You are on page 1of 84
‘ofeqen jop opeasau fe sapepruniodo ap eprendi ue sopoooe exed sersusaoeu saqesoquy se;suozadiieo se] 9p “olay Ua UOPSCUIOY EL 9p sqnun v ‘soyrepyousq ene v mop oapalgo Jod auon TUN> BI “eLieIgu PEPREPOGE ‘godvo een vumedosd jp sInBey voor] v us uppRuoKTa|dUT soLE OR Nek soanemuog soumig ap Ser:2Jo ap uperUeNaId Bap ezaun ¥ ‘upIONIEdeD 9p seuoInIO!> 9 uppseqee wl Bred osunsuo> e eure pepTeUy sod uous soemq eoquDeaid Coy OsxNONOD 1a SaTVEENED sOLOTEEV or “SvisandOwd 30 NOTOVINGSANA A SAMOLNOAa SONSINVORO 1 ‘ugpenumuas e aquoeues 98 onb 12 1 o¥xa ofno ‘S07 zedeo spur eurezloud “wyieiqe upPonoe[> ap PepTEpoUL “seqnBas Bat osinsuoo ssois) Top someq SENEEAUEV sontansmt “ugees ap ai0d 9p sume jop UpPUDKD 9p seULiOU wly anb ‘wonaNday BI 9p TeIoUIH BHOTEANIO 21 9p ‘8003 2P ‘009° .N UpFR|oeas vf we operadsoaid of A TeOOg UOTeIAaad OfoqeAy, BP oumTEW [9P TOR 9P s1qmz0 ap 4z 9p ‘e6 .N owasdng oIamOC To ‘IS'EIAN 221.31 3? S.N $8 ofnoRzN fo wiioIo ou anb eapeimoe; sel ‘opeisg Top Ue AETUIGY 11 SP sefesauaD someG 2p TeuoFITINSUOD HORUPRIO 'SLS'SL.N Aol VI oP OpeeTUMayeTS & opourpioce “oprpuryar ove; 12 vl onb ‘euopleaid Bap jwduED wEMaNeS CHRIS 19 ‘000% 2 ‘€g9'61/1.N AP] 9p wezong Woo orasIq TOP 6 OTMORTE BP us oysondeyp of ‘eupeooauy eouorteoderp ey rosin {310g ove ‘zedeo spy wureBoug fp soInSoy wouyT Bap uppoNaafs ML ered soworumposaig & semioy wganade anb "TRUOPEN OIAing s160' 90 ‘Soe oo otou9 9p 22 2p ‘Tee.N Niu UpFORIONeY wT =e {S103 9p ozeus ap zt wyooy woo vonando, $L2P Tessusp wuopENLED wf od upemy opewel,“.z0d¥D apyy wTEUHON, [op oaReULoe fom s2olams f warm onb ‘mos woretalg A ofequ {9P OUDIERAN TP “PTOZ 2p SiqCISP OP TT 9p “TOT.N oumsdng olaioea TZ “20189 9p WPIA ap satioTsIPLOD svy sesofour & solqesaUINA sotAGL& saxofhur UD ofeqen 3b w2tory v| sendame v opifnp eziuonous 26 onb [> ‘oaelung 4 upRIRIDedeD 2p TEUOLEN SPINS Te upfonoafo ns opuepuowoous ‘zedeD sy vUeaaxy To UU Coie 20d au2n onb “400-10-be-ST UoReuBIee w opylduisiuos wy ‘StOZ OUP TeP oOnand. so1096 [ep eovwondneaid Sp 'B6L"OEN M7 FT saunaemwa oauzias S102 QA 6 % ‘opviexve Toge7 -¥ Veta noront0sza "st08 sede SeR wureBorg ‘ezo1qe peprUpom ‘sUmnsor ‘YOUR oemoues 90203 [op sosvq eqonidy Fam (ex SONGS -OmTAWS A NOIOVLIDVaVO Sd TYNOIOWN O1IANaS. me Para los efectos de este concurso, se entiende por oficio a una actividad laboral que remite al desarrollo de un trabajo para el que se requiere tanto de habilidades manuales como también una serie conocimientos, todos ellos relativo al trabajo que se ejecuta. El Oficio, dentro de este marco, requiere una formacién base sobre la cual la practica va agregando valor, permitiendo la especialidad y un manejo mayor de la actividad que se realiza. De esta manera, un oficio esta constituido por competencias especificas que remiten directamente a la labor que dicho oficio implica, por ejemplo, soldador, carpintero, etc. Todo oficio se incluye dentro de un sector productive de la economia. Para implementar la linea regular del programa Mas Capaz, se han definido dos modalidades de ejecucién, una “cerrada’, en la que el SENCE fija un conjunto o listado de requerimientos de planes formativos para la capacitacién en oficios; y una “abierta” en la que los potenciales ejecutores presentan cursos libres. El presente concurso se refiere a esta iltima modalidad. Las acciones antes sefialadas deberan ser desarrolladas por los organismos ejecutores a que se refiere el punto 1.2 de las presentes Bases. El curso de capacitacién cuyo plan formativo y ejecucién propone el oferente deberd enmarcarse dentro del conjunto de ocupaciones que el SENCE ha definido como requerimiento comunal y que se establecen en la Resolucion Exenta N° 2552, de fecha 29 de mayo de 2015, de este Servicio Nacional, que aprueba el “Listado de Requerimientos de Planes Formativos para la Capacitactén en Oficios”, para el presente concurso, y estar dirigido hacia oficios que tengan salida ocupacional dependiente. Dicho requerimiento es parte del resultado del proceso de levantamiento de demandas regionales llevado a cabo por cada una de las Direcciones Regionales de SENCE en el ‘Ultimo trimestre de 2014. En caso que la oferta técnica presentada resultara seleccionada, el SENCE se reserva el derecho de realizar adecuaciones o modificaciones al plan formativo presentado en. funcién de garantizar el cumplimiento del estandar curricular de los planes del Servicio, en la medida que estas modificaciones no alteren las condiciones generales de la propuestas. Estas modificaciones deberdn considerarse como obligatorias para la ‘ejecucién del curso de formacién en oficios al que este plan formativo se refiera. Luego de la seleccién del ejecutor y del curso a impartir, conforme a su propuesta presentada, el SENCE, por medio de sus direcciones regionales suscribiré los convenios de ejecucion respectivos. EI SENCE pondra a disposicién de los/las participantes, que cumplan con los requisitos de ingresos al Programa, en adelante participantes, una némina de planes formativos a los cuales podra acceder, teniendo la posibilidad de elegir hasta 3 (tres) alternativas, tras lo cual habilitaré a las entidades ejecutoras para que los contacten a efectos de coordinar €l proceso de seleccion y posterior matricula. Para incentivar la participacién, se pondra {a disposicién de los beneficiarios subsidios y aportes referidos a movilizacién, colacién y cuidado de los hijos menores de seis afios, entre otros. 1.2. ORGANISMOS PARTICIPANTES Podran participar en el presente concurso: a) Organismos técnicos de capacitacién (OTEC) inscritos y vigentes en el Registro Nacional contemplado en el articulo 19 de la Ley N* 19.518; b) Organismos técnicos de capacitacién (TEC) inscritos y vigentes, que formen parte de la Categoria Especial consignada en el parrafo segundo, letra e) del articulo 46 de la Ley N* 19.518, y ©) Fundaciones y Corporaciones que atiendan preferentemente a personas con discapacidad. Al momento de suscribir los convenios, las Entidades que participen en el presente Concurso deberan estar inscritas, en el Registro Unico de Personas Juridicas Receptoras de Fondos Publicos, en conformidad a lo dispuesto por la Ley N"19.862. Estos organismos no podran participar cuando su calidad haya sido revocada o cancelada del Registro Nacional de Organismos Técnicos Capacitacién - OTEC- del ‘SENCE, por algunas de las causales que contempla el articulo 77 de la Ley N° 19.518. 1.3. PRESENTACION DE PROPUESTAS La propuesta se debera presentar a través de la “Plataforma de Presentacién de Ofertas”, indistintamente ‘la plataforma’, establecida para estos efectos en la pagina web de SENCE, www.sence.cl, de acuerdo a lo indicado en las presentes bases, en formato electrénico, las que no estarén sujetas a condicién alguna y serén de carécter irrevocable, en caso contrario seré declarada inadmisible. El periodo de presentacién de propuestas es de 20 veinte) dias corridos contados desde Ia publicacién de las presentes bases en la pégina www.sence.cl. En caso de detectarse falsedades en los antecedentes de una propuesta, todas las ofertas presentadas por el proponente seran declaradas inadmisibles y el SENCE podra remitir Jos antecedentes al Ministerio Publico para la persecucién penal de los eventuales delitos. Igualmente, si con posterioridad a la evaluacién y/o seleccién de algin proponente, el SENCE constate que la informacién proporcionada en su propuesta es incompleta y/o falsa, se dejaré sin efecto Ia propuesta respectiva, haciendo efectiva ademas la garantia de seriedad de la oferta y/o garantia de fiel, oportuno y total ‘cumplimiento que se haya otorgado, segin corresponda. La propuesta deberd estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2015, 1.4. EBTAPAS DEL PROCESO DE POSTULACION A LA PLATAFORMA DE. PRESENTACION DE OFERTAS La propuesta técnica que presentard el oferente para su evaluacién, deberd cefiirse ala estructura establecida en la plataforma de presentacién de ofertas del SENCE de acuerdo a los siguientes pasos: 1, El proponente debe ingresar al sistema con su RUT y contrasefia, la misma que emplea para todos los registros transaccionales con el SENCE. En caso de pérdida u olvido de dicha contrasefa, el proponente podré solicitar la recuperacion de contrasefia desde la misma plataforma, previa autentificacién. 