You are on page 1of 221
la antropslogia social de la teligiSn, centrada en las mas Teclenies enografios désicas, Exhauistve, exenio de la jerga cadémica y ameno, su enfoque comparativo cubte las principe: lei tradiciones religiosas estudiadas por los antropalogos: el ché- manismo, el budismo, el islam, el hinduismo, el crishanismo y su relacién con las religiones africanas y melanesias, y el neopaga- iiisino confempordneo, Evitando el enfoque femético y tratando la religion como una ins- titucibn social y no simplemente como Una ideologia 6 uf sistema simbélico, el libro sigue la herencia dual de la aniropologta social en la combinacién de Una comprensin interpretative y Un andlisis socioldgico, De estd manera, el libro alraerd a todos los estudiosos de la antropologia, sean eruditos establecdos o iniciados en la disci plina, est como a los cienifcos sociales y a los estudiotos dela reli gidn, ademas de a todos los lectores interesadas en el estudio com- paralive de las religiones, E ste importante estudio constituye una introduccién critica a Brian Morris es cotedrético emérito de Aniropologia en el Goldsmiths College de [a Universidad de Londres. Sus numerosas publicaciones induyett Chetva Medkcal Botany (1996), Animals and Ancestors (2000), Kropotkin: The Poli of Community (2004), Insecls and Human life(2004) « Iniroduecion al estudio anhopologico de la religisn (1995) ©) skal 288 MOR BRIAN MORRIS ROT Bare CeCe) PREFACIO Desde have treinta alos, Hevo impartiendo, con intermitencias, un curso sobre antropologta de la religin en el Goldsmiths’ College. Antivo pological Studies of Religion lo escribi, de hecho, motivado por la ne- ‘esidad que sentia de disponer de un texto introductorio sobre el tem: por mds que sabfa que tales textos eran objeto de desdén general por parte de algunos erudites eftistas de Oxbridge. Es més, un Famoso at lwopSlogo me reprendi6 con severidad por incluso ensenar Antropologia ‘com materia complementaria en el Goldsmiths, insistiendo en que la antropologya sélo se podta enseTiar adecuadamente en un nivel de pos- ‘prado, Tras suspemier el ingreso a secunlata, ala edad de quince aiios abanudon€ ta escuela para trabajar en una fundicion de hietro, y, como no consegui entrar en la universidad por earecer del bachillerato, tales actitudes elitistas sierapre me han parecido bastante deplorables. Cuan. do, junto a Jane Hoy, del Departamento de Extensién de la Universidad dde Londies, inicié un Cestficado de Antropologia con el apoyo de mis ccolegas del Goldsmiths’ College, encontré grandes dificultades para con vencer a mis colegas anuiopélogos de otras universidades de que el cer- tifieado tenia el miso valor que un curso de acceso. De manera tipien, mds de una década después, cuando los académiicos descubrieron que Ja antropotogia se estaba ensefiando con profusién fuera de las univer- sidades, se publics una guia de recursos, Discovering Aushinpolog ‘que pasaba completamente por alto estas iniciativas anteriores. Meroce Sefiaarse que, debido a estas actitudes elitistas, fa antropotogta es la tin a discipfina universitaria que no forma parte del curriculum escola, a pesar del cardcter multicultural de fa sociedad en Ia Gran Bretaita! A di- Ferencia de ciertos pretenciosos académicos instalados en alguna uni versidad de elite. los textos intrluctorios yo siempre los he encontea {to sumanente titles como materiales pedagégicos de apoyo, del mismo 7 modo que Iss guias de viaje son tities para la exploracién de paisajes, ya los verdaderos eruditos, como Emst Mayr (por ejemplo), la eseritra y tel empleo de textos inouctorios ao les prarecen en absoluta degra tes, De hecho, algunos textos introductorins permiten tina comprensién ‘mais ertica del tema que muchos anculos de revistas académicas en los {que una oscurantisia jersn neabarroca no es muchas veces sino wn tapas dora de perognulladas. No me disculpo, pues, por presentar una secuela y tuna puesta dia de mi texto anterior, y tengo el mismo propésito, a si- ber, que sea sna gui dil pra los estaios anteopoligicos de la religion exhauistiva, espeto que estimulinte, critica lie y, sobre todo, legible, £0, 1040s los esto es, exer de la jenga escurantista, Atraer, eso esp estudiosos de Is antropologia, sean enudios establecidas o iniciaos en {cursos de ueveso, asf como a los estudiosos de todas has ciencias socia Jes en general, ya todos aquellos interesados en la religion comparada, {A lo largo de los aiios, son muchos los amigos y colegas anteops logos con los que he contrado una deuda de graitad por los sinimos y apoyo intelectual que me han prestado, y en especial me gustaria dar Jas gracias a los siguientes: Tony Atcherly, Barbara Bender, Alan Bar nnard, Maurice Bloch, Peter Baynes, Pat Caplan, Roy Ellen, Simeren y cl fallecido Alfred Gell, Victoria Goddard, Susan Greenwood, Olivia Harris, Signe Howell, Tim Ingold, Jean La Fontaine, loan Lewis, Mu- ray Last, Jesep Llobera, Nici Nelson, Stephen Nugent, Judith Okely, David Parkin, Johnny Parry, el fallecido Madan Sarup, Laura Rival, Mary Searle-Chatterjee, Cris Shore, Shelag Weir, Roy Willis, James Wooxthurn y Justin Woodman. Ademds, queria expresar mi agrasecimiento a los muchos est iantes que han participado en mis seminarios -unos 2.000; demas {dos par mencionar Sus nombtes~ por toda su perspicacia, sus reac: clones y con frecuencia su cilida amistad. Finalmente, quisiera agradecer a mi funilia y a mis colegas del Gokdls- rmiths’ College su continuo apoyo, y a Sheila Robinson y Emma Svan- berg la anahilidad eon que mecanografiaron mi manuserito. Brian Mortis 7 de agosto de 2004, INTRODUCCION Este lito es realmente una puesta al da y una secuela de mi tex: to Aralnpotegical Stadies of Religion (1987). Lo que oftece es, pes, tuna introducei6n o gufa ertica ala abundante bibliogralia antropa ce sobre religién producidla en los tiltimos euarenta tos inds 0 me on una atencion especial Jos extutis einngficos mis noeidns sustamtivos. Mi texto anterior presentaba tina amplin vision hnstirics pero critica, de los numerosos enfiues tesricas diferentes de lv talc in aparecidas desde finales del siglo x1N: un eaminn desde entonee bien hod por varios otto eruitos ip. e,, Hamilton, 1995: Pals, 199. ., Hamilton, 1995; Pas, 1996, Cunningham, 1999; y D. Getlner, 1999) Con respecto al presente texto, adopto una estrategi diferente: mi enloque es mis zeogrifico, pues en un sentido no desdefable los sist, ‘nas religiosos ms importantes -el islam. ef budismo, el hinduism, el atficano, el melanesio= son fendmenos regione, po ms que puedo tener tendencias universalizadoras, Sin embargo, en el punto de pari debe insisise en el hecho de que la religisn no es sélo vn fendimeng complejo y variahle, sno tambien, esencalmente, un Fedmen sx te» (Tambiahy 0 un «sentimiento de 30 (0 mene 8 y articulos que han in iG, ue ex ()pOF si no se an enter una ‘or consignente, iene —Io mismo que hom I cua el wan) Ia hth ape rg disersos sigiicados en diferentes comeston, Por comp det wk jererl de ba, poems sepia Mellon Spite conned 4 Falmonte muclaa com sees sel euftrainente postla- {tose 1987, p. 197, por mis que uno pus ident propome ros Inpieo: Yo sir, sees esprivals, he vind sores sven tutes entes auminaso paetes ecu, (Cn Iecnenct hae ma dstincion ene denciones esata funcional de a veligin, pov as ats inden ase vas, como nla famoss dincin que. Mion pre def eign como un SSistena de eens y pristicas por meio def evales un grpo de eso atont expen itins de fa via humana bem Feats a Ta mutta, lst fa njasicia humans: a lane Cesida de infundit sigificado y coerencia intelectual af vida I Ia a Tainportancta crucial de mantener tos precepts y modlos tates de Tf social (1970, pp 3-7 ease tambien Nadel. 1954 pp 289-273, sae las scope de reli). Peo, por s pest iol secures el materatisno hrc el natura ino dai o evolaconist, 0 el humanism secur hacen fete stu lase de problemas humans co I misina competencia De hecho thas una defnicion tan amie trai crm el human tn secular de Dewey nso decTrados ents Estados Unidos te «ua wean CKurt, 198% Rosen, 203; pra dscusiones ties nbre Ta etic de religion, véase Geet, 1978. pp. 87-128 fed. est pp 87-117: Asa 1993. pp. 27-54; Hoton, 1993, p. 19-19 Salen 1993) sionens-0 por Hose Southwold e0 So Gnesi von aiuto». En ellos politic esta de ei “Cements pits ks ty 0 tha wendenci cet una dict ete Tost H profane Mate Southwold 197 pp 39071; Smart 196. pp. 10-11, Te anteptogt, pesado diversi, ene uti iad de auqe concede y el alr qu rea a ifecnca cultural eon oct oftese un eica cultural del eatalsno occidental su el. sf Conn rel ica qu hee a mal compara de Hos sre hana eon To cl snp nest seid de emia mor ys ta ditectamente fos haan dent df natraeza, Como diss pln aang sempre seh colo 8M sa en Coad tales yf unas, Desgraciadnmenesen Ion imos aor, dadas Tavetria cat vez ns ogame intlerante de lo stropologos re ners. ie precen epi por ener cle emp kr es ite dsplicen de alunoanttopoloues ota hi lca (Tyler, 1986; Geller, 1995) ene ese dveran dics pes pce here abito un chore abisnns (Busy, 1994p) Fn oto liga he expo is propia reflexions sabe esi sees kde cos yh sea gel comprensin dea vida sialon tien tatratisnn) ¢Monris 197), Hiseieament de sempre faa trpolgt fa tend cembinar abo enfiqes la erential hata, fa compres inertia fs expense {asym escent etre eno unaerl tore e Geni enpca, eon cl acento ualmene unter sob el mar ja fo sgnifeads cules y Tos stores humans (Moms 1997) Como eerie Jackson als personas ns as ede ec eto, conn tape objtos» 1989, p 184) Laide de que atop cx simplemente un ebelisn ronnie conta a Taine Shwe ter, 1981 ex porto, completamente engatosa. psf nlopotueia Simp a bebido por ig de fas aperacones de Is talon tina Chomanisa} estrada (cena emp Haciendo hinapi en shevencia de de Te anopologt Maw tice Bloch ha deporadoasinismo cles sfumansnaiay ue I iimos as ha iva a antopologta. Ast un tip de fa mentalismo,asocad as esetioss hermencuticon¥ posmdern, ancibe fa antropaogs como un enper Ieraro»y reps pr em tro fa eenca sci menos ue el oto tipo de fundamental, sbvara ps Tox antopouos ue ptten ef sob Ts ft Ir antopoiogta de a erentacion conta. El mse Bloch a sane vido def anol (1998p. 49-81). En el pre te esti, vito estas dos fnmas de «fundamen y me concen toe aquellos estuonos a mayen que se han mamtni flee Toerenta dt J a antopoogia Mi anterior texto se dedicat especficament i explcacin de los numero enfoques teres dierentes de sto dla elev, ¥: aunque ha sido desrito como a owe force. nuns tof, lane etambitica srs un calico. Ester enous pueden rec | Enrogues isa eemiaistas, Segtin este planteamiento, derivado de los estudios elasicos de Bd- ward Tylor y James Frazer, como mejor puede entenderse la religion ces como un modo de explicar acontecimientos que se proxkicen cn el mundo, Como dice Robin Horton, las creencias religinsas son ssiste mas te6ricos construidos con ka intenci6n de explicar, predecit y con: trolar acontecimientos espucio-temporales» (1971, p. 9), De modo {que Horton considerabs el pensamienta religioso african como algo similar a ki cieneia, Bl estudio clisico de Evans-Pritchard sobre hi brujeria azine es tenido por ejemplo de este estilo de analisis, El pro Dblema con este enfoque de ka religion es que es sumnamente parcial, y josits de los sicontecimientos parecen muy poco las explicaciones tei my plausibles cxrando se las compara con las de la cients (sobre este en: Toque, vease Mortis, 1987, pp. 91-106 y 304-309 Jed. cast: pp. LIS. 136 y 367-378; Horton, 199) 2. ENFOQUES FMOCIONALISTAS sre an Spin eno es iar temoresy asides. El fancionalismo bilgi de MalhiOwshi I i ej clasicos de este enfo: Fee ean ed Peer aeeared “ Seite ae rca non nee oso tenn Ua fueten prmeamente cartes Tania 190, See e ie me eee ae eee ome Mud a religisn han quedo anicnadassumgue eonstyen toad rennin pres Nid ey Cannan Oe idea encase 9c Lion bem wis Mon (O8T pp Hct fed cast pp. 2081 Cuming 1999, pp. 23-31) 3, ENrOQuiS ESTRUCTORALISTAS Inset decal on type de Cas tna fori de eomuricucn, bajo linen de gion true 7 Saussure, trata de elucidar fa Iructural, en especial is teorias de S gr instica» de kr cultura, Los sistemas de pensiuniento, especialmente mitologta, lu magia, el simbolismo y las claificaciones totémicas, se analizan, por consiguiente, en tétminos de posiciones binarias niin de evelar su «ligica simbolica» subyacente y a menudo oculla, Levic Strauss consideraba este enfoque Fico y se hata dir o!mo un Cjemplo del melo cienti tamente hincapig en lo que él slescribia come el ~pensamiento-de-los-Sidenesw: fas estructuras ideoligicas, La religion et se interesaba poco a Levi-Strauss, pero fueron much Inc ary Plogos que durante uns cieita época abuazaron cin entusianm cl vane turismo, combinad, en ta obra de Maurice Godelie, onl enonjue smart, La tea estucturtista ke Levi Strauss provacs un alvin le ecsulios y comentarios criticos, y este enlogjue se considera come even ‘ialmente sineronica y abistirica, sninittizahor del factor he ano yd enctalo de las tealidades social y politica (Mortis, 1987. pp. 26291 fed. casts pp. 321-352]: Jansen, 2003) 4 Exroguis nsirkeeetarives Este punto de pantda, diversamente descrito como semintivo, sim balico, semiotico 6 hermenéutico, representa un desarvull, asi como ona ‘eaccidn, conta ls anteriores enous sociokigieos dea neligion, en ¢specia el fancionalismo estroctural, La antropolowta interpactaiva pene el avento en la religion en cuanto sistema cultural o simbetico, en cao to esencialmente un sistema de significuds qe expresin y configura 'a reulidad social, asi coma las disposiviones y la sensacion de. kent tad de fas personas, Este enfoxque simbsica 6 inteepretativo se ha iden Ificado estes Citlord Geertz (1975), pero es el ‘gue adoptan ialmente mnictios ous estudiosos. entee los mule canner dos se encuentran Mary Douglas, Marshall Salty, Jolin Beattie Vielog Tuner y Stanley Tambiah, Aunque el enfaxue interpretative constituye tu pre inyportantec integral de ha serencia dua ela smtvopoli, los adeptos af enfoxquc simbolico o hermengutico han tendo cola see iis a repudiar fa ciencia social y el anslisis comparativo, a adheres uns metalsica bastante idealist, cna metas antnrealistay que im Dlca un relativism epistemoldgicn exivemo (sabre ef enfoxiue inter. Pretativ de ta religidn, wéase Geertz, 1975; Mortis, 1987, Fed. cast: pp. 249-520; Hamilton, 2001, pp. 177-184), 5. Exrogurs cocuirivos En has Gltimas décadas, algunos antropdtogos han ubrarauky con en: tusismo Ia socinbiologta’ y su derivado, la picoloat conto una estrategia para ef lero de un estudio vera, laderamente scien tificos de ka religién, La idea beisiea es que Jos sistemas religiosos pue- den explicarse en términos de searacteristieus psicoligicas humans b sicas © panculturaless (Hinde, 1999, p. 14 [ed. cask: pp, 26-27), El acento, sin embargo, se pone espoctlicamente en los «ncanismiosn 0 Propensiones cognitives que han sido adaptativos en un sentido biol’ gico. es decir, en la contribucién a la supervivencia o al éxito veprodue- tivo de los humanos en ef pasado, Las ereencis y ritales religiosos se dleseriben como «conttaintuitives», esto es, contratios a los suptestos y In xpereneia del sentido conn aya nvedad, peo como anata sn, no Obstante; y una explicacion de tales ereencias y tituales se en {cuenta «en ef nnodo en que todas fas mentes humans opera» (Boyer, 2001, p. 3), La-ementes, sin embargo, segiin este enfoxue, no es sim- pplemente una staba rasa sobre la que fa cultura escribe su guia, sino es bn cot td wn esis de animes cog Uivos que explican colectivamente no slo la existencia misma de com: elgiows in ambich su perssteneis en cll oman ees ast eu ft manera en que a veligionb saparecin en la historia tne (Boye, 01 32), Eneln cones saw mecas ee Ceara splay eect eG eb UTES ee ees fees de a relign cites, el emcinalaa ef solo sors ehiniacon vos! eae ih adores ceo I evar imac y Wi ids wel anon thie ls rida de clara sanemese (jque l pece enen ia propia) Tos instinen polices dteroinant fw divers mee ucionista, véase Motris, 1991, pp. 132-142: Rose y Rose, 2000). Otro enfoguevognive To propane Start Gave (1993) para quien ta tl manos. Laelisin leg, as considera com exelent ta silusin. Aunque el aniopomot fimo se present como una mieta teor de fa religion, uch antes Max Mller como Levi Strauss~ haba etinido la religisn en térinos similares, como la person Tu cogntiv Je I eligi, vee aniien Bayer, 1998: MeCauley y taswsn, 2002) 6, ESFUQUES FLNOMENOLOGICOS Este es el planteamiento eldsico de to especalistas en estuios re ligiosos y deriva esencialmente de fos eseritos del filGsofo alemvin Ed 6 anand Husserl. Lo ejemplifica en particular la obra de Rudolf Otto, Carl Jung, Gerardus van Der Leuw y Mircea Eliade, La fenomenolo, fa comporta esentcialmente un metodo que intenta proporcionar una deseripeisn neulval de fa experiencia humana. Esto tmplica esencial, mente dos pasos: primero, ki nocidn de «epojé> -la suspension de cios previos y la =puesta entre paréntesisw de la eactitud naturals tl interpretactones de sentido comin) fin de poderse concent ramente en la experiencia consciente, dejando que los «fendmenoe we ben por si mismos: y, segundo. a nociGn de ‘intuicidn eiletiees ol descubrimiento mediante fa intuicién de ka wesencia» lox significa, los evenciales de los fendmenos, En las tiltimas decades, ham sido muchos fos antropétogos que se han sidherida explicitamente a la fe, omenolagfa, aungue por este término no entenden la wiencia rigu rosa» de Husser, sino mas bien un repuuio de la ciencia social y del anisis comparativo, y uns mixin atencisn a la interpretacidn de los fendmenos culturales mediante la deseripeicn profija 0 la hermenéne fica. En esencia, implica hacer un fetiche de ta cultura y redueit la vida social al le encias ae © Ios discursos, proceso en el que las sts y las pricticas Fituales se ven reducidas a «texlosm Irénicamente, mientras que muchos antropélogos modernos han brava In Fenomenologta religiosa y la eoriente New Age, los espe cialistas en estudisreligiosos han resaltado, por contra la immporten cia del desarofo de un enfoque més secular y ciemtifico de la scl sla. En ef proceso han claborado algunas criticas contundentes del enfogue fenomenciégico de ta religién, en concreto la de que tata teligiGn como algo sui generis», como tn simbito autGnomo ¢ inde pendicnte de la vida social y la psicologéa humana: postuta un ambi, todivino (o unas entidades espirituales) no como un constructo soe sine como poseedor de una realidad ontoldgica: sostiene que lox om genes» de la veligin se halan en las experiencias privades de tomer © misterio; y,finalmente, se basa enteramente en la «comprension i Wwitiva» y. por tanto, ignora ta importancia de explicar la religign mmo un fendmeno soeial (lensen y Rothsein, 2000), Vale la pena sefalar, por supuesto, que entre tos enfoques estructu- ralista, interpretative y fenomenolégico dela religién hay mucho sola Paniento y base comin, pues fos tres ran la religién como esencial lente un sistema simbolica, divorciado del niis amplio mundo social uk la polities y ta economia. Difiexen en lo que tratan de poner al des Cubiero: un ediigo 0 esquema simbslico, signilicados callurales, ws Laietipos o vesenciasy universales. Ejenplos de esto iim son le wae gnadow (Eliade) 0 ta «fe personaly (Cantwell Smith... jlo cual no es [uty explicativo! (Cox. 1992. pp. 38-39}. Lo sigificativo con respec. [0.2.8 fenomenolegia es que resalta la impartancia de la empatia al hora de abordar otras culturas y la necesidad de «ponerse lon maces; 1s | | nes de los fieles», adoplar un punto de vista neutral y, por ende, consi- era los lendmenos religinsas desde la perspectiva de lay personas tmismas. Por supuesto, antropsilogos como Boas y Malinowski hbian adoptado esta enfoque Fenomenoldgico mucho antes de las eavilacio- hes de Husserl sobre el cotidiano «mundo de la vidas (Lebenswel) Ie ‘mun, y es iatrinseco a los estudias antropaldgicos (sobre el enfoque fenomenoligico de la religién, véase Mortis, 1987, pp. 174-181 [ed feasts pp. 215-223 Errieker, 1999). 