You are on page 1of 41
Plan da Recuperacién de! PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS - 2015 & ASPECTOS GENERALES. 4.1. Presentacién, El Plan de Recuperacién de Espacios Publicos - 2015, ha sido elaborado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gerencia de Desarrollo Urbano, de la Municipalidad distrital del Rimac, siendo el resultado del trabajo consensuado entre los diversos actores puiblicos y privados. La politica de recuperacién de los espacics publicos y los equipamientos tiene por finalidad garantizar el uso publico apropiado de los ambitos colectivos de la ciudad, acondicionandolos consecuentemente para el logro de este fin. Lo publics es precisamente un émbito compartido de experiencias urbanas que se deserrollan en espacios propicios 0 propiciadores, vale decir, es espacio publico es un bien colectivo, lo que significa que nos pertenece a todos. Contar con espacios ptblicos amplios, bien iluminados, de facil acceso, sefializados, arborizados, con un mobiliario adecuado y fibre de cualquier tipo de invasién, es un factor importante para mejorar la calidad de vida del distrito del Rimac en los proximos afios. Es fundamental reconocer la importancia del espacio publico por cuanto éste es propiedad de todos. y, por jo tanto, prima sobre los Plan de Recuperscion de Espacios Publicos 2015 / Municipalidad Disttal del Rimac intereses privados. Su recuperacion, en los casos en que se encuentra invadido, genera bienestar y mejora la calidad de vida diaria de los habitantes de las ciudades. Este Plan es un documento consensuado, articulado, técnico, armonizado, dindmico y sobretodo organico, en el que se plasma una vision de actuacién conjunta y coordinada de los sectores pubiico y privado, y que sirve como base para el préximo lustro, a fin de gestionar optimamente el desarrollo urbano en el distrito del Rimac, con un enfoque arquitecténico. 4.2 Ubicacién. Ubicacién del distrito del Rimac. El distrito del Rimac, es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicado en el Departamento de Lima, en el Pert. Limita al norte con el distrito de Independencia, al este con el distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el Cercado de Lima y al oeste con el distrito de San Martin de Porres. Conocido también como “Abajo el puente", es uno de los distritos més tradicionales de Lima Metropolitana con calles de influencia sevillana. El Rio Rimac separa esta localidad del Cercado de Lima, distrito con el que comparte el denominado Centro histérico de Lima. Est4 conformado por urbanizaciones como La Florida, Leoncio Prado, Ciudad y Campo, El Bosque, El Manzano, Palomares, Villa Campa y Ventura Rossi, siendo esta Ultima una de las mejores urbanizaciones dentro del Rimac. i En el contextodel Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2035, Plon de Recuperaeién de Eepacies Publicas 2025 / Muricipalidad Distital del mae Figura 1.4, PLANO DE UBICAGION DEL DISTRITO DEL RINAC Rm, : Fo % - Se & Runa?” . aes tak kr lr Monserste®) El oeears 5 — Fuente: Google maps. Aplicativo onine, 2. Delimitacién policial en el distrito del Rimac. La delimitacion consiste en la circunscripcion territorial @ nivel de jurisdiccién policial, la misma que esta circunscrito dentro distrito del Rimac. La delimitacion ha implicado un trabajo conjunto de jos Comisarios de las jurisdicciones colindantes, de tal manera que +3 En ol contexto dal Plan Dietrital de Seguridad Cudadana 2015, Plan de Recuperacién de Espacios Pibilcas 2015 / Munteipalidad Distial del Rimac se ha obtenido resultados validados por los conocedores de su jurisciccion y de su ejercicio en el mismo. Los sectores han sido delimitados por vias, preferentemente por avenidas u otra via principal (calles, jirones, entre otras) 0 también por accidentes geograficos (barrancos, quebradas, pantanos, valles, rios, playas y otros), que por su naturaleza rompan la continuidad geografica. Figura N° 1.2 JURISDICCION POLICIAL EN EL DISTRITO DEL RIMAG Leyenda Fuente: Convenio Fundacion Care - Municipaidad distital del Rimac. Ms Enel contexte del Plan Distrita de Seguridad Cludadana 2035, Plan de Recuperocién de Especios Publicos 2035 / Murlcipalidad Distttal de! imac 1.3 Objetivos y metas. Impulsar la ejecucion de obras de mejoramiento fisico y acciones de participacién social y seguridad comunitaria para que sus habitantes dispongan de sitios seguros en donde realizar actividades deportivas, recreativas, artistico-culturales y, algunas més orientadas @ la prevencién de conductas de riesgo y promocién de la equidad de género, incidiendo todo ello, en el mejoramiento de su calidad de vida. Finalidad y alcance. El presente Plan, esté disefiado, para generar espacios publicos que constituyan lugares de convivencia familiar y comunttaria, que detonan la actuacién unida y organizada de la comunidad favoreciendo de esta forma la cohesién social. Los espacios publicos constituyen lugares de convivencia familiar y ‘comunitaria, que detonan la actuacién unida y organizada de la comunidad, favoreciendo de esta forma la cohesién social. La ejecucion del presente Plan, constituye un reto en su aplicacién a iestitucional, partir de su trabajo interinstitucional e intr El presente Plan, se implementa en el distrito del Rimac, en el contexto del Plan de Seguridad Ciudadana 2015, en el marco del Plan de Incentivos Municipales 2015. ois nol contacto dal Plan Dletrital do Sopuridad Chudedana 2045, Plan de Recupsrs n de Espsclos Publices 2035 / Munlelpalided Distital del imac 1.5 Marco Conceptual. ty oS © Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - SINASEC. EI Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Publico y la Sociedad Civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la proteccién del libre ejercicio de los derechos y libertades, asi como a garantizar la seguridad, paz, tranquiidad, el cumplimiento y respeto de las