2. Para iniciar el proceso de postulacién, el proponente deberdi indicar aquellas regiones y comunas en las que postula la ejecucién de cursos con el Plan Formative que Propone, en funcién del requerimiento de necesidades de oficios definida por el SENCE. 3. Enun paso siguiente, el proponente debera registrar en el sistema el Plan Formativo que propone, completando todos los items y campos segin las instrucciones que se indiquen en cada pantalla. 1.5 ETAPAS ¥ PLAZOS ‘ETAPA PLAZO Tnicioy Término de | Dentro de los § (cinco) las habiles contados desde Ia publicacién consultas alas Bases _| del concurso. iebaeeria Dentro de los 3 (tres) dias habiles contados desde el término de respuestas y eae aclaraciones Dentro de los 20 (veinte) dian corridos siguientes a la publicacion de las Bases en Ia pégina web del SENCE. En caso que la lerre de recepeion de | Pesentacion de propuestas se efectic el limo dia fjado en el epcién de | presente concurso, los oferentes deberan presentar sus propuestas propucstse y Carantia | hasta las 14:00 horas de dicho dia. eed 1a garantia de seriedad de la oferta debera presentarse hasta las 14:00 horas del dia del vencimiento del plazo en Ia oficina de partes Direccién Nacional del SENCE, ubicada en Teatinos 370, primer piso. ‘Apertura de ‘Tras cere de recepin de propucstan Periodo de Evaluacién | Dentro de los 30 (teinta) dias corridos contados desde el clerre de| seleccién de oferta__| recepeién de propuestas. Fechaestimadade | Dentro de los 15 (quince) dias hibiles, desde la fecha de la| firma de convenio ‘publicacién de la seleccion, Plazo de creacién de | 15 (quince) dias corridos contados desde la aprobacién del facilitador| curso por parte de SENCE. Plazo para matricula de | 30 (treinta) dias corridos desde la habilitacion del curso por parte de| participantes 4a Direccion Regional correspondiente. Plazo méximo de inicio | 21 dias corridos contados desde la fecha de la matricula niimero| de curso doceava del curso respectivo. Para los efectos de este concurso los plazos serén de dias hébiles, esto es, no considerarén para su cémputo los dias sabado, domingo y festivos, conforme lo digpuesto en el articulo 25 de la Ley N° 19.880, que establece les Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracion del Estado. Lo anterior, a menos que expresamente se seiale que los plazos serén de corridos. Cuando el tltimo dia del plazo sea sabado, domingo 0 festivo, éste se centenderd prorrogado al primer dia habil siguiente. 1,6 LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS La propuesta del oferente podré incluir tantas ofertas de cursos de formacién en oficios (esto es, una oferta del Plan Formativo del curso que propone desarrollar, mas las condiciones especificas en que ofrece implementarlo) segiin pueda ejecutar, conforme a Ja capacidad de sus instalaciones y teniendo en consideracién los oficios solicitados en cada comuna y los cupos méximos comunales a los que se refiere el listado de requerimientos de Planes Formativos que se ha definido para el presente concurso, de las presentes bases, debiendo sefialar para cada oferta de curso sélo la oferta técnica. La propuesta debe ser presentada en el formato *Formulario para Propuesta de Plan Formativo", el que se encontrara disponible en la plataforma de presentacion de ofertas. En esta misma plataforma se pondré a disposicién de los oferentes el documento denominado “Guia de Apoyo Para la Presentacién de Propuestas’. Los proponentes deberan presentar sus propuestas conforme a los siguientes lineamientos: 9) Los oferentes podrén elaborar solamente planes formativos para los oficios requerides por el SENCE. El oferente presentaré un Plan Formative para un determinado territorio y con condiciones minimas de satisfaccién, pudiendo ofertar esta misma propuesta de plan en diferentes regiones, siempre y cuando esto sea consistente con la parrilla de requerimientos de oficios en que se basa este concurso. b) Las propuestas de Planes Formativos de oficios se deberdn presentar de acuerdo al formato dispuesto por SENCE y debera considerar s6lo las competencias téenicas del oficio a proponer, ya que el Servicio entregaré un paquete modularizado de ‘competencias transversales, que totalizan 60 horas de formacién, el que sera genérico a todos las propuestas de planes formativos. Los médulos transversales definidos por SENCE son los siguientes: Médulo 1: Apresto Laboral 8 horas Médulo 2: Formacién Social para el Trabajo 22 horas Médulo 3: Formacién Personal para el Trabajo 10 horas Médulo 4: Herramientas para la Comunicacién Efectiva 10 horas Médulo 5: Herramientas para la Busqueda de Empleo y Uso de TICs horas Total 60 horas Estos médulos transversales definidos por el SENCE no podrén suftir modificacién alguna. €) La oferta del proponente consistiré en la construceién de un minimo de 4 (cuatro) y un méximo de 8 (ocho) médulos técnicos, propios del oficlo propuesto, cuya Guracién total deberd ser consistente con las horas técnicas establecidas por SENCE en su listado de requerimiento de oficios, y, sumadas las 60 horas del aquete de médulos transversales, coincidiré con la duracién total en horas cronol6gicas de cada oficio, definido por el SENCE. Ce 4) Para que exista una adecuada coherencia entre las competencies a deserrollar en ‘cada Plan Formativo, metodologia de instruccién, infraestructura, equipamiento y las ccaracteristicas de los/as participantes, el niimero méximo de participantes por ‘curso no puede superar a 25. ©) El proponente no podra superar en su oferta los cupos comunales para Plan Formativo, f) Los cursos que cuenten con licencia habilitante o examinacién complementari: ‘aquellos que se identifican en el listado de requerimientos, en cuyo caso el oferente debera presentar la pertinencia y los costos de la licencia o examinacién 5 ‘complementaria. El pago de estas licencias operara segiin se indica en el acépite de Pagos, y se considerard valor adicional al curso. ‘Una vez finalizado el curso, y en caso que correspondiera, el ejecutor tramitara, la Certificacién o licencia habilitante de cada uno de los/as participantes que aprobaron el curso, El pago de dicha certificacién o licencia sera de costo del ejecutor, siendo reembolsado estos montos por el SENCE, conforme lo establece el sistema de pagos de las presentes bases. A. PLANES FORMATIVOS ¥ CUPOS A LOS QUE SE POSTULA La modalidad de postulacién abierta de este proceso, considera que los proponentes ofertan cursos en oficios cuyos Planes Formativos son de su autoria y estén vinculados fa los requerimientos regionales de capacitacién que fueron levantados por las Direcciones Regionales del SENCE, disponibles en la Resolucién Exenta N'2552 de 29 de mayo de 2015, de este Servicio Nacional, que aprueba el “Listado de Requerimientos de Planes Formativos para la Capacitactén en Ofictos”, para el presente concurso. En relacién a los cupos méximos a ofertar, el presente proceso esta referido a la postulacién a un nimero méximo de cupos comunales para formar a los participantes en oficios, de acuerdo a lo establecido en la resolucién antes mencionada. (CONTENIDOS DE LA PROPUESTA TECNICA B.1 Propuesta de Plan Formative Los oferentes deberan elaborar una propuesta por cada Plan Formativo que deseen postular, de acuerdo a la estructura proporcionada por SENCE y utilizando un disefio curricular basado en el enfoque de competencias laborales. Dicho enfoque tiene por objeto que los/as participantes adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades necesarios para desempefiar un oficio, con salida ocupacional dependiente. El disefio curricular que se debe presentar, est constituido por médulos transversales, que el SENCE proporcionara y médulos técnicos, que deberdn ser propuestos por los. oferentes, constituyendo ambos componentes el ‘Plan Formativo’ que debera seguir el articipante. Para formular su oferta técnica, el proponente deberé seguir las orientaciones y estructuras que se indican a continuacién. 