You are on page 1of 3
El Gobierno dicta normas relativas a la estructura y funcionamiento de las DECRETO LEY Nt 19400 YL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: 1 Goblemo Revoluetonario ha dado sl Decreto-Ley sl- ssuente: EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO (CONSIDERANDO: Que et indispensable dar normas relativas a ta esteuctu~ rm y funeionamiento. de laa organizactones constituldas por as ‘personas que pestleipan airectamente en la. produccion ‘gratia, tenlendo en consideraclon. las transformaciones a= ‘das en el pals, en especial tw Weforms Agraria, y Ia nece- Sldad de lograr ia cooperacién de todes los peruanos pare mpuleae el desarrollo econsmico, social y cullutal del. pals; ‘Que con la unién 7 cooperscion mutua de extensos gru= pos de tabajadores. del agro al crear vinculos de relacién:In~ Rome se rliminan las causa de friclon y antagonismo propiclan el desarrollo soca y econdinico ae la. Naclsn ‘que ta Direecion General de Comunidades Campesinas, a ireccion General de Orgenizacioner Rurales yi Oficina Nacional de Desarrollo Cooperativo se han integrado al Sis- tema Nacional deApovo a Ta Movilisncion Social, Io que de termina que todas Ing organizaciones agrarias tengen relt~ ‘ign directa con dicho Sistema, sin perjulcio de ins de ca Fheter tecnico que deben contimiar con el Ministerio de Agri cultura: ‘Que entre lot objetivos sefalados por el Bstatuto del Go~ bleeno ‘Revolucionario ‘de In Puersa, Armada se allan la transformacion de lat estrusturas econémiees, sociales y cul- ‘rales del pals y In promocién de Ta unidn, concordiae ine tepracién de los” pervanor fortaleciendo Ia. concienein.naclo= ‘in uso de las factultades de que esté investido: y Con et voto aprobatorio del Consejo de Ministros: Ha dado el Decrelo-Ley siguiente: ITU T DISFOSICIONES GENERALES Articulo 1¢ — Los teabajadores det agro podrin constitute organizaciones agrarias, Is que ve regiran por las dispoal~ Glones del presente Decreto-Ley. "El término “trabajadores del agro” comprende: Tas personas naturales que como principal actividad ‘econsimica conduzcan em forma personal y directa. une unl~ ‘Sad agropecuarts; ‘po tas personas cuys fuente peincipal de subsistencia sea Ia prestecion Ge servicios en unidade agropecuarias me ‘Gants contrato da trabajo. ‘Pare too fines del presente Decreto-Lay, eatléndere pot ‘Unidad Agropecuntis, aquella dedicada al cullivo y/o a ln crin Sevantineles que ve sustentan fundamentalmente con lot pad tes proaucca ea elle, Aniculo 2 "Solo las organtzactones agrarias a que se retiere cl articulo Te del presente Decreto-Lay tendrin Ta re Dpresentatividad de los trabajadores del agro, ante el Estado, Qovparticulares y Ie opinion publica y como tales podran pracicar los actor relatives a loa fines a que oe contrae el trticulo 4? del mismo, ‘a representatividad de las organiasclones grarina de srado" superior no. implicars sustituclin al exclusion de Ia flue corresponds & las organtzaciones ngrarias de grado Inferior. ‘Atticulo 3" —~ Las orgunizaciones agrarias tlenen derecho de redactar sus esiatutos y reglamentos administrativos, de Slegir ibremente sus representantes y de organizar su admi- fistracion y actividades. 