You are on page 1of 5
Be ena er La realizacin del ensayo roquiereefecuarsecuencialmente las siguientes operaciones: 1. Preparacin y limpieza previa 2 Aplicacin del penetrante. U48_Tecnologia da matoriaoe [Eliminacign del exceso de penetrante. Revelado, Inspeccidn, Limpieza fina. 11.2.1, PREPARACION V LIMPIEZA PREVIA ‘Aves de splice lida poeta ac debe climinar toto tipo de conaminacin sobre ta super ‘ie de a plea, con Toque eva la presencia de falsosdefectos (Figura I1.2), Esta operaion com- rend: 1. Desengrasado. Se emplearin generalmente detergentes alcalinos con cancentracién adecuada temperatura ambionteoencalions (70 Ca 80°C) sminar, Se aplican por inmersién o bien con brocha en funcién del tamafo de la pieza a e ‘Otro sistema de desengrase para piezas muy grandes en instalaciones industriales es el desengrasante a vapor. Al terminar el proceso hay que efectuar un secado de la pieza. a 5 ‘Hay que tener precaucién con el empleo de desengrasantes alcalinos debido a que pueden ata- car al aluminio y a los austeniticos sensibilizados. Desoxidacién y descarbonillacién. Se atacaré la superficie de la pieza con disolventes dci- dos o alcalinos, neutralizéndolos a continuacién para evitar el deterioro de las piezas. ‘También se podria eliminar mediante chorreado con arena o mediante un cepillado metili- co, pero puede enmascarar, con mucha facilidad, discontinuidades existentes, porlo que sue- le prohibirse su uso. Unos métodos muy efectivos son las limpiezas ultras6nicas y las electroliticas, que ayudan ala eliminaci6n de todos estos tipos de contaminantes. Eliminacién de pinturas. Se realizaré con decapantes alcalinos 0 dcidos aplicados por inmersi6n o mediante brocha segtin el tamaiio de las piezas. ‘También pueden utilizarse sistemas abrasivos, y en algunos casos soplete, pero debe actuar se con sumo cuidado para evitar el tapado de las grietas. Secado de las superficies de las piezas. Deben secarse las piezas mojadas antes de aplicar el penetrante con aire impulsado caliente, con aire natural o bien por medio de trapos limpios ‘que no dejen pelusa. Eliminacién de productos écidos y alcalinos. Se realiza con agua, neutralizando, volvien- do a lavar y secando finalmente bien la pieza. 11.2.2. APLICACION DEL PENETRANTE. ‘Una vez realizada la limpieza de la pieza se provede a la aplicacién del penetrante. Se pueden aplicar: por inmersién, para piezas pequefias 0 de tamatio medio, utilizando equipos manuales, semiautomsticos ‘© automiticos segtin el nimero de piezas a inspeccionar, por pulverizaciGn con aerosoles, para zonas deter- ‘minadas de grandes superficies, grandes piezas, controles a pie de obra, inspecciones en laboratorios, ins ppecciones unitarias, etc; y por brocha, principalmente para la aplicacivin de penetrantes tixotrépicos. En general, el tiempo de aplicacién de un penetrante oscila entre 5 y 60 minutos. Se denomina tiempo ‘de penetracién al tiempo necesario para que el liquido penetrante se filtre por una grieta, por pequefia que ta sea (Figura 11.3), Cuanto ms fina es la grieta, mayor tiempo de penctracién se requiere, 11.2.1. Propiedades de los liquidos penetrantes El liquido penetrante es una sustancia capaz de penetrar en cualquier grieta o defecto abierto a la super- ficie que debe de cumplir las siguientes condiciones: poder penetrar en grietas muy finas, permane- cer en grietas muy gruesas, no evaporarse, ser ficilmente climinabie de I superficie, permanceer en estado fluido para reaparecer y salir ripidamente de las grietas, poder extenderse en capas de pelicu- Jas muy finas, ser resistentesa la perdida de color o flucrescencia, no ser corrosivo mi producir ataque en los materiales a inspeccionar, no ser inflamable, no tener olor desagradable, ser eable al almace- namiento, no ser de componentes 6xicos y no tener un costeelevalo. Para cumplir todo lo deserito, debe tener las siguientes propiedades: ser may capilar (para poder penetrar en grietasfinas), poco viscoso, baja tensidn superficial, poder kumectante, poco corrosivo, poco volt, alto punto de inflamacién, solubilidad, tolerencia los contaminantes, agradable olor y baja toxicidad. 1122.2. Tipos de liquides ponetrantos Los liquidos penetrantes deben tener necesariamente un color de contrast. y segtn sea éste se clas fican en fluorescentes de color amarillo, que contienen un pigmento sensible ala luz negra o ultra~ vileta,rojos que contienen una mezcia de pigmentos y colorantesrojos visibles ala luz negra oblanca, y rojos-fluorescentes, mezcla de los dos anteriores, que pueden verse en luz blanca o ultravioleta. Ademés de esta clasificacién pueden subelasificarse en: Rojos: Lavables con agua (autoemulsionables) No lavables directamente con agua; requieren emulsificador (postemulsificables) Eliminables con disolventes Fluorescentes: Lavables con agua (autoemulsionables) No lavables directamente con agua (postemulsificables) Eliminables con disolventes 11.2.3. ELIMINACION DEL EXCESO DE PENETRANTE Hay gue climinar el exceso de liquide penctrante pero de forma que no se extraiga el penetrante intro-

You might also like