garantias individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema tiene por finalidad coordinar eficientemente la accién del Estado y promover la participacion ciudadana para garantizar una situacién de paz social. Es liderado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Los Consejos Regionales, Provinciales y Distriteles de Seguridad Ciudadana son también soportes del SINASEC, pues ellos aplican la politica nacional de Seguridad Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es un érgeno de coordinacién encargado de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad cudadana, asi como ejecutar los mismos en la jurisdiccién del distrito, en el marco de la politica nacional disefiada por el CONASEC. Supervisa y evala su ejecucién. El Comité Distrital es presidido por el Alcalde Distrital de su respectivo 4mbito territorial y esta integrado por los siguientes miembros: En l contexte del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2015, Plan de Recuperacién de Espaclos Pibicas 2015 / Municipalidad Distrtal del Rimac * — Laautoridad politica de mayor nivel del distrito. * El Comisario Distrital de la Policia Nacional. + Unrepresentante del Poder Judicial * Dos alcaldes de centros poblados menores. * Un representante de las juntas vecinales elegido publicamente por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana entre fas organizaciones de este tipo existentes en su jurisdiccion, de acuerdo a los criterios que cada Comité establezea para su nominacién. + Un representante de las rondas campesinas, en los is 3 lugares donde existan, elegido publicamente por el wr Comité Disirital de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a enc oST los criterios que cada Comité establezca pare su nominacién 3. Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestién Municipal. El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal fue creado por la Ley N° 29332, y tiene como finalidad promover condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economia local. El Plan establece metas para las Municipalidades Provinciales y Distritales de todo el pais, asignando recursos cuando se verifique el cumplimiento de las mismas. Participan todas las Municipalidades Provinciales y Distritales del Pais, las mismas que han sido clasificades en base @ dos ciiterios Por Registro de Viviendes Urbanas, y Por Necesidades, dando como resultado tres grupos ‘+ Municipalidades de ciudades principales. Enel contaxto del Plan Dictrtal de Plan de Racuperacién de Espacio: Piblicos 2015 / Municipalided Distal del * Municipalidades de centros urbanos mayores 500 viviendas urbanas. * Municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas. 1.6 Base legal. 1, Constitucion Polltica del Peru, 2, Ley N° 29332 que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal (PI), 3. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 4, Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades 5. DS N° 011-2014-IN, que aprueba el “Reglamento de la Ley del ‘Sistema de Seguridad Ciudadana". 6. DS N° 033-2015-EF, que aprueba los “Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignacién de los recursos del PI del Afio 2015" 7. RMN? 010-2018-IN, que aprueba la Directiva N° 001-2016-IN “Lineamientos formulacién, aprobacién, ejecucién y evaliacién de los planes de seguridad ciudadana, supervision y evaluacién de los comités de seguridad ciudadana’ 8. RD N° 005-2015-EF/50.01, que aprueba Ios “Instructivos para el cumplimiento de las metas del P! 2015, correspondientes a Jas Metas 01 al 16, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio del afio 2015, y Metas 17 al 47 cuya fecha de vencimiento es el 31 de diciembre del afio 2015”. 9. RD N° 0002-2015.IN-DGSC, que aprucba la ‘Guia ‘metodolégica para el cumplimiento y evaluacién de las metas N° 2, 6y 17 del Pl- 2015". 8 Enel contexto del Plan Ditrital de Seguridad Cludadana 2015, Plon de Recuperseién de Expacios Publics 2035 / Municpalided Distital de Rimec 10. Ordenanza N° 423-2015-MDR, que ratifica el Plan Distrital [Local] de Seguridad Ciudadana 2015. 1.7 En el Marco del Plan de Incentivos Municipales 2015. Plan de incentivos @ la Mejora de la Gestion Municipal (PI), contempia una (01) meta de cumplimiento para ia municipalidad distrital del Rimac, municipalidad del tipo A (segin RD N* 005-2015- EF/50.01). 1, Metas en el Marco de la Seguridad Cludadana 2015. META 02: Ejecucion de al menos el 76% de las actividades programadas incluyendo las obligatorias en el Plan Local de Seguridad Ciudadana (PLSC), correspondiente al | Semestre del 2015. TablaN 44 ACTIVIDADES DE LA META 02 SEGURIDAD CIUDADANA - 2045 EN EL DISTRITO DEL RIMAC ACTIVIDAD Ejeailar al menos ol 75% de cada una do las siato (7) adivdadss obigaloras softaladas on 1 | pian Local de Seguridad Ciudadana del gobiemo local Ejecutar el 75% del promedio de todas les acividades programadas en el PLSC al 30 dejunio £2 | de 2015. Programar en el PIA 2016 del Gobierno Lozal los reaursos pera les acividedes dal Plan Local de Seguridad Ciudadens - 2018 an el PP 0030, ‘Reduccion de defies y falas que afecte la seguridad civdadana'(utlizar como referencia anexo 4) en ¢| “Médulo de Programadén y Formulacion SIAF - SP", La ST del CONASEC cen apoyo de la Direccién General de Paneamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior, verifcaran en el SIAF dicha programacién de recursos, 03 Fuente: Guia Metodolbgica para el cumplimiento delas metas en Seguridad Ciudedana - 2046. En el context del Plan Ditital guridad Cludadana 2015, Plan de Racuporscién de Espacios Publices 2015 / Municipalidad Distrtal del Rimac 2, Implicancia del cumplimiento de las metas al | Semestre 2015. Para el cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana, en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana - 2015, en el distrito del Rimac, implica lo siguiente: 4. Ejecutar el 75% de cada una de las actividades obligatorias programadas. 