'Proporelonar asesoria a 3 ©: Prestar a aus afliados servicios sociales que no sean olorgados por el Estado 0 complementarios de. és; -. Capacitar a sus adillados para su efectiva participa ign en Ing tareas que implice el desarrolo; 'e, Difundir las disposielones medidas que sdopten tos orgarismos publicos para el trea rural; y ‘r Cooperar con los Srgunoe del Batado en tas acclones frag al desacrollo econémico, social y cultural del area Organizaciones Agrarias Articulo 5¢ — Para el mejor cumplimiento de los tines & que se contrae el articulo anterior, las organteaclones. agra as mantendran relactones con el Ministerio de. Agriculira, fen cuanto. los asuntos téenicos agratios, y con ios demas sectores en el campo de su competencia, ag hticul O1— Bsth probibido a las organlzeciones agra '\, Dedicarse « asuntos de politica partidaria © de Ine ero:'y Eatablecer aiferencias entre sus _afiiados por razn e race, sexo, religi6a, Ideologia politica @ situacidn’econémi- Articulo 1 — Las organteaciones agrarlas oe clasitican en: ‘De primer grado o de bese: Comunidades eampesinas; Socledades agricolns de interés soc Cooperativas Agratias; y ‘Asotinciones Agrarins De segundo grado: = Ligas ‘agravias, provinciales 0 de valle De tereer grado! = Federaciones sgrariaa, @. ‘be conrvo. grado Gonfederacién Neclonal Agraria. ‘Articulo 6+ -~ Una organtzacion apraria. para ejercer sus fecultedes de rapees 7 lon demas derechos reconoes ddos por las leyes, ante las pertonas de derecho piblico o pri yado naclonales ‘o internacionsies, debera registraree.obli torinmente en el SINAMOS, con 10 que automaticamente ad- ‘uridien. Son érganoe de direceién y administracién asasamblen general y In Jun~ ‘quisira perconeri ‘Artculo 9 ‘Articulo 10" — Las asambleas yeneraies de las organiza. ‘loner agrarins Fequeriran un quorum de mds de la mitad ‘del numero total de sus a{lliedne 0 delegados. as asembleas generales seran ordinarias y extraocding ring, Las ordinarias Se reuniran por Jo menos una vez al aio; Jag extrnordinariag se reuniran cuanco las convoque ia junta ‘irestiva 0 cuando 19 sollele un minimo del velnte por clento ‘de sus arocindo. "En lag asambless extraordinariae s6lo se podra tratar fot rasuntos tndeadas en In convocatoria, ‘articulo 11? — La eleccion de los miembros de tas jun~ tas dicectivas o de los delegadot de lag organizaciones ag as, sere por ‘votacion directa universal y_secreta en asam- bles general; Implementéndose un sistema” que permita el woto de los anaifabetos. Para tal fin en esta asamplea se nom= braréy previamente aia eleeclén, un comité electoral del cual fo podrin formar parte los miembros de la Junta. directiva 0 Aciegadon que finaliesn au mandato ni los candidatos. i el procedimiento. de sufragio que sgarantice Tn Hbre y autéentica yoluntad de jos afilados. "Articulo 12°. Bn la asoclaciones agraring el voto serd personal. de acuerdo con el principio de cada afilado tn volo, Bo legneion nt representacion, Fual principio se aplicara en el caso de 108 delegados de lea demis organizaciones de base y en Ins de grado superior. ‘Reticulo Tar — Las agamolens genersieg ce Ins organiza ‘elones ‘grarios requleren ‘de Une mayoria de més de tm dos Serclos det mumero total de afillador © delegados, segua. et cao, Dara tomar acuerdos rel ‘fusion gon olren organiaacsones gracias; B. Disoluetén; y %e dienes inmuebies. SKrcaio 1 ta. junta iret de une organiaacton sae patience moras 2 ag se tered pc Sera Peetu oe me ete Sirsa pO aL verbal tact ee mints ee te ety ruta Se cen decmatean & Seer ea ae She Se eS esta apd ro Sasa en occa man. eae te er Stn we acai Sine untae amie ial yeeterar ut GABGn a hihte tanta ae ete ae saan serra wo Pin el ‘actiulo 17 — Toda orgentssclén sgrarie debeck, evar, or fo'socnos:ibros de netas de saamblens enersies, de Jun= te directive, de Caja y de resistro de afilindos. BI SINAMOS, ‘podra dlsponer ‘la presentacion de Joe libros