7. ENFOQUES SoCIOLOGICOS [Este es el punto de vista adopladdo por la iamensa mayoria de antro- palogos y soeidlogos durante el gitimo medio siglo, y esencialmente deriva de los seminales eseritos de Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim. Incluye, asi, el funcionalismo estructural clisteo, ayociado con A. R. Radelilfe-Brown, Raymond Firth y John Middletown; el en Foque neomarxista defenilido por antropsilogos como W. M. van Bins- bergen, Peter Worsley y Maurice Godelier Ia Sociologia histirica en ccarnada por estudiosos neoweberianos como Gananath Obeyesekere y Emest Gellner. La obra de muchos de estos antropslogos sera tatada Inds adelante en este estixio, En el cen de todos los enfaques socio: logins se halla a idea de que la religion es esencialmente un fen6me- ho social, an «constnueto humane», y que, en consecuencia, slo puede ser entendids. cuando se In siti en Su contexto sociocultural. De mane Fa que las ereencias y los valores religiosos, las priticas situates y las ‘structuras organizaiivas se considera productas de procesos sociales y estnucturas soctales mas amplios: de modelos de telaciones sociales {La religin, por tanto, no es un dmbito auténomo de Ja vita social, sino {que esta intrinsecamente vinculada a temas como la salud, el género, la ‘dentidad social y Ia economia politica en sentido amplio, ya procesos sociales como la globalizacién y kas relaciones intergrupates. Se reco: fhoce, por supuesto, que la reigivn, a su vez, influye en la vida social y Jos signiticados culturales en diversns grudos, sea como idcologia legit maxlora de la opresion clasista (Mars Favoreciendo ef mantenimiento de modelos perdrables de vida social (Durkheim o como factor importan fe en el afianzamiento del capitalism (Weber). Los enfoxues sociol on siempre han combinado, pues, kt consprension in {erpretativa con el anliss sociolégico, Como dice Weber en un pasaje Famoso, la sociologia se define como «una eiencia que imtenta ls com icos dela ee pprensidn interpretativa de fa aceiin social fin de Negara una explica tigi de sus causas y electos» (1947, p. 88), Implica, por consiguiente, el méwado de investigacivin conocido como Versielien, la comprension empstica de significado subjetivos 16 — Jesto es, la fenomenologial, asf como una explicacién de hechos sociales Bran preoeupacivin por a también conlleva «una auntéotica participacisn en las practicas sas de hs personas estudiadas y €l ane fe metus econdmicas y politicos de k is (ibm p i) Eaves a eros ei tual religioso como un dmbito wuténon I f eee bolismo, a estéticn y lus experienci a lo que se ha descrito como «posmodernic ey Estos dos conceptos son, por sa eee tual y el simboisina re- has ; tee es omer, mote y nic dete histor steal, Sima ends fr ey wes ee on ce oy em i Et la ad con acritico cenfexques muy foptestos de la vida soctal-. ka posinademnidad en cuanto ethos imtelec= {wal ia sido deserita como apoyaida en los siguientes principios Primer, puesto que del niuad no tenemos ningiin conoeimiente de «escripeiones» (para emplear el férmino de Rosty), salvo a ta To crea» se concibe como un vefecto» de los discursos. De mode que las ideas, lingisticamente codificadas, son todo fo que hay 0, al me: hos, tod fo que uno puede esperar conocer juntas. No existe, pues, se ‘ain se nos dice, ninguna realidad objetiva. La posmodernidad propo. he, por consiguiente, una nietaffsics idealist y subjetivista que niega Ja realidad del mundo material. En fa memorable trase de Mary Dow alas, stoda realidad es realidad social» (1975. p. 5) Segundo, como no hay eekicidn inmediata slguna entre la conscien. cia (o ol enguaje) y ef nyando una idea que hi sid moneda cortient Tos posmedlernos llevan al extrem fe las ciencias sociales desde Mar festa premisa y no postulsn ningun relacin entre ol fenguaje y el mun do, y, por tanto, propugnan un relativisino epsstemoligico ty moral ab soluto, La verdes o bien repuiada por entero (Tyler) o vista simple mente cone unt «efecto» de los diseursos cultures locales (Rony. Geet, Flax}. bien vista com algo que los estudiosos de elite lesvelaran» 0 «recelarin» mediante ky evovacion poetica (Heidegger), De manera que se abraza el relaivismio cultural, y todas kas seivindicaciones de fa ver dd se ven conio enmascaradoras de las reaciones de poder 0, de echo, como consitutivas de eve poder y un rechaze de todas fas canetanarraciones» (Lyotard) J marsismo. el liberalismo, ef eristianisiiy, ef budisme, (la ciencia, jplo) y ung celebracién estridente de la eonicion posmoderna por eje con su alienseion, Sin embargo, a Hamada «condicion posmoder fagmentacidn, nihilism, pastiche cultural, teoria relaivista,amtire lismo y subjetividad «descent describe no tanto una nueva épe: cca conto anas bien los efectos culturales del capitalism global, Pere ta ppostura tlevat a kos posimodernos 2 repuudiar el conocimiento objetivo y Fy ciencia empirica Finalmente, his hubido yna fendencia creciente entie fos seixkémie cos posmodertis -siguiendy a Heidegger st expresarse en tn jet ins oscura ¢ impenetrable. bajo fa erronea impresivin de que fa ose ridad connota profuididad y de que et setlo de la potitica radical fo cconsituye una prosa de estilo acadéinico, neobartoco, {Lo cual es fal sso! (Mortis, 1997, Hay. 2002. p. 322) ‘Todos estos principios de kt posmodernidad han sido severamente criticades por muchos estudiosos durante fas ttimas dos decadas y desde diversas convicciones teoricas (Gellner, 1992: Bunge. 1996; Ca Iinicos, 1997, Kuznar, 1997; Searle, 1999; Bricmnt, 2001). No solo Ta teoria posmodesna ha parcvido deficiente, sino gue tambien se fa ccuestionade el radicalism politico de los posmeateros. De hecho, por Is sir rehave de ka historia, por su reduccin de lad sci as el viunlalisnno capitalista de los neofiberales, i histrie, eon dice Mex Callnicon (2008p. Ty enn ete én peta, stn algunos estan, de y fa morafidad (la éticap jue no ha sido see preocupa epistemolog cidn prinespul- y et papel del aantropologo en cuanto cientiice soctal mplen to gue Weight Mills (1959) Us la am 1» pata coniprensder fi religion come un sistema de si En este papel ign socioks nifieadlos y explicla rel del anlisis comparativo, funcional w causal, De tal meade que, en cua ropilogis, siguicndo sit vecstci6n, 0 ba Jn en sit contesto socivhistorice por media to cientticos sociales, los a estado nia Favor ni en cont de la religion, ni comprometidos con kt te |i apologia o fa defensa, ni com ef atague 0 el rechsizo de la rel n come algo carente de sighificadn o iracional, al estilo de los posi livistas lagicos, De forma que, en euranto naturalists enpiticns, bo que ala mayoria de los aniropslagos les ha preocupudo ha sido ef conc ues eter Imiento y la comprension de las cultura humans, no fas ven nas, los signficados ultimo, fa autoiluminaci6n 6 ka moral, 0 eu lesquiera otras concepts religiosos dle las petsonuis. Quienes se han ‘ocupado del «aebate de fa sicionalidad an puesto ct acento, como x importancia de un racionalismo ctitico a hon ‘de abort fi religi6n ¥ en Ia necesidul Ue sepatar toy tess ilosolicos relacionados con la verdad y hi exitencia del enfoxque exentitive de la te ligion (véase Firth, 1996; y Jensen y Martin, 1997, pero el Lett, 1997, 1 cientlicos sociales, los amtropélogas deberian, iad, slecarar ferviente y publicamen: recen de sentido» y son slemastrable Firth y Foucault, e sogin el cual, en ¢ ‘fin de mantener su propia inte fe que las ereencias religiosis mente falsis», y que fa religidn es un «montéin de supersticiones) Muchos antropstogos posmodernos contemporénens, :t menudo defensores de una especie de teologia New Age, han seguido a feno dn como liade en la adopeidn de una actitud aia Ia ciencia social, El andliss mendtogos ce fa rel muy condescendiente 0 desdemioss soviolégico es, pues, repuidiado con epftetos tan negatives como «po- sitivista», «distante» o areduccionista, y a los eientifivos sociales st los acusa, muchas veces de la manera ms oracular, de eteifican» fe émenos sociales o de tratar la religion como «epilenémeno». Mis perverso atin es el hecho de que los antropsilogos New Age derogana luna generacidn anterior de cientificos sociales por tener vasa concep ign sanitariay de todo Jo humano, ;eomo si los anteopsly ran anclados en el siglo Xvi! Tales antropélngos News Age y posto: a dernos pareven estar descubriendo por si mismos lo que desde Mare haa sido un conocimiento comin entre los cientiicos sociales, a saber jue los humanos de todas fas culturas son seres intrinsecamente sts ciales y que la autoidentidad la vondicion de persona es compleja, ccbinte, compuesta,relacional, ¢ implica mu liples idemtdades luce se Morris, 2000, pp. 41-48). Como exploraré en este estuito, la mayor ria de ests critieas adverss del enfoxque social ciemifeo per parte de tos antiopstogos posmodemas y New Age son injustilcads, producto dle fos prejuicios y prosimas a la earicatura (sobre el enfogie Sociol eo de La religion, vease Murti, 1987, pp. 23-90 y 106-10 fed. ees Pp. H-HIS y 136-17Si; Hamilton, 2001; Beckford, 200%; especies mene subte ef enfoque Marxist, wease Siegel, 1986), Muchos evaliosos kel rliyiou Comparten a tenlencia a erage rar o resaltar en excese la importancia de fa religisn en lavish octal humana, como cuumdo se deseribe la seligion com la bise le east todo ko que los humanas haven 6 piensan. Lat rel on, nos dice un ese luxlinso, «es muy importante y siempre esta con masattos. Estt com nosotros en toxhos fos anomnentos de la vdhte.. yen relacion con soadon ontecimientos cle a vid (Idowu, 1975, p-E) Esta es casi tan vk lidy y eselarecedor como lu sugereneia de que toda la vida fuumana sin material 0 biolbgica 6 de que todo es politicu o némico. Yo me inclino, por cansiguiente, < lente, « pensan, como Clitlord Geertz, que niilie, ni iquiera los misticos o santos ni los savendones tienen una dim caticos, vive en el mundo» aie los snbolon relay ops Ja ealiial supresna en lt experiencia Ine fed. cast: p. 112). laclno Hiser tecomoeis xo: Poss u oe pope, sina eaismo suhjetvo. La rion no exon comectnaaee ts ido comuin es humana» (Geen, 1975, p. 119 Perea re a mente, la mils biisica, yen) ‘m0 corporul. la semisica de lt magia y el ritual, en una atencidn se eral «los aspeetos mis exdticos deli religidn.. con frecucnte excly, sii ke cualquier anilisis del budisnio y el islanr o de la economia po= liica de la religion, Debe ressltase que el presente texto se centrand casi por entero en los estudios etnozrafieos. no poryue yo considere que tales obras ius {Wun como material casuisticu el enlogue sociolsigicn, sino mis bien porque las tengo por estudios sustanciales en sf mismos: textos que en sus propias paginas, combinan Ia interpretacion de los fendmenos cculturales (lay ideas y pricticas religiosas) con kt teorfs en forma dle anilisis soviokiwico, Come mi principal preecupaicin en este libso es expositiva, ofieeer una guia critica de fx antropologia social de la re- ligign, he citado con liberatidad esctitos de diversos estuliosos. a fin ‘tono de su obra y evitar eualesquiera malemtendidos. A de transi tal que en mis estudio anteriores, he intentado tamibign abordar con un acttud de simpatia critica fa obra de otros estudinsos, Bn ocasiones, exasperado por las preten: huicias bastante arrogantes y desdefsas de Ta cienvin social por parte de os antiopGlogos hermencuticos, quiza he side un poco sspero en mis criticas. Pero. por favor, obséivese que son evtieas y que en ninguna de estas paginas es mi intenci6a minimizar li obra de fos muchos estudio sas de los que me acupo, Este libro tiene una perspectiva regional y etnogrifies y consta de ucho eapftulos, cuyus contenidos se resumen como sigue El capitulo 1 tata del chamanismo, Tras un anslisis inicial de las relaciones del chamanismo con fa posesisn por los espitius ¥ los es- lados alterados de consciencia, explorare los rituales chamnicos y eb papel del chamin en dos contextas etnograficos: en relacisn con los pueblos siberianos y con los inuit de Norteanistica, Coneluiré el ea- pitulo con un analisis del neachamanismo y las diversas interpretacio- nes del chamanisnno come Fendmeno social El capitulo 2 se dedica a la exploricisn de la eompleja selucisn en: tue el budismo y los eultos de los espititus, y se concentra en el sures- te asidtico. Tras un anslisis inicial del budismo, en el sentilo clisico de religion de salvacidn, exploraré la relacin entre ef budismo y los culos de los espiitus en cuatro soeiedades ~Bironania. Taikandia Sti Lanka y el Tibet~ bussindome en algunos relevant y extensos esti dios etna breve ojeuda a fare Jacidn entre el budismo y el poder estatal, El capitulo 3 se centra en las soviediudes iskimicas y presta una particular atenei6n a los estudios antiopaldgicos gue han explorade kt hhaturalezat del isan como una forma religiosa popular, en especial Gude salvaciGn y los eultos ones de alumna posmerlernes, a por kis de: ficos. Coneluiné el capitulo con fa relaciin entie ef islam en custo rel 1 ka historia temprana del islam y st «oe de los espititus, Tras bosque lopraxiay basica, me ocuparé de fa naturaleza y funciin de los eultos zar en dos contextos etnogrificos: Somalia y él Suds. Luego pasaré a tatar de los aspectos mis politicos det islam y aburdaré tx eonfa de Geller de fs vos estilos» de stam: a coftadia sui de lox nade inaen Marruccos y fa elacién entre el islam ye! poder polftco en Mas rmuecos,prestandatencidn especial ala soctolugts poli det mont tient reforms leapt 4 e ocupa det hindus popula. Tras una sec in cia sve lo que se sueledescribir con hinduism ssinsriion tee ré del hinduisno popular, sus doses y rtuales.e Hsia este hindus 10 popular explaanido una serie de contextos etnogricon I selsston nse fos courgos del sur de fa Inia el culto de Ta dis en Orlee & et culo aki de Ras Kesha en Madhds, Lugeo enplicaré on no so awsimicnioreisioso sorgido de la tadiciom hindely que ha ten dk un impotanteimpacia cultural en ta India y en Oceldente: el ape simicnto Hare Krish, Cancluing el capitulo eon un ands del panel 4e los gums religiosos en el sesungimiento contempordnce de un oa, iowa hind militate. fl ap Strata de evstinismo y a elim en Ate.