2. Ejecutar al menos el 75% del promedio de todas las actividades programadas en el PLSC al 30 de junio de 2015 (incluye en el promedio las actividades obligatorias). 3. Programar en el Presupuesto institucional Anual (PIA) del afio 2016, los recursos necesarios para la ejecucién de! PLSC en dicho periodo, de acuerdo a las especificaciones del Programa Presupuestal (PP) 0030 "Reduccion de delitos y faltas que afecta la seguridad ciudadana’. 3. Actividades para el cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana 2015. “10+ nol context del Plan Distital de Seguridad Cludadana 2035, Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2015 / Municipal Distrita dei Rimac ‘TablaN" 12 PASOS 0 ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS SEGURIDAD CIUDADANA - 2015 EN EL DISTRITO DEL RIMAC ACTIVIDAD FUENTE DE VERIFICACION ‘ACCION DE CUMPLINIENTO Formulacién del Plan Local de Segurided Ciudadana (PLSC) - 2016 o Tf] Aprobacién del PLSC por el Comite de Seguridad Cudadana ((aificado por el Consejo Municipal, Cumplido [2] Presentecion del PLSC ante la diresciin General de Seguridad Cludedana antes del 21/0312015 Cumpido [A] Inclision de actividades obligatorias, ‘Cumplimionio del 75% do cade una de las actividades obligatorias. En ejecucién {E] Incusion de cotvidades ‘aticionales que responden a las necesidedes dal distito del Rimac. Ejecucion de al menos el 75% dol promedio de las actividades programadas. En ejecucion Programacion en el Programa Instiucional de Aperture (PIA) - 2016 de la municipalidac cstital 02 | del Rima, los recurses pera las actividades del PLSC-2016 en el Programa Presupuestal (PP) 0030. Veiiicacen en _@ Sistema | Itegrato de Administracion | Financiers (SIAF) do lo | programacién de recursos, por | atte de la Direcoién Ganeral de Seguidad Cludedena | MININTER Cumpido Formulacion del Informe del avance de ejecucion de las (3 | actividades programades en el Pian Local de Seguridad Ciudadana (PLSC) ‘Aprobacien dal informe por ol Comité de Seguridad Cisdadana, Cupido Presentacion del informe arte la Direccién General de Seguridad Ciudadana, hasta el 24/07/2015, A futuro Presentadon de documenta establedda en el Instuctivo y Guia Metodolégica que emitra el MEF y la DGS-MINITER. mn Cumpido ote Fuente: Guia Metodologica para el cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana - 2015. 4. Importancia y beneficlo del cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana 2015. En el contextodel Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015, Plan da Recuperacién de Espacios Publis 2015 / Municipalidad Distrita del Rimac 1. Obiener que e! Comité de Seguridad Ciudadana cumpla con formular y ejecutar su Plan Local de Seguridad Ciudadana - PLSC. 2. Desarrollar acciones a favor de la Seguridad Ciudadana, a través del cumplimiento de las actividades obligatorias del Plan Local de Seguridad Ciudadana. 3. Promover la articulacion e integracion de las autoridades vinculadas con la Seguridad Ciudadana + Municipalidad del Rimac - Policia Nacional, a través del patrullaje integrado y formulacién del mapa del delito. Municipalidad de! Rimac - Policia Nacional - Otras autoridades, con la formulacién del mapa de riesgo. Impulsar la participacién conjunta de autoridades y ciudadania en pro de la Seguridad Ciudadana, mediante las consultas cludadanas. Promover ambientes seguros a través de la recuperacion de espacios pablicos. Mejorar el desemperio de los integrantes de! comité de Seguridad Ciudadana, a través de las capacitaciones y asistencias brindadas. 5. Metodologia para el cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana 2045. El marco legal para la Guia Metodolégica para el cumplimiento de las metas en Seguridad Ciudadana - 2015 a aplicar en el distrito del Rimac, es el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestion y Modemizacion Municipal del afio 2015 dirigido a la Municipalidad, publicado por la Presidencia del Consejo de Ministros / Ministerio del Interior, en Marzo de 2016. 12 contexte de! Plan de Racuperacién de Espacios Pblices 2015 / Municipalidad Distrital del Rinac 4.1, Fecha limite para implementer la meta correspondiente al | Semestre 2045. La municipalidad distrital del Rimac, debera implementar la meta N? 02 y N° 06 respectivamente, correspondiente al primer semestre del afio 2015, y para cumplir con reportaria con el. informe correspondiente a la Direccién General de Seguridad Ciudadana (ST-CONASEC), segiin el siguiente cronograma: + Fecha de corte para el cumplimiento de las actividades es el 30 ls JO 3 de junio del 2015. is X g Rewaess? + Fecha para la presentacién del Informe de Ejecucién de las Actividades es hasta el 31 de julio del 2015. 1.8 En el marco del Plan Distrital [Local] de Seguridad Ciudadana 2015. 4. Metas obligatorias por el Estado, en el Plan Distrital [Local] de Seguridad Ciudadana 2015. Tabla N° 1.3 METAS OBLIGATORIAS DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2015 EN EL DISTRITO DEL RIMAC METAS ot Aticulacin y Actualzacion de mapa del defi, 02 Formulacién y Ariculacion del mapa de lesgo. 03 | Mecanismos de consulta ciudadana del Pan Local de Seguridad Ciudadana. 04 Reuniones del Comité de Segurided Ciudadana, 05 Patrlisje Integrado. 