You are on page 1of 4
Ge |ENTO DEL ENSAYO. Mia Larealizacion de ensayo roquiereefectuarsecuenclalmente las siguientes operaciones: 1. Preparacién ylimpieza previa. 2. Aplicada de penetrante. 148_Tecnolooia de materiales 3 inacidn del exceto de penetrante. 4. Revelado, 5. Inspeceién, 6 Limpieza fina. 11.2.1, PREPARACION Y LIMPIEZA PREVIA ‘Antes de aplicar el Kiquido penetrarte se debe eliminar todo tipo de contaminacié sobre la superfi- cite de la pieza, con lo que se evita la presencia de falsos defectos (Figura 11.2). Esta operacién com- 1. Desengrasado. Se emplearin generalmente detergentes acalinos con concentracién adecuada, 4 temperatura ambiente o en caliente (70 °C a 80 °C). Se aplican por inmersion o bien con brocha en funcién de! tamatio de la pieza a examina. Otro sistema de desengrase para piezas muy grandes © en instalaciones industrales es el desengrasante a vapor. Al terminar el proceso hay que efeetuar un secado de la pieza 2 3 5 1 ‘Hay que tener precaucién con el empleo de desengrasantes alcalinos debido a que pueden ata- car al aluminio y a los austeniticos sensibilizados. Desoxidacién y descarbonillacién. Se atacaré la superficie de la pieza con disolventes dei- dos 0 alealinos, neutralizéndolos a continuacién para evitar el deterioro de las piezas. ‘También se podria eliminar mediante chorreado con arena o mediante un cepillado metiti- co, pero puede enmascarar, con mucha facilidad, discontinuidades existentes, por lo que sue- le prohibirse su uso. Unos métodos muy efectivos son las limpiezas ultrasénicas y las electrotiticas, que ayudan ala eliminacién de todos estos tipos de contaminantes, Eliminacién de pinturas. Se realizaré con decapantes alcalinos © dcidos aplicados por inmersién o mediante brocha segtin el tamaiio de las piezas. ‘También pueden utilizarse sistemas abrasivos, y en algunos casos soplete, pero debe actuar- se con sumo cuidado para evitar el tapado de las grietas. Secado de las superficies de las piezas, Deben secarse las piezas mojadas antes de aplicar el penetrante con aire impulsado caliente, con aire natural obien por medio de trapos limpios ‘que no dejen pelusa, Eliminacién de productos acidos y alcalinos. Se realiza con agua, neutralizando, volvien- do a lavar y secando finalmente bien la pieza. Eliminacién de rugosidades. Mediante pulido o ataque dcido, aunque se tiene el peligro de poder dafiar el material. Lo més recomendable es un electropulido, que deja las superficies en condiciones de aplicar los Kquidos penetrantes, 11.22. APLICACION DEL PENETRANTE ‘Una vez realizada la limpieza de la pieza se procede a la aplicacién del penetrante. Se pueden aplicar: por inmersién, para piezas pequeitas o de tamatio medio, utilizando equipos manuales, semiautomaticos © automiticos segtin el nimero de piezas a inspeccionar, por pulverizacién con aerosoles, para zonas deter- ‘minadas de grandes superficies, grandes piezas, controles a pie de obra, inspecciones en Taboratorias, ins pecciones unitarias, etc; y por brocha, principalmente para la aplicacivn de penetrantes tixotrépicos. En general, el tiempo de aplicacién de un penetrante oscila entre 5 y 60 minutos. Se denomina tiempo de penetracién al tiempo necesario para que el liquido penetrante se filtre por una grieta, por pequetia que ésta sea (Figura 11.3). Cuanto mas fina es la grieta, mayor tiempo de penetracign se require. 1122.1. Propiedades de los liquidos penetrantes 1 liquido penetrante es una sustancia capaz de penetrar en cualquier grieta 0 defecto abierto a la super- ficie que debe de cumplir las siguientes condiciones: poster penetrar en grictas muy finas, permane- ‘cer en grictas muy gruesas, no evaporarse, ser ficilmente eliminable de a superficie, permanecer en «estado fluido para reaparecer y salir rpidamente de las grietas, poder extenderse en capas de pelicu- las muy finas ser resistentes s la pérdida de color o fluorescencia, no ser corrosivo ni producir ataque cen los materiales a inspeccionar. no ser inflamable, no tener olor desagradable. ser estable al almace~ rnamiento, no ser de componentestéxicos y no tener un coste elevaco. ara cumplir todo lo descrito, debe tener las siguientes propiedades: ser muy capilar (para poder penetrar en grietas finas), poco viscoso, baja teasién superficial, poder humectanie, poco corrosive, poco voli, alto punto de inflamacién, solubilidad, tolerancia a los contaminantes, agradable olor y baja toxicidad. 1.22.2. Tipos de liquidos penetrantes Los liquides penetrantes deben tener necesariamente un color de contrast, y segtin sea éste se clasi- fican en fluorescentes de color amarillo, que contienen wn pigmento sensible a la luz negra o ultra Violeta, rojos que contienen una mezcla de pigmentos y colorantesrojos visiblesa laluz negrao blanca, y Fojos-fluorescentes, mezcla de los dos anteriores, que pueden verse en luz blanca o ultravioleta. ‘Ademis de esta clasificacién pueden subclasificarse en: Rojos: Lavables con agua (autoemulsionables) Nolavables directamente con agua; requieren emulsificador (postemulsificables) Eliminables con disolventes Fluorescentes: Lavables con agua (autoemulsionables) No lavables directamente con agua (postemulsificables) Eliminables con disolventes 11.23. ELIMINACION DEL EXCESO DE PENETRANTE Hay gue eliminar el exceso de liquido penetrante pero de forma que no se extraiga el penetrante intso-

You might also like