‘ eshovar Tato eran hw conexpie yprictivas religious que consitoren loge pov to peers srt conn eligim aicans slant oe ccupart de esa eligi en rlaion con eomentn etmagiens eect cos, Me concent en guns tenon snopes cates Tow Ie tenia iris de en hesmencutto exit. cn atta oe inque se retina nyt dl cristanisna Abo, Pe, ko sao testes ein et os congo de Zat:elcanaseelpanoer ey Wi cick ete cnet igs de is de Malang ili, por oto. cpu conch! con una freve referencia al mee niga pect en Ati, 1 capfao 6 se eet en as religions de enigen aficano en el «Nuevo Mundo: fs Amerie Ts un ais nia dl ct dl coneio de eslavos a través del Attic sie ls culls afi texosexpeeifiens Hat lamaieny Baal El copa 7 est ddd especicamente a hs eigiones de Me- lanes se cent en gon estaos etnouatcos clave, tat, do respectivamente de Iss religiones de los kato lon tetibve on Ss gnner pst det apo, Ene ptr ss fe tego. epeciion ys Uversin meets set reap amine eon det neopaganismo y ta tel jorteamérica. Tras explicit fa historicas de esta revitalizacién neo- giGn New Age en Europa aceidental y ostnovisidn tisiea y Tas rae sn, que eS un movimiento diverso y eelética, me vcuparé suce- sivamente de sus principales formas, i wicca, la brajeria femenina, et svn yin netic, as somo a magi tal 9 conc 1é el capitulo con un andlisis de la traclici6n mistérica occidental y se s 6 New Age ‘manifestacion mis reciente: ka reli Aunque no hi sido posible eubvir tx las regiones y temas, en st. Conjunto! libro proporciona una extensa inteodaccion a fa aniropologta social de li religi6n. Se concentra, por consiguiente, eM los trabajos ef nogrificas de aquellos estuiosos que han continual abrazand la she- rencla dual» de a anttopologia, combinando ka comprension interpreta tiva de fos signiticudos subjetivas con una perspectiva social cientifica que siti la religion en su contexte socioet taal mits armplio EL CHAMANISMO LL ProLoco Cuando en fos aos stenta yo eran estudiante novicio de Antropo Joga, entee el publico general el chamanism era algo desconacida y esa tstico. Incluso entre Los anirapslogos, el tem del chamanistmo se ine nnospreciaba. El decano de los antenpslogos posmexternos, Clifford Geert hizo una famosa declaracién en el sentido de qu de aque stipos diseeadins» 0 «categontas insfpidas mediante los les Jos etnograos de la religion sdesvitalizan sus datos» (1975, p, 122 Jed, cast: p.115}). Durante las dos dlimas décadas se ha proxlacidlo una trunsformacién cultural, ha habido un renacimiento de los estudio so bre el chamanismo. Pues no silo el chamanismn ~en cuanto fensmeno sovial~ se ha convertido en un tema importante de investigaciin en tos ‘campos Ue is también es umpliamente practicado entre ls aleptos New Age como ‘un modo de ihuminacién espiritual o autoiluminacivin En los ultimos aos, sin embargo, los antropsilogos posmodlernos nos vienen diciendo que, como el chamanismo es tna seitegoria aticta movdems y occidental (por Si ustedes no ko suban!), y como no existe {camo un fendmeno sunitario y homogénev», deberiamos dejae de habla de echamanisino» y, en cambio, escribir s6la acerca de wchamanisinas, ‘chumaneria» 0 «chamanizacidn», Segtin,estos erterios, jellos mismos sdeberfan dejar de escribir sobre especiticos, Un chanin, por eon Env pusbls siberian como los evenki (ungis) el chamanisme mo an anaes co as dove ei pareve ls gu ss cos ds oti os tn, ar ein pa atin trols en sous dt pape camino, ta psesion contol tn os epistles ear a conseguir cierto grado de cont sobre los epi, en patil sob allo xpi Maco oe pueden ser ins de ala enfermedad onto, Signi mont, ce esprit puede ser mic, benetcoo neta sn el context yf interpreta locales. y esto depen pcre (Shirohogoo, 1938, pp. 21-22: Levis, 1986, p86). Alguos dees espectcaente dl hana siberian 1.5. BL CHAMANISMO SIBERIANO Y DEL INTERIOR DE Asta Hubo considerables diferencias en ka ecologia, la vida social y lt cultura religiosa de los pueblos de Siberia y el Asia cent (Mongolia Gentes como los yukaghir y Ios evenki (tungus) en el centro y el ore 8 lus forasteros © exenci 39 poss (0 ef marido) del (o de la cham, Entre los expivitus y los ani ‘males habia también una estrecha relacidn. Los espiritus y los chama- hes podian transformarse en animales (metamorfosis) y, como Shiroko. gorot? documenta, los espiitus tenian que «alojarse> en un cuerpo fisico —an piano © un animal terrestre~a fin de que la rekacin del cha. imvin con el espirity fuera exitosa. De igual importuncia es el hecho de ‘que las ereencias locales en que los espiritus en cuanto «purines (© saluefios» de tos animales (que tambign tienen espirius}- permiten {que se maten animales como comida para los humanos. De manera que el matrimonio entre el chamxin y su espirits (en el papel de esposa) es importante para mantener con éxito un econtrato de suminisiro de cuz». Los animales no son espiritus, pero los espiritus adoptan forma animal, y su propiciacivin es esenial para el éxito en ka caza (Ripinsky Naxon, 1993, pp. 25-77; Lewis, 1999, p. 109; Baldick, 2000, pp. 134 BT; yel interesante anticulo de Balzer, 1996), La iniciacién del chamsn era un proceso lar sido objeto de muchos esnuios y relatos. En el contexto siberian pa recen haher sido comune estos rasgos una experiencia traumstica in cial -lo que Siikala describe como el «mal del chamdn»~;el encuentro inicial del chanvén con los espiritus y su adquisicidn de uno 0 mas es piritus tutelares, «los espirtus aunitiares», en un estado extition: y, fe tnalente, el reconocimiento del nuevo chamin por parte de los rniem bros de st propin comunidad ‘Aungque en muchas ocasiones son razones sociales personales, como el afin ce prestigio y el éxito material, las que pueden haber Hevado a oy complejo, y ha ‘una persona @ convertirse en chain, ka mayoria de tos propivs relatos personales del chaman y los estudivs etnagrificos sostienen que el es ‘mulo inicial fue una enfermedad o vn experiencia traunatica. ES mis, tuna de fas primeras antropologas, Maria Czaplicka (1914), en un est dio general de la poblacién siberian, explicé coneretamente el cha ‘manismo haciendo referencia a fa famosa shisteria ética». Peen en ge feral parece que a un chamin potencial se lo podia reconocer por ks ceonducta anormal: desequilibria mental, periodos de reclusion, prope sim a los suefios, accesos de histeri, visiones extaiias ola percepcisn de voces. De particular importancia era que una enfermedad grave, interpre tada como una posesidn por ls espirius, se eonsiceraha con frecuencia como un preludio a ta ssuncién del papel chamsinico. La enfermedad como eseribe Anna-Leena Stikals, se interpretaba como la «llamada de los espiritus a convertise en chamin» (Siikala y Hoppul, 1998, p. 6) Si acababa convirigndose en un «sefar de los espiritus» depend de una setie de Factores -en machi ocasiones la pasicidn de cham se here ddaba en el seno de la familia-, pero esencialmente implicaba la super tda cle los espiritus uuiliares ~con los que cid la enfermestad com fa ay se habia establecido una relackén- y la capacidad para inducir un est 40 do de posesidn controlada. Un episodio traumitico o una ent imegpretis gon ans posesi6n por parte de un esphrtn: la ident ign del esprit inlractor y su adopeksn come espi afernalia ritual y el apoyo y lis instraceiones dle un chamnén establevielo; y el control final del espiritu paseedor y el Wu tutela, fs adgui sieidn de la necesaria p estado de trance: Estos parecen haber sido, pues, los pasos exenciales para convertirse en un chanvin (véase Half, 1979 larga serie de sociedades) ‘Daca la fntima asociacién entre la wenermediad> inicial del cham y la histeria, los primeros estudiosos, especialmente agullos inluidos Por el psicoandliss, sostuvieron a menuda que el chamin ena un enter ‘mo mental, un neuritico, paranoide 0 incluse psivética (p. e. Deverems, 1961; Silverman, 1967; La Barre, 1972, p. 107), Esto ha sido diseutido por esludiasos posteriores, que han al ido. que el chamanisma no es un aspecto de la enfermedad mental y que las ehamanes sul tu los miembuas mas intel tes, soxialmente eonscientes y capaces de tuna comunidad; eS mils, son quintaesencialmente normales, De hecho, incluso el desempea del papel chamanico, en cuanto intermediacign en. tie el mundo de los espiritus y lu comunidad local, clemanada gue el Cha man sea un inividuo competente, equilibrads y sebeio (Murphy, 196 Lewis, 1971, pp. 179-183, Noll 1983; Townsend, 1997, pp. 54-136) La sesisn chaménica era un ritual complejo en el que los humanos podian entrar en eontacto directa con fas espititus. Aunque Eliade este ba sumamente interesado en dar relee al vuelu extitico Mevealo a cabo por el chamia dhuane a sesiin, es interesante el echo de que su pro Pia explicachin de uni sesibn tipica entre los evenki (iumgus) parcce Confinnar aquetio en que ShitokogowotT y Lewis mis insisten, a saber, én que implica ka posesisn por los esp. Eliade eseribe que, tris tuna serie dle despraias en unit comunidad, chain, at que se pide que determine ta caus, enc f ‘ tb caus, emcama um esi y aserigua la avi po ie es esis bros ambi aver ‘ 1 eansai el desequi 2 ye serio pce ape Vas comin de 38 ed cant p. 197}, ie ertonces eva abe el Sacco 964. p temen a uz, Lat oscil, por eonsigents in pesto de vo tual channico, Una vez elias ls preparaivns para te svion auc det chamin ests ec de tela 9 eactn) va donna oo ¥ hego el chansin comienan a wc el tanto, cana aa, Tey vv hacigndose gradualmente nts ruidoso y frenético a medida que et hanna, concentrindose ea Tos espiritus, alana un estado alterada de consciencia, La ingesta de armaita, ef consumo de aleuhol taba co 0 el empleo de hieshas aronviticas pueden servit para aleanzar un estado alterado de conscienia, perv para Siikala el empleo de ahuci négenos no es un «factor esencial, a siquiera vital, en la tScnica del chamén para entrar en tance» (Siikala y Hoppal, 1998, p. 15; Hatton, 20001, pp. 100-102), Durante ef ritual, el espirita ausiiar del chan entra en el cuer po del chuniin y habla a waves de éste. Como Eliade dijo, wel everpo et chaniin est hora habitado por un espiritu, y es el expitite el que responde en st lugar (1964, p. 239 fed. cast: p. 198). De mane que el chaian se tlentifica completamente con el esp tu: «De hecho, se convicite en el espiit, y este cambio Io manifiestaen suis gestos, movimientos y palabras» «Siikala y Hoppa, 19%, p11), Ota persona, normalinente el ayudante de chamnn, se consierte en el channin, Es importante tener en cuenta que, alonifs del channny e tyudante y 10s espiitus posefdos por el chamin, ene! ritual chamténien Jos anistentes participan también tetivamente. En sis importantes est divs sobre li técnica del éxtass de hos chamanes siberianes, Stikala (1978) nesta que el viaje visiunatio del cham y fa posesion por os espiritus son simplemente alterativas funciomates en et proceso de co tmunieacion con ef mundo de Tos espiitus y qe fa clave dela sesi6n solamente ef sdominio de fos espititus», sina tambign les écnicas de scasci6n de toles» del chain, A veces el chaniin se identifica total Inente con el papel de espiritu; en otras aeasiones, mediante la vent Toguia, entabla vin dislogo entre él mismo y el espirth, mientras que en ors fases del vitwal puede siniplemente hacer invocaciones o formolt peticiones alos espittus. La profundidkad y la itensilad del estado al ray a Ter kago de fa ses, pero el terado de consciencia ~el trance c’chaniin siempre imtenta miantencrse en contacto cou los asistentes (Si kala y Hoppal, 1988, pp. 26-10). ‘Asi que una sesisn tépien normralmente inclu fe prsesidin por ks espintus y tenia, sin dda, un valor terapeutico. La muy carga a nisfera emocional de kr sesi6n, evando se aplicaba a te curaeién de cenfermos, probablemente era, como Lewis eserib de lo amis etectisa fen ef ttutamicnto de eientas enfermedades neurdticas y psicosonnaiticas Mis atin, como Shitokogosufl seiialo, inclush en el caso de dolencias| Drgdnieas, la sesi6n chaminica era von toda probabiidad nportane pata ef fortalecimniento de fa vuluntad de recuperacivn en el paciene (Lewis, 1971, p33). Por stupuesto, 1s pueblos siberianos paslecen desde have nachos s los las influencias de Tuerzas exterioses. Las intrusiones del Estado uso, primeno bajo el zar y uego bajo cl régiaien sovietic, ta ditusisn 2 det capitalism -el comercio de picles y la m fnypotantes, sof com li dfusitn del evingeisno erstiano, prodjo proviuslos impactos en fa vida social y fa cultura de fos pueblis sibe Fanos, El budlisino lave asimismo influencia sobre los buriatos y los pueblos del sur. Existen numerosas pruchas que indian que los cha. fnanes fueron acesados y perseguids, To kao de este petioalo, por los pudistas y los erstianos oxtadoxos, y'se ha sugerido que hutcia 1900 ta inuayor parte de los pucblos sibertanos eran nominalmente eristianos. fnentias sus piicticas chamdinicas eran muchas veces sumamente sin ceréticasy se Hevaban a cabo en secreto. Durante los aitos treinta, entre Tos Mumly, escribe Marjorie Balzer (1983), el chamanismo comenz6 a delinar de manera siguificativa ido, con la colectivizacién, os fun wcautaron de los tambores y otras abjetos del euipamiento de los chamanes. ¥ comenzaron una campaiiaaetiva con. cobrar de ms a sus pacientes. y se produje un descrédito general de la oui einai esto es esprit, Las hosp ya nes se ef se pus el biemediina, Como Baler die is per dts curaciin eptital, partulrmenteenrelain eon enfermedades con depres, I avis y ts dexordenes menstueny repre den algo ss como un alto prio, En fs lines af, sn embargo. parece haber habido wn rena rirmacian de charanism y del folloe ene mi afraeion ue a aaa ena, (Para estudio importante cae et “hamanisino en Siiay en Asi ental wéaxe Drow opal 1978, Baler 1983, 1997; Hunpluey 1980, 1996. Hutton, 001) mictto y unt 1.6. BL cuantantsato inure La perilera septenttional de Nouicaméica esti habitada por gentes populamente conovids como cess, Viven eas pr enter en ls costa. con wna econemfa asada en fa eaza. particularmente de ba Hess, focus y cates. y en ka pesca. Casi todos se han eonvertido al ‘tistianismo, pero su previa religidn animistay rtos chamnicos estin decumenta con gran detalley un interesao de sempre a Tos es- tulsa euepons Les esto et rcas del explora y esaio- dans Kol Rasussen, se conven delensr del puebo es ‘imal. y sus escritos coma ka «vor del pueblo», son especialmente a dlignos de: mencion Gakobsen, 1999, p, xii). Aqui quiero centrar Stencidn en dos grupos de esquimales (inuit) en torno a tos ewales han gido los estudics etnogriicos relacionados eon el chamanismo: Jos hetselik 0 esquimates ce his focas del Canad intco, y el pueblo inuit {esqqimales) de Groenlandia, En los tiempos previos al contacto, la vida econdmica de los netse- lik seguia an modelo migratorio, El inviemo to pasnban en un gran campamento en [i costa, con los hombres cazando colectivamente fo- tas en el hielo, y los meses de verano en pequettos grupos familiares ue drante el oto. mientras que la eaza del earibd (reno) eta importa in ayudar a fos hombres en la caza de fo Las mujeres y Ios nifios sol ‘eas, foal el mundo parlicipaba en la pesca (Baliket 1970, pp. 82-88) En 1920 aparecierion en kt comunidad! las primeras trampas y armas de fuego, y su economia se ixapto al comercio de pieles. Su modelo mi sratori, basado en factores ecoldgicns, se rellejaba en ss ideas C08 moldgicas, y tenia un sintrincado sistema de tales» esencialmente Uisedado para mantener a los animales de caza del verano y el invierno scpurados (Lewis, 1971, p. Hod; vease el estilo clisico de Mauss, 1979, sobre las variucicnes estacionales en la vida esquimal ‘Los netselik vivian en agrupamientos de parientes como una fam cextensa, donde los parientes de un individuo smaban de teint a ccuarenta personas. El maitimonio solfa ser endogeno dentro de este grupo. Lat estructura de lus comunidades, sin embargo, era flexible, y hho habia lideres politicos Formales. Debido a lis duras condiciones medioambientales y a la amportuncia de la eazy el infuntividio feme hino era muy frecuente, ¥ esto, atiema Asen Balikci en su hicido ut ticulo sobre ef chanianisino inuit (esquimal) (1963), creuba ansiedal J tension en las elaciones interpersonales. La tsa de suiciios tara bign era alta. De manera que fa vida Social netselik inui, « diferencia de la de muchos otros caridores-recolectores, estaba basil en ka 0s pecha, lt ansicdad y I hostlidad hacia los otros. El universo inuit estaba poblado por un vasto numero de espiitu, la mayoria de ellos maleicos, Estos consistian en diversos espris de a haturaleza, monstruos miticos y funkasmas ancestrales. Ciertos esp tus, Hamados tunrags, eran, sin embargo, de particular importancia, pues se consideraha que eran los espiritus y faasmas que mantenian fina relaci6n de proteccidn con un channidn concreto (angatho) y, hasta tient punto, de control por parte de éste. Los enewentros traumas 0 Ta alliccidn eran muchas veces el prelucio de ta asuncicin del papel chi innico, pefo evencialmente se tataba de tna vocucién «ue requeta Ue fargo periodo de entrenamiiento bajo fa tele de un maestro cingctok ‘de mis edad, Durante su iniekacin, el chamdn observa eiertos tabs 1 as Formulas sectetas y has téenieas chamanicas, y coment dao por st prem ta tener visiones provocut por el sien intermitente, A 44 maesto, el novieioHezabs bh nds spits tra Entre los netselik, lx enfermedad y el infnrtunio (ola falta de az) «e inerpretaban con frecuencia vom eausios por alin Fantasma © spitity magico, aormalnente enojado por ts vioacisn de un ta Se crea que el paciente esha pasetdo por un dcterminado esprit maléfeo, ¥ se Hhamaba al chamén para que tratara la enfermedad me dante una sesin chaménica. En una sesisn tpi, esribe Balikel. dlualmente a aprender a «controlar» aun Leann, aornade can si paraermaia, se sentaba en euctilas en un Foci dl igh. cuir cr aa pel de cab. Las Kas seas salon, Un esprit protector tim, amet ceo dl pate ne ean Ft del gh Se ema Tor el fntainaBeefico de alsin cham llc, 9 Tos ep. Sin lot ete tacaacn nchjer el vetrogato de ono pints hens de desu el ve exerlze a ee pirieu malétien. . - i sena shes era complejo, pero esencialmente tomo a dos asuntos. El primero tenia que ver com la division ecalogi- cera la que antes nos hemos referide, ¢ ineluia Ia tansresisn de In que Lewis ha desevito grificamente come las reels de | Civ» 1971, p. 68) El ep eonciene a la division et aa se Icons, en as cones del chain se conta a transgresinnes de tabies, Tales infrasiones invlucraan invarablerente a ls mujeres, yas con fesiones publics constitain ana pate importante det prceinienta rapcico, . Pues se ereca que cualquier viokicign le un tabi afecta- 2 4 tela la comunidad, Entre fox ntselik, el chamianisma estaba inexuicablemente vinculado a la brujeria, porque aunque a los cha manes sus patientey y su Comunidad solfan considerarlos buenas per sums y eseniales, eimbien se tei ht sensaetén de que & sais ys ign ve tenfa Ja sensacidn de que étos se vetan fan wenvian cenvutlios en prieticas migicas nocivas (iisinig) y po in 41 .uS espitituy ranzag contra tos tivules 0 causa df. iyo que tos evenki y otros pueblos siberianos, Ins netselik re 45 ‘eonocian tres miundos: una en ef cielo, otra justo debajo le la super. Ficie de la tetra y el tereeru como un submnundo. Los ehamanes podian visita a los