06 Miembros del Comité Local de Seguridad Cludadana capaci [or Recuperacion de espacio piblion, Fuente: Plan Distal [Local] de Seguridad Ciudadana2015, 13 En al contexte dol Plan Distrital ele Seguridad Cludadana 2035, Plan de Racuperseién de Esps Pablicos 2015 / Municipalidad Distital del Rinse 2. Metas adicionadas por el Municipio, en el Plan Distrital [Local] de Seguridad Cludadana 2015. ‘Tabla 14 METAS ADICIONADAS PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2015 EN EL DISTRITO DEL RIMAC. NETAS o9 | Fotmularelplan de proteccon al turista pare mejorar los riveles de seguridad y faclitacion turistica en el destino Peru. 8 Formular de alerta temprana y cestién de crisis al turismo en los destinos turistcos. —~ Formuler plen integrado para le proteccion del pairimenio natural y cultural como Sc 0 “Ge. atractvoturistico. o 8 pe HI" Iimpulsar proyectos de mejoramienio de parques, losas depottvas, entre crs. es “2_| bulbar proyectos de meoramieno de cles avenidas con uminacion yore Renna teisito, Timplementar programas de promocién de acividad fisica en espacios piblicos (Cico ves, ecreatvas, maratin, caminatas, et), Tinplerentar reuniones de coordinacon entre el comiserio y el gerente de 14 | segurided ciudadana para evalua la stuacién en esta materia y planificar las accones fuluras. Tntegrer los esfuerZ0s de las comisarias ylos municipios para la organizacion y S capacitacién de las juntas vecinales. v6 | ArtCar Tos estusrzs de pally fs muricpios para la Seridad a fiscaizacion y conrcl municipal # Capacitar en la prevencion de accidentes y accones frente a actos deincuenciales a os conductores de transporte terresire. 4p | entifcar punto de mayorincidencia de accidentes de transio y defncuencia en eltranspore terestre, 9 Prommover campafias de prevencion de consumo de alcohol y otras drogas, 9 | PYomoveryforlalece Tos programas socales ylaborles para que nciyan a jovenes y adultos en riesgo y expuestos a la deincuencia, a4 | implementa ‘en los portales web dela PNP y de los municipios, los directorios de comisarias y gerencias de seguridad cudedene, zi Interrelacionar los estuerzos de las juntas vecinales para contribuir a la convivencia pacifca. Tmnplemeniar lineas de cooneracion en el maico da la responsabilidad social 23 | empreserial, paraelfinanciamiento o el cofinanciamiento de iniciatves locales pata la seguridad ciudadana, Fuente: Plan Distrtal [Local] de Seguridad Ciudadana2015. he Enel contento del Plan Distrital de Seguridad Gudadana 2015 Plan da Recuperacién de Ezpacios Piblicos 2015 / Munidpalidad Distrital del mac 3. Clasificadores Programético Funcional en el Marco de la ‘Seguridad Ciudadana. TablaN° 45 z CLASIFICADOR PROGRAMATICO FUNCIONAL easel” PRODUCTO ACTIVIDAD 5003048: Planiicacion del patrulleje por sector. 500/156 Pavrullaje Municipal por Sector- Serenazgo. 5004964: Mentenimiento y reposicon de ‘vehiculos para patrullaje por sector. S00H67. Conunided redbe acdones de prevencion en el marco del Plen Local de Seguridad Ciudadana, ‘3000355: Patrullale por sector 3000355: Pattullale por sector 3000356: Patullale por sector. 3000356 Comunided organizede a favor de la seguridad ciudadana i. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. 4. Identificacién del problema a atender. A. Problematica de los espacios publicos. La creacién de un ambiente urbano seguro, confortable y agradable se resuelve, entre otras cuestiones, a partir de la organizacién espacial de la ciudad, la racionalidad de su desarrollo y la calidad del disefio de sus elementos, entre ellos los denominados espacios piblicos. Los espacios ptiblicas son entendidos como lugares coneretos que actiian como espacios de sociabilidad. La apropiacién que de distintos lugares de la ciudad ha hecho la poblacién en distintos momentos historicos, de acuerdo con las particulares costumbres y demandas especificas de cada momento, fueron 18 {nol contexto del Plan Distrital da Seguridad Ciudadans 2045, Plan de Recuperselén de Espacios Publices 2015 / Municipalidad Distital de! Rimac otorgando el cardcter de espacio publico a esos lugares y, a su vez, contribuyeron a definir las politicas de la autoridad Municipal al respecto. Se trata, por lo tanto, de una construccién social y politica y no de una cualidad intrinseca de los espacios. En los titimos afios la autoridad municipal ha comenzado a revertir esta situacién, fundementaimente a partir de la incorporacién de nuevos parques a la ciudad, de la renovacion de algunas de sus calles y avenidas mas importantes y de la ejecucion de obras de remadelacién y mantenimiento en los grandes parques existentes. Acciones que se llevan adelante fundamentalmente en el 4rea central de a ciudad el Rimac. B. Problematica de los componentes de los espacios publicos. A los efectos de la formulacin de este Plan, se consideran espacios publicos a todos aquellos espacios abiertos de la Gludad y el territorio que cumple o debieran cumplir- con las siguientes condiciones: * Se encuentran, en general, bajo el régimen de propiedad publica, * Posen un cardcter excepcional, ya sea tanto por sus dimensiones, morfologia, condiciones paisajisticas y utilizacién como por su disposicién en la planta urbana. * Conforman una red o sistema por su condicion de continuidad y secuencialidad, * — Desempenian una funcién estructural en la organizacién espacial de la ciudad y el tertitorio o forman parte de, o se encuentran vinculados con, componentes estructurales de la ciudad y el territorio, tbe En el contextodel Plan Ditrital de Seguridad Gudadana 2015 Plan da Recuperacién de Espacios Publicos 2015 / Municipalidad Disrtal del Rime es eee * Cumplen un rol de soporte para el desarrolio de las arquitecturas significativas de la ciudad. C. Griterios de seleccion, De los proyectos elegibles, serdn seleccionados aquellos que cumplan con los siguientes criterios: + Se presenten los anexos técnicos de las obras y acciones del proyecto integral. + Estar integrados preferentemente en Ia fase diagnéstica del Plan de Desarrollo Local para la Prevencién de la Violencia € Inseguridad o en documento equiparable * Los proyectos ejecutives deberén formar parte de un proyecto integral. + Presentar el anteproyecto arquitecténico de los espacios publicos que por su dimensién territorial sea necesario intervenir por areas en diferentes etapas, inclyendo todas las areas susceptibles de apoyo por parte del Programa. En todos los casos se evitard la dispersion de obras. D. Priorizacién en la seleccién de los espacios piiblicos a recuperar. Se daré