8) Descripcién del Plan Formative El Plan Formativo del oficio propuesto esté compuesto por 5 médulos transversales definidos por el SENCE, de 60 horas cronolégicas de duracién total y que son comunes para todas las propuestas, més un conjunto de 4 a 8 médulos técnicos, propios del oficio, cuya suma de horas o duracién en total, no debera ser menor a lo indicado por el SENCE en su listado de requerimientos. Cada médulo técnico tiene como objetivo que l/la participante de la capacitacién adquiera la competencia global del oficio al que este plan formativo se refiere. En consecuencia, la duracién total del plan formativo completo de los oficios sefialados en esta parrilla, no podré ser inferior a 240 horas ni superior a 300 horas cronolégicas. En términos de la estructura de presentacién, el plan formativo del oficio debera presentarse en el *Formulario para Propuesta de Plan Formativo" disponible en la plataforma de presentacién de ofertas, debiendo identificar el oferente en la caratula 6 todos los antecedentes formales del mismo y el desarrollo de los médulos que lo componen. A saber: 4, __Antecedentes formales generales: + Sector, referido a los 21 sectores de Ia economia en que se desempeiia el oficio!, + Perfil asociado, si es que existe un perfil ocupacional en el Catalogo de Perfiles Ocupacionales al que se puede asociar el oficio propuesto?, + Fecha de vigencia del perfil, cuando éste existe en el Catélogo (caso contrario, no aplica), + Nivel de cuslificacién al que corresponde el oficio, en relacién al “Marco de Cualificacién para la formacién y la certificacién laboral”®. is Antecedentes formales especificos: Nombre del Plan Formativo. Duracién en horas. Descripcién de la ocupacién u oficio y campo laboral asociadot, Requisitos que debe cumplir el proveedor de capacitacion, en caso que estos existan’, Licencias habilitantes para el participante (cuando corresponda) Requisitos de ingreso al Plan Formativo de las/los participantes , + Competencias asociadas al Plan Formativo, + Identificacién (nombre y horas) de los médulos constitutivos del Plan Formativo, La figura 1 a continuacién, ilustra todos los elementos antes mencionados en relacién a.un Plan Formativo genérico, utilizado a modo ejemplar. Definido de acuerdo al Casificadr Chileno de Actividades Econdmicas CIIUA.CL 2012, disponible para revs en ‘ntzz/wor ine cVanales/nenupublcacione/eslendari de pebliacionevpd0CIU42012 pf, {Catan Pere Coppa Ses acon Cw deCompmi {ato Chielon pd onus: be hielo cluadarinks ahefilComoctrinind, Ver 16-maeo de cunificacir ‘tamer stfeaan bond “Notese que un plan formative pode tener mas de una slid ccupacional. * Se refiee a acreditacionesanexas que requira I instucincapacitadoray que estén estblecidas normativamente. A ‘modo de ejemplo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones define qu instituciones pueden acuar como ‘scuels de conductores y las ered, estandorecién habiltadas para impart eursos de conduccin. Se refiee a licencis requeidas para devempetarseIsboalmente tales como licencia, crtficads, cerificaciones, screditaciones,autorizaciones, etc, emiidas por autoridadescorespondients. 1 Figura 1: Fiha de presentacién del Plan Formative il, Deseripelén de los médulos A continuacién, se desarrolla cada médulo técnico que forma parte del Plan Formativo. Para estos efectos, la ficha se estructura considerando la siguiente informacién: + Nombre del médulo, + Namero de horas, + Aprendizajes Esperados, + Criterios de Evaluacién, y + Contenidos del médulo respective, Ao anterior, sc agrega el desarrollo de Estrategias Metodoligicas para la Implementacién del Médulo (enfocado en los mecanismos recomendados para la transferencia y aseguramiento de la adquisicién de conocimientos de parte de los/las panticipantes, la estrategia para la adquisicion de habilidades y la estrategia para la adquisicién de actitudes). Todos estos contenidos son parte de la estructura del Plan Formativo que el oferente propone. Asimismo, considera la Estrategia Evaluativa del Médulo. Esta estrategia debe considerar las actividades que permitan identificar el nivel de avance de los/as participantes respecto de los aprendizajes esperados del médulo y debe ser ofertada por los interesadios de la forma y en las condiciones que se indican en el punto siguiente. Finalmente, el Plan Formativo considera los requisitos minimos que deben satisfacer los/as facilitadores/as respecto de los médulos técnicos, y los requerimientos de infraestructura, equipamiento y materiales e insumos, necesarios para la adecuada ejecucion de la accion de capacitacién. Todos aquellos elementos (infraestructura, equipos, herramientas insumos) que se incorporen en la propuesta seran considerados como un esténdar minimo para el desarrollo de los médulos que los constituyen. La figura 2 a continuacion, ilustra todos los elementos antes mencionados en relacién a ‘un médulo genérico, utilizado a modo ejemplar. Figura 2: Presentacién Fiha del Plan Formativo por Médlo B.2, Infraestructura, Equipos y Herramientas, y Material ¢ Insumos Respecto de cada Plan Formativo propuesto por el oferente, el sistema de presentacién de propucstas permitiré que todos aquellos clementos (infraestructura, equipos y herramientas, y materiales ¢ insumos) que se incorporen, sean considerados como un estindar minimo para el desarrollo de los médulos que los constituyen, Para la ejecucién del curso de oficio al que sc reficre cl Plan Formativo propucsto, el proponente deberd sefialar Io siguiente: a) Infraestruetus Los oferentes deberan sefalar o declarar todos aquellos lugares donde ejecutara las aceiones de capacitacién, incluyendo salas de clases y recintos, espacios o talleres para las actividades pricticas coherentes con el estindar definido en el Plan Formativo en que base su oferta. Las salas de clases y los talleres pueden ubicarse en diferentes establecimientos (esto es, localizados en diferentes domicilios o direcciones) y para estos efectos, el ejecutor deberd generar las coordinaciones para el correcto traslado de los/as participantes entre estos lugares. Los costos asociados a estos traslados serdn de cargo del ejecutor, cuando no sea la direccién de ejecucién regular de la fase lectiva. No obstante, una jornada de clases debe estar siempre suscrita a un mismo recinto. Para efectos de aquellos proponentes que tengan la calidad de Organismos Técnicos de Capacitacion, que a la fecha de la presentacién de su propuesta hayan registrado su 9 infraestructura en cl Registro de Infraestructura de SENCE, y que sea ésta la infraestructura que estén considerando para su oferta, deberin indicarlo de este modo fn el sistema de presentacién de propuestas, sefialando el o los domicilios de los establecimientos a las que refiere esta oferta. Por otro lado, si aun teniendo infraestructura registrada en este Registro, para la implementacién de la capacitacién fn el oficio que propone en su oferta, el postulante desea emplear infraestructura complementaria no declarada, debera sefialarlo en este sentido, precisando cual es aquella infraestructura en consonancia con lo definido en el plan formative que él ha construido. Si al momento de la/s inspeccién/es se verifica que el oferente no ha dado cumplimiento ‘su oferta, el SENCE aplicard las multas establecidas en las presentes bases. ) Equipos y Herramientas, y Materiales ¢ Insumos: El proponente deberd declarar, describir y cuantificar los equipos y herramientas, y materiales © insumos en concordancia con el estindar definido en el Plan Formativo propuesto en su oferta, y en cantidad suficiente y adecuada para atender a los/as participantes de cada grupo-curso. Esta oferta debera estar disponible al momento de suscribir el Acuerdo Operativo del que se hace referencia en el punto 6.2 de las presentes bases que autoriza y establece las condiciones de ejecucién