mencionados Guano lo considers conventente. TArticuo 19? El SINAMOS prestara asesoria para ta constituelén de_ Ing orgeniaaciones a que. se reflere este De reto-Ley 7 paca el ejereicio de sus actividades, qrru.o 1 DE LAS ASOCIACIONES AGRARIAS [Articulo 20¢ — Lag ssociaciones sgrarias pars constituirse yy subsistir deberén contar con un minimo de clen_afliados, Jur trabejen en el mismo dlstrite, Si en un distrito existen hence afllindea que el minima establecido, €st08 podr&n as0- tlarse_con toe otfes dlstrtos,colindantes. ‘Artioulo 21° — Las asoclaciones agrarias podrin ser de dos clases: De conductores directos: y Be campesinos. sin terras. [Ariiculo 22%-— Las asociaciones agrarias de conductores directon slo podran estar” condormcuas por las. personas Suuurales a que se reliere el inciso a. del articulo 1” del presente, Deereto-Ley. ‘Article 23° Las sfociaciones agrarias de campesinos sin terrasy estardn’ constiuldas por. tabajadores del agro SPque se reflere el inciso b, del asiculo 1 del presente BecietosSLey, Estas. asociaciones ‘no ‘pourén tener como. tin Aesarroliar actividades ‘que correrpondan & las organiza Stones. sindicaies, La. afilacion a aquellas tampoco los priva Gel derecho de constituir © pertenecer @ organizacionee sin teal ‘Ariiclo 24%. Las pesronas s que se refieren los ar levies "22" y 8 ‘del presente Decreto:tey a6lo_podrin Integrar una asociacion agearia y no pode haber mas de Ane nsociacion agraria dela misma clase por distrto, Aticulg. 28tr= Para registrar una ssdclacién agraria se debera. presenter por triplicade toe siguientes documentos: a Copia, del acim dela Acamblen’ de Constitucton, 1a que “deberh realizarse ‘de conformidad con 105 articilos Yor, tity iav del presente Decreto-Ley: va" ea ‘nomina "de low aflieden ‘con Ta tndlencton det nimero de su libreta. electoral o. militar, 0. cuatauler otto Gocumento” que acredite su identidad, y au firma 0. fimpresidn desu huella digital si_no-supleran firmar; ‘c. Bn el caso de aociaclonesagrarias de conductores direcios, copia “de los documentos que acrediten que cada tino de fos" aiUlados "ee ‘conduetot de” una unidad agrope- fuaria en et distrta. pertinente: (2, En el caso de ssociaciones agrarins de campesinos sin Tierran, la Indloncién. deine unidades agropecuatias en fae cuales’ presten servicios, lo que deberé. acreditarse con Ie snaleacién del nimero de repistro de la Caja Nacional ‘0 ean documento expedido Dot Ia auto 0, patitien del lugar: fr. Nomina. de ta junta. directive, Bichor "documentos erin legalizados notarialmente y falta de Notario por el Jue de Par, qrruLo un DE LAS LIGAS AGRARIAS Actieule 26-— Las llgas agrarias para constituirse y subalsir debertn costar con ne. menos ‘de. cinco organiza Slones de primer qredo, debienso estar representadas todos Joe tipes de organizaciones de base que existan en 1a pro ‘Atticulo 27%— Cada organizscidn de primer grado ten- ra derecho a soreditar ante Ia scamblea general de Ia Liga Agraria dos delegacor yun delegado mas por cada ossientos miembros. 0. traccién mayor de clen hasta. un maximo. de seis dolegados en total ‘Artioulo 26. Lar ligas agrarias verdn provine ta costa podran ser tambicn de vale “Articuio 29% Para sobetar’ sv inscripeléa una. tea fagcaria deberi presentar por triplicado los siguientes “doc 4, copia dol acta de Ta ssamblen de. consuitueén, 10 ue “deberateaiearse‘e contormignd’ ton’ ls actos" iF yTb ee presente ‘Beeeto-Leys 8, “Gop inal de is_orguricalones_de_ basa, correspondientes a las asambleag en las que se acot a. aiiliacion ® la liga agrarian; a " me