben ser consideradas previamente a la construccién de un pavimento: épocas de liuvia, maquinaria, disponibilidad de canteras. ) Observar la forma de.cémo se lleva a cabo el trabajo, si es bueno malo. d) Conocer el uso de los materiales, herramientas y maquinarias en la construccién segtin la funcién que cumplan dentro de un pavimento. e) Identificar los problemas que se presentan ene! desarrollo de la obra f) Verificar si se cumplen las normativas de seguridad que es primordial entoda obra 3, ALCANCES DEL PROYECTO: Nombre del proyecto: Afirmade y Asfaltado PROCESO CONSTRUCTIVO DE IMPRIMACION Y CARPETA ASFALTICA DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO BE LA INFRAESTRUCTURA VIAL ¥ PEATONAL EN LA URBANIZACION RAMIRO PRIALE Y CALLES ADYACENTES DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA -LIMA": FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL S = Ubicacin: El proyecto se encuentra ubicado en la zona norte occidental del departamento de lima a 148 km, entre los 70260°40” de longitud oeste y los 1121205”, se encuentra entre 38 ms.n.m. = Limites: DATOS DEL PROYECTO Regién : lima Provincias Departamento : lima Provincia : Huaura rito : Huacho Altitud : 38 msn. Poblacién beneficiada z 5889 hab. ‘Area de influencia x 0.013 Km2 Objetivo del proyecto: > Mejorar sustancialmente el transito vehicular. % Contar con el instrumento basico para acceder al financiamiento de ejecucién de obra. Elevar el nivel socio — econémico de sushabitantes. Mejorarla calidad de Vida. Crear fuente de trabaja.en forma temporal vv y FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL Caracteristicas Técnicas de la Via: UBICACION DE LA ZONA DEL PROYECTO: URB. RAMIRO PRIALE (PIE 1, 2, 3, 4, 5,6) El acceso a la zona del proyecto es por la autopista panamericana Norte km 150, a través de Av. Tépoc Amaru, siguiendo hacia io izquierda de Moriscol Costilla. CALLES ADYACENTES: Ca. José Faustina Sanchez Carrién Psje Los Olivos Psje Santo Rosa Psje Echenique Psje Mercedes indacochea Ubicacién de Botadero, Fuente de Agua y Cantera de Base Granular: » Botadero El botadero a utilizar para la eliminacién del desmonte se ubica en el distrito de Huacho teniendo como alternativa una zona d relleno cerca dl rié Huaura, ubicada ‘a.una distancia de 3 km. Aproximadamente. > Cantera para base granular Se utilizaran la cantera de Tiroler, ubicado de Vegeta. e 4. FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL INGENIERIA DEL PROYECTO: 4.1. ESTUDIOS PREVIOS: 4.1.1. Estudio de impacto ambiental: El estudio de impacto ambiental tiene como objetivo identificar y plantear soluciones a los problemas ambientales que se presentan en los trabajos de campo, para ecasionar el menor dafio posible al medio ambiente, brindando ‘seguridad en el trdnsito para los usuarios de la via. La pavimentacién ocasionara alteraciones ambientales, que seran necesarios ‘evitar 0 mitigar para no afectar las recursos, fisicos, bioldgicos, socioecanémicos y cultural del ambiente donde localiza. la obra debe procurar produ ‘el menor impacto ambiental durante la construccién, sobre los suelos, curses de agua, calidad de aire, organismos vivos, ‘comunidades campesinas y demds asentamientos humanos. 4.1.2, Estudios topogréfico: En los cuales se realiza un reconocimiento general de la zona en la cual se construird la carretera. Se ha realizado el levantamienta topografico mediante una poligonal abierta, estacando el Eje cada 20.0 metros en tramos de tangente y cada 10.0 metros en tramos de curva. La topografia es plana, presenta una Geomorfologia continua, se ubica enla unidad geomorfoldgica denominada planicies casteras, ‘que se caracteriza por tener relieves planos y constantes. El equipo utilizado para los trabajos topograficos son: 01 Teodolito Digital TOPCON, modelo DT-104, y un nivel automatica Topcon modelo ATG-2, con sus respectivas miras, jalanes y Winchas metalicas. 10 eS FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL e 4.1.3. Estudio de Jos recursos naturales e industriales de la zona: Estimacién y tendencia al futuro de la poblacién de la zona, estimacién del transito actual y futuro, canveniencia ono conveniencia de ejecutar la obra 4.1.4. Estudios de construccic Lo cual nos indica acerca de los materiales disponil ejemplo la ubicacién de canteras. En este caso se trabajo con la cantera Tiroler, les acceso a la obra, por 41.5, Estudio Hidrdulicos: En la zona semi-rustica, encontréndose en crecimiento como urbano residencial, cuenta con redes de agua y alcantarillado asi como sus respectivas conexiones domiciliarias. Por lo tantano hayacequias, canales nidrenes. El rio mas cercano se encuentra a una distancia de 3Km de la zona, denominado rio Huaura. 