espinitus de los ancestrus ent estos tres mundus de espiti tus, y Tibia tambien una dina interrelaciGu entre las diversas «al ras de los humanos (vives y muertos) y los animales. La enferme. dad podia asimismo interpretarse emo una «pri el alma» ya algunos chiamanes incluso sats espiitus benéficos tora 9 les He ban sus propia almas temporalaente. En un importante ensayo sobre fos aspectos psicoterapeuticns de Jos inuit de Ia Isla de San Lorenzo, en Alaskit, que tienen un modelo de chamnisino parecido sl de los netselik, June Muupliy (1964) des. «ibis con ciesto detalle sus etiologias de fa enfermedad y el infurty tiv, Esencialmente, lo mismo que en oleas comunidades init, eran cevidentes cinco categorias distintas, 1 La pétidla del alana. Los init creen que el alin de una persona sale a pasear durante la noche, mientras esa persona ducime, puede abandons el cuerpo si una persona siente miedo de repen- te. Asi cl alina de uns persona puede capturarks un espiitu male foo y. hasta que tegrese a cuerpo, ka dokeneia 0 ta enfermedad pueden aponterarse del paciente La violacién de un tabsi, Conv ya se ha sefiatado, ta ceencia en que la enfermedad la causaba la vielacisn de una prohibieién si tual (abd) © una violacion moral era eortiente entre los init, Se creia que no mostrar el debido respeto a Jos animales 0 malteatar Jos, no compartir fa carne eyuitativanente, ef incest y las perver siones Sexuales era ansgresiones que provacaba enfermeds des, La esencia de la sesi6n chaniiniea consistia, por consiguiente tenencontrar ef nial cometide y, mediante Ia consulta con fos espe situs ay antes o familiares, acertar eon el sacrifieio Ia expiacin nevesarios para rectficar la situacidu y devolverle al puciente Ta salud La brujerte, Los inuit distinguen claramente entse fa atagia ev rativa del chanin y lt det brujo o hiechicerv: una persona (a me ‘nudo considerada como channdn de ota contunidaal) que emplea Formulas migieus y ritos secretos para causar la enfermedad. El papel del chantin Gonsiste, asi, en descubsit Ia posible identidad del brujo y contrarrestar su petnicioso influ, La invasion de ubjetos. Lacctoencia en que Ia enfermedad la ca saba la inttusiin de wir objeto extraio en ef euerpn del paciente estaba muy’ desarvothada entre ls init, La cura del cleanin ene sista, por tanto, en kr exttaceion de este objet a fin de restau Ta salud, De manera que era importante que durante 1a ses el chau hiciers aparecer uno o nus objetes ~normialmente una 46 Melusininacin dels caw ce a enfermedad Semele Miser epi, tains de oes chs ho Mh. TOBE pp 6285) ica, fos inuit de Groen- fandia son cristianos desde hace mucho Lien»po y, en cunsecuencia, han abundonado Sus «viejus creencias» y rituales relacionados com el cha- munisiin. En otras partes del Antico, sin embargo, queda una fuerte eo- rrientesubverrdnea de fe animista, y entre los inuit caviba de la region ide ta baba de Hudson han ejercido recientemente una considerable alraecidn las contesiones protestantes euyes rituales incluyen visiones yy ehblar en lenguas», Estas tienen afinidades. en muchos sentidos om las sesinnes chantinicas wadicionales (Burch, 1999, p. 59). Pero, en su importante estudio solve ef ehiamanismo entre os init de Groen lania, en que emplea Fuentes danesas anteriores, Merete Jakobsen (199) confirma que el chamanisme es aetualmente una uadicién per did ene estos personas y que, a diferencia de lo que sucede en otras suciedudes, no fit resivido en Grocnlandia En el pasado, los inuit de Groentandia. eseribe Jakobsen. vivian en_un mundo animado y rodeado por espititus en sa mayosia hostiles ¥ peligrosos» (1999, p. 72). La sensacidn no era tanto la de percibir {odo el munido como sive» 6 «animade, como la de enfientarse a un ‘mundo donde tas cosas y Jos nenmtecintientos estaban Hlenos de entes Y poderes espirizaates. Pern, aunque tos espiritus muchas veces se aneeban eons mmiicos, tamigh estahan, coo esribié Rasmus Sen, slos espititus de la montafa, los espiritus del mar. los espiritus sublerrineos. los giganies¥ los trasgose. que poli utlizarse como espirtus ayudantes (rorngk}. Estos espfritus eran mas Tiertes y mis Poderosos que los humanos, pero. s alas, 10s shhamanes. mediante amuletos, férmulas magieas ¥ la sesién cham ica, podian contr estar a los espisitus maleficos’y la biujeria en be heficio Ue la comunidal Jakobsen, 1999, p, 72). Tales espititus aye tlantes, que segtin Jakobsen s6lo eran visibles alas iniciados ~aunque fe fa sesion la comunidad (los asistentes) podan enfrentarse eara 2 Lo mismo que otros pueblos de le a ‘cara eon el esprit en forma humana, eran esplritus naturales 0 epi Fitus de los muertos. Asf que los inuit de Groenlandia reconactin la existeneia le un ambito vespirinia, una dimensivin separinls de a crise humana, y, por tanto, como kikobsen eserihe, «la nocivn del daa 2 prominente en la mente de los gro- tsmo en to need fi enlaenes (1998p. 113) pect impertunia para los ina ds Grocant enel combate cbt [renfemmeda'ye ion. Estos een el sesphite dl ao que eta responsi de Is wanspesiones de abies y de I eee Inamae del mare, que se considera que contola on anal del attr ruts paral steno de os el ses tor so ono Blancos Uskoben, 199, pp 65-72) Eni om net de Groce, niacin del cams sepia un vel simira escrito ent partes Tras a ana ical a Experiments tna ogfan sued (como Racmusten 1927p. 5] describ dong) spree a supear en el poteneial chain (on F in cou Tos espititus de tal moo que &tos te un Largo aprent zaje adquiere lay destrezas requeridas para convertirse en chanin, Eo Groenlandia, lus ehaunanes eran en st: mayoris hombres, pec Has mw jeres podtian convertrse en chamanes, aunque la maternidad se cons dleraba muchas veces como antitetien a la inspiracion chamanica, Lo ino que entre los netselik, aunque los chamanes desempenan un apel esenciahnente positiva, bajo cienas circumstancias pueden des teribirse como un brijo {ifissiirag), na persona mala, con Frecuencia tuna mujer, que traia el infortunio, la enfermedad o incluso ka muerte at los demay humanos, A tal fin, las brujas sotian utilizar espinitus ne Isficos y medivinas rituales con poderes miigicas (rape) Jakobset 1999, pp. 75, 95-08), Es importante sefialar, sin embargo, que hs sme fewos protectores, las pies ritales usaudas por et chant para i> ‘car alos espiritus y la materia médica empleada con tines malls Jones rituales © por ser eonce impak) cobraban «vidas con invoe, bidos como portadores de eapacicales espirituales De manera que ki ctitid de fos inuit de Grocania -manes era esencialmente umbivulente; de abt que al charm se ke tie rata menudo respeto y a veces miedo, Era frecuente, pues, que hicietan cexhibiciGn de una vonsiderable autoridad y desempenahan un papel 48 L sive chanso varin tambien tonal paver pecan dormir con ls esposas de tox dems hombres (Jakobsen, 1999. p. 133), Eni bs imi de Grenada, lo mismo quem lovee eee ales abies la pia de in, la insisn deans ca Ca esprit yas alms de on tern lakoboen 199) oa cura, po consume. nel a Menitcacdn del epee nclininarel oho inusivo,o laesonctayanoelapacane gy «spit malice, Est a wees se tealizaba fic delM een tne 6a Sigifictivn, sin embargo, eel hecho de que sue ens enludis n0 paneuehaberse dado rettsa alg alu hoes eee Caketson. 1999.94 fae al ver un chaman uit cabs yuo hilar eon Race uly fos esprit haba de busca leis de he pereonea ee es donde un chamin debe buscar su sabicurfa» (Halilix 1979, p. 69; Para ros estuios importantes sobre el chamanismno init, vdace ge mnusen, 1929, Merkur, 1988: Riches, [904 Producide un Morecimiento de k Mh lo qe se ha deserto diverse icochumanismon. Este ha ido com Sierado como una rama del movimiento New gc, coreg eet to que Townsend describe como un amie incionene eae oF (0988, p 73), Por supuesto cf eapttualione r lidad espirituat sien eee Beroen ks ikimas das un nueva ihovinna Se wo ton sto samc hse man hn ada dos fcr ea a tuna era de eapitalisino global. eusmd el nibitismo, el consumisme y fa raz6n insttunental parecen invairlo to; el ascense del movi ‘miento del poteneial humane, con fa importancia que en éste Lenep los servicios de asesoramiento y ayuda, la autoayuul y lt autorreal 7aciGn; y,finalmiente, los anovimnientos Feministay ecolowista, que han titicado las fendencias donsinantes del capitalism oveidental y sy ‘cultura, Pero para ft aparicion de! neochamauismo han resultado era. ciales los esctitos de tres anttopiloges populares: Carlos Castaneda Michae! Hamer y Joan Hatlifas, De hecho, a publicacion del libro de Castaneda Las ensemiancas dle Den dian (1968) ha sido deserita com el eacontecimiento mis significative» en el ascenso det neochantais sno (Townsend, 1988, p. 75), Este libro, que describe su (suputesio) faprendizaje como chamsn yagi bruja}, no fue sino ef prebudie de tuna avalanchit de grankles ésitos de venta editorials de Castaneda so- bie sus experiencias visionarias com fa ayuda de plantas alucing cen especial el peyote. La autemtividad de estos libros ha sido euestc nada por anton 1 cultura yagi. y actuslinen- te se reconoce que la obra de Castaneda carece de sustancia etnogté Tica y esti en gran medida basi en su propia ferti imaginaciGn (De Mille, 1976: Drury, 1989, pp. 81-87: Noel, 1997, pp. 42-62; comps rose la efusiva resent que de Castaneda hace Douglas, 1975, pp. 198 200, con fa de Churchill. 1992, pp, 43-64), La obra de Michel Maener es de wn orden muy diferente, pues su fs viv (1980) est en gran medida basady ficos del chamanismio entre los vara de anoso estulio La sed el ela {en sus propios estudins et Eeaador y los conibo del Amazonas perusno, Pero el libro también a piraba a ser un anual intredluctorio de «meteologia chamsniea paral salud y la curacibns (1980, p- xxi fed. east: p. 26)), y en este sentido ha sido especialmente influyente, Hsnee fonds en Calstornia un insti ledicao a los estudios chamsinicas e inypustio talleres se entrenamien wniniens fin de promover Ho que él describia come el «cham: Esta es tna fora de channianism especialmente ap * sin experiencia disecta del chamtanisio hismo nuclear tuda alas persemas oveiden ctragicional> y que, como Jakobsen dice, sentian la necesidad de supe ncn de vac social y espirituabs (1999, p. 151) Daniel Noel ha Hegado al punio de sugerir que sin Castaneda yt «patra» no habit habido neochamianisma, y que La send det cho nai de Harner fue casi un «dlevoeionario» del nuevo movimiento. an medida un producto de Ge insinia es que el chamanisma es en In imaginacion occidental y que Harmer es una especie de Yineses (1997, pp. 37, 92-98). Peso Noo seal que en fa apace ncochamanisine también two una impurtane infec a ants 8 Joan Hala, com sail antologin de eelatos de experiencia Sonatas Shomanic Voces (1979) Durante fos limos seine aos, el neochamanisme se ha eonver tide, por consiguiemte. e una parte muy impos tuna forma de espiritualiiad «basa en fa tierra, “ in de estas alters de consent patente thos hn exits Tienes combina la comseionciey inode decreas Torti onmaia mctadacon clone facade ho eps. Alin tempo, a agin eae tuna continuicivin ce wa inti a utiliza in Ja cual Los hum gach vnkrcoeaion de tes as as consti principal de cheney UTowasend 188. pp. 79-8), Qu fos humans son ue are haa ue fs eosin stn erecta ens sale es fons en cl Send comin naturalism empleo aes nen esse Kat 192. . 103) son abolutaneate meapena contr cusigierpespectva se el mn dais del ep el ty Incencla means. doe la lima ex engatosanene ae pd con acuta ncidenl (vee Mts 1996p 96 naa Sea de ls perspectnasanoseolgie) el pvc, emt cm el undo de os expt se desta de os tame leant ens allees chang an Eo Fa Har ins al ise eas Sercanente de crn y de a esau del binestar del Sx Eso pede nia hina de musione erica del Ise mediante sactn.amyue elo parece sealer cn an ne tite since que ncaa elnino dea sesenea cpa de ais Hane 190, pp. 150132 fd cas pp. 162. let nokta solve el neochannisn, Mert Jobe ans a de Groenlandis y los del neoehamanisme tal coma &ste se practica en Jos talleres chamdnicos de Dinamarca. La primera diferencia evidente es que mientras que entre los init y los sihetianos convertirse en che Ain costa macho, muchos aos, y con frecuencia inclu una expe riencia triumatica, convertitye en wn chamin contemporsince puede te se urate un taller de Fin de semana que puede sir hastante caro Mis atin, aludiendo a un estas demncritico, en et chamanisind con femporineo los clientes se curan a sf mismos meitiante bs expericncly tente, summamente individhlista emnstumen- chin la, y el acento se pone ne tani en la como sobre todo cn li autvayuda, ka autorvealizacivin y el haute de te in Harner, veues en soko unos «pocas cid curativa de los aliments, Sultados basiane tipivios: dias» (1980, p. ais fed cast. p. Sulla erucial es fi capacitacion personal, Es tambien interesante la ton, i Tos espiritus involucrads en el neochantanisne, hs ‘ome esprit mis 4). En ef neochamanisons lo que 1 deacia 3 conve espiritus ayuulantey» 0 los saniniles de poder», OS, Y. OF ato, a diferencks de Ky que suee bien benevolentes y benig de entre los event y las innit, its vekaciones con tos espittus mulelom som escasas Jakobsen 1999, p_ 186), Eampoco se establece ningin vin culo entre tos saninitles de powder» y ka eaza tan ericial entre los ini y los even, Jgualmente impo dudes tibales'e1 chamain acuta en favor de tina comunidad local, los ‘humanes «urtxinos reeonfiguran la teadicién chamniniea para que eon tuerde con kas concepeiones oectdentales de a arreatizivisn y ol po der personal. Fs mis, seh sugeride que el nevehantanismo simplemen te reflea la cultura dela omodernidad radical» (esto es, el eapttlisns aloha), can st obsesisn por el «yin, a agcién individual, ka Suhjctii. ddad y la reRexividad Gobason, 1395), Una de fos motivos clave expresialos por tos del c’chamanismo es ef de que, a través de ta experiencia de la consciet chamnieay el contacto con el mundo de los expinus, las personas po. tran redescubrit su «conexisn con kt naturalesae, Nevil Drosy Neva decir que el chamanismo es, si no algo mis, «uta perspectiva eligi sa que venera a La naturaezaty (1989, p, 102}, Las entustastas New Age tienen Ia extra idea de que todo et mundo, salve elles misma y hs pueblos tribales, json dualistas eartesianns afienadloy del mundo a tural! El chamanismo, en cuanto amtigue métode de euracién que ince el contacto con espiritus mediante estalos alteradks cle conscienci, s¢ ale es que, mientras que en lis soe sores del neo hha transformado, skese luego, en el contexto urban. auc inte ado en gue hos antropsSlngos miss han inl ex embargo, es el apropiacién neontoméntica de lis tsalicinnes chamanicas, combinant esto con una étics de evuelia a a naturaleri (Sihals y Hloppal, 19% PP. 208-209), La tendencia, con todo, x equiparar el chamanismo co pscloia de ing ls ations misc ke ads fa igiones Joss (livin basin Mans eluneony ees ii Como sts diversos contexte sexiales y cullen ales (ns estos y Uefensts interesaites et chimansns Neve e aque tas veces expres est eudencia, vase Nichwhoms. Toe, Dee Fe, 1988; Gonalman, 19M Walsh, 1990 Drury, 199] {nero ef transformaciin eM la imsginacin ecient: anon tas een pasa at oy hanmimes se hs desert de ui deo entern negative, como adoradores del Diablo, chatlatanesornnnen ahora won aston de manera totulmente pasitiva, com mistiens ela S08 0 ecalgistas Visionitios, 1.8. ESTUDIOS conmmaratives El chunanismo, come todos tos fendmenos sociales complejo, tie semichonapectoso dimensiones erent ype pace toad de mics nos eens: sil earned ane nis de ds reales cemparatives del ehananisnn y ki posesiin pow hi cops Joe Ents Bourguignon e loan Levis, En ki seccion fal ms oven mis en general de otras imterpretaciones del chammanieany En tno evi de importantes ensayos, Bourguisnan hi iad de ox Dios a elacion ent el trance. ts posesion y hes estalen alterna sereigatis ye delineu sus correlates socioeultuates. Desde ie a tales ie fos aos cuenta emprenio el esi etnogrilice eis rok see a x Hl a dijo yawspiciado un tae mimeto dein Guts Cation de campo o imerculurales (Bourguignon, 1973, here Sr, Heaney y Pressel, 1974), Su ands ce los scale sient ik consciencis eu 54 texto Pysclofogical Antmpwlees clone pp. 233- Sail n penechowo resumen de sus ideas, aunque ch gm ace nls de trance y nose oeup del chamaninan rev Bourguignon explica (1979, 237-299) te 2 ica (1979, pp, 297-299) wes ejem Teslterentes de estas upicos de tance. etalon de edkcaee ‘acin etnoycitica, El oa Iniciatmeme bi primero es un relato de un sto de posesn ene dros mbites le Hat en el que os miembros del eu son once thd Fe gon ENP fut Tado el rita tiene an ton teal to de trace es inucido por a danza 9 Mian ta Wucido por ta danza y tos tambores, El dansosta Diosinon ean rama sere de esp Cala vene a Bade eae ne COPECO y caracteristeaspersonsles. Dele aun de ets cuales det culo vad me acuparé on el capa EJ segundo ejemplo de Bourguignon es ura sesicn chaminica i cea de muchos ingios sudamericanos, en Ia que Tos ebamanes vavoney tienen visiones de los espirites como efecto de los alucinogenos, Ente Jos indios anmabuaca deseritos se utiliza una infusion de la plants nar imisteripsis cua. Una vee tomada ta droga, kis alueinsaciones {que se prexlucen se ifempretan come espiritus yosie ye se eonaican on el individuo, Es importante que kn vision, aunque experinientad durante un tito ealectivo, es esencialniente de naturaleza privada (Ca neito, 1964, pp. 8-9). (Para olios estudis del chananisiig en Tas soci dlales sudanrericanss. véase Wilbert, 1972: ReichehDolmatoll, 1975, 1997; Siskind, 1975. pp. 130-169: Lama, 1986: Taussig, 1987.) El iltimo ejemplo es fa amos «buisqueda de visiones» de los ante jeans nativos. Bourguignon cia la autobiografia de Jolin Lame Deer, un sious Oglala que. en su juventu, salio fa bisque de un espitit gee alin personal, Para ello se march solo por primera vez en su vida) a pa sar cuatro dias aytmnando en Jo alto de una colina aiskads, La experiencia fe llev6 a oft voces, incluida ka voz de su bisabuelo, y a tener visiones Evi le produjo unit sensacidn de poder, y asi fe conno se convitig en «channin (hombre medina) (Lame Deer y Erdues, 1972, pp. 157-158), Los tres ejemplos de estado alterado de conseiencia incluyen el con taeto con fos espitifus y son, por tanto, experiencias religioss. Aunque son inklucidos de diferentes modos ~por los tambores y la canza, las dross. 