You are on page 1of 6
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Cate La Pra 138 Si Ba ama ~ Prk Ta 24700 Fa 2200848 ema pacman ope WEB nop hp PERU ITINTEC vorwd Fsbuica Aun PoTaBLe 8 605 NACIONAL eS a Junio, 1987 = ' e iS 1. NORMAS A CONSULTAR z = ITINTEC, 214.005 AGUA POTABLE. Extraccién de muestras. ITINTEC 214,006 AGUA POTABLE. Determinacién de turbiedad. ITINTEC 214.007 AGUA POTABLE. Determinacién det color (Escala pla = tino-cobal to) . 2 ITINTEC 214.008 AGUA POTABLE. Determinacién de arsénico. 5 ITINTEC 214.009 AGUA POTABLE. Determinacién del olor y del sabor. = ITINTEC 214.010 AGUA POTABLE. Determinaci6n de manganeso. es : = 2. OBJETO . 2.1 La presente Norma establece los requisitos fisicos, quimicos, or 2 ganolépticos y microbiolégicos que debe cumplir e) agua para ser conside g rada potable. 2 $ F 3. CAMPO DE APLICACION g 3.1 La presente Nora. se optics at agus. provententende cualqufer-sis = tema que abastece el consumo humano. 4. DEFINICIONES 8 4.1 Aqua natural.- Se denomina asf al agua tal como se encuentra en = Ja naturaleza. > 4.2 wa natural superficial.- Es la que se encuentra en la super~ nea eetaa Fios, lagos, manantial, etc. 4,3 Agua natural subterranea.~ Es la que se encuentra bajo la super ficie del terreno pudiendo ser su afloramientc natura! o extraccién ar tificial. 4.4 Agua potable.- Es aquella apta para consumo humano y que cumple con los requlsTtas Fisicos, quimicos, organolépticos y microbivlégicos establecidos en esta Horma. 4.5 Contaminacién.- Es la alteracién de las caracterfsticas fisicas, quimicas 0 bioldgicas del agua, resultante de la incorporacién dei ibera da o accidental en la misma de productos o residuos que afecten los usos del agua. 4.6 Residuos.- Son los sobrantes Iiquidos, s6lidos, gaseosos y dis- tintas formas de energia, provenientes de las funciones naturales o ar~ tificiales. 4.7 Inéculo.~ Es la cantidad de muestra que se agrega al medio de cultivo para un andlisis microbioldgico. 48 laboratorio para su and porcién representativa de agua que se remite al i is. { fg R.D. 339-87-ITINTEC-0G 67-06-22 5 paginas INSTITUTO DE INVESTIGACION TEGNOLOGICA INDUSTRIA: ve 644.61 TODA REPRODUCCION INDICAR EL_ORIGEN' (Ar emmmymeninre en Pag. 2 4.9 Golor.~ Es la impresién visual producida por los rayos de luz reFlejados por las materias que se encuentran en soluc’én en el agua. 4.9.1 Color aparente.- Es la impresién visual producida por los ra~ yos de luz reFis]ados-por las materias en solucién y suspensién en el agua. 4.9.2 Color verdadero.- Es 1a impresi6n visual producida por los ra- yos de luz reflejados por los compuestos disueitos en el agua. 4.10 Sabor.- Es la sensacién gustativa que producen las materias con tenidas en eT agua. 4.11 Turbiedad.- Propiedad éptica que tiene una sustancia transparen te o translacida de diseminar en todas las direcciones 1a luz que pasa a través de ella. 4.12 Residuos totales.- Es el material que permanece después de eva: porar el agua y secado posterior a una temperatura entre 103°C y 105°C. 4.13 ABS.~ Sigla de sulfonato de alquilo-benceno. Denominacién qui: mica gerérica del grupo funcional bésico de los detergentes no biode- gradables. 4.14 — Grupo coliforme.- Grupo de bacterias que habitan en el tracto intestinal Gel hombre y animales de sangre caliente. Pueden encontrar se en plantas, suelos y ambientes acuaticos, son aerobios y anaerobios Facultativos, formas bacilares, no forman esporas, gram-negativos y fermentan la lactosa con produccién de Scido y gas. 4.14.1 Coliformes fecales.- Sub grupo de coli formes que habitan en el intestino del hombre y animales de sangre caliente y que fermentan la lactosa con formacién de gas a_las 24 h a 44.5°C. 4.14.2 Indice coliforme.