You are on page 1of 19
208 ay !GACETA DEL GOBIERNO i sstapovenexico Periddico Oficial del Gobterno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM, 001 1021 CARACTERISTICAS 113262801 Director: Lic. Aarén Navas Alvarez reese pes crises Toluca de Lerdo, Mes, kines 21 de sepsembre de 2015 28 tmpresos 400 ‘No. Se SUMARIO: MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CoHITE IneTERNO OE OBMA PUBLICA OEL INSTITUTO DF SEGUIIOAD SOCIAL BEL ESTADO DE MEXICO ¥ MUNICINOS. 908, 94,283. ‘on, 1877, SECRETARIA DE EDUCACION PmoTOcOLO, ACTUACION DE AUTORDADES EDUCATIVAS ¥ TSCOLARES, PARA SALVAGUARDAR Us INTEGRIDAD Fist FiicorSoica v SexUAL be ALunns mscnTos EM LO¥_AVISOS ADNINGSTWATIVOS Y GENERALE: 28 41647184. PLAWTELES DE EOUCACION DEPENOIENTES DF SHIEH. “2015. Afio del Bicentenario Luctuoso de José Maria Morelos y Pavon" SECCION PRIMERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ‘SECRETARIA DE EDUCACION 8 GOREN ESTADO DE MEXICO PROTOCOLO: ACTUACION DE AUTORIDADES EDUCATIVAS Y ESCOLARES, PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FISICA, PSICOLOGICA Y SEXUAL DE ALUMNOS INSCRITOS EN LOS PLANTELES DE EDUCACION BASICA DEPENDIENTES DE SEIEM Pagina 2 21 de septiembre de 2015 1. Introduccion 2 Objetwvo 3. Ambito de apticacion Marco logat 4.1. Instruments de carat intemacional 2. Instrumentos de carécter nacional 4.3 Instrumentos de caréctor estatal Principios generale Marco conceptual Actos inmorales, deshonestos u omisiones, relacionados con la prestacion del Servicio PUblico, y ‘en concordancia con las disposiciones laborales y admiristrativas aplicaties: 7.1 Hastigamiento yo acoso soxual 72 Aetos ibisinosos 73 Violacion Ti — Violencia tsica 7.5 Violencia psicologica 7.6 _Accidantes escolares 8 Identiicacion y detoccién de casos 81 Curactoristcas tlsicas, psicoligicas y conductuales do tas posibies vicimas quo sulren Violenci fsica, psicolégica ylo sexual 8.2 _ Catacterisicas psicoligcas y conductuales det servidor pubico, posible agresor 8. Procedimientos para la actuacion y atencién a casos 9.1 Procedimiento de actuacién y atencién en caso de presunto hostigamiento ylo acoso soxual, actos lbidinosos 0 presunta viciacion 92 _Procodimionto de actuacién y alencion en caso de Violonca Isiea 0 psicolégica 19.21 Intervancininicial 9.2.2 Intervencién subsecuente 8.3 Procedimiento de actuaciin y alencién en caso de accidentes escolares 3.3 Informacion basica sobre el Seguro Escolar 10. Prevenciones generales 11, Previsionas gonerales Transtoos, INTRODUCCION Los Servicios Educativos intogrados al Estado de México (SEIEM), = un organismo pllico descantralizado; con personalidad juridica y patrimonio propios, creado mediante el Decreto No. 103 de la Legislatura Local, de fecha 30 de mayo Ge 1392, on el marco de ta descentraizacion de la educacién basica a los Estados, Tene por objeto hacerse cargo Integ almente de os servicios de educacién basica y normal que le transfiera la Federacién, con el propésito de proporcionar 2 los educandos una ampla cultura, constituida por habildades intelactuales, conocimientos basicos en disopinas Cienificas, humanisticas y tecnolégicas; que les permita on el futuro, con responsabilidad social, paricpar en la ‘conformacién de un pais mas compettivo, Es visi6n de este Organismo, ser una organizacién abienta y cercana a la comunidad, que garantice: educacién bésica y ormal de excelencia, onentada a la formacion do ciudadanos con valores clvicos y éticas; conaclmientos bAScos con Una ‘alta pertinencia y capacidad creaiva, desarolio individual integral con responsabiidad socal y soldandad humana con ‘dentidad estatal y nacional En este sentido y con motivo de la prestacién de! servicio public, @s del conocimiento de la sociedad en general, que un ‘ako porcentaje de alunos de educacién basica, han sufride algin tipo de violencia escolar, traducida en: burlas, acoso, ‘iscrminacién, exclusion, avertones. epodos, golpes, insultos e incluso algun tipo de agresion saxval, por parte de sus ‘comparieros y hasta docentes; igual forma se han presentado casos de omisién para atendor accidentes escolares, En ese tenor, los docentas y of personal que labora en los plantelas educativos de educacién basica dependiontes 'SEIEM, tionen la obligactén de preservar y/o salvaguardar la integnidad tsica,psicol6gica y eocial de los educandos durante Ja jomada escolar, ya sea al interior de un centro educativo 0 al exterior de ésios, por actividades extracuriculares: de ‘conformidad con los articulos 42 de la Ley General de Educacién, 105 de la Ley de Educacion del Estado de México, 2, 45, 57, 103,105 de la Ley General de los Derechos de Nikas, Nifios y Adolascentes, y 23 de la Ley para la Protocci6n de los dorochos do las Nifias, Nios y Adoloscentos dol Estado do México. 