0 li privacdn sensorial. respectivamente-, Bourguignon hace hincapie ene hecho dle que tales experiencias uo son wi espentineas ni idiosinerisien, Ni son necesariamente similares intercultralmente. Pues aunque ls pi saciones sensoriles, las diogas o la percusion rtmnica establecen con ciones Favorables a un estado alleado de conseiencia, gt’ se experimen tari -su contenido teal- y evnno se har depend ew gran media de ls inenciones, kas expectativas y kas ereeneias del individuo y del conte social y cultural (Bourguignon, 1979, 242; Weil, 1986), Bourguignon distingue & continuseign entre el trance (en culo Fendmene religioso) y el trance de posesion, y senala que el primer eesti intimamente asociado a las economias de caza, recoleccién y pes ce. En tales sociedades, afirina, se insiste mucho en que Jos varones sean independicntes y autosulicientes, y esto tiene consecuencias ps ly ansiedad. Su conclusion es, ccologicas en forma de un ineremento de por consiguiente, que td la pretca de tans visio, sea pate de complejo de os esi gs mars, informa ce andianes« inducido por las Jrogas en riucha mayor frecuencia los varones que fas mujeres (1979, p. 258) non, et nue El tance de posesisn, por otto lao sefala Bou i produecién nus distribuido interculturalinente yal esta asoeiao co agricole, iplicn una esa de valores muy dierent: ade lnnta aa ibid y la obedivcia Porte contin. exer valores setoncer Tee mujeres tenet nis levi en ox nedeloe Ue scien de fae rats prods de una milla de culo de le poses ae opus proen Hevara a contusion de que el tame ce aoe 2s cals, como Lewis (1971 sstiene, como na fer nets db Bisa atone Gi el capo 3 me ocdpne ine ond de esos teens el tatee vsinaro el rane de Postion. El pine os Shei prin monic laste an drop se exconrnd In proablenente cn soctnesrecolectoren a pens xcs 9 Inert fo experiment los vanes Elance de poset ts pate se isin soveades comple, ested doe fe don agri, En ests situaclone, so as mujeres as qe pe at lance de posesin es ua actacin (19%, p 261) Elance srt ns beet Indido por pin senna ls dogs conn sede on losesioda sigs), dense eas ‘eet pectin to indusen los tnbores el can, la danas conse Sela mula per scloraravez in drogas La ughert dears sede eh inplica ds cases de rts noel pode) Ylasest. Pen nets que el anes hea psi comport tea angina ~el vig de ests ola uch con eto alge puro conecmion el stvo tance de possnin semper Dagar exp, E vinén en tance sige senlo lism a uit poder meat elt come espa mujer pened de dese els par converte neramenteencl veieul oe einen delee Pn Els days pean sant Dconans est replto de ingens sexes ourgunon, 199. pp. 262-263 ‘Aun geen se ans tend a tinize theca ee cama contexte con een cs» sins enc sees y liners porcntolar el epi pad ose wo los Blo atpotciack sen huts eal pon ene emt lcazalevaecoletor que en lar lt Lew, ORG 82.89), lees de wane hice Bourauiion ex inane hace ses imuopdogus. que ve ln eta ales de cnseiencit co nies We entra en trance, y 1s pederosts espiitus actian en lugar de 55 puesta del individu normal situaciones de fensidn, Tales estados men. atios, en experiencias vi tales, se manifiesten en crisis o en eultos mie sinnarias 0 en ritos de pos¢si6n, son vistos, pies, came: meeanismos cesencialmente de audaptacin. Algunos estuinsos han ich incluso mas Fejos al adoptar unc interpretacidn psicounalitica, sein la cual as ex. s (0 sueflos) visionarias son el origen, como Laing dice, ely pevie east: p. 20f; La Bae Tene original de tds religion» (1967, p. 112 fe se, 1972, 1975: para otros estadios que hin vinewlady los estade alte saulos de consciencia [y ki religisn] con ka tensi6n y ta privactan, vease Aberle, 1966; Lewis, I8TI, de los que me ocupaté en el siguiente pi rrafoy. El enfogue de Bourguignon es, por tanto, funcional y psivolig. eo, y, en comsecueneia, properide t pasar por alo, come antes se Ia se falado, el contexto social, cultural ¢ hist6rice de chansanisme, El enfoque comparativo de foun Lewis (1971) es tambien funcional y have mucho hincapié ev la tens y ta privacién, perv, a diferencia de Boruuignon, defiende un enfogue ris sociol6gien del chantanisto y fa posesidn por los espiitus. De manera que Jo que fe interest es fa expla savi6n de lay sitwaciones sociales que dicron liga Fenometios estates En su opinidn, Jos cultos deli posesion por los esprit pueden divide: se en dos tipos bisicos. Por un lado, estén los que Lewis denon eu tus periféricos dle posesiin, Son cults de la posesivn por os espititas que eoekisten con religions morlistas mis dominates, como eb cristians sno, el islam y el budism, que son no estitis y apoyan el saat qua El ero de los espitits es peviféricw en tees sents: en primer liga, is miembros estén comprendids e fas perifoicas «us esters orca! de Ls sociedad, pues son en gran miei Iuombres ¥ mujeres ris desvaly de pertenecientes 1 los cen segunito lugar, ef cullo es perférieo con respecto al orden moral, pat ‘cuanto lees sumnamenteindenente lx conservacién de las mone socials, 4 finalment, los espirinus poseediorestenulen a ser pesféricos, pies eat Frecuencia son espitus for stl poste ores que se refieren espectic: teltos de fos espirtus asociashis con el islam y'el bralistmo me ocupanéde este modo de expresidn y ongiizavion religioss con mts detalle, 1 segundo tipo Lewis lo denomina cvftos eentrales de parsesién y esto se refiere 3 un eontesto social en el que la principal forma de Teligion gira en torno tos de posesiin por los espiritus. Las saci sdades descritas en este capitulo -evenki, inuit- son representantes tr ‘dn sirven esencia! pos de estas bajo W otras cat los cultos afroamericinos y ahs Picas de este tipo de cullo, y tos ritas de pos mente para el mantenimiento del orden social y moral estudio de Lewis ha sido objeto ce muchas ertieas su entogue ht sido deserito como «ahistirieo» y su distincién entre cultos eentrilesy periféricos considerada una «categorizacis estitiear con escaso valht cexplicativa (Hutkramt7, 1989, p. 16; Linden, 1979, p. 199). Estas en 56 cas patecen hasta cit punto aera de lugar as el extn de Lewis Fes Rein (OT aoe an eu tonceseoaee ahaa en ejemplos que stant tansformacion hain de powstn. La sgerenci de Bok (1994 dee ny no evexlistiva(aio alguna ver que lo fey dean eee nos des cles candom hide Basson eon pee s netiyapoan el nickname basen now tata cag # que la distinciGn peritéico-cenwal implicurs exsist ns i mo tinea stake ae sev ens context cultural y sociohiste el entage ie Deca sii ino qu, como queda cho, explore tambien kay tansforntaciones histévicas de los cullos ext, ‘tivo, ” Elenfonque general de Lewis considera esencialiente ef channanis sma y los cultos dela posesifin os ls sprite enno sreligiona dee ‘primis Los eltos de posesiin periticos son, a sijcle econ dk protest» que posiititan que tos individos que carecsn cic ia politica em especial ln mujeres sfonmite sus interes y mele fen tet, ier temporal, deste kn estes ta posiciin que fs ha tocado en hu sociedad» (197 Po En st anilsis de fos evtos ule posesion entualeg Levey interretacin simi. nies de : ntrales, Lewis otiece una > que relaiona la tendencia extitiea con ls pre, idm externa, Los factoy e chlos conn los ake si {ors Factores que explican por i pueblos cam los der \wto y tos evenki tienen cults de posesdn,argumema eel seta Jen «lt existencia de abrumadoras presiones lsicin'y socisen senate los grupos sociales son pegueiios y Mactuames teow y Mluctusmtes, y prevalece fa inest fulfil generals, De manera que fos cultos each cents y pert fericos «son formas de expresisn religiosa que implican la ext dle presiones agudhis» (1971, pp. 175-176) Je ne gar me he ceupad de as imitaciones de eva esi asf como te ls del enfesjuedametralinente opuesto, sinibsico, de Datel clo te oputesto, simisico, de Donighis (1970), (ue tiene a interpreta ef simbolisnn re ie Alejo de fa estructura social y, por tanto, cons ‘Monts, 1987, pp. 229.233 fed. east: pp. 282-285), , 19, La INTPRPREEXCION DEL CHAMANISAKY Los ameopalagos Hey pel clave del chamsn, ee Pree Muchos contextos diferentes, cs else un s7 sanador 0, mis precisamente, ef de un sanador espiritual. Una preguy ta que desde hace mucho intriga, pues, a los anteopdlogos es star cde del chain? :Cuales son as razones tas supuesta eficacia de Ios ritos chaminicos evay, pars el observader ‘occidental, muchos de los procedimientos terapéuticos estaban basa dys en Tos juegos de manos o en conceptos espiritwales? En sus ahors Clasicos articulos sobre el chamanismo, Clade Levi-Strauss (1963, pp. 167-205 [ed. cast. pp. 195-227]) se vcupaba de este asunte en re Iucién cou un chamin indio Kwakuitl Hamado Quesalid (cuy’a biog. Tia ha sido recogida por Boas) y com la curacién ehaminica 6 ritual en tre los indies cuna, asi como con la eficacia de fos simbolos en asistencia a un parto dificil, Aunque Levi-Strauss aceptahs que pane dl éxito del chamsin puede deberse al conocimiento enmpitien, et {que sobre todo insistia era en que el chamanismo es una forma de racign simbdlica. Como él dice. dinde procede el pok ‘Ques no se convietié en un gran chain porque curara asus pe utes: euraba asus pacientes porgue se habia comvertide en un ge chanvin (1963. p. 180 fed. east: p. 207), Levi Strauss Hega al punto de compara el papel del chanvin cond del psicoanalista, Pero mienteas gue el psivoanalista interpreta un aun personal, el chunsin proposciona al pacieute individual un mio socid {que integra y confiete significado a su estado desordenad 0 tnfortenin La cuta chaininica, sastiene Levi-Strauss, se halla, por consiguiente, {a frontera entre fa biomedicina contemporinea y terapins psicokigey cone el psicoanilisis (1963, p. 198 fed. east: p. Aunque escritas hace wos cincuemta aos, Levi Strauss, si bien sujetas muchas etfieas por diversos inotivs, st ban visto, no abstante, esencialiente confirms por anvestigncions recientes. Pues estudios extensos han indicado «ue en oxlos los si ras de medicina ~incluida la bionedicins- los estados psicoldgie emocional son factores importantes ep it terapia, Lo miisme que bi emocianes negativas, com La depresion, kx ansiedel y ef miedo, pe 1p, as ides tentative den 1esulay un impediment para ta salu incluso provocae na ve enfermedad asi el estado ental de un paviene pede desencadent el proceso curativo mismo. lan sid stneros0s fos estos que hi explorado fs funciones tec de ehamanismo y fo que se had ‘ito como scuravién simbelea> (Kleinman, 1979) Moetman, 1 Peters 1981; Dow, 1986: Atkinson, 1987, 1992, pp. 313-314). Pru, po supuest, el chamanisone no se centr exchsiv la curavin, ven muchas soviedades eazadoras-recolectoras un ae importante de los rtuales chamsinicos o de trance tiene que ver com caza de animales y desenypefia, pus, una func esenalnente econ ie 38 nc Eee st ni es de mie nie aie aa ey tse leintnaesdsnyetanensnee net pe igh mgumentr quel chansa aes Se trices antes carted basen se ca Se cbcinesy en que a comunidad ereral handy como sana, son noma eg emai st am. cnn pap ah pe eee De Seca: p merc a OTR del fe tite monic, ti vchtuxloncupe asa manera sin fun Gn ugar. noha ens mM susie el sustenin shox de Impersonal can ae ee Nalin sv utiles de suteg ca hams, stm lt faster visly seca ee ie igor ks rims Pes ee convents ean a fuse el haan, ps aa ee bee regular scengen seta plants alimenicing Tos herboleion ence iseo a psen pp nhs hecho no suelen practicar la caza. eee ae Try hana com ha ead ate umf pics Enis snes ene emi Sec sacred oytenstene en 1-116) es mypotant saya que chamnarea ea ‘i tone shel gc expe eee stn "oF es sre ee east Siberia cients Eure lento stn nite lane nals sn Iso cone ae bes ene ee a anim Itc chai etn lo unaione ee es eancs ents tactm cose ig 9 dk lebsky (1995b), a abandonarel chamaniste arly fe eristiana, en concreto bautitt. Bntre los skh (yaku) de Siberia, por otra part, se ba producido uns revitalizacion del chamanis ‘mo, en particular entre la Janeligenssia urbana. Aqui Se pone cl weno en cl chamanismo en cuanto religién antigua; forma parte de wna stevitl zatcion espitituals, en muchos sentidos. an contragolpe, una reac contra elrigido y emibritecedor ethos del gobiemo sovietico. De mane aque esti esieechamente vineulila al surgtmiento de wis identi yup jacionalismo éinicos: la autonoméa de ka replica sakha se ha declan, ddo en 1991 con la desintegracidn de la Unidn Sovietiea. El chiamanisny hha desempeauo tambien nn papel erucial en la Went tic ce las pueblos hingars. La revitahzaciGn de kt «vieja religioslale 0 sab, shuria etmica (chamanisnio) continti, por consiguienie, desempenians tun papel en ta politica mundial contemporiinea Vitebsk. 19980; Baler 1995: Siskala y Hoppal, 1998, pp, 169-175). En tos tltimos aiios, pac, ba uabido una gran cant! de estas importantes «xe han trade de explorir la historia y ta eeunonnfa polities del chamanisniy en muches contextos diferentes (Taussig, 1987; Balzer, 1997, Sergei, 1991; Huh rey y Thomas, 1994, Un ritual chamnico es, por supuesto, una aciwacién y, natura ‘mente, un modo de comunieacion, si bien este hecho evideate ahora es saludado jcomo si fos estudios hermenéuticos ofrecieran una ave va comprensién del chamanismo! La danza, la miisica, kts camciones fos cantos, ef didlogo son intrinsecos a a sesion chimndniea, como: tuntos ritos de inieiacidn y espirituatistas en todo el mundo, Ducane Jos rus, ef chaman, como ya se ha visto, encana a hos espivilus yor tanto, puede initar o dar viz a las diversas rm de és: Com males tettestres 0 pijatos, como personajes histiricas v come ances tro. Be modo que ka ecto enucial del ritual 1 sayemicii de papeles» La actusacion~ es unas chaniinico, como Siikala subeays. La velacin del chamin con los espiritus no es, entonces, s6lo espiritul, sino tan bign corpérea. «encarmay al espirita. La percusin ritmica, que por se puesto puede inducir un estado de trance, tambien se relacionsa con is especiticoy de espirins, y hace mucho que se reconoce que el chain 1s tradiciones orales. Eliade, de be cs ef «poeta» 0 el «tapsodtiny de cho, describfa a los chiamanes buriatos como de su rica literatura oral, y conminuamente alle al hecho de que, ale mds de ocuparse de la curacidn y la adivinacion, el chaman era np soda, poeta y misico. El trance chaménicn es, en consecuencia, ai dd las fuentes universales de poest ica, que, com la rl Pliade considera que reveta ta «esencia de las cust» (1964, pp. 3 510) Jed. cast: pp. 42, 390). Leualmente, Marjorie Balzer (1995) sefialado que durante Un estado alterado de consciencia las person ‘muchas veves son receptivas a la ereativida y que en los cates cht uatianes principals 00 ininicos de fos sahhat(yakutos) del noreste de Sir tos, segin ell sin 1 hay un poder es mente funcionalese, representa fades de povsix: pica saera, canciones improv isa As, lirica musical Tadeo eto significa, por Supwesto, que tases chamsniea puede invnpecarse como uns fon se atte», pues ekaramente tiene tne dr cluacin una experiencia musical. Povo. exaigerar [8 estéticit del chumanisino y, coma Else la tendencia aries ‘0s de &te por atedecionistase 4 mi me parece que simplemente refleja los prejuicios re igiosos de muchos specialists en seats weligiosos eft Hhatvey, 2003, p. 448: Wie be, LUNI 6 EL BUDISMO Y LOS CULTOS DE LOS ESPIRITUS 2.1. Prénoco EI budisino es uns religion muy antigua: tiene tras de sf dos mil historia». esctibi6 ef funddor de ta Orden Buulista Ovcidental, Sangharaksbita (1990, p. 26). Sin embargo, hay estudinges contenipordnens. normalmente los de conviecién posmoderma. que no tesa cle decirnos que el budismmo en cuanto religién es puramente un invento ceeidental: 0 que no existe com sentidad tinicam. No es una insitucidn monoliica,escribe Damien Keown, «en todas pa ma» (1996, p. 2). En consectenia, deberi mos hablar de buclismos (en plu, como siesta atiemacin no inyplicara la existencia de algo ll nao sluismo>, que lego es el tema de un libro! ¥ bien puede plan. lease esi pregunla: (Hamp reys, 1951. p. 81) Esta consciencia no implica una actitud ni pesimista ni optimist hacia fa vida, sino, como dice Rafula, realista, Consiste en mirar el rniundo objetivamente. E1 Buda no neg6 el gave y la felicidad. mate Fiales y espiituaes. que hay en la vida, sing que subrays ef hecho de ‘que éstos son pasajeres y effmeros, Este hineapié en la tealiddl dels Frimiento tampoco lleva a un rechaza del mundo. a una aetitad dete pugnaneia hacia éste. Para ef Buda, el suhimiento es un hecho, 0 un mal, y nad se gana expresandy enojo, mekmeolia @ impactencia por ello (Rahul. 1959. pp. 18-28 fed. east: pp. 32-49) La sepunda verdad posta fa causa del sulvimiento, «Es aquel anhe fo que Heva ul renacimicnto, compara del gove y kt cei, Es decir el anticlo de experiencias senses. el anleln de pespetuarse» (Conze, 1951, p43 fed. cast: p. 57). Asf que el deseo es beats del sultamien fiente. se ceduce que =y éta es ka tercera noble verdal-le to, Po con eliniinacign del desen aboliré el sufvimiento. La tercera noble verdad st sieve que hay emancipacion y liberacién del suftimiento y que para cl ‘ninar completamente fa «iis uno tiene que elimina ka prineipal tae de la dubkfia, que es la codivia, ef deseo, el asia Rall, 1959, pp. 23. 