Copa de a srespesiva tas rusnizacions debate as "Copia de" lor Eston previamente aprobedos por a dats previamente aprobados er Nomina de ta Junta. Dicetiv oe documentos Tndleados eo Ios incite a, bad. y ey sects logalidot Bolasaimente oa alta” de” Notario pot wT uee do Pax resolucion de resistro de TrruLo Ww DE LAS FEDERACIONES AGRARIAS ‘Articale 901— Las foderaclones sgrariaa parm oonstl= tirse y subslstir deberin contar con no menos de cinoo figas” agreries -correspondientes a la jurldicclon dem ‘departamento, Cuando no sex posible constitulr el minino fe ligas Indicedo. en un departamento, las Tens agrarios fue existan en este se alllisran In Pederaclén de un, de~ Dartamento vectno. ‘Articulo 31% Cada tiga agraria tenéré derecho de ‘acroditar sate le asamblen de in Federaclon Agraria noo ‘legac. ‘Arico 327— Para solleitar su inscripcién una, Federa~ ion Agraria. deberdpresentar” por triplicads los. doeumen= tos correspondlentes « que se refiere el articulo 2%. TUL Vv DE LA CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA Artioula 29°— La Confederaciin Naclonal Agraria para ‘constituirse y subsist debera contar con mas del cincuenta por eiento de las federaciones ‘grarias. Ariiesle Ho Cada federacion tendra derecho de acre- iter ante la-anamblen dela Confederacion Agraria, tne delegactos. SMticile 35% Para solicitar si inscripoién Ia Confede- racion Nacional Agraria debera. presentar por triplicado low documentos cortespondientes que se retiere el articulo 99. TITULo vr DE LA DISOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES: Articulo 367 Las organteaciones agrarias se dlsuetve 8, Por decisién de sus afliados con arreglo ® sus es tatutos; 'D. Por resoluciéa. det Tribunal Agrario, a solicitud del SINAMOS, cliando Featicen actos ajenos © sus fines 9 con= trarios & lee leyes 0 cuando Ia ssambles ordinaria ‘not Teune a ie tercera,cltactn; Pot no conlar con el miimero miniroo de afillados ‘ntabiecido por et presente: Decreto Ley. ‘Articulo 9" TA Tribunal -Agrario resolverd dentro det termina de treinia dias la solcitud a que se refiere el incisa a del afticulo 30° del presente Deereto-Ley, pudiendo, sir. inbargo ordenar la suspensin inmediata de’ lne actividades Ola intervenclon de Ie orgenisacién agraria.rolentras be re= Susie aceren,de Is dlsolucton: ‘Ariisule sea dlosivelin © extincién de une organt sacign agraria de grado superior no Producira Ja de las org. Hiaaclones agrarias que Ja tntegran, ‘Artioulo 20°— La dlaolucién de las organizaciones ngra~ ras aque se reflere el artculo OY, determinara Ia eanoelacion. ‘dena registro, arroto vit DISFOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Articulo 40"— Las disposiclones del presente Decreto-Ley rigen para las comunidades. campesinas, sociedades. agrarian {8 interes social y cooperativas, en todo 10 que no se opongs stun eyes especiales. Articulo 41 Tas personas furidicas que no se. encuen— ren debidamente inseritas en el registro del SINAMOS, a Dodran usar lat denominaciones correspondienten Ins Orta Dlanclones agrarias contempladas en el presente Decreto-Ley, otras similares que pudieran evar’ ® confundirias con eta “Articulo 42°— Las personas naturales o representantes le filer de. personas furidicas que infrinjen To dlspuesto. por {oe rticulon 2" y 41% del presente Decreto-Ley seri senciona= ‘dns con muita no menor de diez mall_nl mayor de clen 1 soles, que le serk Impuesta por et SINAMOS.. ‘La relterancia 9 Telncidencia en In comisién de tos Inechoe @ que te reflere el parra~o anterlor, constituye

You might also like