4.16. Estudiode Mecénica de Suelos: En la zona del proyecto se han ejecutado 04 calicatas, a una profundidad cada uno de 1.50 m. de la superficie actual. En los suelos confortantes de la subrasante, el 100% de ellos pertenece a Ia clasificacién TC (los primers 0.30m), ML (hasta 1.30m de profundidad) y SM (hasta 2m de profundidad). Los suelos presentan una humedad natural de 4.8%, 4.2. CRITERIOS DE DISENO: 4.2.1. Andlisis de Transit nados para pavimentos nuevos no van a ser transitados por vehiculos muy pesados, por lo que se asumiré un trénsita ligero de 100 vehiculos por dia y con un 85% de autas y motos y 15% vehiculos semipesados. Los sectores 4.22. Calidad de suelos de fundacién: De acuerdo a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratoria, vamos a considerar como muestra representativa del subsuelo se encuentra en una sola clase, de un material de limos inorgénicos, limos arenosos © arcillosos de clasific SUG =ML n " FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL SUB RASANTE FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL 5. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO URBANO: 5.1. PAVIMENTO 5.1.1. PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE Esta partida consiste en perfilar, refinar, regar y compactar la superficie de la subrasante sin afiadir material adicional para mantenerla en condiciones: adecuadas, mediante las actividades sefialadas para eliminar las. elevaciones. formadas por el sentido transversal al eje de la via y conformacién de una pendiente uniforme Pracedimienta: * Colocar sefiales de seguridad + Perfilar, refinar, regar y compactar al material superficial desde el borde hacia el eje dela * Efectuar pasadas adicionales esparciendo el material suelto Ienando las con moto niveladora, cisterna y rodillo respectivamente, depresiones de la plataforma a fin de obtener un bombeo adecuado y finalmente reconformar. "La compactacién in situ se realizara con radillo liso vibratorio al 100% de! proctor modificado y se efectuaran periddicamente los ensayos respect vos. + Retirar sefiales y elementos de seguridad. 5.1.2. SUB BASE Esta partida considera la colecacién sobre el nivel de la sub rasante, debidamente preparada, de materiales zarandeados compuestos por piedra fracturada natural con un porcentaje adecuado de finos procedentes de canteras seleccionadas y en conformidad con los alineamientos, cotas, niveles y secciones transversales indicadas en los planas. El espesor de la sub base seré de 0.15m. ‘Materiales: la sub base seré granular, es decir gravas o gravas arenosas conformadas por particulas duras y durables con un tamafio maximo de 1%", debe estar libre de materiales orgénicos, terrones a bolas de tierra, Procedimiento: + Colocar sefiales de seguridad. 8 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL «Se transporta, se extiende ycompacta el material + Hacer el control topogrsfico colocando los niveles respectivos. "= Perfilar, refinar, regar y compactar al material superficial, desde el borde hacia eje dela via, con moto niveladora, cisterna y rodillo respectivamente. = Efectuar pasadas adicionales esparciendo ¢l material suelto lenando las depresiones de Ia plataforma a fin de obtener un bombeo adecuado —y_finalmente reconformar. = La compactacién seré realizada cuando! material presente una humedad adecuada, hasta aleanzar una densidad ne menor del 100% de la densidad maxima abtenida por el métado del Proctor Modificado, empleando el equipo adecuado. Se efectuara periédicamente los ensayos respectivos. + Retirarsefiales y elementos de seguridad. 5.1.3. BASE Esta partida consiste en colocar, extender, batir y compactar las capas de materiales compuestos por grava o piedra fracturada en forma natural y finos, sobre la sub-base debidamente preparada, en conformidad con los. alineamientos, niveles ysecciones transversales tipicas indicadas en los planos. Procedimiento: = Extendido de material de Base granular El material de base seré colocado sobre la capa de subbase 0 — sub-rasante debidamente preparada y seré compactada encapas no mayores de 35 cm, 1“ FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL El material ser extendido en una capa uniforme por medio de una moto niveladora, de tal forma que forme una capa suelta, de