You are on page 1of 8
JB LAMERMENEUTICA La palabra “hermenéutica’ mas amplio del que tania en el contexto de la teotogia bioica. En esta tima el término puede significar simplemente el método de hacer exegesis, es decir, de llegar @ la intencion onginal de un esentorbibico, 0 bien de sacar del texto bibico pensamientos Giles para la vida cistiana. A parte de ia lustracion la hermenéutica comprende también la relacién entre razén y fe en la interpretacién de la Biblia, la relacion entre la historia y la teologia y la relacién entre un posible “mito” escrituristico y el pre comprensién floséfica contemporanea. En el terreno de la hhermenéutica entran entonces las diversas tecloglas actuales, que se derivan del contacto del texto sagrado con las diferentes escuolas flossficas @ ideolégicas con tempordneas. Todo esto es comprendido por la hermenéutica en un contexto de teologia funamenial; pero puesto que después de Ia reforma la hermenéutica pasé a ser, en vez de un método intorpretatvo, una disciplina independiente, que -segin las opiniones de los diversos aulores- toca problemas como el arte do la comprension et valor y la interpretacién de la traccién humanista, el conocimiento como hermenéutica ol ser, la historicdad de la verdad, la funcién del sujoto en la interpretacion, las siversas funciones del lenguale y la relacion entre las flosofias y las ideologias, se comprende muy bien que la hemenéutica se encargue de los problemas ‘gnoseoiégicos, onolégicos, histéricos y lingliistcos que invaden todo el terreno de la teoogia fundamenil. De ellos dependen decisiones radicales sobre la inmutabiidad de la verdad, la posiilidad de conoceria, el valor de los dogmas de la Iglesia, ta dosmitologizacion y la posibildad de entendimiento entre las diversas cultures. En esta selva oscura resula cada vez més dificil la tarea de dar un fundamento racional a la comprension de larevelacién, entre otras cosas porque la misma hermenéutica, @ pesar de que tiene como objetivo aclarar las cosas, s@ ha introducido en un faberinto del que ‘0 86-ve por ahora con claridad un camino de salida. La hermenéutica alcanza una de sus cumbres en Schlelermacher, en el siglo XIX. El filbsofo postkantiano inicié la transicion de la hermenéutica de una disciplina auxiliar a tuna reflexién epistemolégica general, sobre las condiciones de la posibilidad de ‘comprension ¢ interpretacién de textos oraes y escritos. Afios después, Dilthey eleva la hermenéutica a rango floséfico al darle un método aplicable a las ciencias del espirty que consiste en una interpretacién de los hechos objetivos en funcién de la vida psiquica que les dio origen y la del origen a través de aquellos. Diltney describe como la formula central del método el "ciroulo hermenéutico" --movimienta de la comprensién ue va de la parte al todo y del todo a la parto-y que mas tarde Heidegger replanteara en El ser y el tempo. 2. EL CIRCULO HERMENEUTICO Se trata de un circulo © mejor, de una espiral en la que estén implicados el sujeto Investigador y el objeto de su estudio (un conciio, en nuestro caso). Son relevantes como momentes sucesivos de este circulo: a) la génesis del acontecimierto concllar en el caso de Trento, ef despertar y el significado de a reforma protestant; b) el acontacimiento en si mismo y en su circunstancia sincrénica: las Actas de Trento; la teologia protestante y la teolagia controversistica; c) el entorno econémico, social y cultural del canclio es relevante para entender los hechos con mayor realismo profundidad, pero el paso a este entorno supone adentrarse en un ambito interdisciplinar 4) las consecuencias historicas mds directas y préximas del conciio en cuestién; e) no es de suyo necesario el estudio de las consecuencias remotas, si bien tales consecuencias forman parte del subsuelo en el que esta situado el investigador, y allo es decisive para comprender el cardcter circular del proceso hemenéutico; f) fa situacién del sujeto coincide, pues, en todo 0 en parte, con las consecuencias objetivas del coneilio; per ejemplo, la eclesiologia desplegada por el Vaticano | forma parte de la situacién del sujeto que lo investiga; g) la persona del investigador, con su Brecomprensitn, su campo de intreses, tc. ee. (2, 2.4 Martinez J. (1984) define a la hermenéutica como la ciencia de la interpretacién. El ‘ermino, Etimodégicamente, se deriva del verbo griego hermeneuo, que signfica explicar, tradueir interpretar. Por su raiz herme, ha sido relacionado con Hermes, el rmitolégico heraido de los dioses, a quien atribuia la invencién de los medios mas telementales de comunicacion, en particular ol lenguaje y la escritura. ‘Tanto e! concept griego como el de épocas posteriores se refieren a la determinaclén dol significado de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento, Esto, de por si, nos muestra dificultad de la tarea hermenéutica, pues a merudo hay pensamientos que apenas halla expresién adecuada mediante palabras. Tal es el aso, por ejemplo, en la esfera religiosa. Por otro lado, la complejidades del lenguaje {recuentements conducen a conclusiones diferentes y aun contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El camino a recorrer entre el lector u el pensamiento dl autor suele ser largo e inticado. Eilo muestra la convivencia de usar todos los medios a nuestro alcance para llegar a la meta propuesta. La provisién de esos medios 5 el propésite basica de la hermenéutica. ‘Termino sin6nmo de hermenéutica es exegesis, del griego exegeomal igual a explicar, ‘exponer, interpretar. En el mundo grecorromano se aplicaba a experiencias religiosas, particularmente a la interpretacion de oraculos 0 suetios. Actualmente se usa para expresar la practica dela interpretacién del texto, mientras que la hermenéutica determina los frincipios y reglas que deben regir