prioridad a los espacios piiblicos propuestos por el ejecutor que presenten mayor deterioro fisico y condiciones de abandono y cumplan con al menos tres de las siguientes condiciones: + Estén ubicados en areas con mayor densidad poblacional. ft OO Enel contexto dal Plan Distrital de Seguridad Giudadana 2045, Plan de Recuperscién de Espacios Piblicos 2025 / Muricipalidad Distrital del Rimae —— Los elementos naturales de los espacios publicos. Los elementos naturales son aquellas areas que, aunque hayan sido modificados por el hombre, conservan las funciones esenciales de preservacién y conservacién de los ecosistemas, productoras de agua y oxigeno, sumades a otras de tipo Paisajistico, que en algunos casos incluso pemiten la produccién de bienes y servicios ambientales. Estos elementos conforman la estructura ecolégica principal de las ciudades, la cual delimita y condiciona su crecimiento. La adecuada articulacion de los elementos naturales con la qudad es una garantia del equilibrio ambiental, pues un adecuado ordenamiento del territoric, que favorezca la generacién de espacios publicos, puede constituirse en la mejor respuesta de las administraciones a situaciones y circunstancias donde se presenten riegos de inundaciones, incendios forestales, destruccién de humedales y cuerpos de agus 0 invasién de rondas de rics. Los elementos naturales que componen el espacio publico, ademés, constiuyen una fuente de recursos para las ciudades. El aporte de estos elementos al espacio piblico va mas allé de ser elementos decorativos o palsaifsticos, y se posicionan como un elemento determinante en la sostenibilidad ambiental de las ciudades, lo cual exige su mayor valoracién. Los elementos artificiales de los espacios publicos, Los elementos constitutivos artificiales 0 construidos del espacio publico, por su parte, son aquellos disefiados y desarrollades por el hombre, para faciltar actividades propias de las ciudades como las areas integrantes de los sistemas de 18. ae eens Enel contextodel Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015 Plan de Recuporacién de Espacios Publizos 2035 / Mualcipalided Distrital del Rimac circulacién peatonal y vehicular; las areas arliculadoras del espacio publico y de encuentro, tales como: parques urbanos, Zonas de cesién gratuita al municipio o distrito, plazas, Plazoletas, escenarios deportivos; escenarios culturales y de especticulos al aire libre; las areas para la conservacion y preservacion de las obras de interés publico y los elementos urbanisticos, arquitecténicos, histéricos, cuturales, recreativos, artisticos. y arqueolégicos como menumentos nacionales, murales, esculturas, fuentes omamentales los que incluyen el Patrimonio de conservacién cultural y arquitectonica, que contribuyen a preservar la historia y memoria colectiva de las ciudades. La importancia de los elementos construidos radica en que contribuyen a molear la ciudad y a determinar la forma en que se desarrolla y se relacionan sus habitantes. Los seres humanos se comportan de acuerdo con el entorno en el que viven. Por lo tanto, un ambiente que los respete, genera en ellos un compromiso con su entomo y con las demas personas. De igual manera, un ambiente que agreda permanentemente al hombre genera, a cambio, la misma Teaccion. La arquitectura tiene un poder definitivo en la actitud de los ciuidadanos. Los elementos complementarios de los espacios publicos. Los elementos complementarios amplian las capacidades, favorecen los usos adecuados y mejoran el aprovechamiento gue hacen los ciudadanos de los espacios publicos. La arborizacién, por ejemplo, fortalece las cualidades paisajisticas de muchos lugares, al tiempo que cumple 10. Enel contexte dal Plan Distital de Seguridad Ciudadana 2035, Pian de Recuperseién de Espacioe Publices 2035 / Municipal Dist de! imac eS Oe funciones ambientales; es, ademés, una fuente de empleo para personas con pocos niveles de calificacion, que pueden ser entrenadas para conformar grupos ascciativos que se encarguen del mantenimiento de los drboles, jardines y zonas verdes de las ciudades. El mobiliario urbano y la sefializacién, por su parte, cualifican el espacio puiblico, mejorando sus servicios y consolidando sus. funciones. Una ciclovia bien sefializada, por ejemplo, cumple mejor sus funciones de circulacién, asi como ocurre con las vias vehiculares. Igual sucede con un parque, con componentes como juegos infantiles en buen estado, bancas y canecas de basura, Io cual muy seguramente resulte mas atractivo y genere un mayor nimero de visitantes. 2. Aspectos de recuperacién. A Problematica de la iluminacién. La ciudad presenta en la actualidad una gran diversidad de elementos de distinto cardcter y disefio que forman perte de su mobiliario urbano. Se trata de un elenco de artefactos que da cuenta de una atomizacién y acumulacién estilistica que contribuye a debilitar y desdibujar la imagen de los espacios puiblicos de la ciudad, dando la idea de espacios desarticulados que no se referencian en un sistema mayor, Esta situacién de diversidad y de escasa calidad en los elementos y artefactos de iluminacién, sefalizacién y mobiliario urbano que se registra en gran parte de los espacios puiblicos de la ciudad es el resultado de una falta de politica al respecto ue se ha visto agravada también por {a falta de continuidad en om. Enel contexto del Plan Distital de Seguridad Chedadans 2035, Plan de Recuperacien de Esoacies Publicas 2025 / Municipalidad Distital del Rimac los criterios asumidos por las distintas administraciones del gobiemo municipal En algunos casos, ausencia de la mas elemental sensibliidad Para reponer un artefacto obsoleto o destruido por otro igual 0 similar en disefo, dimensiones y materiales; en otros, pobreza de disefo y materializacién de los elementos; en otros mas recientes, copia fiel de artefactos distintivos de otras ciudades. En el 2011 el