mayor espesor que el que debe tener la capa compactada, + Batido de material de Base granular (mezcla) Para la conformacién de la base, se batird todo el material por medio de la cuchilla de la moto niveladora en toda la profundidad de la capa, llevandolo en forma alternada hacia el centro y los bordes de la calzada + Escarificado de material de base granular El escarificado de! material se deberd de realizar para poder uniformizar con el riego de agua que se le aplicara y poder tener una humedad homogénea todo el material colocado en la calzada, = Conformacién de material de ‘base granular Una vez concluida la distribucion y el ‘emparejamiento del material, cada capa de base deberd ser compactada en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso minimo de 10 toneladas. = Humectacién de material de Base granular S FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL eS El agua que se utilizar en el proceso de compactacién deberd estar limpia de impurezas. "= Compactacién de material de base granular Una vez concluida la cistribucién y el emparejamiento del material, cada. capa de base deberd ser compactada en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso inimo de 10 toneladas. Dicho rodillado debers progresar en forma gradual desde los bordes hacia el centro, en sentido paralela al eje de la via y continuars de este modo hasta. que toda la superficie haya recibido este tratamiento. Cualquier irregularidad 0 depresién que surja durante la compactacién, deberd corregirse aflojando el material en esos lugares, agregando 0 quitando material hasta que la superficie resulte lisa y uniforme, "= Terminacién del material de base granular. El material serd tratado con moto niveladora y rodillo hasta que se haya ‘obtenido una superficie lisa y uniforme. La cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada se consideraré. la minima necesaria para abtener una compactacién adecuada. En caso de no alcanzar el porcentaje de compactacién exigido, deberé completar un cilindrado 0 apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad sefialada por el método ASTM D-1556. 16 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL 5.1.4. IMPRIMACION ASFALTICA CON RC = 250 1. DEFINIGON El riego de imprimacién consiste en la aplicacién de un material asféltico, en forma de pelicula, sobre la superficie de la subrasante o de un material granular no tratada (sub-base 0 grava de ria), © sobre una base granular na tratada (piedra chancada, grava triturada o escoria de aceria). Esta partida considera el suministro y aplicacién de riego de asfalto de baja viscosidad sobre la base granular del tramo a pavimentar, preparado con anterioridad de acuerdo con las especificacianes y de conformidad can los planos. Un riego de imprimacién recubre y liga las particulas minerales sueltas en la superficie de la base, endurece o refuerza la superficie de la base, impermeabiliza la superficie de la base obturando los vacios capilares 0 interconectados, provee adhesién entre la base y la mezcla asféltica 2. FUNCIONES Esta aplicacién puede perseguir uno.o mas de los propésitos siguientes: Impermeabilizar la superficie Cerrar los espacios capilares Revertir ypegar sobre la superficie las particulas sueltas Endurecer la superficie Facilitar el mantenimiento Promover la adherencia entre la superficie sobre la cual se coloca y la eben primera capa de mezcla asféltica sabre ella colecada: De todas estas funciones, en una operacién continua de pavimentacién, la mas importante es la de promover ta adherencia entre las capas 3. CAPACIDAD ESTRUCTURAL EI Riego de Imprimacién, en ningtin caso aporta poder estructural a las capas del pavimento, 7 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL 4, TIPOY CANTIDAD DE MATERIAL APLICADO Hl tipo y cantidad de material asféltico a aplicar depende principalmente de la ‘textura y porosidad del material sobre el cual es aplicado. Las especificaciones indican una cantidad que varia entre 0.90 y 2.7 It/m2. Légicamente las superficies mas densas y cerradas necesitarén menor cantidad de aplicacién, pues absorverdn menos cantidad que las superficies gruesas y abiertas. TABLA TIPO Y CANTIDAD DE MATERIAL A SER EMPLEADO COMO RIEGO DE IMPRIMACION Textura de la Tipo de Material Cantidadde Temperatura Superficiede Asfalticoaser Aplicacién de Aplicacién Aplicacién aplicado (itim2) *c Ac-70 090020 48.0 106 Biss tiem cniatia Mc-20 090820 0800 wc.70 oma20 48 a 108 sc-70 90020 46.0 108 ‘aenk Re-280 a2 Tae 132 