You are on page 1of 54
Guia de estudio para el examet de seleccion AM BAA UNIVERS! aad ID, 4 JAD AUTONOMA METROPO! LITANA DR. JOSE LEMA LABADIE Rector General MMTRO. LUIS JAVIER MELGOZA VALDIVIA, Secretaria General DR. ADRIAN DE GARAY SANCHEZ Rector de la Unidad Azcapotzalco DRA. SYLVIE TURPIN MARION Secretaria de la Unidad Azcapotzalco DRA. MARIA MAGDALENA FRESAN OROZCO. Rectora de la Uniciad Cuajimaipa DR. OSCAR COMAS RODRIGUEZ Secretario de la Unidad Cuajimalpa DR. OSCAR ARMANDO MONROY HERMOSILLO Rector de la Unidad Iztapalapa M. en C. ROBERTO EDUARDO TORRES-OROZCO BERMEO Secretario de la Unidad Iztapalapa DR, CUAUHTEMOC VLADIMIR PEREZ LLANAS Rector de la Unidad Xochimiico LIC, HILDA ROSARIO DAVILA IBANEZ Secretaria de la Unidad Xachimilco DR. ANTONIO AGUILAR AGUILAR Coordinador General de Informacién institucional GERARDO GUTIERREZ SANTIAGO Jefe del Departamento de Admision ISBN 970-31-0623-4 Tercera edicion: 2009 Universidad Autonoma Metropolitana, Rectoria General Protongacién Canal de Miramontes No. 3855, Ex Hacienda San Juan de Dias, Delegacién Tlalpan, CP. 14387, México D. F. indice I. EL EXAMEN DE SELECCION DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (UAM) . éPor qué se selecciona a los aspirantes que desean ingresar a la UAM?.... éQué es el examen de seleccién?. éCudntas preguntas tiene? éDe cudnto tiempo dispones para resolverlo?. éEn dénde se realiza? Quién lo aplica? éCudl es la funcién del Asistente Examinador (AE)?. Ul, COMO PREPARARTE PARA SUSTENTAR EL EXAMEN DE SELECCION ¢Qué te recomendamos para prepararte: Ill. RESOLUCION DEL EXAMEN DE SELECCION ¢Qué tipo de preguntas contiene?. éQué te recomendamos para contestarlo? éCémo es la hoja de respuestas?.. éCémo debes tlenar la hoja de respuestas?. éCon qué material debes presentarte?.. Hoja de respuestas .. Seowmwe © a AHHHHEH IV. CARACTERISTICAS DEL EXAMEN DE SELECCION éCémo esté estructurado?. 1V.1. PRUEBA DE APTITUDES.. a éEn qué consiste la prueba de aptitudes? 1V.1.1, Prueba de razonamiento verbal. 1V.1.2. Prueba de razonamiento mateméatico. IV.2. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS .. éEn qué consiste la prueba de conocimientos especificos? éPor qué se incluye la prueba de conocimientos especificos?.... éQué temas y subtemas cubre el examen de seleccién para Ia Divisién de Ciencias y Artes para el Disefio (CAD)?... V. EJERCICIOS SIMILARES A LOS DEL EXAMEN DE SELECCION. Razonamiento verbal. Razonamiento matemstico .. Razonamiento aritmético Razonamiento geométrico Razonamiento algebraico. . Conocimientos especificos para la Divisi6n de Clencias y Artes para el Disefio (CAD) Claves de respuestas. VI. BIBLIOGRAFIA .....0ses-0sseee Division de Ciencias y Artes para el Disefro. Para la elaboracién de esta guia Presentacién La Universidad Auténoma Metropolitana elabora para los interesados este folleto que tiene como objetivo informar sobre el examen de seleccién que aplica a los estudiantes que aspiran a ingresar a sus aulas. Todo estudiante que pretenda incorporarse a la UAM deberd presentar dicho examen y con esta guia se intenta auxiliarlos en la preparacién del mismo. Se proporciona informacién general relacionada con el examen: por qué se realiza, dénde se efectua, la forma en que se aplica, cémo se lleva a cabo, la manera de contestarlo, el modo de prepararlo, etc. Estos datos ahorrarén tiempo al sustentante, pues al saber previamente qué esperar durante {a realizacién del examen podré evitar confusiones. El