del curso. Lo anterior sera verificado a través de inspecciones o supervisiones que realizara la Direccién Regional respectiva del SENCE, procediendo, cuando corresponda, a la aplicacién de multas y demas sanciones establecidas en las presentes bases. B.3. Equipo Técnico - Facilitadores/as El proponente deberd presentar el perfil del equipo técnico que estard a cargo de la realizacién del servicio en caso de resultar seleccionado, esto es, indicando el perfil de cada uno de los/as facilitadores/as por médulo, para todos los médulos técnicos y transversales del curso. Cabe sefialar que no se requiere la individualizacién de Ia Persona (facilitador), sino s6lo explicitar su perfil en los términos sefialados en las Presentes bases. B.4, Modelo inclusive para personas con discapacidad En el presente concurso se evaluard con un puntaje adicional el esfuerzo que realice el oferente en su propuesta de contemplar acciones tendientes a desarrollar una capacitacién inclusiva, esto es, aquéllas adecuaciones o adaptaciones metodolégicas que permitan que los/las participantes en situaci6n de discapacidad puedan participar sin discriminacién de los cursos ofrecidos. El oferente en su propuesta, podra considerar el instrumento denominado “Guia Operativa Linea Jévenes con Discapacidad”, que esta isponible en la plataforma de presentacién de ofertas. El oferente sera responsable de ejecutar las acciones de capacitacién asi como la ‘modalidad de empleo con apoyo que se indica en la citada Guia, cuando haya un participante en situacién de discapacidad. Asimismo, esta modalidad no incorpora en ‘sus actividades la ejecucién ni pagos asociados a la préctica laboral. Para incentivar la consideracién de este modelo inclusive, SENCE ha considerado la entrega al ejecutor seleccionado de un bono de $500.000.- (quinientos mil pesos), por 10 persona en situacién de discapacidad, monto que seré entregado al ejecutor conforme lo establece el numeral 8 “Pagos al Ejecutor del Programa Mas Capaz”, de las presentes bases. B.S. Implementacién del componente de intermediacién laboral La implementacién del componente de intermediacién laboral seré una obligacién del ejecutor seleccionado, debiendo clegir la modalidad de su implementacién, ya sea para desarrollarla directamente (por si mismo o a través de subcontratacién) o a través de la OMIL, dicha decisién el oferente deberé acreditarla al momento de la suscripeién del Convenio de Condiciones Generales de Ejecucién, para cada curso seleccionado, en cuya oportunidad debera presentar el Anexo 1 6 2, 0 ambos, segtin corresponda, disponibles en estas Bases, en caso que su oferta sea selecciona En aquellos casos en que de acuerdo a las trayectorias laborales de las personas egresadas de la fase lectiva, se activen modalidades de participacién laboral por cuenta propia o independiente, el ejecutor podra solicitar excepcién de aplicar los procedimientos de intermediacién laboral sobre aquellas personas, la cual podré ser ‘aprobada por parte de la Direccién Regional respectiva. 1.7 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ‘A. Forma de Entrega Cada oferente deberd entregar una garantia de seriedad de Ia oferta por propuesta, hasta, el dia y hora que se indique como cierre de presentacién de propuestas, en la Oficina de Partes de la Direccién Nacional del Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo, ubicada en Teatinos N* 370, primer piso, Santiago. Quedan exceptuados de esta obligacién los oferentes que tengan calidad de Instituciones Publicas. La mencionada garantia deberé acompafiarse en un sobre cerrado, el cual deberd sefialar el R.U-T. y nombre del ejecutor y hacer mencién al “Programa Més Capaz, linea regular, modalidad abierta, tercer concurso afio 2015". B. Caracteristicas La garantia de seriedad de la oferta, podra consistir en una Boleta de Garantia Bancaria pagadera a la vista, una Poliza de Seguros de ejecucién inmediata, un Vale a la Vista, Depésito a la Vista 0 un Certificado de Fianza emitido de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N* 20.179, de cardcter irrevocable, PAGADERA A LA VISTA y al solo requerimiento del SENCE, y debera cumplir con las siguientes caracteristicas: i, La garantia deberd ser tomada por el propio proponente a nombre del SENCE. Se declarard inadmisible la propuesta que acompafie una garantia que haya sido tomada a nombre del representante legal del proponente u otra persona. i, Tener el caracter de irrevocable. fi, Ser pagadera a la vista o al primer requerimiento. iii, Expresada en pesos chilenos. En el caso que la citada garantia esté expresada en Unidades de Fomento, su equivalente en pesos chilenos debera ser el que resulte de aplicar el valor de la Unidad de Fomento fijada por el Banco Central de Chile, 0 el que lo reemplace, al dia que se haya fijado como fecha de cierre de presentacién de propuestas del presente concurso. En caso de tratarse de un Depésito a la Vista o Vale a la Vista, la glosa requerida deberd encontrarse sefialada al dorso, pudiendo incluso ser incorporada de manera manuscrita. v. En el caso que el oferente utilice Certificado de Fianza, deberd dar cumplimiento ‘stricto a lo dispuesto en el Dictamen N° 75.537, de fecha 4 de diciembre de 2012, " de la Contraloria General de la Republica, en el sentido de que el certificado sera pagadero a primer requerimiento, y deberd asegurar el pago de la garantia de manera rapida y efectiva. ‘Sern declaradas inadmisibles las propuestas que no hayan presentado la garantia de seriedad de la oferta o no cumpla con las caracteristicas indicadas precedentemente. Los oferentes que tengan la calidad de institucién piblica estaran exceptuados de presentar la garantia de seriedad de la oferta. ©. Plazo de Vigencia La garantia deberd tener una vigencia de, a lo menos, 120 dias corridos contados desde la fecha de cierre de presentacién de ofertas del presente concurso. D, Monto de Garantia El monto de la garantia ascenderd a $500.000 (quinientos mil pesos) por proponente, es decir, por RUT de oferente, independientemente del nimero de ofertas que presente. E. Glosa La garantia deberd consignar una glosa que sefiale lo siguiente: "Para garantizar la serledad de la oferta del tercer concurso, linea regular, modalidad ablerta, det Programa Més Capaz afio 2015”. F. Causales de Cobro de In Garantia de Seriedad de la Oferta EI SENCE estaré facultado para efectuar el cobro de la garantia de seriedad de la oferta en el evento que: 1 El oferente seleccionado no concurriere a la firma de todos los convenios en las regiones y respecto de la totalidad de Planes Formativos de cursos en los que haya resultado seleccionado, acompafiando la documentacién requerida, individualizada en las presentes bases. 2. El oferente seleccionado no acompaite por regién, la garantia de fiel y oportuno cumplimento. @. Forma y Oportunidad de Restitucién de la Garantia La Garantia de seriedad de la oferta sera devuelta a los oferentes no seleccionados dentro de 10 dias habiles contados desde la notificacién de la seleccién (publicacién en www.sence.cl) 0 de aquella Resolucién que declare desierta las propuestas, en la ‘Subunidad de Tesoreria del Departamento de Administracién y Finanzas del SENCE, ubicada en Teatinos 370, piso 3, Santiago. Para retirarla, se requiere presentar los siguientes documentos: a) RUT Original de la institucién, y una fotocopia de éste. b) Cedula de Identidad de la persona que retira, y una fotocopia de ésta. ©) Poder Simple que faculte a quién retira e individualizando la garantia solicitada, En el caso de los ejecutores seleccionados, ésta se restituiré una vez se presente por éstos la totalidad de garantia/s de fel, oportuno y total cumplimiento de las obligaciones derivadas de la seleccién y se hayan suscrito los correspondientes convenios 2 1.8 MODIFICACIONES A LAS PRESENTES BASES: EI SENCE podra modificar las presentes bases, sus guias operativos y anexos, ya sea por iniciativa propia o en atencién a una aclaracién solicitada por alguno de los oferentes, durante el proceso de