municipio del Rimac inicié el proyecto para tratamiento de espacios puiblicos para atender las zonas de Paseo de Aguas, Alameda de los Bobos y Quinta de Presa; con la finalidad de devolverle esa imagen de antafio que todavia es admirada por la mayoria de limefios. La municipalidad del Rimac decidid renovar integralmente el centro historico del distrito, poniéndole mayor énfasis al eje constituido por el Paseo de Aguas, la Alameda de los Descalzos, la Alameda de los Bobos y la Quinta de Presa. Los trabajos consistian en la reconstruccién de veredas, pistas, sefializacion, iluminacion, plantado de césped y Arboles, entre otros. B. Infraestructura, A fines del 2012, la Municipalidad de! Rimac establecié una ordenanza, para multar a todos aquellos que, utilicen indebidamente la infraestructura urbana y atenten contra el Centro Historico del Rimac. A fines del 2013, la Municipalidad del Rimac establecié desarrollo acciones de disefio y ejecucion de planes de a. Enel contesto det Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2035 Plan da Racupors inde Espacios Publicos 2025 / Munielpalldad Distrital del Rimac fenovacién urbana, en la zona histérica del Rimac, En este sentido, se levanté informacion arquitectonica, con la finalidad de mejorar la infraestructura. Los predios involucrados son: © Salitral 235 - 251 + Camaroneros 434 -436. * Trujillo 564 - 568, © Vina 349, + Hualgayoc 377 - 399 c/ Cajamarca 450 - 498. * Jr. Tumbes 190. Los mismos que nacieron del estudio matriz presentado el afio anterior sobre la base de: * 808 predios analizados + Mas de 400 predios con potencial RUIS. + 6 predios pilotos. «357 familias beneficiadas. Problematica de los parques existentes, Los parques son unos de los principales medios con los que se cuenta para mejorar las condiciones de vida y ambientales de! conjunto de la ciudad, preservar sus elementos naturales, incrementar la vegetacién, resaltar el valor histérico de un sitio, como as/ también destacar las vistas de la cludad. Los parques forman parte de lo que tradicionelmente se ha dado en llamar “sistema de espacios verdes”. Su consideracion como integrantes de un plan, implica reconocer que, a los efectos de la definicién de una estrategia para su 2. Enel contexto del Plan Distital de Seguridad Ciudaeana 2015, Plan de Recuperscién de Espacios Publices 2045 / Municipalidad Distitel del Rimec i Tecualificacién, deberén cumplirse tres _ condiciones: territorialidad (su articulacion con los componentes del sistema vial definen el “soporte” de la organizacién urbana); continuidad (los parques, en tanto espacios de uso colectivo, se arficulan entre si a través de un sistema de avenidas y bulevares caracierizados); secuencialidad (secuencia fisica y funcional en la distribucion de los parques dentro de la ciudad). EI municipio del Rimac inicié la campafia de arborizacion “Rimac, te quiero verde", con el sembrado de 20,000 plantones en los sectores Flor de Amancaes, parte del cera San Cristobal, y las avenidas Prolongacién Tacna y Alcazar. El propésito de esta campafia es extender las areas verdes en los sectores que carecen de arboles y plantas, a fin de lograr que el distrito se vea totalmente verde y embellecido. Esta jornada se iniciara en las zonas de Huascaran, Castilla y San Juan de Amancaes, con el sembrado de decenas de plantones a cargo de cuadrillas de obreros de la comuna y los. vecinos del sector. Los arbolitos de buganvillas, sauces, entre otros, fueron obtenidos gracias al vivero municipal y a recursos propios de la administracién edilicia del Rimac. Problematica de la Seguridad. La creciente complejidad de las sociedades modemas ha dado lugar a una muttiplicacion y diversificacién de los riesgos a que pueden estar expuestos sus integrantes por acciones lesivas dirgidas contra su persona, intereses 0 propiedades, razén por fa cual pueden verse en la necesidad de adoptar medidas ome Enel contexto dal Plan Distal de Seguridad Ciudadana 2025, Plonde Racupers n da Expacios Pdbicos 2045 / Municipelidad Distrital del Rimac $$ ———qQqqQVy_“§ fendentes a anular dichas acciones 0 disminuir sus efectos, mediante la busqueda de soluciones que permitan garantizar el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. La seguridad no solo se obtiene con la adopcién de medidas encaminadas a evitar dafios a la persona o bien protegido mediante acciones de respuesta, sino también con aquellas otras cuya finalidad serfa evitar que el peligro o riesgo legue a manifestarse, a través de la adopcién de medidas de cardcter preventivo. En afos anteriores. la ciudadania temia sobre todo al terrorismo, que comenzé en 1980 y se prolongé hasta el 2000, en que fue capturado Abimael Guzman. Hoy las cosas han cambiado. La poblacién se siente insegura no solo cuando sale @ la calle, sino cuando esta en sus viviendas, Nadie puede sentirse libre frente a los actos delincuenciales, ni siquiera los bancos, que manejan un conjunto de medidas de seguridad coordinadas con la policia para eliminar riesgos que atenten contra la seguridad de sus clientes, patrimonio e instalaciones. Estos también son victimas debandas criminales organizadas, al igual que restaurantes, casinos, hoteles, cantros comerciales, etc, La delincuencia no existe solo en Lima, sino también en todo el pais, Acciones coordinadas entre la Policia Nacional del Peri y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad distrital del Rimac, han permitido la disminucién de la delincuencia. De acuerdo al diccionario judicial del Poder Judicial de| Peri, se define: Be En el contexto del Pan Distrital de Seguridad Cludadana 2035 Plan de Recuparacién de Espacios Publiees 2035 / Municipalided Distrital del Rimac * Hurto (Derecho Penal): Delito por el cual, sin usar violencia 0 amenaza, el sujeto activo sustrae un bien del Sujeto pasivo, con la obtencién de obtener un provecho econémico indebido, * Robo (Derecho Penal): Delito