sgerar@ene cera stc-280 8027 720 192 SC-250 102 Tae 132 ¥ De todos estos materiales, los mas recomendados son los MC-30 yMC-70. ¥ La cantidad exacta, dentro del rango indicado para cada tipo de material debe ser mayor que aquella que pueda ser totalmente absorbida en un lapso de 24 horas. MANTENIMIENTO Y APERTURA AL TRAFICO El Area Imprimada sera cerrado al trafico entre 24 y 48 horas para que el producto bituminaso penetre yse endurezca superficialmente. El exceso de material bituminoso que forme charcos, seré retirado con escobas ytrabajo manual 18 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL "| Pruebas y controles Para verificar la calidad del material bituminoso, deberd ser examinada en el laboratorio y evaluado teniendo en cuenta las especificaciones recomendadas por el instituto de asfatto, en caso de que el asfalto liquido preparado fuera provisto, por una planta espacial se deberd contar con el certificado que confirme las caracteristicas de material En el procedimiento const ructivo, se observara entre otros los siguientes cuidados que serdn materia de verificacion: a)_La temperatura de aplicacién estard de acuerdo a lo especificado segtin el tipo de asfalto liquido b) La cantidad de material esparcido por unidad de drea serd la determinada con la supervisi6n de acuerdo al tipo de superficie, ser controlada colecando en franjas de riego algunos retipientes de peso y areas conocidas. ©) Launidad de ta operacién se lograra controlando la velocidad del distribuidor, la altura de la barra de riego y el angulo de boquillas con eleje de la barra de riggo: La frecuencia de estos controles, verificaciones.o mediciones por la supervisién se efectuara de manera especial al inicio de las jamadas de trabajo de imprimacién. 5.1.5. CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" DE ESPESOR Esta partida consistird en la colocacién de una capa de superficie de rodadura compuerta de una mezcla compacta de agregado mineral y material asfaltico, construida sabre una base debidamente compactada ¢ imprimada. La capa de rodamiento sera un pavimento flexible, consistente en una carpeta con mezclas bituminosas en caliente preparada con cemento asfaltico de 2" de espesor. " Disefio de mezda Lamercla de agregados y cemento asfaltico requiere de un disefio de laboratorio, la dosificacién o formula de la mezcla de concreto asfaltico asi como los regimenes de temperatura de mezclado y de colacacién que se pretende utilizar serén presentados a la supervisién con cantidades y porcentajes definidos y tnicos. 24 © FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL = Materiales Agregados: las caracteristicas de los agregados es muy importante para lograr buenas propiedades y una performance en ASFALTOS Y PAVIMENTOS ‘cualquier mezcla asfaltica La combinacién de arena gruesa con piedra chancada de» " deber cumplir con las especificaciones del disefio respective, La compatibilidad del agregado con el cemento asfaltico es importante. La ‘composicién mineral del agregado puede tener una significativa influencia en la performance de la mezcla Agregado grueso, consistird de fragmentos durables de piedra triturada limpia y de calidad uniforme, debe estar libre de materia orgénica u otra sustancia que se encuentra libre © adherida al agregado. los agregados gruesos estardn corstituidos por piedra grava machacada y eventualmente por materiales que se presenten en estado fracturado o muy angulosa, con textura superficial rugosa. Quedaran retenidos en la malla N 8", es. decir sin recubrimientos de arcilla u otros agregados de material fino. Agregado fino, consistirs de arena que se compondrd de particulas durables que estén libres de arcilla u otra materia dafiina 0 contaminante. Los agregadas finos a materiales que pasen la malla N° 8 serdn abtenidos por el machaqueo de piedras o gravas, o también arenas naturales de granos angulosos, como en todos los casos el agregado se presentara limpio, es decir que sus. particulas no estardn recubiertas de arcilla limosa u otra sustancias perjudiciales, no contendra grumos de arcilla u atras aglamerados de material fino. Cemento asfattico, El cemento asfaltico a utilizar seré el tipo PEN 60-70, y reunira los requisitos indicados en las especificaciones Standard, El cemento asfaltico debe presentar un aspecto homogéneo libre de agua y no formar espuma cuando es calentadoa la temperatura de aplicacién de 175 *C. 25 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL "= Mezcla