recepcién de propuestas, y hasta tres dias hébiles anteriores a la fecha fijada para su cierre. Las modificaciones que se leven a cabo, se realizaran mediante acto administrative totalmente tramitado, las que seran informadas a través de la pagina institucional de SENCE, www.sence.cl, dando a los proponentes un plazo de (3) tres dias hébiles ‘adicionales para adecuar sus ofertas, informacion que seré publicada en www.sence.cl, 1.9 CONSULTAS ¥ ACLARACIONES AL PRESENTE PROCESO CONCURSAL Los proponentes podrén efectuar consultas sélo a través del banner de preguntas y respuestas dispuesto en cl sistema de presentacién de ofertas, en los plazos establecidos para ello en etapas-plazos del numeral 1.5 de las presentes bases. No se aceptarén ni responderdn consultas planteadas por un conducto diferente al sefialado, ni vencido el plazo dispuesto al efecto. Las consultas deberdn indicar expresamente el punto pertinente de las presentes bases y/o sus anexos y/o Guias Operativas, a que hace referencia la solicitud de consulta y/o aclaracién, Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones efectuadas, serén publicadas en el sistema de presentacién de ofertas, y se encontraran disponibles durante todo el proceso de postulacién, siendo de conccimiento pablico para todos los potenciales oferentes. Las respuestas y/o aclaraciones, se entenderdn parte integrante de las presentes bases y proceso de seleccién. 2 PROCESO DE EVALUACION 2.1 Constitucién de la Comisién Evaluadora de Propuestas La comisién evaluadora, estara constituida por, a lo menos, 5 (cinco) personas nombradas por el Director Nacional del SENCE, mediante resolucién, de los cuales, a lo menos 3, deberdn ser funcionarios pablicos, pudiendo ser designados funcionarios de otros servicios publicos. La comisién de evaluacién verificard la existencia de todos los antecedentes exigidos en las presentes bases, pudiendo descartar a aquellos proponentes que no cumplan con alguno de los requisitos exigidos en éstas o en las respectivas respuestas y/o aclaraciones que deriven del proceso de aclaracién, Los oferentes no podran mantener contacto alguno con los miembros de la comisién evaluadora, sobre temas relacionados con su propuesta y no podran influir en el examen, evaluacién, clarificacién de dicha propuesta y su seleccién, salvo a través de los mecanismos establecidos en las presentes bases. Si lo hiciere, su propuesta seré declarada inadmisible. ‘Si la Comisién lo estima pertinente, se podra solicitar a algtin proponente, por escrito a través de la pagina del SENCE, precisiones sobre aspectos de su propuesta, que no resulten suficientemente claros y/o que salven errores u omisiones formales en cuyo caso las aclaraciones solicitadas y las respuestas otorgadas por el proponente pasarin formar parte integrante de los antecedentes de su propuesta, en caso de resultar seleccionado. En todo caso, tanto la solicitud de aclaraciones, como las respuestas del B interesado, no podrén referirse a puntos que alteren elementos esenciales de la propuesta, ni vulnerar el principio de igualdad de los proponentes. Las respuestas deberin scr cntregadas a mis tardar dentro de los 2 dias habiles siguientes a la formulacién de la consulta. El SENCE podra permitir la presentacion de certificaciones 0 antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la propuesta, siempre que dichas certificaciones 0 antecedentes sc hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar propuestas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar propuestas y el periodo de evaluacion siempre y cuando, las rectificaciones de dichos vicios u omisiones formales no les confieran a dichos proponentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores regulatorio y de igualdad de los proponentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los proponentes, a través del portal institucional. Para estos efectos, se otorgara un plazo de 1 (un) dia habil contado a partir del dia de la apertura, para que el proponente subsane la omision de las formalidades requeridas. Transcurrido el plazo ‘otorgado por el SENCE sin que el oferente subsane las omisiones sefialadas, se rechazard sin mas tramite su propuesta. Los miembros de la Comision Evaluadora no podran tener conflictos de intereses con los oferentes, de conformidad con la normativa vigente, por lo que deberdn presentar al momento de Ia evaluacién una declaracidn jurada que asi lo sefale. 2.2 Criterios de la Evaluacién 2.2.1 Requisitos de admisibilidad de la propuesta La comisién evaluadora verificara el cumplimiento de los aspectos administrativos consignados a continuacién, utilizando para ello la escala de revisién dicotémica Cumple © No Cumple. Estos documentos deben ser presentados por cada oferente y no por cada oferta de curso. (OFBRENTE rem AREVISAR RESULTADO ‘oTEC El OTEC se encuentra VIGENTE a la fecha del] Cumple o No cierre del presente concurso en el Registro | Cumple Nacional de Organismos Capacitadores que ‘consigna el articulo 19 de la Ley N* 19.518. No tener multas pendientes de pago. ‘Cumple 0 Se considerarin como pendientes de pago aquellas | No Cumple rmultas que hayan sido cursadas antes de 45 dias, corridos, contados hacia atras desde la fecha de cicrre del presente concursoy respecto de las cuales no se hayan interpuesto recursos fadministratives solicitando la correspondiente suspensidn y ésta, a'su vez, haya sido acogida por cl Servicio, Asimismo, no se considerara como pendiente de pago aquellas multas que hayan sido reclamadas judicialmente y debidamente notificadas al Servicio. No tener denuncias presentadas en contra de los | Cumple 0 representantes, socios, administradores y/o | No Cumple estores del OTEC, ante el Ministerio Pablico por parte del SENCE, que hayan sido acogidas @ ‘amitacién por parte del Ministerio Pablico y que éstas ge encuentren vigentes. 4 [ Haber presentado la garantia de seriedad de la ‘Cumpie 0 oferta en la oficina de partes de la Direccién | No Cumple Nacional del SENCE, que cumpla con las ccaracteristicas, en los casos que corresponda, Presenta Anexo 3 y Anexo 4 ‘cumple o No Cumple Fundaciones y Haber presentado Ia garantia de seriedad de Ia | Cumple 0 Corporaciones que oferta en la oficina de partes de la Direceién | No Cumple atiendan preferentemente | Nacional del SENCE, que ctmpla con. las ‘a personas con caracteristicas, discapacidad, Contener sus Bstatutos y/o Modificaciones que | Cumple 0 ‘uno de sus objetivos es la aiencidn a personas con | No Cumple discapacidad. Respecto de aguellas entidades que presentaron propuestas en concursos anteriores del programa mas caper, SENCE validaré con informacién ‘administrativa disponible el cumplimiento de este requis. En caso que el proponente no cumpla con alguno de los requerimientos sefialados anteriormente quedard fuera del proceso de seleceién y su propuesta ser jeclarada inadmisible. Sélo las propuestas que cumplan los criterios anteriores continuaran en el proceso de evaluacién, 2.2.2 Evaluacién de la propuesta técnica presentada El siguiente cuadro detalla los criterios y suberiterios que serdn considerados por la ‘Comisién en la evaluacién técnica de cada oferta de curso presentado por el oferente en su propuesta técnica, de manera independiente, asi como su respectiva ponderacién. La Evaluacion se realizar por etapas conforme al orden que se indica en el cuadro siguiente. Si la oferta no cumple el puntaje de corte seialado para cada criterio no ‘seguira el proceso evaluativo. Criterios de evaluacién: Poadcracign | Pondoracién Criterio Subcriterio esternsion sada ‘Experlencla en | Capaciiacin en oficios vincwlados al plan om ceapacitaclén | formative postulado 2 a emoficios | Capacitacién laboral en curso de 60 horas o mas a ‘vineulados al 20% plan formative | Nv Pardcipantes capactados en cursos de 600 oe Postuiade | mas horas rn Experiencia en capacttaeion con el perfil dela poblacién objetivo del Programa Més Capaz = Modaidad [Considers propuesta de capacacénnclasva aan a Propuesta | Propucsta de Plan Formative con sus