35 fail. cast pp. 51-60}. ¢Cémo, pues, vamos a eliminar el deseo y e ansia?” Aceptando Ta cusnta noble veidial y siguiendo li noble detuple senda ue Conduce a ideal y ef valor eltimos del busin: el nirvana, by salvacion mediante la entincion del deseo. Como se ha dicho, esta senda implica fa evitaciGn de dos esteem, a saber, la busted deta ibetad ¥y Jos sentido por un tao, laa no por ott, «ue se conside yy la felicidad a waves de los place lomortificacisn y diversas Forts de ase ‘at igualmente edooreses, impropios e infructunsoss. La setuple senda implica esencislnente tes aspeetos. Ea primer lugar, esta fa conic tia fda. que implies eompasivin y armor por ef muni, aetitudes y a ciones que promuevan la armonia y ka felicidad -el budismno se opone firmemente a cualquier clase dle guctao de paticipacisn en cuales » uabajs y actividades que produzcan suftimiento 6 daflo a otros abstenerse del habla calumniosa, ociosa o deshonesta. El segundo as peetoes fa diseiplins mental o meitacion (samadhi, que subraya el cul, tivo del esfucrz0 mental y fa coneentracién y una consciencia de todas las formas de sentinnientesy sensaciones corporales. El tercer aspecto de ta sera es fa sabiduia (pric), que requiere una mancra radicalmenic rnacva de contemplar el mundo, el eultivo de un sentido del distancia :miento y una comprensidn de la verdadera nataraleza de fa realidad. tal ‘eomio se encama en las euatio nobles verdades. El budisio, en conse, ceuencia, combina Ia vompasicn y la sabiduifa el amor y el conocimien, {o, Hasta qué punto la sends implica la adupeidn de una vida mondstica «al menos de unit vida mendicante no queda en absoluto claro, pues Rahul sila quel nirvana pueden aleazarto hombres y mujeres que vival vidas normales y cofrientes (Raul, 1959, pp. 45-50, 77 fed. eat 1p 63-66, 93 Canithers, 1983a, pp. 71-73) Hay, sin embargo, un sen {i elevante en el que, como Carriers ha dicho el buds es un «pra inatisie psicoligicos, que implica una «senda préciica para la supers, cin del sultiniento» (1983, pp, 47-48). La liberacién no implicaba el Final del dolor fisico. sino miss bien del suftimiento mental ‘Tada la cosmovisiGn del budisma se resume. apunta Nash (1965, p. 112s. en este estibillo constantemente oid dikklur unticea, anata los ote signos del ser». Estas tes premisas constituyen y encarnuty hae ‘aracteristcas prineipafes de toda existencia y formian la base del ethers El dite, como ya se ba sefialado, implica yue toda existencia ineluge sultimiento. El antec significa el cambio y lo efimero, y apunta a que to- dis ls experiencia terreales son pasaeras ya que hay una ley ipa ble del cambio y fa devaeneia observable en todas las costs, ¥:Finalmen, tel nates la doetrina del so-yo, una Jota empitista extrema ge sostene que la nocion de un yo inalterable y permanente es una «fleci¢ns yy euece de tds realidad. Segtn fa doctrina budist, la persona individual consiste en cinco shandhas 0 agregados: el cuerpo. los scntimientes, fas peteepeiones, fos impulsos y la conseicneia. La ereencia en un yom 0 salma miis alld de estos cinco shandhas es ilusoria y causa Ue auf Imicnto. De manera que ki esencia de la salvacicn es la wanloindiv dual, acid», la erradicaciin de todas las nociones del ego, pues cuando et in ilividuo deja de exist ef resultado es el nirvana, la meta del budleans Esta doctrina de fa «ine xistencia del ana esta intimanente asociada com {i nocidn Jel nice o Jo efimero, pues en términos budistas el univers tnismo cs un estado de Hjo perpetuo. Pero, como Spiva sea, el bude ‘m0 postu algo atin mis rica, pues no postula que haya un realidad entanente v elena, En palabras de este autor, «ands que aspirar a tina éristencia eterna, ef fst (en teova) aspira a fa extincidn de ft existen ct: (1979, p. 8), EL buismo es, de este modo, una forma radical de sal “scion ¢ misticismo, en a que la experiencia de la «inanidady 0 «vacion a se wvoein con el estado de nirvana, Bl significado exacto det nirvana hy Side objeto de alguna comtnoversia peto la teoria bust se la inexiste tia del alma parece implicar con claridad una perspoctiva bastante ete rome de la de fa filosoffa vedanta, en ta que vl alin individual © yo (ax man} es considerada idéntica al alma universal 0 brah (dios) (sobre, doctrina de Ja etic [ivexistencia del alma}, véase Rhys Davids, 1912 pp. 48-77, Muni, 1955, Collins, 1982; Morris, 1994, pp. 49-69), Ente los budistas ha habido cierto grado de polemica en relicin con la naturaleza exacta del nirvana, El famoso estudioso det budisino Chris, nats Humphreys propendia a explicar fa Concepcion buds de fin. acid desde un punto de vista religioso o idealist, y describ lo gue esencialmente es tina experiencit humana como la «absolut Mente to tal», En esta «experiencia esprit iltima, el yo, eseribe, deviene i. yo totab> y kr consciencia se convire en coetines del ni versa, donde &e es «solo mente» (987, pp. 15-19). De manera sil Sangharakshita sostione que través de la mealitacin hed uno recon ce que el mundo esta condicionauo, es eimern, insatslactorio e ial, y esto proporciona una vision espiritvl, la experiencia ditevta de break dad itn», Esta read! est snus aki del undo» y es incondicions dla trascendente, permanente, eal y bienaventurada (1966b, p. 22). Pero otros estilinsos han destacado que ka base Fundamental de ddismo son los prineipis de lo efimera {aniecal y el origen dependiene paticea seanuppauda). Esta dtima nocién insist en tu interdependencia ¥y naturaleza condicionauls de favo los Fendmenos:fisivos,biologieos Psicalégiens. Es, por tanto, bastante engafiose eqquiparar ef nirvan coe tun sasoluto metalisico» incondicional. Tales estulios subrayan que wo hay ninguna ental subyriconte de naturaleza divin, tascensdemtal tt nay © metalisica que se halle mas allt de los fenémenos manifests este munclo y que se experimente como nirvana (Macy, 1991, pp. 5861, Brazier, 2001, p. 146 fed, cast: pp. 117-118), Para estos estudions,e budismo es una forma de hummanismo secular, y estar ilunninade es sr onal y est compro ens ‘ompesiv, toerants, azonable, vida que benefice « ls humana qe coninbuya Ta emaneipaie sin evils de texas fos sores vives del suimiento yh expe (Bazin, 2001, p. Led. east: p. 13). ‘Lo que la doctrina del anatter parece implicar es que el bis e hihilista y pesimista, y de una manera radical, pues repudia todo loge cconstituye y atrae al yo empirico, y considera tov la experiencia st sorial, toda la vid, como algo enteramente rechavable, Puesto que de de que hay vida hay suframiento, entonees, seguin Spiro, Ia iia ne rrazonable a [a que se puede aspirar es, seein cl Inidismo, ta extinct Ue la vida ta) como de ordinario la entersiemas» (Spiro, 1970, p. 918 | L n ns precisanente, li extincida del ego. El nievana es en esencia la tras fendenci de a inividuatidad. Pero, como Conze escribe al tratar del spesimismo radical, Sieste mundo es realmente un valle de ligiimas, coma el uismo sosiene, «hay gove en saci su carga» (19ST, py 3] fed. cast: p. 26). Otra implicacién de estas divciinas es que nad sa so os propio esfuerzos procutars ta salvacién. Pn cierto sentido. el ie forma extrema de individuslisina, pues noha iso es 1 slguno a ma deidad oun salvador, ninguna oractén ni ni mnento, singuns gracia vel Mientes te otras te tragedia skim, ofrecen esperanza mediante la vida ete a tela vida eterna, para ef bar dismo la nwerte io es sino la comtinusacin de la vida a través de infin. talmente tiica. Solo la salvacitn, la autocx tun alivio, Dadio este cancepto del anata, es importante 2008, y/nisiquiers un alma imperecedera nes Yet la muerte, aunque inevitable, como la tincin, oe tener en cuenta que el busmo theravala wo oftece tna via decal cid: ha de ka mesitacionsistematica, No hay salvacign por medio del ritmal o fy devocisn (duke), como en ef hinduism. " fea Como el dara buds implica ka enum 9 el rolizo del mun. diy -pues el apego al mundo es visto como la causa del sufvimionten, ttynnes unareiion, preston deh qe Webs ana cases qu rehaza el munuh)» (1966, p. 169 fed cass 8s De mancta que el micleo del movimento budista siempre I cota consid por seguidores de la vida mondtica qe han ablaze te pobre, el elibatoy kino violencia como Tonia le ‘ungue la send usa at fa salen est depeaencia de cists 0 Sex, fos qu han alcaneao dal wasn ce canes clases de persons el Buds, sienes eatin en el umole at seit (ahs) y el monje ascetion ear que mediate lace, fede a mada) ha ena ena senda de In savachgy sksnea el poder mica. Asis act leanzaa cl estale de sions Enel hudivmo mnryana, presente en el Tie China y lop, ds iad thar est mis desta pra tn beaten ee al Buda a fin de conttibuir a fa salvucisn de otros. Este ide; al iene un h Bat, sin embargo, en los relatos jatakaa de Sri Lanka (Ca "19834, eran jataka de Sri aka (Cantey, [983 sue Aa pr supe, een en que apt hse renuneia af mundo. Cube haver dos obse ama es Upolic bn, thio onal ma einen Imes ete ellis yelper plo ene fe Mundin desde su inicio, eseneialmen : to social, ¥ ta comunidad de los monjes (sangha), al como veremws, siempre ha estado comprometida, es mis, imbricada, com fa vida so, ial y la politica eotidianys, El budism temprano ha sido interprets. ddo ent muchos sentidos como un movimiento revalucionario que po. hia el acento en un ctios jgualitario y, por tanto, desafiaba la jerarquia de castas de fa sociedad hind, Y en toda su larga historia hia habidy tuna estrecha e inlrincada relacién entie el budiste y la politica de Estado desde que el emperador Ashoka hizo del budisme la teligién blicial del Imperio maghadsno (eet. 290 a.C.), La expansion, lo mis mo que la decaencia det budismo, guardaron una estrecha relacin con fa suerte de diversos imperios asiatiees (Ling, 1968, pp. 232-254), Cynthia Malunood ha I rie que el enfoque de la reign budlista por parte de Max Weber estaba vittualinente vaefo de sociale sia (1997, p, 309), Com respecto a la vida votidiana inmediats, se plantea esta pre guna: sel nirvana es, al parecer, una posibilidad tan remota ef ie al montistico una forma de vida nada envidiable para la mayotia de ks personas, ,e6mo se manifiesta el budismo en terminus pricticas» en el contesto rural? En postetiores ‘cones explorang este tema ns a fondo. peru agi vale la pena seitalar que son muchos fos antropslogos cue bi subraya «lo que las dectrinas precedentes no constituyen un eterpo esotgrivo de cconocimiento aleanzable y de interés solo para especialistas religioses Por el contrat, fos principios bsisicus de fo que Spito (1970) Hama et cbudisiie mibivinico [de silsacidn|> los conocen todes, inchtidos los ims humildes aldeanos (ett. Ames, 1964: Carrthers, 1983b, pp. 90-94) Y aunque los aldeanos quizs desconozcan ran parte det canon pale eses el fa inmensa mayorta de Taulanalia, Binmsania y entve hos ci disnwo es, sin embargo. un talicidn viva, Los eineo preceptos bisicos dlc} Iudisinn ~1o matar, no robar, no fener una condacta sexual desvia dls, no menkir ni beberaleohol- son obsersados ¥. junto con fy fama ngo mi refugio en ef Buds, yo tengo mi refugioen eels todos hos das ciple jnyan «Ye el dharma, yo tengo mi relgio en a sangher por casi todos fos aldennos. Inporta sefalar que, tunque tales devocio nes se expres ante ure intagen del Buda, a éta no se fo considera un dlios. a pesar de que tales insigenes, Jo mismin que as religuias famosas se piensa 1 menudo que tiewen poder espiritu 2.3. BL eubIsMo ¥ Los CuLIOS war UN BiRRMASIA, ici entte el buismo theravada y los culos de Hos espltites Larel Jo que con frecuencia se deseribe com aninrismo a dado lug ta controversia y a diversos tipos de interpretacivn, Algunos han vist aunbos sistemas religiows comm completamente inbricados, formande 1-euyes componentes silo puctlen distinguirse en tuna religisn sine tue nivel analitico (Brohm, 1963). Nash subraya que para un aldeano de Binmania estos sisters Forman un tado coherenter (1965, p. 166). nientias que, en su estudio sobre el budisino tailandés, Tambiah va in ‘luso mus ally offece, como Iuego veremos, un anilisis de un camper ritual stolal, Otros hunt destacado fa preeminencia de los cultos de los esprit y sgerido que el aldeano corrignte del steste de Asia es esen tialente aimnst, se foalista, » que ef budismo es simplemente un «fino bariz de filosotian Flemple, 1906) Meliord Spiro considera erréneas estas dos interpret cones, Cone el budismo esti prolundamente arraigado en el pensa Iniento y ka cultura de fas personas en fe sociedul birmana era una sfupr2u que Iu domtinaba todos, eseribis: Nash (1965, p. I~. ef so- nda enfaque es claramente insostenible, En sus estudios pioneros [1967, p- 1970). Spito arguy6. por consiguiente, que en Birmania exis. Gan dos sistemas distints de pensamiento, ef budismo y el sobrenaturs: lismo. cack unio de fos cases ofteeta su propia interpretacisn y sus pros pigs ritales para aliviae el sulrimiento. Eure estas «dos religiones» con orientaciones en confliclo ¢ ineompatibles exist un estado de tension. Siguiensdo el propio enfoyue de Spito, esos dos sistemas religiosos. Jos culos de fos espiritus y el budism, qui2d podainos describisios por separado, Sigo, por tanto, a Spizo en [a wilizacién del téaning «sbbre- natal, aungue son omuchos los estudios que se muestran renuentes Pues piece implicar una metafisica dualista en funcidn de una teoria de Jos dos niundos. En Birmania se ve que coexis- ten dos «sisters» religiosos, pues el budisimo sacquiere», com Nash setiala (1965, p. 166), una serie de actividades ecomplemtentaras para ha cer ente a as emergenciase infortunios inmediatos del dia a dia Su ost gen es lo-que Spiro Thana et «sobrenaturalismos. Sus estudios sobre ks religin birmana (1967. 1970) se ocupan tespectivamnente de kas Jos «sis puidor de los ritos y preticas de la religion pre- temas» religiosos. ef bdsm ¥ fos culos de los espiitus: el primero de alles, coneretamente de estos cultus. El enfogue de fa eligi’ que adap: 14 Spiro combina la teoréa psicuanaltica con el fancionalisme estructu tal: de hecho, é se describe a sf mismo como un «funeionalista impeni {enfe» y, fo mismo que Lewis, expresa recelos con respecto a todis las formas de antiopologia cognitiva, En respuesta ala obra de Levi-Steauss solve el otemismo, opina quc las ideas reigiosas no se emplean tanto Peta pensar en ella « para clasificar eon ellas, como para vivir sein elas (1970, p. 6) “ La teligiin birmans reconoce cinco categorias principales de entes Sobrenaiurales. que se esbozan brevement. En prin Tuga evi las diversas deidades (eves) que residen en ‘lilo budista. Se les vonsidert benefuctores sobienaturales y ls guar diana del budismo. Se les reza y se les hacen offenclas, en particular Fruta, Com se les tiene por v ts, munca se les offeve cine, Se econoce que la intercesién de los devas es inconsistente con la dot na buvisa det kuru, pero, sin embargo, se cree «ue proteyen a Lis pe sonas del df. En segundo Ingar, se eree en div tieos parecidos 9 agens, Pese al hecho de que en fxs esculturas oetpan Ihgares prominentes, son de escasa importancia en la vith birmana En tercer I os demonis (baw) y seres mi testn los brugjos: inlividues que poseen ua paler inistico y que cansan duno a otros. Se distinguen dos tspos: los aula (senda inferior) hysaye, que son invariablemente un yarn que prod ce enlermedad y- muerte cnviando espiritus malignos, y los senna que son sobre todo mujeres. Segtin Spin, ansiedsd, aunque a nadie se le acuisa nunca ubiettamet 2 provoca muh ede brujeris, » lugar lo ocupan las Fantasma (pretas) espirits sin cust Blew po que tienen sto {utules © por algdn mal eometido en sus vidas anteriores. Se los consi. dera especialmente maligno, Y, finalmente y los mis importantes, estén los espiritus nat, cuyo culto comprende un sistema organizado y ekaboraalo de erzencias yt tues. Com excepein de tos devas, a ki mayor parte de estos entes sobre naturales se los consider poten cia citados como los causantes de las enfermedades y los infortunis, Los mismos espinitus nat, como se ha dicho, son objeto de un elabors do culto que, segiin Spiro, puede consierasse como un sistema religio hizado que rivaliza con el buklismo en su sistematizacion eoani 1 en la muerte de un persona pur eausas 10 almente malignos y sou con frecven liva y riwal. Los ars, teint y siete en miimero, son fundkamentalmente cconsiderados los espintus de los seres humainos fallecklos que, debido sus muertes violentas, se convierten en nay. Pacts persons saben de los nas, a pesar de que muchos tienen una mitologia asociads y algu ‘ngs tienen el estatus de espiritus de ancestros regios. Los nurs pueden aagruparse en tres categorias, segtin sus congreyactonesritles, Prime: 10 esti los nats temtoriales, conoeidos en toda una region, De especial importancia en este eontexio son los nats de lu east mir ala. presentacios en cada hogar par un caeo y a los gue se teat de propicia con flores y attor cocido, Bn segundo Inga, cau ald tiene un san tuario o asa de los nurs especial, wormamente cerca cle ka entrada de J aldea, dedicado al nat guardian de la aldea (ywchen), Este nates propicindo una ver al afio. ¥,en tercer lugar, hay sats heredados que © nilin © un grupo familiar especitica.. Aunque fs hombres se muestran muy esegptieos con respecto a fa reali ¢ in: Portancia de los espirits mart, kas mujeres desempean un importante son Las me Papel en la propiciaci6n de los aars. Como Spiro vee 6 4 res las que mas femeroxas se muestran de fas wate y las qe por lo Fe ular se ocupan de los sanuatios aldleanos. A kis sary se tos propicka en Giversos ritales Higadas con el ciclo vital y en divers, fases Ue! ciclo igricola...y de muchas de estas ceremonias se enearyan casi exchsiva mente mujeres, Peso ko nas importante es la Iuregkin de Tmungbyon, une ald a anos teinta y tantos kilémctros de ‘Mandatay, a que asisten seubidores del culto procedentes de tla Bie mania, Esta fiesta dura cinco dias y es parecidh a un Fesividaal easli- ca;de hecho, Spirn subrayz que tiene un eardeter de bacanal, con uile y behida. Ein fos rituales, as mediums nt Auudy Cesposa ke un at st ut qe se celebra en itaviads con turbans rojos (un