- Es la cantidad estimada de microorgani suas del grupo coliforme presente en 100 cm3 de agua, sus resultados se ex presan en términos de! nGmero més probable (NMP) para el caso de la co limetria por dilucién y por el némero de microorganismos en e] caso de la membrana filtrante. 4.15 us.- Organismos submicrosc6picos, parasitos intracelulares obligados que presentan en su estructura un solo acido nucleico (AND © ARN) para su reproduccién e incluye una variedad de patégenos para el hombre. 5. REQUISITOS 5.1 Requisitos biolégicos 5.1.1 Pardsitos y protozoarios Ausencia 5.1.2 Requisitos microbioldgicos Valor miximo_admisible Recuento total 500 urc/m (*) Coliformes totales (**) Ausencia Coliformes fecales Ausencia = (*) UFC Unidades formadoras de colonias (#8) Ver Apéndice A yp SSS SS 518 5.2.1 5.2.2 5.3 ITINTEC 214,003 Pag. 3 Sustancias que afectan la salud Gonstituyentes inorganicos Arsénico (As) Bario (8a) Cadmio (C4) Cromo total (Cr) Cianure (CN) Plomo (Pb) Mercurio (Hg) Nitrate (NO3) Selenio (Se) Constituyentes orgdnicos = Compuestos extractables al carbén cloroformo 9,1 = Sustancias activas al azul de metileno No debe producir espuma ni problemas de sabor y 2 olor - Fenol 01 Compuestos que afectan la calidad estética y organoléptica Compuesto Valor miximo Valor maximo recomendable admisible Agua tratada con proceso de filtracion 3NTU sNTU Agua sin proceso de fil- tracién - 15 stu = Color verdadero - 15 uc = Olor y sabor Inofensivo a 1a mayorfa de los consumidores = Residuos totales mg/! 500 1 000 = pH 6,5 - 8.5% > Dureza (CaC03) mg/t 200 = Sulfates (30) mg/! 250 = Cloruro (C1) mg/1 250 = Fluoruro (F) mg/!- (Na) mo/1 jo (Al) mg/1 - Cobre (Cu) mg/l = Hierro (Fe) mg/? = Manganeso (Hn) mg/1 = > Calcio (Ca) mg/! 15 = Magnesio (mg) mg/1 30 = Cine (Zn) mg/l NOTA.- NTU unidades nefelométricas de turbicez UC unidades de color * Rango recomendable ITINTEC 214.003 Pag. 4 INSPECCION Y RECEPCION 6.1 La extraccién y recepcién de muestras se har segtin la Norma ITINTEC correspondiente. 7. METODOS DE ENSAYO 7A Se emplearan los métodos de ensayo indicados en el capitulo 1. NORMAS A CONSULTAR. ANTECEDENTES 8.1 Normas Internacionales para el agua potable. Organizacién Mun dial de la Salud. Ginebra 1972. 8.2 Pardmetros fisico-quimicos que influyen en la calidad y en el tratamiento del agua. Quim. Marfa Luisa Castro de Esparza. 1985. 8.3 Procedimientos simplificados para el examen de aguas. Organi- zacién Panamericana de Im Salud. Oficina Sanitaria Panamericana. Ofici na Regional de OMS. 1978. 8.4 Bromatologia. Montes. Argentina 1978. 8.5 Norma Chilena NCH 4090 E 70. 8.6 — GuTas para 1a calidad del agua potable. Ornanizacién Panameri- cana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana. Oficina Regional de Ja Organizacién Mundial de la Salud. 1985. 8.7 Standard method for examination of water and wastewater. AWWA. 15a Ed. 1980. 8.8 — Procedimientos simplificados de andlisis quimicos de aguas re siduales. Marta Luisa Castro de Esparza. Lima-Perd. 1983. 8.9 Informacién proporcionada por los miembros del Comité Especiali. zado. AL2 A3 ITINTEC 214.003 Pag. 5 APENDICE A En el curso de un ato el 95% de las muestras analizadas no debe rn contener ninguna bacteria coliforme en 100 ml. Ocasionalmente, alguna muestra podré contener hasta 3 bacterias coliformes por 100 ml, siempre y cuando no se trate de muestras consecuti vas. En el caso de encontrar alguna bacteria coliforme se efectuaré de inmediato un nuevo muestreo, dentro de los 3 dias siguientes. aetenes Serer eee eRe nee

You might also like