familiarizarse de antemano con la logistica del proceso de seleccién, permitiré a los aspirantes concentrar la atencién en la solucién del examen al presentarlo. Una parte importante de esta guia es la descripcién del examen de seleccién: cémo esta estructurado, qué partes lo conforman, tipo de preguntas que lo integran, etc, Esta resefia es de particular interés pues permite conocer las dreas de conocimiento que deben manejarse, el grado con que se espera se dominen los diversos temas, tanto de caracter general como especificos para la carrera que se seleccione, el tipo de habilidades a evaluar, etc. La bibliografia sugerida al final contribuird para orientar al aspirante en relacién a la amplitud y a la profundidad de las materias que abarca el examen, Este documento contiene ejercicios similares a los que se encontraran en el examen. Se sugiere a los interesados resolverlos para comparar su preparacién actual con la que deberdn tener para presentar con éxito el examen. Durante la resolucién de los ejercicios, si se detectan deficiencias o carencias tendran tiempo para subsanarlas, recordando que nada sustituye al estudio y disciplina previos. La elaboracién de esta guia se basa en la experiencia adquirida a lo largo de los afios por la Universidad Auténoma Metropolitana y contiene recomendaciones y experiencias compartidas con otros autores e instituciones educativas. |. El examen de selecci6n de la Universidad Auténoma Metropolitana (UAM) éPor qué se selec alaUAM? na a los aspirantes que desean ingresar En la UAM nos interesa seleccionar a los aspirantes mas capaces, pues nuestro objetivo es formar profesionistas con mayores posibilidades de éxito, tanto en el desarrollo de su carrera como en el ambito profesional. Otro factor a considerar es que todas las carreras de la UAM tienen cupo limitado. éQué es el examen de seleccién? Es un instrumento de seleccién que permite elegir a los futuros estudiantes de la UAM, de acuerdo con los mas altos puntajes obtenidos por los aspirantes en la prueba. éCudntas preguntas tiene? El examen tiene un total de 120 preguntas y esta © Aptitudes. © — Conocimientos especificos. éDe cuanto tiempo dispones para resolverlo? ido en dos partes: Dispones de tres horas, tiempo considerado suficiente para contestar las Preguntas y revisar tus respuestas. La experiencia indica que se necesitan alrededor de dos horas y cuarto para este proceso. El examen de seleccién no es un concurso de rapidez. Témate el tiempo suficiente para contestar, rectificar y/o ratificar las respuestas, sin exceder el tiempo establecido. éEn donde se realiza? En instalaciones adecuadas que para tal efecto asigna la Universidad. El lugar, dia y hora exactos se indican en el comprobante de registro con fotografia que imprimes al concluir el registro de tu solicitud. éQuién lo aplica? Un Asistente Examinador (AE) quien te recibiré en el salén del plantel que se te asigné. Esta persona es un representante de la UAM a quien podras identificar facilmente. éCual es la funcién del Asistente Examinador (AE)? Recibirte amablemente, identificarte mediante tu comprobante de registro y entregarte el examen para que lo resuelvas. Una vez que hayas recibido el examen de seleccién de parte del AE, éste procederé a leerte con sumo cuidado las instrucciones para resolverio. El AE explicaré las instrucciones tantas veces como sea necesario. Es indispensable que sigas las instrucciones que dicte ef AE, ya que de no hacerlo puedes