la exegesis. Aplicada al campo de la teologia cristiana, la hermenéutica tiene por objeto fjar los principios y reglas que deben regir la exegesis. Aplicada al campo de ta teologia cristiana, la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretacion de los libros de la bibiia, En las Ultimas déeadas, la hernenéutica biblica ha sido objeto de atencion renovada y ha adquirido nuevos periles bajo la influencia del pensamiento fllos6fico del siglo XX, asi como de las escuelas més modemas de lingiistica. En los circulos en que prevalecen los postulados en la llamada, Nueva hermenéutica, de la que nos ‘ocuparemos oportunamente, el valor de determinadas normas de interpretacion os rminimizado, El proceso de comprensin d un texto no se agota en la aplicacion de unas reglas hermenéuticas. Estas afiman los representantes del nuevo movimiento no pueden por si solas darnos una Idea clara del contenido del texto. La interpretacion correcta solo es posible a partir de la situacién del intérprete, el cual accede al texto con ‘sus propias presuposiciones, la inteligencia previa o pre-comprensién para iniciar un dialogo en el que et nterprete, des¢e su particular situacion interroga al toxlo y este interroga al intérprete 2. HERMENEUTICA CRISTIANA 3.4 HERMENEUTICA CRISTIANA En los afios sesenta se da un claro desplazamionto de acentos en la teologia meral. El Cnfasis pasa del tratamiento de problemas éticos individuales a la discusién sobre la responsabilidad cristiana y eclesial en el Ambito social. Naturalmente, ya antes se tenia fen cuanta esta esfera de responsabilidad .por eso el problema no es primordialmente de tipo ético material, sino mas bien teol6gico y hermenéutico. Tampoco partié irectamente de los moralistas, sino que recibié su impulso de Ia teologia fundamental y dogmatica. Bajo la consigna de una teologia politica o también de una teclogia del mundo se rechazaba la restriccin individual. Dice relacién a un acontecimiento humano fundamental y, por tanto, también social que afecta al individuo ante todo en el centro do su estructura social. De aqui que no se puede encomendar la referencia social a un ‘ratado peculiar de toologia o ética. Es el mensaje cristiano en su totalidad el que debe vonsiderarse bajo el aspecto de su vigencia publica. Por eso, la teologla en cuanto tal tiene la tarea de redefinir la relacién entre religion y sociedad, entre iglesia y estamentos piblicos de la sociedad, entre fe escatolégica y praxis social la relacion incuestionada durante siglos, entre religion y sociedad, entre existencia eclesial y social hha quedado rota en la edad modema. A partir de la iustracién, el cristianismo ha sido ‘empujado en gran medida a una mera privatizacién o a una poliizacion reaccionaria de ‘su mensaje dentro de! orden politico existente, la teologia solo podré oftecer respuesta 4 sitrata de incrustar el contenido de esa mensaje en el mundo histérico concreto actual, como una instancia critica de la sociedad. 2.2 HISTORIA DE LA HERMENEUTICA BIBLICA. Prescindiondo de la hermonéutica desmitificante y alegérica que hacian los helenistas de los relatos homéricos, la reinterpretacién tal como confluyé en la tradicién cristiana tiene sus comienzos en el AT. El texto hebreo de nuestra Biblia quedé fijado por los rabinos en el siglo | de nuestra era; hasta entonces era bastante fluido y los mismos escribas podian glosario con expresiones aciaratorias 0 de indole teolégica. Pero ya antes en la etapa de recogida y redaccién de los textos tradicionales, encontramos una reinterpretacién continua que adapta las normas de la ley a las circunstancias contemporaneas y relee las profecias a la luz de os uitimos acontecimientos de la historia. salvifica de manera hagadica. Hay que aftadir a ello la interpretacién somatologica de suefios y visiones. El significado de fodo ello es que, para los hebreos, la tora y los profetas hablan siempre a la generacién que los lee. Narran ciertamente ‘cosas hist6ricas; pero no por un mero interés historicista, sino actualizando esa historia, ‘con un mensaje a los contemporéneos. El sentido histérico del autor tiene valor ‘solamente en cuanto que sigue hablando en el preserte, La Iiteratura intertestamentaria, en gran parte apocaliptica, es también de naturaleza hermenéutica. Querfa ser una interpretacion de sus tiempos a la luz de la tradicion biblica con la que se vinculaba por medio de referencias, citas implicitas reelaboracién midrashica. En tiempos de Jestis habla verdaderas escuelas exegéticas, que iban desde el midrash de los térgumes hasta el literalismo de los rabinos de tendencia farisalca, que quorian justficar su tradicién interpretativa oral con medios hhermenéuticos Iteralitas, o desde la exéresis sectaria de Quimrén hasta el alegorismo de Fin y de los alejandtrinos. La gran Iglesia sigue encontrando aifcultades en is hermenéutica veterotestamentaria, Ya la Carta de Bemabé comienza una explicacién alegérica, mientras que Justno, haciendo la apologia del cristianismo contra los paganas y contra los judios, relee cristolégicamente los textos proféicos de una forma cue convenceria aun cristiano ereyento, pero que dejaria no pocas dudas en la mente de un rabino que no, aceptase el presupuesto cristiano. Esta cicotomia en la explcacion del AT ha divdido siempre a la exégesis cristiana de la judla, sobre todo suponiendo, como hace Justino y tras él todos los padres prenicenos, que el Logos no sélo hebia creado el mundo, sino que era también el autor del AT y la luz que alumiré a los fssofos grlegos. Es Ireneo el que, enfrenténdose con los gnésticos, establece de una vez para siempre lertas regias de hermonéutica cristina que subsisien hasta hoy. A diferencia de los ‘gndsticos, los pasajes oscuros de la Escritura tienen que explicarse por los més claros 5

You might also like