contra el patrimonio, por el cual el agente mediante violencia 0 amenaza, doblega la voluntad de la vicima y se apodera de un bien / ilicitamente. Que a su vez, se puede clasificar en Se aRa, "9, a ere Y Robo agravado: Cuando el apoderamiento ilegitimo, se ve agravado por las consecuencias que producen. Vg. Muerte de la viciima, lesiones al agraviado, etc. O cuando se realiza con arma, en banda o en despoblado, agravandose con ello la pena de dichos robos. ¥ Robo calificado: Cuando el apoderamiento ilegitimo de cosa 0 cosas ajenas, concurren hechos graves que deben ser calificados de manera separada para una evaluacion de la penalidad por la peligrosidad del hecho. Vg. Robo con homicidio, uso de armas, etc. ¥ Robo con fractura: Para consumarse el robo, previamente se ejerce violencia sobre sus resguardos materiales. Vg. Fracturando una puerta, ventana, cerca, etc. En este robo, se comprenden el aguiero del deposito, perforacién de pared o desactivacién del cerco eléctrico. Enel contacto del Plan Distrital do Seguridad Ciudadana 2045 Plan de Recuperacién de Eepacios Publicos 2045 / tMunicipalidad Distrital éet imac ‘Tabla N° 24 DELITOS REPORTADOS EN LAS COMISARIAS DEL DISTRITO DEL RIMAC DELITOS REPORTADOS 203 | 2014 | % 2014 1. | Robo, _ 1254] 962] 37,32 Violence fami, 738| 482] 18,70 Huo si | aut | 17.14 Lesiones. 28] 174] 675 Falas contra la persons, a7] tet] 6.25 Fattas contra el patimonio, : 203] 167] 609 Otros (huto simple. 164] 14 | 5.20 Deitos conta libertad sexual eo] ao] 185 Onision a a asistencia fair. | 2] oa | | Homisii, 18] 10] 039 Esta, of 2] 008 | Abigeato, 0 1] ao | Deltos contra fa te piolica, 2 1] O04 | Falsficacion de moneda o| 4] oo Homicide ealificado, o| 0] 000 16 | Aborto. , o| 0] oo 17_| Exposicion y abendono a persenes en peligro o| 0| oon 18 | Apropiacin ticta, 14] 0] 000 19_| Usupadién. 0] 0] 090 Total | 3.640 | 2576 | 100 _| Fuente: DIVETER NORTE E dela policia Nacional del Perd. La Tabla N° 2.1, muestra que en el afio 2014, los delitos sucedidos en las calles del distrito de Rimac, de mayor incidencia reportados son, el de robo y hurto, con 37.32% y 17,11%, respectivamente. 2. Enel contexto del Pian Dictrital de Seguridad Cudadana 2015 Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2085 / Muricipalided Distital del Rimac Figura" 2.2 MAPEO DE LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO EN EL DISTRITO DEL RIMAG Leyenda Fuente: DIVETER NORTE E dela policia Nacional del Perd, La Figura N° 2,2, muestra con puntos azules, los lugares donde predominan los hurtos y rabos. 3. Entidades involucradas. Las entidades involucradas en el presente Plan son: + Municipalidad distrital del Rimac, 28. Enel contexto del Plan Distrtal de Seguridad Ciudadana 2035 Plan de Recuperncién de Espacio: Pibiices 2015 / Municipaidad Distial del imac * Policia Nacional del Pert -PNP. * — Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MDR. * Gerencia de Desarrollo Urbano de la MOR. + SubGerencia de Educacion, Cultura, Deporte y Juventud. A. Municipatidad distrital del Rimac. El distrito del Rimac, en la época colonial, fue el principal suburbio de la ciudad y era conocido como el "Barrio de San Lazaro" 0 "Bajo el Puente". En 1562, Antén Suarez establece, en el ala derecha del rio, el Hospital de Leprosos de San Lazaro, al lado del cual se levantaria la iglesia San Lazaro. El distrito del Rimac fue creado el 2 de febrero de 1920 siendo, presidente del Pert, Augusto B. Legula, nombrando como Primer Alcalde del distrto a don Juan Bautista Nicolini i Bollentini, Su primer alcalde fue Juan Bautista Nicolini Bollentini. Gloria Jaramillo Aguilar fue la primera mujer elegida Alcaldesa de este historico y tradicional distrito limeno. El actual alcalde es el Sr. Enrique Peramas Diaz, del Partido Democratico Somos Peru; y los regidores son: Néstor Evadio De La Rosa Villegas (SP), Antidoro Victor Bernardo Gonzales (SP), Victor Manuel Vega Neciosup (SP), Alfredo Matos Aranda (SP), Fétima Aurora Bisso Alfaro (SP), Magdangélica Noemi Gina Terry Hernandez (SP), Juan Miguel Leén Monzén (SP), José Luis Cema Argdelles (PPC), Angel Gabriel Bustamante Santa Cruz (Fuerza Social), Juan Carlos Perea Reategui (Cambio Radical), Rosana Luz Castafieda Toledo (Restauracién Nacional), 29. Enel contacto da Pian Dist Plan de Recuperacién de Espacios Pablicos 2015 / Municipalided Distital del Rimac * Policia Nacional del Perti -PNP. * Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MDR, + Gerencia de Desarrollo Urbano de la MDR, A. Municipalidad distrital del Rimac. EI distrito del Rimac, en la época colonial, fue el principal suburbio de la ciudad y era conocido como el "Barrio de San Lazaro" o "Bajo el Puente”. En 1562, Anton Suarez establece, en el ala derecha del rio, el Hospital de Leprosos de San Lazaro, al lado del cual se leventaria la iglesia San Lazaro. El distrito del Rimac fue creado el 2 de febrero de 1920 siendo, presidente del Peri, Augusto B. Leguia, nombrando como primer Alcalde del distrito a don Juan Bautista Nicolini Bollentini. Su primer elcalde fue Juan Bautista Nicolini Bollentini, Gloria Jaramillo Aguilar fue la primera mujer elegida Alcaldesa de este hist6rico y tradicional distrito limefo. El actual alcalde es el Sr. Enrique Peramas Diaz, del Partido Solidaridad Nacional; y jos regidores son: Magdangélica Noemi Gina Terry Hernandez (SN), Rosana Luz Castafieda Toledo (SN), Isabel del Rocio Ayala Melgarejo (SN), José Manuel Cieza Barazorda (SN), Martha Jara Saldafia (SN), Rosa Isela Marifios Sénchez (SN), Paolo Jair Rodolfo Torres Bueno (SN), Roberto Abelardo Telles Jaramillo (PPS), Nelly Beatriz Pacheco - Torres (PPS), Alexandro Mario Femandez Garibay (SP), Renato Manuel Zapata Pérez (APRA). Zn “2. f Enel contexto del Plan Distrita de Seguridad clusadana 2015 Plan de Recuperacién de Eepacios Piblices 2015 / Municipalidad Distvital del Rimac Policia Nacional del Peru. La Policia Nacional del Pert es una institucién del Estado Figura N° 3.2 RECUPERACION DE LA AV. CAJATAMBO (Caras. 