formati cortespondientes meds de ofa Tnfraestructura 20%, 65% Equipos y Herramientas 15% ‘Materiales ¢ Insuros 15% ssipo Téonieo| Formacion y/o Experiencia Laboral Equipo Téenieo| Fe y/o Experiencia Labo 50% am Experiencia en formacion de adultos 50% 2.2.2.1 Evaluacién de Experiencia del proponente i, Bscala de evaluacién por suberiterio a) Suberiterio: Experiencia en capacitacién en oficios vinculados al plan formative postulado En este punto el oferente debe completar ¢l Anexo W'3 “DECLARACION JURADA SIMPLE DE EXPERIENCIA EN CAPACITACION EN OFICIOS VINCULADOS AL PLAN FORMATIVO POSTULADO”, referido a su experiencia en capacitacién en oficios en los ‘ikimos 72 meses, El criterio de experiencia se evaluara en base a la siguiente pauta: Siberian: Ponderacion N? de cursos de capacitacion laboral vinculados al plan formative postulado | 11 a 15 = 5 ieiiae 16 0 més =7 Cadel NN’ de cursos eapacitacon laboralen | 6 a 15: curso de 60 horas o més 16 025-5 aa 26 6 mas~7 0850-1 N° de participantes capacitados en | 51 a 100-3 ‘oficios 101 a 150-5 aa 151.6 mase7 b) Suberiterio: Experiencia en capacitacién con participantes y/o beneficiarios que cumplan con perfil del Programa Mas Capaz En este punto, el proponente debe completar el Anexo N° 4 “DECLARACION JURADA EXPERIENCIA EN CAPACITACION CON PERFIL PARTICIPANTES ¥/O BENEFICIARIOS PROGRAMA MAS CAPAZ” en los wltimos 72 meses, vale decir: 1, Capacitaciones realizadas a personas con niveles de vulnerabilidad del 60% de la poblacién, conforme al instrumento de caracterizacién vigente y/o baja participacién Iaboral Io que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en. los tltimos 12 meses, y 2. Desarrollo de cursos de formacién en ofieios con una duracién minima de 150 horas. Griterio Escala Ponderacion N° de cursos ejecutados a personas vulnerables y/o| Ninguno = 1,0 | 30% baja participacién laboral. lalo =3,0 11a20 210 mas ¢) Nota final criterio “xperiencia” La nota final para el criterio “Experiencia’ se determina de la siguiente manera: Nota final = (Capacitacién taboral en oficio vinculado al plan formativo) + 0,2 + (Capacitacién laboral en cursos de 60 horas o mis) * 0,2 + (mimero de personas capacitadas) + 0,3 + (Experiencia en pilblico objetivo) +03 ii, Puntaje de corte para el eriterio “Experiencia” No hay nota © puntaje de corte para el crterio experiencia 16 a 2 Bvaluacién Modalidad Inclusiva En este punto se considerara positivamente el esfuerzo que realice el oferente en su propuesta de contemplar acciones tendientes a desarrollar una capacitacién inclusiva, esto es, aquéllas adecus participantes que presenten alguna discapacidad puedan participar sin discriminaci iaciones o adaptaciones metodol6gicas que permitan que los/as de los cursos ofrecidos, en concordancia con la “Politica Nacional para la Inclusién Social de las Personas con Discapacidad”. Eseala de evaluacién Gai aaa Propuesta | + Eloferente desarrolla en su propuesta un modelo metodolégico de formacion inclusiva inclusiva = 7,0 + Bloferente no desarrolla en su propuesta un modelo metodologico de Jormacién inclusiva = 1,0 ii. Nota de corte para el criterio El criterio anterior no ti 2.2. iene nota de corte 3 Evaluacién Propuesta Formativa La evaluacién de la propuesia de plan formative considera el Plan propiamente tal, de acuerdo a los siguient jes elementos y la relacién entre ellos, asi como también los esfuerzos que puedan significar adaptar la oferta del proponente para dar cuenta de una capacitacidn inclusiva para personas con discapacidad. 8) Suberiterio Propuesta Plan formativo Este suberiterio mide construccién del Plan tanto los aspectos formales, como de calidad en el disefio y Formative, ademas de la coherencia que existe entre el plan presentado por el proponente con el oficio para el cual ha sido disefiado, 4.1) Relacién con el oficio y perfil de egreso Pauta de evaluacion Crterio Becala ‘Correcta deseripelén de In ocupacion al que se refiere el plan formative ofertado La descripsién es completa, esto es, enunca In ocupacion, la describe indica su utlldad en funcion del mercado laboral = 7.0, + La deseripeiin es incompleta, enuncia a oeupacién y su descripeién, pero zo indica su utlidad en funcién del mercado laboral~ 5,0 + Ladescripcion es incomplete, enuncia In ocupacion y st tiidad en fune6n| ‘del mercado Iaboral, pero.no describe las principales earacteratcns del cotcio = 3,0, ‘+ La descrpcion es incompleta, ya que sélo enuncia la ocupacion ala que se ‘eller el pan o bien no reliza deseripcign alguna = 1,0 Tdentifcacién de requisites de ingre participate al plan, formative at * Bnuncia en forma clara y precisa todos los requisitos de ingreso del particpante al plan =7,0 + Bnuncia en forma poco clara o imprecisa los requisitos de ingreso de! partilpante al pian = 3,0 Mo enuncia los requisites de ingreso = 10 Para la definicion de requisitos de los/las participantes, el oferente NO debe establecer condiciones de acceso que podrian constituir una’ discriminacién, y sélo hacer * minvorsemfisanh84918plha ails ln sa des pens can Aisa referencia, segin corresponda a salud compatible y/u otros requisitos especificos del propio oficio. ii, Escala de evaluacion Para evaluar este subcriterio, se emplea la siguiente formula: ‘Nota Criterio Relacién con el oficio y perfil de egreso = Correcta desripcién ..) + 0,7 + (Identificacién de requisites de ingreso ..) +03 ili, Nota de corte para los suberiterios y eriterio Los subcriterios anteriores no tienen nota de corte, No obstante, el eriterio deberit ser aprobado con nota igual o superior a 4,0 para pasar a la evaluacién de los siguientes criterios items, de lo contrario no seguir en el proceso de evaluacién, 8.2) Aspectos formales de los médulos formatives propuestos: i Pauta de evaluacién Respecto del plan formativo ofertado para los médulos técnicos ofertados, se aplicaré la siguiente lista de verificaci6n o pauta de cotejo: Componsnte ‘Camplel [Ne Cample 1) Los medulos tenis pressniados Genen aooindas ls horas rexpesivas 3} Los midulostenicos presenta tienen a competencia asoiads 3) Los midulosienios preventadoscontenen los requisite de ingres 4) Los midlos téenicospresentados tienen los aprendizajes experados@ desarollar 37 os médaos enioos presntados tienen los errios de evaluacibn 16) Los mbdalos tenicospreseatados tienen os contenidos a desurolar 7) Los meédulosicnicospresenian una propuesta de estatgia metodoldgica Los midulostenvos presentan ura propuesa de eateia evaluativa 9) Los mbdalos Wenicos presenta el perl del faeiliador To} Los modulo téenicos dalla requeinienis minimos de infacsucioa, equiposy heramientasy materiales einsumos necesaris para el desarrollo el plan ii, Escala de evaluacion Para evaluar este subcriterio se emplea la siguiente escala: Griterio | Escala ‘Aspectos | = Lapropuesta cumple con Ia totalldad de los componentesformales requeridos = 7.0 formales de | + La propuesta cumple con mas de 7 componentes formles requeridos = 6,0 os médulos | + La propuesta cumple con entre 6 y 7 componentes formales requeridos = 5,0 propuestos | + Lapropuesta cumple con § de ls componentes formales requeridos = 4,0 ‘+ La propuesta cumple con entre 1 4 de os componentesformales requeridos 1+ La propuesta no cumple con los diez componentesformales requerides = 1,0 lu. Nota de corte para el subcriterio Este subcriterio debera ser aprobado con nota igual o superior a 4,0 para pasar a la evaluacién de los siguientes criterios items, de lo contrario no seguira en el proceso de evaluacién. a.3) Calidad de 1a propuesta formativa presentada i, Pauta de evaluacién Respecto de cada uno de los médulos técnicos ofertados, se aplicara la siguiente lista de verificacion 0 pauta de cote) ‘Componente ‘Campie [INo Cumple 1) Ls compete demoTr porel plas Grate prosnada ene Ga elacln con leampo abo ta compesnsia de cada malo was 9 Spica al pan a 3) Les aprediajesesetor de cada mule but cade compere dt lo "F Les eres de evalua peltan evden ns arenas epee cae dul 1) Los connor sbrandbs parsian desarolr ed aprendiajs prado dad bd ‘Tas esegismiodbcn