asféitica— preparacién - colocacién la mezcla asféitica en caliente sera producida en plantas intermitentes. La ‘temperatura de los componentes sera la adecuada para garantizar una viscosidad en el cemento asfaltico que le permite mezclarse intimamente con el agregado combinado. a colocacién y distribucién se hard por medio de una _pavimentadora autopropulsada de tipo y estados adecuados para que se garantice un ‘esparcido de la mezcla en volumen espesor vy densidad de capa uniforme. I esparcido seré complementada con un acomodo y rastrillado manual cuando se compruebe irregularidades a la salida de la pavimentadora, La compactacién de la carpeta se deberd llevar a cabo inmediatamente después de quela mezela haya sido distribuida uniformemente teniendo en cuenta que 4 recificarar cualquier irregularidad en solo durante el primer rodillazo se permi ‘el acabadb. La compactacién se realizara utilizanda roditlas cilindricos lisos: en tandem y rodillo neumético. El nimero de pasadas del equipo de compactacién sera tal que garantice el 95% de mds de la densidad lograda. en el laboratorio. Las juntas de construccign serdn J | perpendiculares al efe de ta via y tendran el borde vertical La unién de una capa nueva con una ya compactada se realizara previa impregnacién de la junta con asfalto. Los controles de calidad de los componentes de la mezcla asi como la mezcla asféltica misma de responsabilidad de su proveedor, que deberd aportar los 26 S FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL oe) - MAQUINARIA UTILIZADA EN OBRA = mavores a) Moto niveladora Marca : LU GONG Modelo: GDS55-38 Potencia neta : 125 HP Peso de operacién: 11.515 Ks, b) Rodillo Cilindrico Liso Marca: CATERPILLAR Potencianeta: 135HP Pesade operacién: 12 1N ANCHO DE ROLA (mm) : 2130 ) Camién Volquete Marca: HINO ‘apacidad: 15 m? 29 d) Camién Cistema ) Cargador Frontal fl Potencia: 125 HP CAPACIDAD: 2.50 Yd? Peso: 11,500 Kg. Rodillo Neumatico Poteneia: 100HP CAPACIDAD: 201N Peso: 5,500 Ke. FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL © FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL eS 8) Pavimentadora Autopropulsada CAPACIDAD: 10 Peso: 12,000 Kg. h) Cocina imprimadora Potencia: 210HP CAPACIDAD: 50 Gin, Peso: 450 Kg. 3 FACULTAD DE INGENIERIA [ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA VIL 7. GLOSARIO AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials o Asociacién Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y Transparte, ACK: American Concrete Institute o Instituto Americano del Concreta Al: The Asphalt institute o Instituto del Asfalto. ASTM: American Society for Testing and Materials 6 Sociedad Americana para Ensayos y Materiales. MTC: Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién del Peri IMD; indice medio diario Afirmado: Capa de material selecta pracesado o semiprocesado de acuerdo a disefio, que se coloca sobre la subrasante de una carretera. Funciona como capa de radadura y de soporte al trifico en carreteras no pavimentadas. Base: Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una subbase de Ia subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede ser también de mezcla asféltica 0 con tratamientos segan disefios. La base es parte de la estructura de un pavimento. Berma: Area contigua y paralela a la calzada de una carretera. Su funcién es la de servir como zona de estacionamiento de emergencia de vehiculos y de confinamiente del pavimento. BM: Es un punto topogrdfico de elevaciin fija que sirve de control para la construccién de la carretera de acuerdo alos niveles del proyecto, Generalmente esta constituida por un hito o manumento, Bombeo: Inclinacién transversal que se construye en las zonas en tangente a cada lado del eje de la plataforma de una carretera con la finalidad de facilitar el drenaje lateral de la via. Calzada: Sector de la carretera que sirve para la circulacién de los vehiculos, compuesta de un cierto ntimero de carriles Carretera o Camino: Calificative general que designa una via piblica para fines de trénsito de vehiculos, comprendiendo dentro de ella la extensién total construida incluyendo el derecho de via Carril; Parte de la calzada destinada ala circulacin de una fila de vehiculos. para Construccién de Carreteras Cunetas: Elemento de la seccién transversal de una carretera que corre paralela al eje yen e! borde de la berma. Sirve para recoger el agua proveniente de los taludes y de la plataforma para evacuarla en un determinado lugar. 33 ©

You might also like