cometer errores al momento de Ilenar la hoja de respuestas. El Asistente Examinador recoger4 el examen cuando termines y revisard que no esté mutiado. EIAE tiene la responsabilidad de suspender el examen a quienes: * — estén copiando * — alteren de cualquier manera la disciplina ¢ — utilicen cualquier material no autorizado Il. Como prepararte para sustentar el examen de seleccién éQué te recomendamos para prepararte? © Mientras estudias anota, subraya, comenta al margen de la gufa y hazte preguntas. Concéntrate en lo que estudias. © Corrobora si el aprendizaje ha sido efectivo. Es conveniente que en el momento de estudiar y de entender algo, hagas ejercicios y ejemplos del tema, asi sabrés qué tan bien lo has captado. © Busca una aplicacién practica del tema estudiado. © Relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente. Muchas preguntas incluyen palabras técnicas especializadas. Consulta el diccionario cada vez que no entiendas el significado de una palabra. © Aprende conscientemente y atiende a lo que estudias. En ocasiones lees mecdnicamente sin concentrarte en la lectura. Si es el caso, es importante interrumpir la lectura y sopesar lo que es primordial. © De las 120 preguntas, la mayorfa est relacionada con aptitudes y conocimientos basicos, por lo cual la memorizacién no es tan importante © Estudia con mayor anticipacién los temas y subtemas correspondientes al érea de conocimientos de la carrera seleccionada. La mejor preparacién para que presentes el examen de seleccién de la UAM la logras familiarizandote con los conceptos, la informacién, las recomendaciones que se te hacen en esta guia y resolviendo todos los ejercicios que se te presentan al final de ella. Puedes prepararte en grupo o individualmente, todo depende de ti, de tu capacidad de estudio y de tus objetivos. Ademas, si eliges el drea de conocimientos de la carrera de acuerdo con los estudios que realizaste en el nivel medio superior, tendrés mayor éxito. La Universidad Auténoma Metropolitana no imparte cursos de preparacién para el examen de seleccién. Recomendamos no dejarte sorprender por la publicidad que ofrece cursos garantizando la entrada a la UAM si te inscribes en ellos, Tales cursos no son ofrecides ni avalados por nuestra Universidad. Clencias y Artes para el Disefio 7 Ill. Resolucién del examen de seleccién éQué tipo de preguntas contiene? Las preguntas son de opcién miiltiple y se te presentan con cinco posibles respuestas, de las cuales una es la correcta, Para cada pregunta siempre existe una sola respuesta correcta. Un ejemplo de pregunta de opcién miltiple es el siguiente: Son agentes patégenos que se consideran no vivientes: A) virus B) hongos ©) bacterias D) algas E) _protozoarios La opcién A es la respuesta correcta, éQué te recomendamos para contestarlo? * Lee la pregunta hasta percatarte exactamente de lo que se pide. Sino logras captar el objetivo de la pregunta, toma nota de ella y pasa a la siguiente. * Encuentra la respuesta correcta a la pregunta antes de ver las opciones que se te presentan. De esta manera corroboras tu respuesta dada mentalmente con las opciones presentadas en la prueba. © Utiliza tus conocimientos y el razonamiento. Ambos son necesarios para resolverlas. * No debes detenerte demasiado en una sola pregunta; es recomendable acabar el examen primero y el tiempo que sobra dedicarlo a las preguntas que quedaron pendientes de solucién. éCémo es la hoja de respuestas? En la pagina 10 se