1 al 5) Fuente: Plan de Recuperaciin de Espacios Pliblicos 2015, Me En el contexte del Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015. Plan de Recuperacién de Espacivs Pblios 2015 / nunkkipalidad Distrital del Rimac 3. ACTIVIDAD ESPECIFICA N° 3: Mejoramiento de Parque San Martin. ‘TablaN°3.3 RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS MEJORAMIENTO DE PARQUE SAN MARTIN cada camién estacionado en | esta area, DESCRIPCIONDELESPAGIO | TIPODE | TIEMPODE | OBJETIVO | ncapoR ARECUPERAR LINTERVENCION | EJECUCION | GENERAL El desarrollo de un proyecto | | para el mejoramiento del | | Parque San Martin, se justiioa Mejorar el Parque | | por las siguientes razanes: ‘San Matti, | ‘+1 rea donde se desarrollara Los objets el proyecto est en MAL especificos son: ‘estado de conservacion. En la actualidad e area eldentifcar las presenta viviendas, lo que carectaristicas aN ie Me Wo di DYiiculta y deterora la imagen | Meoramiento de actuales — dol & Veredas, reas jel lugar, motvado al mal are2, a verdes e) gesiado de las pistas en el infreestructura, inclusion de = luegosIrvantios eae Pe ‘Afecta 2 las personas del |“ 2meses | veredas. rea lugar ocasionendo que se |” SsPares Dimensionar tas | "=°uPer=e0 ‘saludabies. note la presencia de brechas y 2 Gimnasios con paticulas en e| medio . dimensionamien nea | inclusion del | ambiente, lo que otigina to a ser * ‘ornato urbano. enfermedades respirator, cubiaras por el © Respecto de las veredas, se proyecto. mmencionan que todas. las eldenticer veredas se encuentran en proponer les mal astato, —presentando | medidas para la | huncimiento, baches | ‘operacion y peda de la — losa, ‘mantenimiento ‘ocasionado por el tonelaje de | del PIP, Fuente: Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2015. 38. En el contexto del Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015 Plan de Recuperecién de Espactos Publics 2015 / Municipalidad Distal del Rimac Figura N° 3.3.4 SITUACION ACTUAL DE PARQUE SAN MARTIN Fuente: Plan de Recuperacion de Espacios Publicos 2018. Figura N? 3.3.2 SITUACION ACTUAL DE PARQUE SAN MARTIN Fuente: Plan de Recuperacidn de Espacios PUblicos 2015. Enel contexto del Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015 Plan de Recuperacién de Expactos Pablicos 2025 / Municipalidad Distital del imac Flgura N° 3.3.3 SITUACION ACTUAL DE PARQUE SAN MARTIN Fuente: Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2016. Figura N°3.3.4 SITUACION ACTUAL DE PARQUE SAN MARTIN Fuente: Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2015. “37 En el contexto del Plan Distttal de Seguridad Chidadana 2015 Plan de Recuperatién de Espacios Pblicos 2025 / Municpaidad Distrital del imac la imagen el lugar, motivado al mal estado de las pistas en elarea. sAfeota alas | personas det lugar ocesionado que se note la presencia de pariculas en al que origina ‘enfermedades respiratoria, medio ambiente 0 | topogritico la realizo la municipatdad asi coma el estudio de suelos cuyas | funcionesioles en cade etapa del proyecto se destacan 2 contiwuacién. 4. ACTIVIDAD ESPECIFICA N° 4: Mejoramiento de Pistas Calle 24 y 25. ‘Tablan® 3.4 RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS MEJORAMIENTO DE PISTAS CALLE 24 Y 25 DEC y copes TIPO DE TIEMPODE | OBJETIVO | Wnrcanor RECUI INTERVENCION | EJECUCION GENERAL El desarrollo de un | Proyecto para el | | mejoramiento de tas 1 Gets fel aa ite Mejorar as plates intervencion se | El equipo minimo cale 24 25 justifica por las | formulador det PIP | siguisntes razones: | seré_multdisciplinario ie ‘etic | y estara conformado spacers El aea donde se| por —profesionales aan i vinculados a he ¢entificar las 0G oyecb est enmal | temas que ator cunbiches | estado: de | PIP, como Ot actuales del area, la | consenvacién. ingeniero _civivo | © En la actualidad el Aiquitecto y 01 apoyo eel te estado de las pistas Espact area presenta ee Giese y veredas, ae vivendas 10 que | que ey planos de ‘eDimensionar tas | iper ificuta y deteriora | levantamiento brechas y dimensionamiento a ser cubierts gor el proyecto. ldertifcer y proponer las medidas para la operacion y mantenimiento del PP. 18. Encl comtexto del Plan Distrital de Seguridad Cludadana 2015 1d Distrital Plan de Recuperacién de Espacios Piblens 2015 / Munlel Fuente: Plan de Recuperacion de Espacios Publicos 2046. Figura N°3.4.1 ‘SITUACION ACTUAL DE PISTAS CALLE 24 Y 25 Fuente: Plan de Recuperacién de Espacios Publicos 2015. FiguraN° 3.4.2 SITUACION ACTUAL DE PISTAS CALLE 24 Y 25 Fuente: Plan de Recuperacién de Espacios Puilicos 2015. 39 seguridad Ciudadana 2015, Plan de Recuperacién dle Espacios Pablicos 2015 / Municipaldad Distrital del Rimac Figura N° 3.4.9 SITUACION ACTUAL DE PISTAS CALLE 24 ¥ 25 Fuente: Plan de Recuperacign de Espacios Publicos 2015. Figura N° 3.4.4 SITUACION ACTUAL DE PISTAS CALLE 24 Y 25 Fuente: Plan de Recuparacisn de Espacios Piblicos 2015, “0 i l Enel contexto del Plan Distrital de Sequridad Cludadana 2015, Plan de Recuperacién de Espacios Pablicos 2015 / Municipalidad Distrita del imac IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PLAN. ‘TablaN° 4.1 ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICS - 2015 eT aetae | METAS eee RESPONSABLE | OBERVACIONES | Gerencia de | | Recuperecon deta av.) 4) Seguridad Actividad Amancaes. Cludatana - cumplda | | PNP, 7 | 7 Gerencia de | Recuperacion de la Av. a i Seguridad Actividad Cajatambo. Ciudadana - cumplida PNP Gerencia de Mejoramiento det}, i Seguridad | Programada a fin Parque San Martin, Ciudadena - deato | | PNP i | Gerencia de | Mejoramiento de Pistas | 4, i Seguridad | Programadaa fin | Calle 24 y 25. Cludadana - oe ano PNP Fuente: Plan de Recuperacion de Espacios Publicos 2016. ote En el contexto del Plan Distrital de Seyuridad Cuudadana 2015 —

You might also like