color que gusta especialmente 4 his fan), es cortesponkle un papel destacaclo: propician los espiits ea Jeoneidos como fos herman targbvent y. eon ka ayuda de los espitt tu campesinos, entran en estady de tance Ene contexto birmano, el tratamiento de his enfermedkes que in cluye posesion por fs espa alopta day formas. En primes facia, se huseatt los servicios del mage o exorcistaatactun (senda st ror) save: y este puede, con ki aywki de los devas, inducir al spirit trnsgresor a encarnarse en el paciente, El paciente actia como un médium para el espivitn, al que entonces se pregunta qué Jo que quicre. Fl exorcista intenta indlcie al espfritta dejar en pac al paciente. Muchas veces es tna luck entre el bien y el mal, con el exotvista emperil da forma, ef chamén entra en estado de trance y se eonvierte en el me ‘conseguir el apoyo dl badisino. Bi la segun 1m paral espirita, Lo que intetesa son lox papekes contiastantes del exorisia y el chamiin, Mientras que el primeta siempre es vardn y bus dist estricto, ef chamén es invariabfemente ana mujer, la espost det espintu nal, y esa la vex adivina y ly que oficia el culo, Esta distin iin refleja, por consiguiente, la divisién cosmoldgica entre el bul imo y los eultos nar que Spiro considera de capital importaneia en la religion biemana, con ef budisme preacupaslo por li salvacisn ultras mundana y et cutto de los espititas par el fe nos. En sit capitulo conclusive, ro de lo fines mind Spiro vineula estos dos sistemas reli polineo-dionisfaca, tal como sefiala Rath Benedict (1934), esto puede tabularse aproximadamente como sigue: ies0s con fa famosa dicotom Budismo Cults nat Moralidad Moral Amoral Sensualidad Ascética Likenaria Razin Racional No nacional Personalidad Serena Torbulencia Soci Utteamindana Mundas Spito considera que estos dos sistemas sun absolutamente dist tos, al menos ent un plano conceptual, «Si el budisin one cel acento ent lo racional, el eullo nar pone el avente en To no Faciona fa piedra angular det primero es La raz6n, la emocignt es la base de eounde.. A diferencia del monje buds, que busca la verdad a tra ddl estudio y la meditacivn, en ba consciencia y hr aulucunscien icanza st revelacion mediante kr posesion sat, en es tados de inconseiencia y trance». Spivo subrays que al budisme y In craltos de fos espirtus les preocupan el sufiiniento y la necesiuiad de fevitarlo, mientras que, pis que rechazae el mundo, eb culte nar Ip labraza, De manera que fos espiritas a’ mismnos ejempitican el ansia y el deseo: de porler, sexuilidad y placer material. Y Spire subraya lambicn que ef budismo es el culiy doxninante y que sus valores in pregnan todos los niveles de fa cultura birmana, Pero debido a gue postula un ideal de salvacién ulteamunda, ef animism tiene us in portante papel que desempeiar en ef Fogre dle fas nets mumdanas, ha tendo asi posible la persistencia del budisto. ‘Sin embargo, aunque Spiro presenta una dicutonia radical entee eh buuism y tos cultos de los espiritus mar, ef budisnvo no es para él en ‘cuanto sistema cultural, algo monolitica, Pues, et su oping, el by ddismo de Birmania consiste en tes sistemas distintos, ho cul no quie re: empero, decir que el budisino vivo misino pueda mieterse sin mis e cieencias y pricticas ‘onel mismo fardo ‘La primera de étas es el budismo rabhyinico, centrado en tornoa fos monjes (bhikkhu) y la vida mondstica, Esta eoncuerda ampliamer te con ef dharma budista descrito en la sevcion antering, con su hig pig en el nihilismo, el ascetiswmo, Ia renuneia y el distanciansento con respecte a las proocupaciones mundanas, El moni. eseribe Spiro, ese ‘verdadero budista» (1970. p. 279). Aunque en et pasado se reconocia tuna orden de monjas. aetualiente en Birman slo ls varones pueden aegeder a fa orden monica: fy sung. Los monyes estin esencialmen sa esp te proocupados por su propia salvacion ¥ por st propio bie ritual, y dedican sus vidas ala moralidad se insist eypecialmente en el sentimiento de henevolencia amorosa (yeaa) a disciplina esp: tual, el estudio de las eserituras y 1a meditavidn. Ea Birmania son po teas las personas comprometidas con I megilacidn aparte de fos mor jes. pero los blukih practican dus forntss, una que pone ef acento et Ta serenidad y ka wangusliad (bhava), ou2 en la comprensisn (i passa), A iravés de la meditacion, ef manje se hace intuitivarenie onsciente de que no hay ningiin yo, y es asi como aleanza fa sabide tia (patna) y Ia posible iberacion de ka eda de tenacimiientos: faite tminaci6n © nirvana (ndhbuane), Como el mionje wo participa en Ia rv anos, pero se relacion accion, para el sustento depende de tos al con Ja sociedad mis anptia en fa ensetanza del budisne a los laces 8 r cola pastivipacidn central en Jos ritules faneratio. Spiro. de hecho, si la coremionias de nacimiens ¥ de vider tienen primordiatinente ue ser un Hos mat fespiits, la prebcupacicw fundamental del br diame son lis cetemenias Funerarias (1970, p, 248), El budisnio aibbdinico es, pues, una religién de la «salvacién radi cals, asunto del que printordiaimente se acupan los monies. Spiro sos tiene que Tos Bhikkliw n0 son saverdotes, pues en ningtin semtid hacen {fc intermediaries entve los bumanos y el munido de los espivitus. La segunda forma de budismo, ef budismo hammadtica, es el prac cao pox ln mayoria de kt poblacién, a la que lo que esencialinente pre teupa no es el rechazo del mundo. sino la mejora de su posicién en la ruia de rensciniientos (sansaru) mediante el aumento de su propio ka fas flaema). Esto se logra mediante Ia adguisivisn de mévito fk thou. Jocual su vezes posible de tes modox: mediante los donatives (lana), fa moral (la) 0 fa meditacisn (bhawana (Spiro, 1970, p. 94). Pero ents que cn el budismo nibbvinico Yo uxis importante es la medita Gin, ew el budisme kaamnatico fos donativos -particularmnente para los jonjes- son el medio por excelencia de adquitir mérito. Spiro sugiere aque esa aves del budisme kammadtive come los bienia nos pueden alr ‘nar su ealtad al budismo ofteoxo al mismo tiempo gue rechazan fa in sistenciaorteloa on fa salvacion «altranindanias, EV budisino de a gran ‘ayonfa de los Contemiporineos en Birntania, escribe Spit, «como me: jorse define es conno una religign de ka prdxima salvacign (1970, p. 67) En el balisme Aummndticn, pues. an rena Uetado preterible ka extinelse-nitvana, El teicer sistema del budisme Spite to denomiina buidismo apotto- paico, ef eal, como Tos culos at, esté esencialmente preocupada por Proteger al iniviue Frente a fos problemas existenciates: fa enlerme- ad, la sequia, fas mordeduras de sespientes y otvos infortanivs. Ni si |quiera el budisino Aasumiice se acupa adectadamente de los proble: thas y suftinientos de la vida eotidiana, De manera que la recitacion ie congurs o exmtos (purities) cone imiento phwentero es cons 0s derivados del canon budist, la realizavion de rituales especiales ante imagenes del Buda. la invo- cavidn de ciertos Jinses o levers budistas, (odo esto sirve para prote. fal individuo del daiio y producir una serie de beneficios rund hos. Constitayen, por consiguiente, una «poderusa tecnolugta migica» |que Lata de Tay preacupaciones y lus problems snundanins de fa ex Petiencia cotidiana. no de ta salvaciGn, Este es el sistema del buxlisino apotropaien, Aumyjie Melford Spiro establece una dicotomia bastante esteieta tnt fos caltos de los espiritus y ef budismo, sus estudios de la rel 9 sglin birmana son detatladns y densos, ¢ inican que es comple y po. lifacética. Evita las interpretaciones homilétivas de ka docirina y tos uals religiosos ~actualmente de mod y, aun reconociend fin Portancia de la hermenéutica, Jo que principalmente interes Spire es la exploracién de las funciones del budisino y los cultos de los e pirituy de Birmania en el plano social y psicobigico. Con tod, hay dlos tevnas que vale la pena sefialar, en conclusion. Uno es la impor taneia del monje en la sociedad bitin pues el /hikélin no es sola mente un simbolo de la renuncia mundana, sino tambien es exttaurd, hariamente venerado como el epitome del hudista devoto. Be heclo Spiro escribe que ef sustento de los monjes el anantenimienta dl monasterio es casi kt rizén de ser de ft aldea birinang, «te sitve pary 31 com uns unidad social (1970, p. 472), El segunda el hecho de que los birmanos suelen distingwir claramente entre fn valores tiltimos y la perspectiva del buismi sibtaiicw (Jokirtara) pn in do, y Ia perspectiva practica y empirica de la existencia muna na ok’) por otro, (Pars una recopilacion relevante de esctitos te ‘eos de Spiro, vase Spiro, 1987; pura una presentaci6n general del by dlismo de Birman, véase Bechert, 1984.) 24. EL RUDISMO-Y a5 CULTOS DE LOS HsphRYS EN PAMLANDI En esta secciiin nos ventraremos en el importante estulio de Stan ey Tambiah sobre fa religicn tailandesa. Tamhiah, int luido por Lev rauss y Leach, infenta ybordar el budisma y lus cultos de os espirtas desde ina perspectiva sincrénica, estructutalisa, y, em este setidn, trata de eonceplualizar el sistem religioso vamo un scanypo totals Evo signifies que no subraya, como Spiro, kt duatidad y el contaste centre cl budismo y el animismo, sino que mas bien analiza por sepa ado cutteo compleos ritales e intents, mediante conceptos formles ~jerarguia, oposicion, complementariedadl-, anslizar estas actividades dd culto y la relacion entre ellas, El primero de estos complejos ri les tiene que ver con fos monjes budistas. y hay, en mi opinidn, tes acionidos de lo que se ha descrito como sadism aispectos intern prictico» que el estudio de 1 En primer lugar, la vid monsstica no se considera algo complete mente separado del mundo, pues, como antes se ha sentido en vel cién von Birmania, entre los Iuicos budistas y los monjes hay uaa re Jaci6n simbiGtica en Ia que &tos ofrecen dones espirituales a cambio de apoyo material. EF monje budista es, por tanto, muy diferente de Jos dos expecialistsreligiosos del hinduism, Aunque, al agua qoe e sevnyasin, et monje renuncia al munda para dediecasse a fi vida rele siosa, la surigha tiene con los laicos una relackén estructurada, A dh 80 ferencia del samevasin, ef monje busta no esté fuera de la estructura social, Mas atin, mientras qe el estas del peregrina sin hogar (vane sesin) se vera como la altima tase en ka teoria de fy cere tas ves hhinddes de fa vided, para muchos budlistas varones del stuleste de Avia alulier, pueda intensifiearse hacia el Final de Fa condicida monacal es apel que adaptan en se primer: por mas que st piedad religios Suvids A diferencia de los brahmanes, 10s wanes no constitityen una asta y, de hecho, dada fa regla del celihato, nunca pexlrian formatla hecho, en el comiesto indo el sacersote bruhnin y cl dad bus era en mtchos seatidos opuestos y antgonices Bn Taina, ef temple busta Uelinentumiente aldeano y ret 11) est eco Ta separac in del monje con respec. to al aldeano o el propietario de una casa corviente. En el imerior del ‘emplo, los menjes constituyen una comunilad mons emit bajo la flexible égida de un monje vete eal Forman que Tami hr a sconfaemidae (1990. pra vaven gran medi de autonome politica, Denteo de ésta no se da relieve a la autoridad central, y la ve- terama se cuenta por el aero de aiios transcuntdlos deste la plens ore denaeién como monje. Importa sefiaar el carscter Ue insitucion abier {ade la comunidad siatghar mondisticn; ewalyuiee hombre puede lear a ser monje y. atingue hay ana ceremonia de ordenacidn, el monje me toma votos de abediencia y es fibre de abandon fa orden en euler momento. No hay estates equivatente para las mujeres, sungue en ef butisma las bhilunis (monjas) estan reconoeidas de hecho, Como Tambiah excribe. la basquedts de fa salvacisn es algo muy musculine Lainterioridal de tas mujeres con respecte a la visqueda bualista est bicnestablecida dactrinalinente» (1970, p. 98) Pero aungue la estructura politica de ka sugher es antijeriquiea en ‘muchos respovtos, no obstante las reglasdisciplinarias se apliean igi mente, Las mas importantes ataen & la conduct sexual desviada y to impropio de siquicra asuciarse con mujeres; la bebidt de vinos y bebi as espittosasy a las preseripciones respecto al comercio, la vida hijo ‘le privacidn de Ia vida y la toma de alimentos despuds de nieloain {a pobreza, ef eelibato y kx no violencia constituyen, por cousiguiene, los nes rasgor esenciales dela vida mondstca, pero significativamente i ilerencia de fo que sucede con kt mayoria de tones cristiano, no se xe ming hineap en ef tayo manda ni en kx abeencia. El nn cus tada hacia su propia salvacién, se sustenta tn sani fs contribuciones y los donatives de fs ica hist, Ui ae 0 coriente, mediante i obs Molo estiet, ped ‘cid de los preceplos tuulistas de Un ilcanzar Ia pied, y es usual que en los cimos Mos desu vida hombies y mujeres abandonen fas prevcupacioncs min. 8) danas: pow estas personas no son monjes. Aunque alg dedican su vida a la sangha y se convierten en monies a Gempo comm pleto, ef modelo habitval en Taikandi (pero no ch Sti Lanka es ye toy ‘arin pase un Kempo en ef monasterio come monje novicie. Se iniga como monje, normalmente por medio de una ceremonia de ordensciég sufragad por Su familia, y durante un tiempo vive en el mionasterio, oy servando las reglas de 1a disciplina, vistiendo In tinica de color octey Hevando la cabeza rapada, Cumple muchas de las funciones de un tno je. aparte de realizar algunas de las tareas de menor importaneia en | Tonasterio, dedica su tiempo al estudio y aprendizaje de tas escrituns buuistus, memotizando en particular los diversos sermones y canlos Tradicionalmente, antes de Ia instauracion de la escolatizacion pug «el period que un hombre pasaba como monje eta importante, por ar to incluia Ja alfabetizacivn, Asi, ln (pico es que la sonigha se compongs prinrordialmente de eelibes en os primers afios de su vida sadulay {como Taunbialt eseribe, kx ordenaciG de un monje en Tailandia es vel ramente un fto de pase para los jovenes antes de contraer niatrimoniny Tundar sus propios hogares» (1970, p. 101). Est su vida posterior, y com tnciatos aldeunos, mnuclios contingan sosteniendo ta sangha, bien mite rialmente, mediante limosnas y donativos, bien acupandose de la adn hristraciéin del templo mediante el comité we. En segundo lugar los monjes desempenan un importante papel eat realizacion de tnuclos de los rtos akdeanos, Los mas importantes de 6 tos son el cielo de rtos colectivos anuales coneciados con la agricultua (Tambiah, 1970, pp. 152-175, para una deseripeicn detallda ee fs ie vados a cabo en una aldea talandesa) y ls rts funerarios, Estos di ios rtuales -a diferencia de ls sits asoeiados eon el matrimonio y¢ hhacimiento- son presides por nkanjes y coneebidas como tos esa calntente bualistas. Los monjes aetian como mediadones entre ka mee te y el renaciniento,y toda la atencidn del situal se centra en asepurale «fa persona fallecia un buen estas en ta oft vida mediante [tas ferencia del metito, Se hace una distineiGn no bud entre quienes hs sid viclimas de una muerte violents producidht por acontecimentas naturales —un aveidente, una herida 0 el suieidio~ y quienes haw overt por eausas naturales al fina de su vida. Una tnuerte violenta se eons rade pruy mal augurig, pués se cree que el espitit de kx persona (i> juan) se conwvertira en un phi maligno, A a persona se fe uibuta, por ear jenfe. un enterramiento apresurado: no hay exemacion y Los mans fy participan en Ja ceremonia fnebve, Por conta, los monyes oficianst Jog nto inortuotios asweiadlos con ki rmuerte natural. done el props Jl rts, como se ha dicho, consiste en leva cl alms del difunto a Geb Jy hacer posible un mejor renacimiento (Tambiab, 1970, pp. 179-19) Es ei telacion con este aime coneepto como resulta pertinent nocion de que ka a tercer aspecto del budismo prdctico, es decir, 82 rmufacigny de métitos Heva a un mejor renaciniiento. De hecho, es la ileologia del métito o que une el budismw nibhico, ejemplificaco por fos monjes. y el mundo cotidiano del aldeano, Pues la principal activ, dad yor inplica la consiién de budista eonriente tiene que ver con la ne ju de Uonativos. Lat Fimosoa, com eseribe Ames (1964, p. 30}, es er y principal deber dle odos tos budistas. Dando connie, done «Tos monjes budistas y a fa sang, una persona obticne ali cl pi tvs y apey into (burt) ¥. mediante el incvemento de sus miéritos en esta vida, se gus un eacimien'o bendeeido por ka felicidad y la prosper regu a felicidad y ta prosperidad y. lo auc es iis importante, con posibildades de obtener la salvacign en ona sida fot De manera que tla niayoria de los budistas de Tailanda, como ocu- re en Birman, uo les preocupa ft renuneia y el losto de la salvaciom sino soks suns renacimiento Felizm ‘a pus ai el gro de patentee puede ear acted fos sciaasconel yo (Nes, 1965p 115) Hay, pues ee ade ins hia Ia vac To ue Spiro denomina el bans nance fusca asin mediante Ta maine et pcticae forts Dols alas a nepain dl mn fe li tyra des ss erated sfc pra lapse de or celui cos pot por et los A cane Vale po esbozar tambien eto es complejo ites gue Tumbiah describe con eevantes Los bisa de Tiana distinuen concepluulmente dos sen ca gue cial pon Enno sn tenon ei denne, ate one i hn aa Ta persona slo eon para el hienestar 83 «de una persona, Li «pérdida del alm» leva al surimient, la enfy medad 9 el infortunio, Hay, poe tanto, una elise de rites, 10 si, sikhvvan, cuyo propésito escneial es asegurar que el Khiwwn es eestay rad 0 liga al cuerpo, Los rtos tienen, por con: terapéutica y otra profilictica. La esencia del rito, Hevado a cabo py los ancianos aldeanos, es fa Hamada del slina Auvasty fa Ligadur fica simbsigg mente la vinculacién del Afwian con ki persona, Tales rks se tealizg en tiempos de crisis 0 infortunin y Forman parte de ritos le transi, estaeaulos: el matrimonio, la ordenacton monacal y el embarazo, & anciano que oficia los rituales stkfnvan se clenomina puaiim. que de que ef anciane leva ente. una fan cin fx murieca de la persona con wna cueria, ka cual imbiah su ri remminiscentes det sacerday riva de la palabra Bradman, y cabo ritos augucales de alguna man Dorahnnn en ef contexte hind, Es importante neealear que tales anc jos sont siempre antiguas monjes allabetizados y versados en Ii esa tura pali, de manera que los papeles desempenaulos por el ssacerdote y el emonjes en el contexte taikunlés, sugiere Tambial, no son ants ‘B6nicos, sino compleanentatios (19TO. p. 255). La tervera clase de ritos tailandeses se centr en torn al culto de los espirius rados como distintos de los tewnda (dev) -los doses celestiles, ‘ho obstante son tenidos, Io mismo que estas deidades, por seres so brenaturales benignos. En has aldeas tailandesas, os espiritas pis de particular importancia en este respecto, ef tapubuant (abuelo 00 ceestro de fa aldea), que es ef guardisn de la tierra y del asentamvient yeel chao phaw pheva klkao (santo monje-padte), asocialo con el en plo, El primer espiritu es de los laos, y su santuario se encuentra jue {oal pueblo; el segundo espiria es el de un hombre piadoso, su sae rardianes, Estos son espiitus pli ie, samngue Conse twario, en forma de fa estatisa de maser, esti al Fale de fa el Bu, en el templo de lat nldea, Lass ofrenuas hecha a estos espirius rele jjan, como ene os cingaeses, ta distincion entre lo puro y lo impun ‘Ambos espiritus se cree que cans infortunios, pete no son capri. 