muestra una reduccién de la hoja de respuestas. la hoja de respuestas contiene datos cuya veracidad debes revisar cuidadosamente, Cerciérate que tu nombre y folio, alli escritos, correspondan a los del comprobante de registro con fotografia Cualquier discrepancia repértala inmediatamente al AE. éCémo debes Ilenar la hoja de respuestas? Para cada pregunta, la hoja presenta cinco circulos correspondientes a cada una de las cinco diferentes opciones de respuesta. Lena completamente con lapiz el circulo de la opcién que seleccionaste. Por ejemplo, en la hoja de respuestas que aparece en la pagina siguiente, se muestra marcada la B de la pregunta 24, Esto indica que en la pregunta 24 se eligié la opcién B como la respuesta correcta Uena un sélo circulo para cada pregunta. En caso de llenar més de un circulo, la respuesta se invalida. No hagas otras anotaciones en la hoja de respuestas. Cada vez que llenes el citculo correspondiente a la opcién seleccionada, verifica que el ntimero de la respuesta coincida con el de la pregunta. En particular, cuando no contestes alguna pregunta, asegurate de dejar en blanco los circulos correspondientes con el fin de evitar un posible desfasamiento que afecte el orden de las respuestas. En caso de equivocacién, borra totalmente la marca para evitar que la computadora lo registre como una respuesta doble, lo que la invalida autométicamente. La hoja no deberd tener enmendadura o raspadura algunas. No dobles ni arrugues la hoja de respuestas. éCon qué material debes presentarte? El Gnico material que debes \levar es el siguiente: Lapices del numero 2627/2 Sacapuntas Goma suave. Las gomas de los ldpices tienden a romper el papel de la hoja de respuestas Boligrafo con tinta negra o azul No se permiten calculadoras, equipos electrénicos, juegos de geometria, ete, Limitate a llevar exclusivamente los cuatro objetos ya indicados. Si llevas otras cosas las tendras que dejar al frente del salén, sin responsabilidad para la Universidad. Ciencias y Artes para el Disefio 9 Hoja de respuestas a2 vy AAAUNVERSIOAD AUTONOMA METROPOLTANA 1, oe nespuestas aeaporza.co a senundo paca do eerie sr ioe Sones. CLAUDIA MARQUIZ CASTRO ‘esses Sseesens 130g naReeD 6 O9OHH | 99080 aHO89 | 28 > | 4 OROOO § | sonaeo HERON | tae00D 798008 Ligs0e 289008 mawowe | sa@oes — s@aooe 220000 | veeees = ) ) 2 yg Dd) 6 £) 32 40. Si en un poligono como el de la figura, se trazan desde un slo vértice todas las diagonales posibles, se observa que el numero de diagonales es igual al numero de lados... Z Flo 2 A) menos dos B) menos tres ©) mas tres D) mas dos E) mas cuatro 41, éCémo estén relacionados entre si el perimetro de cualquier tridngulo equildtero y el de cualquier tridngulo recténgulo? A) son iguales B) son desiguales C)_es mas grande el perimetro del triangulo rectangulo D) es mas grande el perimetro del tridngulo equilitero E) ninguna de las anteriores Ciencias y Artes para el Disefio 33 42. éCudl es el numero maximo de tridngulos distintos que puedes encontrar en la siguiente figura? A) cinco B) seis C) siete D) ocho £) nueve 43. La suma de las longitudes de los tres lados de un triéngulo isdsceles es de 3 cm, ecudl es su perimetro? A) 9cm 8) 45cm C) 12cm D) 15cm £) 3cm 44, Si formas un tetraedro a partir de un tridngulo equilatero, écudntos tridngulos equildteros menores obtienes? A) 2 8) 3 Q4 D) 5 £) 6 Razonamiento algebraico 34 45. éCual de las siguientes expresiones es cierta para cualquier valor de a? A) 20a +5a°= 4a B) 20a°+5a C) 200° +5a D) 20°a + 5a’ £) 20°a+5a 46. El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera més el duplo de la primera por la segunda mas el cuadrado de la segunda, écudl de las expresiones algebraicas siguientes representa lo anterior? A) (a+b) =a? +2ab—b" B) (a+b) =20°+ab+b* ©) (a+b? =a? +ab+26" D) (a+b) =a" +2ab+b" 5) (a+b =0?