ange cerns Sona competes dl lan omni "Yeon I competencin de cada alo "asestatepas metodo\gieas ye vrata eralavas cada nla Ween ne reli ‘La propecia Gel perl del iindar decade alu ws peninowe ‘Ta nessa esapropiad prs Secular el mvloy papa weer dlscancindes TO) Les equips y hevaniano,y mance «Trans rfid pnncn ana en Tosparicpantes las desiezasyhablidads dxetor en los pends expres Escala de evaluacién Para evaluar la calidad de cada médulo se emplea la siguiente escala: criterio Escala Calidad de la propuesta | = La propuesia cumple con Ia totalidad de los componentes formativa del médulo | requeridos ~ 7,0 + La propuesta cumple con menos de los 10 y al menos 7 componentes requeridos, y considera al menos dos de los| ‘componentes (1, (2) 0 (3) = 6,0 * La propuesta cumple con menos de los 10 y al menos 7| Componentes requeridos, y considera al menos tno de los componentes (1), (2}0 (3) = 5.0 + La propuesta cumple entre 5 y 7 componentes requeridos = 4,0 + Lapropuesta cumple con entre 1 y 4 de los componentes formales| requeridos = 3,0 La propuesta no cumple con los diez componentes formales requeridos = 1,0 Para calcular la note del subcriterio, se emplea la siguiente formula, la que se encuentra constituida por la sumatoria de las notas individuales de cada médulo dividida por la totalidad de médulos técnicos presentados: Nota Criterio Calidad dela propuesta formativa oa Notas Calidad de a propuesta del méduloy/Nimero de médulostéenicos hi, Nota de corte para el suberiterio Este criterio deberd ser aprobado con nota igual o superior a 4,0 para pasar a la evaluacion de los siguientes criterios items, de lo contrario no seguir en el proceso de evaluacién. iv. Nota del Plan Formative: ‘Mota Plan Formativo = = ((Relacién con oficio y perfil de egreso) «0,2 + (Aspectas Formales ..) +02 + (Calidad dela Propuesta Formativa) «0,8) v. Nota de corte para Plan Formativo: Este criterio debera ser aprobado con nota igual o superior a 5,0 para pasar a la evaluacién de los siguientes criterios, de lo contrario no seguira en el proceso de evaluacién. b) Suberiterio Infraestructura Este criterio mide la coherencia entre la infraestructura propuesta para la ejecucién del curso, con el estandar definido por el oferente, respecto a los médulos transversales que serén dispuestos por SENCE y a los médulos técnicos que seran propuestos por el oferente, lo que compone el Plan Formative en su totalidad, y respecto del cual SENCE verificara su cumplimiento. En cuanto a la infraestructura para postular a la ejecucién del curso (implementacién del plan), el proponente, cuando tenga la calidad de OTEC, podra postular sus ofertas con infraestructura que ya ha sido declarada en el Registro de Infraestructura para OTEC administrado por SENCE, en cuyo caso, deberan identificar el 0 los cstablecimientos o recintos ya declaracios y registrados asociados a cada médulo del Plan Formativo que se propone. Si un proponente que tenga la calidad de OTEC no hubiere declarado su infraestructura en este Registro, o habiéndolo hecho, desea postular su oferta con otra infraestructura © complementar la infraestructura declarada con otra que sea mas pertinente al Plan Formativo, debera declarar dicha infraestructura en el sistema de presentacién de ofertas, en la pantalla habilitada para este efecto, donde se sefala cual es el estandar minimo de infraestructura asociado al Plan Formativo propuesto, El proponente podra declarar infraestructura adicional a este minimo, siempre y cuando ésia sea relevante para la adecuada ejecucién del curso. i Escala de evaluacién Para evaluar este criterio, sc emplea la siguiente escala: [eae aa Tafiaestractara | + Todos los méduls cumplen cone estindardeinda en el Pan Formate pare cjecutar "|" propucets agregando valor alo solctado "7.0 opten + Scrndecta cumpllendo con el eeindar detaio en el Plan Formatv, so agregure valor elo oolctade “3.0 ii Nota de corte para el subcriterio Este criterio deberé ser aprobado con nota igual o superior a 5,0 para pasar a la evaluacion de los siguientes criterios items, de lo contrario no seguir en el proceso de evaluacion. ¢) Suberiterio Equipos y Herramientas Este criterio mide la coherencia entre los equipos y herramientas propuestos para la ejecucién det curso, con el estandar definido por ei oferente respecto de los equipos y herramientas necesarios de acuerdos en los médulos constitutivos del Plan Formativo propuesto, considerando tanto el equipamiento requerido de acuerdo a lo establecido en » los médulos transversales definidos por el SENCE como en los médulos técnicos ropuestos por el postulante. Respecto de los equipos y herramientas para la implementacién de cada plan formativo, cl proponente debera ingresar en el sistema de presentacién de propuestas la cantidad que ofertara para cada uno de éstos, segtin el niimero de participantes y la metodologia que considere para las actividades a desarrollar en el curso, i. Bscala de evaluacién Para evaluar este criterio, se emplea la siguiente escala: Gite Escala Equipos y * Cumple con la totalidad de los deseriptores del estandar definido en la Herramientas ficha téenica del Plan Formative propuesto, superando en cantidad todos los minimos del estndar indicado, esto es, mas de uno en todos! los tipos = 7,0 + Cumple con Ia totalidad de los descriptores del estandar definido en la ficha técnica del Plan Formativo, superando en cantidad algunos de los iinimos del estandar indicado, esto es, mis de uno en algunos de Tos tipos = 5,0 + Se adecua parcialmente a los descriptores de Ia ficha técnica del Plan Formativo, cumpliendo con, al menos, una unidad de un subconjunte no inferior al 70% de los items de equipos y herramaientas alli sefalados 240 + No se adecua al esténdar minimo definido, ya que declara menos del 70% de las partidas de equipos y herramientas contemplados para el Plan Formativo.= 1,0 ii, Puntaje de corte para el suberiterio Este criterio debera ser aprobado con nota igual o superior a 4,0 para pasar a la evaluacién de los siguientes criterios, de lo contrario no seguiré en el proceso de evaluacién. 4) Suberiterio Materiales e Insumos Este criterio mide la coherencia entre los materiales ¢ insumos propuestos para la ejecucién del curso en cada sede donde presente oferta, con el estandar definido por el oferente respecto de los materiales e insumos necesarios de acuerdo al Plan Formativo propuesto. Respecto de los materiales ¢ insumos para la implementacién de cada plan formativo, el proponente deber declarar que al momento de ejecutar el plan contaré con todos los materiales ¢ insumos indicados en el plan formativo seleccionado, en cantidad adecuada yen el momento oportuno conforme a los aprendizajes esperados y contenidos a desarrollar en las sesiones del curso. Adicionalmente, en su propuesta podra indicar que para la ejecuci6n del curso contard ‘con material complementario, que entrega valor agregado a la formacion, el que debera ser detallado, i. Bscala de evaluacién Para evaluar este criterio, se emplea la siguiente escala: Gaeta Escala a ‘Materiales e | * El proponente declara que cumplira el estindar de materiales « insumos insumos stipulado en cl plan formativo en cuantia adecuada al nimero de participantes del curso, agregando material complementario a lo solicitado {que aporte valor ala formacién = 7,0 * EL proponente declara que cumplird el estindar de materiales e insumos estipulado en el plan formative en cuantia adecuada al ntimero de participantes del curso = 5,0 ii, Puntaje de corte para el suberiterio Bste criterio deberd ser aprobado con nota igual 0 superior a 5,0 para calcular la nota de la evaluacion de Propuesta Formativa, ¢) Nota Evaluacién Propuesta Formativa La nota final para la evaluacién de este criterio se determina a partir de la nota obtenida, por el plan formativo, modalidad inclusiva, infraestructura, equipos y herramientas y ‘materiales ¢ insumos. Nota Propuesta Formativa (Plan Formativo) + 05+ (Infraestructura) 0,2 + (Equipos y herramientas ) 0,15 + (Materiales ¢ insumos) » 0,15 1) Nota de corte Propuesta Formativa Este criterio debera ser aprobado con nota igual o superior a 5,0 para pasar a la evaluacién de los siguientes criterios, de lo contrario no seguiré en el proceso de evaluacién. 