0s y sus infracciones rellejan las transgeesiones de eiertas noms: Violneién de tabvies rekacinnados con el sabbath badista, por ejemplo (Fambiah, 1970, pp. 263-269), El procedimiento peneral endo un consultar al maw sang 0 adivino, el cua di sido eaustala @-no por un espiritu. Si gate es efectivamiente el espirita infractor es uno de los espiritus guardianes, se ha de recurs Jos oficios de un médium (rian), euya condicién de tal es pblicamen wersona enferma consiste et ita so yel nostica si fen ferme te ratificada por la comunidad aldeana, En muchas ocasiones, tales iumis son ninjeres, per, estan involacrads nen go Listas, Difieren de otros especialistas rimales “en concrete, del mont diferencia del pouty, som amafabetssy al imteresadas en ki dactrina y Jos ritos st Co pedal cae De tels rettee lim ic eastinales oor ae se esd (1970 p38 El ltime complejo ritual de ia se asoeia com agqucllos espir tus pit considctados ma Ho personas fallecidas en. circunstancias smormales, aunque tamubicn pueden ser espirits naturales asociados con kas eolinas y Ios rios, Un Espiritu phi conereto tiene un huésped Inemano per Ta anc tn slo puede remediarse mediante el exorcism. Son tas mujeses has jque se eree que son mis probablemente victims de este espinitu, Sig hificativamente, kay offends riteales tealizadas con respecto a as fic: Cones casas por el phii maligno ne las waliza el tian, sino atten ir que los espiriis ws, sat une con medians, los ma pit, Esto eva a Tabi a sy pli son de dos ip0s, los pit guardians y bry ma {upropin complejo de ritos y especialistas. Aunque la principal preocupacién de Tambiah es ofrecer un eno ‘que since6nico y sugerir que Ta relacién entre el buulismn y los cultes Ae los expititus es compleja y no puede verse simplemente como una Aicotony, & tambign estaba interesido en ta eelacidn entre ka «grain tal como se express en la bibliogratia clisiea, la is ereencias religiosas observadas en el contexto de fa vida aldeana. Esto guarda telacién con el famose paradigm de las andes y pequcias tradiciones (Mariott, 1955), asf cama con la dis tincién de Dumont y Pocock entre la eiviligacién sinscrta y el hin Auismo popular: de ambas se ocupa Tambiah. Sw principal ert que estos attores suponen que [3 tdicioin lteraria clisiea [sea el bi tisma sinscrito 0 el badlismo pall) es un euerpe homogeiea de textos euando de hecho se trata de una coleecisn miscekin aharcan muchos siglos. De manera que ft nociéin de “gran thadicion» sen gran medida un «invento de los antropélogos» (Tambial, 1970, .371) y refleja un punto de vista profundkamente ahisteiticd. Tambialh sugiere que este enfoque «en dos niveles» es erténeo. Dy hecho, en el nivel aldeano ef monje corriente combina estos dos niveles, pues 'Woraciones y prediea sermones tomados tle los textos pal ekisicos al mismo tiempo que es miembro activa ~a través de estos ritos~ de una comunidad local. Tasnbiah, pues, sugiere que deberfamos adoptar un enfoque istorico y prestar atencién a dos clases de vincwlas entte el Psido hudisia y ef contesto contemporinen, las continuidades evi lkntesy las tanstormaciones producidis, Examinar la relacién entre 2 buismo y los cultos de tos espritus en términos estructurales pa 4,0 su opinion, hacemos comprender los procesos histiricns pot lh ‘qe el buismo, til como se difundis dese ha Ila, las te train buds religién popular de escrtos que igen se concifiaron. (Para otras estuios acerca del budismo tail des, en until sobve el papel de la sanyghu, véase Terwiel, 1975; Tay, biah, 1976, Bunnag, 1973.) 2.5, EL CaMmio RELIGIOSO EW St LANKA, Los primeros estudios subse ef budismo en Sei Lanka solian coin fa coeaistencia de dos formas de eeigidn entre tos budlists cin leses: una tei ion de los espinitus, « nrenikdo denorninada aninnisny 4 que se cupabit de asuntos mundane y el budistio en sentide esti fe, cuyo tema principal cra fa salvacidn ultamundana, Este tlt ge aba espevificumente en tore a la sangha, ke orden de fos monje. Ey ‘Ames (1964), por ejempla, jopina que el budisino y el animismo constituyen dos sistemas distintg por mas que inestricablemente vinculados en ka prieticn. Aumue el te Uso mo es una doctrin esotéricay estaba abierta 4 tod, quienes que rian convertise en verdaderos buxdistas fenian que ingiesar en la an alta y, como munjes, renunciar toda actividad senual y econémica Como en Birmania y en Tailandia, en Sri Lanka se dubia una elas dlistincidn entie Jos estatus religiasos del Inieo y del mone, el segue su estudio del budisnwy cingates, Micha do sustentado por el primera, Con respecto a fos culos de los espin tus, segtin Ames tienen una estructura leipartita, pes hay tes catego ras prinerpales de espititus, cada una con st Sistem ¥ especial Fiwales asociados, El primer sistema tiene que ver eon Jos espiis superiores (dlevivas). que un sacerdote propicia mediante la ofrenda {ual (pujit. Selo toy santuarios de estos espiritus se enewentran en conjuncion con los temples y santuarias budistas. El segundo se ase cia con la astroloyia y las deidades planetarias que representan tos p- eres astrales y a tos que se hacen offends, Y, finaluente, estin los espiritus (yakas) y fantasmas que mediante las oltendas o una danas nidos ter cizados de éste. Las ofrendas realizadas a los diversos espititus relle de los espiritus sono biew mai lel paciente @ bien exor jan una jerarquia puteza-contaniinacidn, y Ames setiala que todos es fos rilos comienzain y terminan con el mago © sacerdote express su veneracidn al Buda. Pero, sungue fundies en la prietica los cin aleses tienen por distintos ef budismo y los cultos de los esprit, 4 &st0s por inferiores al budisnio y totalmente profanos. Lo tipico es ‘que una persona quieta visitar primero el tenaplo buslista para veneit al Buda y tos simbolos de éste (los monjes, las religias, ef dbo bo, ¥ luego ir al santuario de los espirits a propiciar las deidades. Es in portante tener en cuenta que fos cingaleses consideran Hos cultos de los espiritus como distintos de la magia los teveos) ¥ come una foe sma de cienvia (vidyama que se acupa de procurar consuclo y wave 86 7 piritus hay. pues, una divisién del trabajo por la cual el bu- is eps ay jo por ac ae se cup de kr y el dcstin vida 9 fa chen de oe ‘Ames indic Amu 60 ti teorfa cinalesa la sepatacidn y distineidn entre ox ds terreaus del badisino y el aniniismty mgico son completa, dee theel panto de vista de la Funcicn som complememtarias. Razin por ka ‘ui Tos eingaleses los fundn en fa préctica (1964. p. 29) Por ese Ames considera errdnea la teorfa de que ef budtismo es la religion de las personas cultivadas y fas cultos de los espivituis la rele sian popular, y aduce dos razones, En primer lugar, como en Birnt hia en Sri Lanka buclisoio mismo tiene un nivel sofisticado y un ni sel popular de panicipacin, uno centrado en el ideal ascética de salvaeiin, ef oto en la acumulacidn de mérites. En segundo lugar, to- dos fs busts, sea cual sea su estatus en Ia jerargua, suelen partic pa en hi propiciacion de los esptitus. El siguiente extracto reste nv fiamente fo que Ames esté proponiendo, Por tanto, cu laren cingalesa fa disc primordial no es.en ah sola ene ts raion rade y pequea, sine entre las orienta nese valor lotestara y fait... Ds innportates subsistema religio sess evbinan para esolsereste problem dust de fa vids urna: la (eticidad en ells y Ta salvacgn de ella, Los culls de os esp. orien lauds las preocupsciones muna (lurk) se ocupan de lox infre lunios de fa vida daria, Lo gue preacupa al budismo es el destino per Atokot inato.. Ls vigils, tallos 0 ncutos.. paticipan en ambos sistemas (1968 p68) Los esclanecedores estudios de Ames sobre el bucdismo y los culos de ov espirtus en Sri Lanka (1964, 1968) guard relacidn con los aos ‘event, evade] budismo theravada era todavia en gran medida ka figin de una sociedad campesina dedicada al cultivo del arvor (Game brich y Obeyesekere. 1988. p. 5). Su principal rasgo institucional era Ia uistincion entte los laicas y kt sania, donkle era deber de Ios laicos prestar apoyo material a fa-orden de los mones. La sunighes, a su ver fecaral y preservaba los ideales del budismo. De igual importancia, ‘oma Ames subrayaba, ert una chara distineiGn que se establecta entre 1 budisme theravada y tos cultos de los espyitus, ambos con funciones sociales distinas. De Hecho, estas hs fornnas de religiosidad habian eo Xistdo probablemiente en Sri Lanka desde tiempo inmemorial. En los a7 smo cuarenta fos, sin emburgo, en S14 Lanka el usm se hy Tepetoee han sak ploy aad enh terest eu d Rehan! Gonbichy Gananath Obsyesekene (8) rato, ty sntedadaditaeingatess depend print re podeipctencey lecommuna ld, Lat et ea shed ko cunbioy seiosconbmicos. La pobacin de SH Lan sey Sto dewe Ta indopendencis,y aera se hl ett a os 5 Monee de perconts Eto ha evn a enopobresient fey Ir res f capit Colombo. son aor poco mise suburbia , Nacido en Co Tan's tena imesno de ty Sociedad Teosdc, en 1897 Da Meu eh a done te snp ser la dseadenci db tgrandes sitios de peregrinacién, especialmente «ke Boul Gaya, donk: 1891, pues, fim Buda experiments ln uminacisn por primera ver. E 6 lia sociedsel Maha Bodhi, cuyo objetivo primordial era devolst Bodh Gayar al control buxlista, A teawss de sus eserites y actividades Dharmapala desempeas un importante papel en ts promocidn del bi Gn mundial (Rahs, 1978, pp. 123-125; Gom 8-191), 100 provestante se define por una serie de ddismo como el brich, 1988, pp. Ej budismo mod gos clive. 88 En primer I en la prima ‘ia de It iguakdad por encima de ta jer Neg me n ja, Niega, por tan, que silo por mediacisa de ta samha pueda una pe tra la salva, La pica en fpueon stcton imagenes) Dharmaniiggs ete he nacho hincapi en ta austeridady la Iaboriostlad. De ananere nea Silo del usm protestante es su visi de que el ice dele ang, {ism impregnefoda su wcieduy de que deberia nae doen ei nina (Gomibrich y Obeyeschere, DRS. p. 3161 La boats In sahacidin ya no es, pues, competencia exelusiva del mone “ Fc i li elo ft seein nya guzel has contemporins, expectant clinchon na hayana, ha degenerado, se ha corrompiclo y no vive sino sagan En ercer liza el budismo protestante se presenta monoccony cin cn aw toe oa ee Gi ei Caceres :nliguoe itl, si no superior, al eistianisma coma dice iluninads Los busts proestantes se sirvieron de los eseriton anicrstianos se los racionalistas oecidentales, y por eso el budis bea eer cae derado como un misticismo ra : Serr cs a PA a rly nn we ce ial (Conch Obeyesehor, 188 ne a cuenta " Ea sree ae Martin Southwold (1982) ‘i nb a ea CO Ele ity nee nee sues ears a iia ide monjes que viven en los bosques de Sti Lanka, perspicazmente ue errikiadCanee nese tet nodemo 9 protestante.. Y en gran medida resultado de la inspira cién europea (Gombrich, 1971, pp. 283-284), _ ee "Tai eat ls sn in 2a Tc oh ea stheny abies ce at iti hon nate eens eae Ieee imine ease 2a kere, ; ae cambio producide en el budisino de Sri Ls ak Welt Segura ner Manda (198%, p. 237, " Sep na ate aa a ame 89 de valores budlistas, 0 nis bi rianas... Con su énfasis en ka mono, Tas actitudes pu tas hei la sexuatidad. La clase media cingalesa contemporinea ahora €st0s como Tos valores budistas quintaesenciales (Gombrih Obeyesekere, 1988, pp. 255-256). En los iltimos aitos hi sido ta bien significative el resuigiimiento de las mnonjas, Aunque no pettene en a una orden claranente definida, estas mujeres visten tinigy amarilla, se afeitan la cabeza, siguen los precepios budistas eseacia les y com frecuencia viven juntas en eetiro yy o mismo que 10s toe Uedican sus vidas al ogra de la salvacion. Un iltim rasgo importante del budisina protestant fi sido fa agg riciGn det movimiento sarvoddayu, un téemsine sinscrito que significa Dienessar de todos. Fundado por A."T. Ariyaratne en 1998 e inlhido oy la filosofia de Gandhi, ef sarvortayo (rata de fomentar sa modelo ie desarrollo equilibrado, basa en las necesidadles humanas basics ge seu consonante con Ia doctrina y la éties budistas. Si Filosofia pone d acento ent los valores basivos de la jgualdad, Ia benevolencia amore, el compartir, la accion compasiva, la ecuaninidad y el gore genres Peio para Gombrich y Obeyesckere la visibn de unit «sociedad aldey nna» y de lu civilizaeion eingalesa pasada que propone ef movinienn sarvodaya es dealizada, xomsatica y esencialmente “una proyeccivinde la burguesia, una fantasia sin realidad social» (1988, p, 250), Con (odo esto, el budismo rebaja el prestigio y Ta importaneta del monje, pues sostiene que «es responsabilidad de cada busta preoen parse por el fomento del badismno y Iuchar él misino por ka sal (Gombich y Obeyesekere, 1988, p. 7) ET mismo Dharmapala, ef «budisa protestante modelo». consideraty que fos cultos de fos espiritus eran un «montin de supersticionesn me ningun budista que se respetira a si nisi podia ni ereer ni practic Pero fo que tunbién ha acuntide en el iltimo medio siglo ha sido us tuanstormaciGn de ts religion de los espititas en S14 Lanka. que, bajo ls inflencia del hinduismo, se ha desarolado hasta converttse en bhatt Lo misao que los cultos Uevocionales. Mientras que en el pasado lap in tenia a considerarse negativamente, come posesién per espns fyaka) 0 fantasinas (preva) malignos, ahora tiene una evaluacign mis fo- siuiva. Como Gombriel y Obeyesckere eseriben, «el cambio reciente lente en el evcensario religioso cingalés ha sido ka dif de Ia aceptacion de la posesidn come algo positives (1988, p. 37) Pues lo que han aparecide son saverdoisas devotas de algunas de las deidades hindlies mis poderosas, como Pattiai, Kali, Kaaragam. (Skanda) y Humyam. Estas deidades poseen a una mujer, con lo el Esta se convierte en el vehiculo acreditado de kn deidad y, en cust sacenotisa (manviyo), erige su prupio santuario y et divs se convict en su propia deidad guardian, con na selacion a menudo dokada de hia adoptado tas mores sexuales veg, mia esiicta 0 er favos cultos de It posesi6n por Jos espiritus, tas una crisis personal fa tora de fa posesicn diving veverza el autorrespeto de a persona wseida y se convierte en fuete de sliberacidine (ovtalecimienta de Fa digi. indepenidencia social y poder adguisitiva) pata hs mje res y, de heel. para muchas olras personas sin esperanzas de otto éxiy 0 Wiunfo (Gombrich y Oheyesekere. 1988, p41) Las many proveden de Ios sectores nis pobres de ta comunidad yen cuanto adivinas y sanadoras, sirven en gran medida a wn prolet Fiady urbane empobrecido. Mientas que fa monja tiene una vocacién desalvaci6n, lasacerdotia extitica tiene una vocaeién de curacién. Esta listincin vefleja cl dicho cingalés: «E! buda para el relugio; los dioses pura la ayuda». Irnportante ha sido asimnismyo la aparicign del sam, una specie de sacerdote urbanizado y autorreclutade que, influido por el hindvismo, participa tambien de una posesién benigna. Gombrich y Obeyesckere explican con detalle fos diversos eultos y rituales de los egpittus asociados con deidades como Huniyam, Kali y Kataragama (Skanda). todas las euales se fan convertido en deidudes poputares en lay vlkimas. décadas (1988, pp. 96-199; véase también Oheyesekere, 1981, para biogralfay interesantes de mujeres devotas y para una ex plicacién del modo en que los sinbotos cultural tienen una impor. lancia yun significado personales para fos individuos), De especial interés es el santuario de Kataragama, en la punta su teste de Sti Lanka. que se lia convertido en un centro de peregrinacién uy visitado, Desde fos ais cincuenta, li mayorfa de tos peregrinos Jedicho santuario, asociado con el dios hindi Skanda, son budistas, y Wistan el santuario por mules: el wifico anual de peregrinos hat He~ edo a estimarse en muis de medio millén, Se ha convertide en un satan punto de enctrentio» de la sociedad cingalesa y es famoso por sus formas nxis exuberantes de religiosidad ~caminar sobre brasas, di Yersas formas de automortificacién y ka danza extética kavad-: una combinacién de erotismno y devoeién en ta que los devolus det dios, hombres. mujeres y nifios. danzan juntos en trance extitico, Parece que Fa deidad Skanda iene un attactivo casi universal, y es incluso el dios de1os politicos locales, fos hombres de negocias ¥ 10s «sinvergienzas de ato nivel» de ta ciudad! de Colombo. Kataraganta representa, conelie sen Gombrich y Obeyesekere, una especie de sincretisino ene el hin o

You might also like