—20b-8 47. Un hacendado ha comprado el doble nimero de gallos que de bueyes. Por cada gallo pagé $ 70 y por cada buey $85 y el importe total de la compra fue de $2,700. Sixes la cantidad de bueyes, écual es el planteamiento algebraico correcta? A) 85x + 70x = 2700 B) 170x + 140x = 2700 ©) 85x +140x = 2700 D) 85x + 35x = 2700 E) 170x + 70y = 2700 48. Si la edad de Pedro es el doble que la de Juan y hace 20 afios, la edad de Pedro era el triple que la de Juan, écual es un planteamiento correcto? A) 2x-20=3(x—20) B} 2x-20=3(x +20) ) 2x-20=3x+20 D) 2x-20=3x-20 £) x-20=%+20 49. Expresa 85 como la suma de dos sumandbs tales que el triple del menor equivalga al doble de! mayor, écual es un planteamiento correcto para resolver el problema? A) 3x-2=2(85-x) B) 3x=2(85—x) ©) 3x=2(85+x) D) 3-x=2(85- x) E) 2(3x)=2(85—x) Ciencias y Artes para el Disefio 35 50. Lidia compré cierto ntimero de sacos de frijoles por la cantidad de $ 240. Si ella hubiera comprado 3 sacos mas por el mismo dinero, cada saco le habria costado $ 4 menos, écudl es el planteamiento correcto para obtener el precio x de un saco de frijoles? A) os +3)(x—4)= 240 c) 240-240. xX xs D) 240x =240(x+3)—4 x43 E) 240x=X+34 ) 240x =F Conocimientos especificos para la Divisién de Ciencias y Artes para el Disefio (CAD) 36 51. Qué hora es cuando un reloj sefiala los $ de 4 del doble de las 6 de la mafiana? A) lasah B) lassh ©) las1oh D) lasch E) lash 52. éPor qué ntimero se tiene que dividir 80 para que el resultado sea 2? A) 1232 B) 130 ) 129 p) 133? E) 143 53. El cociente de potencias de bases iguales es igual a: A) la base del primero dividida entre el segundo B) la base del segundo dividida entre el primero. ©) la misma base con un exponente destinado al del numerador, menos el exponente del denominador D) la misma base con un exponente igual al exponente del numerador menos el exponente del denominador E) no se puede calcular 54. La expresién 3-4 es igual a: A) @ V2 B) 2 C6 Dé &) i x=ld-y 55. En el sistema de ecuaciones 15) vale’ =F OSS wpe E} 0 56. Al desarrollar la expresién (Sa—2b)* se obtiene: A) Sa?-2b" B) 25a’—4b* C) 25a?—20ab+ 4b? D) Sa°—2ab+2b* £) 507+2ab+2b” 57. Silos lados de un tridngulo miden 3 cm, 4cmy 5 cm, el tridngulo es: A) isésceles B) rectangulo C) escaleno D) equilatero E) obtusdngulo 58. Cuando una bisectriz y una altura en un triéngulo coinciden, este es: A) obtuséngulo 8) acutangulo ) rectangulo D) escaleno E) isdsceles Giencias y Artes para el Disefio. 37 59. Sien un tridngulo rectingulo la hipotenusa vale ¥11 y uno de sus catetos 1, écudnto vale el otro cateto? A) 9 B) 10 © vi0 p) v5 —E) 4 60. La ecuacién de la circunferencia con centro en el punto (-2,3) y radio 4 es: A) e-3x4y?=3 B) x*+y?—4x-6y=3 c) x?