2.2.2.4 Bvaluacién del Equipo Técnico - Facilitadores La evaluacién de los/las facilitadores/as se basa en los elementos presentados como requisitos en las opciones para cumplir con el perfil del facilitador consignadas en cada Plan Formativo para el caso del paquete de médulos transversales y, en el caso de los planes formativos presentados para oficio, el proponente debera indicar el perfil de facilitador que se requicre. El proponente debe indicar esta informacién en el sistema de evaluacion de propuestas por cada médulo del Plan Formativo. El equipo técnico, al menos, debe quedar conformado por un/a facilitador/a para médulos transversales y un/a facilitador/a para los médulos técnicos, ademas del tutor para el componente de Apoyo Socio laboral. i. Escala de evaluacién Subarten Eecala Poaderen Formaciéa y/o |+ Perfil cuenta con certficacion de competencias en el area Experiencia ‘técnica vinculada al plan = 7,0 50% Laboral + Perfil para el faciitador corresponde a $0 mas aos de experiencia laboral y/o formacién en el sector/subsector fasociado al médulo del Plan Formativo = 6,0 Perfil para el/la faciitador/a corresponde a 4 anos de experiencia laboral y/o formacién en el sector/subsector asociado al médulo del Plan Formativo = 5,0 + Perfil para el/la facilitador/a corresponde a 3 aos de experiencia laboral y/o formacién en el sector/subsector asociada al médulo del Plan Formativa = 4,0 2 Experiencia en | - Perfil cuenta con certifcacion de competencias en el area de Formacién de | _facilitacién = 7,0 50% Adultes + Perfil para el/la faclitador/a en experiencia laboral en| {acilitacion y/o formacién en formacion de adultos es mayor| ‘© igual a cinco afios = 6,0 * Perfil para el/la faciitador/a en experiencia laboral en| facititacion y/o formacién en formacion de adultos es ‘mayor a 3 ailos y menor a cinco afios = 5,0 + Perfil para el/la facilitador/a en experiencia laboral en! facilitacion y/o formacién en formacion de adultos es mayor @2 aftos y menor a tres afios = 4,0 + Perfil para el/la facilitador/a en experiencia laboral en| facilitacién y/o formacién en formacion de adultos de 1 afo| ymenor a dos afios = 3,0 ii, Nota criterlo “Equipo Técnico - Facilitadores” La nota final para este criterio se determina de la siguiente manera: ‘Nota Equipo Técnico — Facilitadores ‘y/o experiencia laboral) +05 = Promedio ((Formacién + (Experiencia en formacién de adultos" « 0,5)) iii. Nota de corte para el criterio En este criterio, la evaluacién promedio para el equipo de facilitadores_ debera obtener ‘una nota igual o superior a 4,0 para pasar a la evaluacion de los siguientes criterios, de lo contrario la propuesta no sigue en evaluacién. 2.2.2.5 Nota Evaluacién Técnica La nota de la evaluacién técnica se determina de la siguiente manera: Nota Evatuacién Técnica (Experiencia + 0,10 + (Modelo inctusivo) + 0,05 + (Propuesta Formativa) + 0,65 + (Equipo Técnicos) + 0,20 Nota de corte: La propuesta presentada deberd ser aprobada con nota igual o superior 24,0 para, de lo contrario no seguird en el proceso de evaluacién. 2. 3 Postulacién de Cupos y Evaluacién Oferta Econémica Para el presente concurso, se ha determinado establecer tres rangos para el valor hora participante (VHP) en funcién del sector al que pertenezca el oficio solicitado; en cada uno de ellos se considera un valor minimo y maximo, de acuerdo al siguiente esquema: Valor minimo_| Valor maximo Tramo | $2400- | $2.879.- Tramo2 | $2.880. $3,455. Tramos | $3.456- $4,147. El detalle para cada oficio se encuentra tanto en el listado de requerimientos como en la plataforma. Es respecto de dicho rango que el oferente debe hacer su oferta econémica para el VHP, cuyo valor no puede ser inferior a ese minimo ni superar dicho méximo. Por otro lado, reconociendo las implicancias sobre Ia estructura de costos que puede tener las diferencias propias de las comunas y regiones que son reconocidas como zonas extremas, el SENCE ha considerado la opcisn de que el postulante considere aplicar un “factor territorial” sobre el valor hora participante. Dicho factor territorial es un Porcentaje, definido por el postulante, que se debe encontrar en el rango de un minimo de 0% y un maximo de 10%. Las comunas respecto de los que aplica este factor territorial son los que se describen a continuaci6i 1 fiquique |{ 1 [olchanc| 2 [Focopilla T [Alto 1 (ifware 2 [ollagae biospicio [Pozo [San Pedro de Atacama 1 fm oe || 2 Pew 2 T |eamina | [2 [ware 2 ofagasta lstena ‘2 [Mefiiones | 10 [Quelién 2 [San Grogorio 2 [Sierra | | 70" |Quemen @ \Cabo de Homnos Icorda 2 falta | | 70" |Cochama) @ PPorvenir 2 [Calama | [70”|Ghaiten 7 [Punta Arenas: 3 fiierra | [10 Patalour 17 [Caguna Blanca famarita*|| fo [Alto det | [70 ruataaiy 2 [Rio Verde Icarmen* le 3_[Copiaps* | [10 fPatena 7 [Primavera 3 fuan TT [OHieging @ FFimauker Irernande 3 fistade | [TT fore @ [Puerto Natales bpascua TO [Castro | | TT [Copan % forres del Paine TO [Ancud | [77 |Guatteca 5 ea 10 _| Chonchi 11| | csehrpitamarones| 10 | Curaco de veler 11 | | este Fare 10 | Dateahue 11 | [ie tohitieneral Lagos 10 | Puquetdon 11 | Lago Verde 10 _| Queilén 11 | Aysén 10 | Quinchao 11 | isnes Thdica Comunas de Ta rexion de Atacama dedaradas zona de excepcion por catastofe El proponente debera indicar en Ia plataforme de presentacién de propuestas, cuando correspond, el porcentaje de factor territorial que considera su oferta, 51 VHP final se determina tomando en consiteracién el VHP ofertado, y la region y comuna en la que se localiza la sede del proponent, del siguiente modo: VHP fon = VHP etrado*(I+ ZE)" Donde: 0 ZE corresponde al porcentaje de incremento en el VHP asociado a la ejecucién de cursos en regiones y comunas definidas por ley como zonas extremas 0 zonas de excepeién. Junto con el VHP y cl porcentaje de factor territorial ofertado, este ultimo, cuando corresponda; es en esta instancia en la que el postulante debera oferta los cupos a los que desea participar. Estos cupos se expresaran como miltiplos de 25, siendo 25 el rniimero minimo (correspondientes con un grupo curso), y tomando como referencia para la postulacién méxima, los cupos regionales definidos cn la parrilla de este proceso. En consecuencia, los ingresos maximos potenciales del postulante corresponderan al ‘VHP * nimero de horas del plan formativo propuesto * ntimero de cupos postulados. En relacién a la evaluacién econdmica de cada una de las ofertas, ésta se basar en la comparacicn del VHPini del postulante respecto a todos los VHP de las ofertas recibidas para esa regiGn, del siguiente modo: i, Escala de evaluacin La nota a obtener en esta evaluacién es en funcién de la posicién relativa del oferente respecto de la oferta recibida de menor VHP (Valor Hora Participante), y se presenta en el cuadro a continuacion: Gliese Becala (Oferta recibida con menor VAP Posen relation oferta ~ sina 100 VHP aout us Oferta esima + Si poscin elativa et en el range 85 - 100 1 Si poscnrelativa eaten el range [84 50] + Si posiin relative eet en el ange [49-25] = 3,0 * Si posiion relative esta en elango [24-1] = 1,0 En cl célculo anterior, se consideran sélo valores enteros (se redondeardn los valores dccimales, ajustando por aproximacién al primer decimal. Ejemplo: 75,5 se aproxima a 76, y 75,4 se aproxima a 75), ii, Puntaje de corte para Ia Evaluacién Econémica La propuesta presentada debera ser aprobada con nota igual o superior a 5,0 para calcular la nota final de la propuesta evaluada, 224 — Nota Final de la Propuesta Evaluada La nota final de la propuesta evaluada se determina considerando la nota de la evaluacién técnica y econémica, conforme a los siguientes ponderadores: Nota Propueste ((Wota evatuacién téenica) «0,7 + (Nota evaluacién econémica) + 0:3) 2.3 Acta 0 Informe de comisién evaluadora respecto al proceso de evaluacién de las ofertas presentadas. 2s

You might also like