+3y D) x-y-6=16 E) -x+y'-6=3 2 it 61. La ecuacién oa representa una: a A) hipérbola B) circunferencia sobre el eje de las “y” C) elipse D) parabola £) paraboloide 62. La ecuacién de la recta cuya pendiente es igual a 3 y pasa por el punto P (5,2) es: A) y=3x B) y=3x+5 ©) Bea D) 4 esel conjunto universal E) 4-2 64. Los conjuntos A y B son coordinables porque: SES): A) tienen el mismo niimero de elementos B) pertenecen al mismo universo C) tienen elementos distintos D) pertenecen al mismo conjunto. E) pertenecen al conjunto vacio 65. La proposicién que describe un subconjunto del conjunto {1,2,3,4,5,6,7,8,9} es: A) x es mayor que9 B) x es equivalente a z C) 23=9+x D) los enteros positivos menores que 8 £) x es menor que 1 66. El joule es una unidad de: A) fuerza 8) presién C) potencia D) energia £) densidad 67. El newton es una unidad de: A) presién B) fuerza C) energia D) potencia E) trabajo 68. Cuando dos bolas de billar idénticas viajan a lo largo de la misma direccién pero en sentidos opuestos y con la misma rapidez, al chocar: A) ambas regresan con la misma velocidad inicial B) una queda en reposo mientras la otra regresa C)_ambas quedan en reposo D) ambas se mueven con el doble de velocidad E) cambian de direccién Ciencias y Artes para el Disefio 39 69. El enunciado “El principio de conservacién del momento es aplicable inicamente a sistemas que estén libres de la influencia de agentes externos” pertenece a la A) segunda Ley de Newton B) primera Ley de Newton C) cuarta Ley de Newton D) Ley de Coulomb E) Ley de Einstein 70. La potencia en el sistema MKS se expresa en: A) dinas B) joules C) newtons D) ergs E) watts 71. Para un cuerpo en caida libre, la velocidad que alcanza para t=2 ses, con relacién ala que tenia para t=1 s: A) el doble B) igual ©) 9.8m/s D) la mitad E) el cuddruple 72. En el movimiento circular uniforme, la velocidad: A) tangencial es constante B) angular aumenta uniformemente ©) tangencial aumenta uniformemente D) angular es constante E) angular es igual a la velocidad tangencial 73. La magnitud de la resultante de dos fuerzas concurrentes no colineales F, y Fo, es: A) la suma de las magnitudes de F, y F, B) menor que la suma de las magnitudes de F, y Fa C) el producto de las magnitudes de F, y F: y el coseno del Angulo que forman D) mayor que la suma de las magnitudes de F; y F, E) el producto de las magnitudes de F, y F, y el seno del Angulo que forman 74, En un espejo parabdlico, los rayos que inciden paralelos al eje de la parabola, se reflejan: A) paralelos al eje de la pardbota 8) perpendiculares al eje de la parabola C) hacia el foco D) en distintas direcciones, dependiendo de su punto de incidencia E) formando un dngulo de 45° con el eje de la pardbola 75. Cuando un rayo de luz es reflejado por una superficie, el Angulo de incidencia es: A) el complemento del angulo de reflexion B) igual al Angulo de reflexién C) mayor que el angulo de reflexin ) el suplemento del angulo de reflexién E) menor que el angulo de reflexién 76. La separacién del estado y la iglesia fue producto de la guerra de: A) Reforma B) Revolucién ©) Independencia D) Intervencién francesa E) Contra los E.U.A. 77.1a Nao de la China arribaba al puerto de: A) Mazatlan B) Soto la Marina ©) Acapulco D) Veracruz £) Campeche 78. Doroteo Arango fue conocido por el nombre de: A) El héroe de Nacozari B) El pipila ©) Emiliano Zapata D) Guadalupe Victoria £) Pancho Villa 79. Los purépechas se localizan en el estado de: A) Sonora B) Oaxaca ©) Veracruz D} Morelos E) Michoacan Ciencias y Artes para el Disefio 41 80. El primer centenario de la independencia de México se celebré siendo presidente de la Republica: A) Francisco |. Madero B) Porfirio Diaz C) Victoriano Huerta D) Benito Juarez E) Antonio Lépez de Santa Anna 81. La Alhambra se localiza en: A) Cérdoba B) Sevilla ©) Madrid D) Toledo £) Granada 82. Los Borbones son una dinastia: A) italiana B) austriaca C) alemana D) inglesa E) espafiola 83. Los galos se establecieron en lo que hoy se denomina: A) Hungria B) Galicia ©) Polonia D) Bavaria E) Francia 84. El Partenén fue el templo dedicado a: A) Palas Atenas 8) Isis ) Afrodita D) Vesta £) Artemisa 85. Los griegos de la antigtiedad fueron conocidos como: A) latinos 8) medos C) hunos D) helenos E) iberos 86. Un importante centro comercial Maya situado en la costa del actual estado de Quintana Roo fue: A) Kabah 8) Tulum ) Labna D) Sayil £) Tikal 87. La obra pictérica “Guernica” fue realizada por: A) Marc Chagall 8) Diego Rivera C) Pablo Picaso D) Salvador Dali E) José Clemente Orozco 88. {Quién fue el autor del “Poliférum” ubicado en la avenida de los insurgentes? A) Diego Rivera 8) Dr. Ati C) David Alfaro Siqueiros D) Carlos Mérida E) José Clemente Orozco 89. El Partenén se ubica en la ciudad de: A) Estambul B) Alejandria C) Roma D) Florencia £) Atenas 90. La Gioconda es una pintura creada por: A) Miguel Angel B) Donatello C) Rafael D) Boticelli £) Leonardo Da Vinci 91. Los colores puros o absolutos se Ilaman: A) neutros 8) calidos ©) complementarios D) saturados E) primarios Ciencias y Artes para el Diserio 3B 92. Grabador mexicano conocido por sus “calacas”: A) Vicente Gahona “Pichetia” 8) José Guadalupe Posadas C) Leopoldo Méndez D) Carlos Monsivais E) José Luis Cuevas 93. En pigment, los colores secundarios son: A) rojo - azul - verde B) violeta - amarillo - rojo €) verde - violeta - naranja D) rosado - verde - azul £) amarillo - naranja - café 94. Una perspectiva es un dibujo que representa: A) la diferencia de movimiento 8) la medida exacta de las cosas ©) laescala tonal D) los cuadrantes de proyeccién E) las cosas como tas vemos 95. 2A qué cuerpo corresponde el siguiente desarrollo? 1 rit Ns) 96. Para poder construir un triéngulo con tres segmentos dados es necesario que: A) los tres segmentos sean iguales B) un segmento sea mayor que los demas C) cada segmento sea menor que la suma de los otros dos D) los tres segmentos sean diferentes £) dos segmentos sean iguales 97. Sila recta “I” es paralela a la recta “m”, y “m” es paralela ala recta “n”, entonces las rectas “I” y “n” son: A) perpendiculares 8) paralelas C) concurrentes D) secantes E) oblicuas 98. Una isométrica es la perspectiva que utiliza: A) lineas oscuras B) cualquier tipo de 4ngulos C) dngulos de 43°15" D) dngulos de 30° E) lineas curvas 99. Un ashurado es: A) un conjunto de lineas paralelas B) un sistema de medidas C) una unidad de medidas D) una repeticién de puntos £) una repeticién de planos 100.La proyeccién ortogonal es la que proyecta los objetos a: A) 45° 8) 25° 30' ) 58°15! D) 90° E) 110° 101.Para trazar un dngulo de 75° se usan (as escuadras siguientes: Ciencias y Artes para el Disefio 45 102. El desarrollo siguiente corresponde a un: AnAnr An, A) dodecaedro B) octaedro C) hexaedro D) tetraedro E) icosaedro 103. La textura representa de un objeto: A) eltamafio B) la calidad de la superficie C) elcalor D) el volumen E) el espacio 104. Un rectangulo mide 75 x 35 cm, écudles de las medidas siguientes no son proporcionales a las del rectangulo anterior? A) 60x28em 8) 45x21cm C) 95x42cm D) 15x7.m E) 30x14cm 105. La siguiente figura tiene la misma relacién proporcional que: aA) LALALAN 107. Médulo es una unidad de: A) ritmo B) textura C) color D) composicion E) sonido Ciencias y Artes para el Disefia. a7 108. El volumen se genera a través: A) de generacién esponténea B) del desplazamiento de una linea C) del desplazamiento de un plano D) dela rotacién de una linea E) dela rotacién de un punto 109. Los espacios negativos y positivos se refieren a los: A) de3 colores diferente B) azules C) de medida exacta D) de escala diferente £) huecos y los macizos 110. £Qué agrupamiento expresa ritmo? A) | oe | 7 7 at | a g 48 Claves de respuestas Razonamiento verbal 01) ¢ 06) 02) C 07) 03) E 08) 04) E 09) 05) E 10) Cc A E c D 11) E 22) € 13) A 1a) c 15) D Razonamiento matematico 26) € 31) 27) D 32) 28) B33) 29) D 34) 30) B 35) c B D E D 36) B 37) ¢ 38) D 39) D 40) B 16) 17) 18) 19) 20) 41) 42) 43) 44) 45) e208 m zsamom 21) 22) 23) 24) 25) 46) 47) 48) 49) 50) Conocimientos especificos para la Divisién de CAD 51) A 61) 52) D 62) 53) D 63) 5a) C64) 55) D 65) 56) C 66) 57) B67) 58) E 68) 59) ¢ 69} 60) B70) c D c m™>o@e 00 > 71) A 72) 73) 7a) ss £ Bmmoreoaeso Ciencias y Artes para el Disefio 81) E 82) E 83) E 84) 85) 86) 87) 88) 89) 90) mmoaaeosx 91) 92) 93) 94) 95) 96) 97) 98) 99) 100) po pm D> bPweroagd 101) 102) 103) 104) 105) 106) 107) 108) 109) 110) ee] 49 VI. Bibliografia ivisidn de Ciencias y Artes para el Disefio DIBUJO Jansen. Dibujo y disefio de ingenieria, Mc Graw Hill. Kampmann, Lotar. Modelar y dar forma, Bouret. Ochoa, Juan. Introduccién a Ia teoria de los disefios, Trillas, 2a. edicién, México, 1990. Panefeky, Erwin. La perspectiva como forma simbélica, Cuadernos Marginales No. 31, Tusquets editor, Barcelona. DISERO A., Dondis. Sintaxis de la imagen, Gustavo Gili, México. Scott, Rober Gillam. Fundamentos del disefio, Victor Lery, Buenos Aires, 1978. FISICA Halliday, David y Resnick, Robert. Fisica, CECSA, 16a. impresién, México, 1981, 2 vols Oyarzabal Velazco, Félix. Lecciones de fisica, CECSA, México, 1972. Stollberg, R. y Hill, F. F. Fisica, Publicaciones Cultural, México, 1978, 10a. reimpresién. HISTORIA DE MEXICO El Colegio de México, Historia general de México, 3a. edicién, El Colegio de México, México, 1981, 2 vols. Cosio Villegas, Daniel y otros. Historia minima de México, El Colegio de México, México, 1974. HISTORIA DEL ARTE Angel, A. Visién del arte, Jaimes Libros, Barcelona, Gustavo Gili, México, 1981. 50 HISTORIA UNIVERSAL Appendini, Ida y Zavala, Silvio, Historia universal, moderna y contemporénea, 35a. edicién, Porréa, México, 1993. Brom, Juan. Esbozo de historia universal, 2a. ed., Grijalbo, México, 1980. MATEMATICAS Granville, A. W. Cé/culo diferencial e integral, Noriega-Limusa, México, 1994, Lehmann, H. Ch. Geometria analitica, UTEHA, México, 1978. Terman, Wooton y Dolciani. Algebra moderna y trigonometria, Libro # 2, Publicaciones Cultural, México, 1972. Para la elaboracién de esta guia * College Entrance Examination Board. Guia para orientadores y oficiales de admisién, College Entrance Examination Board, Puerto Rico, 1974. 2 Maqueo, Ana Maria. Redaccidn, Limusa, México, 1993 , 10a. reimpresién. ° Méndez Morales, José Silvestre. Problemas econémicos de México, 3a edicién, Mc Graw Hill, México, 1994, Ciencias y Artes para el Disefio si “Guia de estudio para el examen de seleccién” se terminé de imprimir en el mes de enero de 2009 en Litografica Mir, A. de CV. Departamento de Admisién Coordinacién General de Informacién institucional Rectoria General Teléfono: (01 55) 5483 41 27 Fax: (01 55) 56 03 48 05, ‘wvonw.uiam. mx Guia UAM-CAD WU | 789703 a Case ora tongs UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

You might also like