21 de septiembre de 2015 eee ome Pagina 3 La violencia fisica, psicoligica 0 sexual que se presenta en 10s contros educativos, son el rosultado de miltiples factores como: dad: entorno familar, escolar y social; Inadecuada goslén de la convivenca escolar: exposicon a medias ClectrOricos y telvisivos de contenido violent; juegos electréncos y falta de comunicacion asortiva ce ios integrantes ol hogar y la comunidad escolar, stuacion que ios directivos, docentes y padres de familia, cada quien en su dmbito de facuacion, deban tomar en cuenta para prevent, evitar y denundlar, en sv caso, estos eventos ‘Segin nformacién estadistica aportada por la Unidad de Informacion, Planeacién y Evaluacion de ‘a Comision de fos Derechos Humanos de! Estado de México, son 2,795 las quejas radicadas en contra de los Servicios Educatvos ntegrados al Estauo de México por alguna presunta vioacién a derechos humanos durante el periodo comprenioo del 2009 a 2014, las principales conductas violatorias son: negalva o inadecuada presiacién del servicio publico en materia de educacion: Violacé del derecho de los menores a la proteccién de su inlegriad: violacién al derecho a la igualdad y al tato cigno, ejercicio indebido de fa funcion publica: insuiciente proteccion a personas; viclacion a los derechos del nifo y abuso de autorided: @ incluso, violencia sexual atribuida a algunos de sus propios mentores. En ose mismo lapso, esa Defonsoria do Habilanios, emit a este Organismo 20 Recomendaciones, cinco de ellas en el ah que Wascurre, ente las que se {encontraron conduclas alribuidas a los docanies, Por otra part, ta Secretaria de Educacién Publica, con objeto de atender @! fendmeno de la violencia que se da en las ‘escuelas de educacién basica del pa's, el pasado 30 de mayo de presente ao, dio a conocer las 15 acciones que a su. entero, deberan de implementarse en cada uno de los contros escolares del Sistema Educativo Nacional, para prevenir y ‘combat | “bullying’,término con e! que cominmente se conoce a ta violencia escolar entre alumos. Dentro de esas lacciones se encuentran Ia elaboracién y aprobacién de protocelos para direclores, docentes, alumnas y padros de {arnilia, ‘asimismo, la Comision Nacional do fos Derechos Humanos ennid ea fecha 20 de Octuore de 2014, ia lacomendacion, Genera’ N* 21, sobre la prevencién, atencion y sancién de casos de wolencia sexual, en contra de las niias y ios fos en ccentros educativos, dingida a los Secretaros de Educacén, Gobernadores Constitucionales de los Estados de la Reptblea y al Jota de Govierno dol Disinio Federal. Instrumontos que se toman en consideracién para actuar en concordaneia con los articulos 3° y 4° Consttucionales, que establecen, que la educacién que imparta ol Estado tender a desarolar armdnicamante toxas las facutades del ser humano y fomentard ol amor a la Patna, el respato a los derechos humanos y a condiencia do la soiidaridad Internacional, en fa Independencia y en ia Justicia, asi como que en todas las decisiones y actuaciones del Estado, se volard y curmplird con el principio del mnlerés superior de la nitez, garantizanco de manera plena. sus derechos. En virtud de los datos referidos, ha tamado la atencén de ésa Comision, de las autoridades educativas y ve la Sociedad ent general. el problema ereciente de la violencia tsica, psicolégec y sexual al interior de las planteles escolares. en donde las nihas, niR0s y adowscentes, son las victmas, La falta de estategias y mecanismos previamente esiabiecidos en cada centro eseoiar, deriva en una deticiente actuacion de Ins autondades educativas y escolares, Por todo Io antenor, 6! presente instrumento administratvo pretence precisamente establocer las acc’ones para atende! con ‘oportunidad los casos que de esta naturaleza se den al inlonor de las escuolas do edueacién basica dopondentes do Jos Servicios Educativos Intogratios al Estado de México. Dentro vo esto Protocolo. existe también un apartado que instruye la actuacion do las autoridades educativas y escolares, a efecto de que, en la macida de lo posible y en el dmbito que ies conesponda, se prevea y atienda _oportunamente los accidentes escolares, que se dan con clerta frecuencia al inferior de las escuelas. Por eo es necesano contar con un documento administrativo que establezca estrategias preventivas y do atoncion para lograr un espacio escolar eoguro con el apoyo de directvos, docentes y padres de tamiia. Un reterente que nos obliga a incluir los accidentes escolares en | presenta Protocdlo, es que |a Coordinacién Estaal dei Seguro Escolar y la Dreccién de Educacién Elemental de este Organismo, regisraron durante el ciclo escolar 20 12-2013, 2,567 casos relacionados con accidentes ascolares, As las cosas, en cumpimiento a las Recomendaciones emititas por la Comision de los Derechos Humanos del Estado do México, el presente Protocolo sera aplicabie en todas las escuelas de educaciéa basica dependientes de SEIEM, ofciaies @ ncorporadas, para poder actuar en los casos de violencia fsica, psicolégica y semual, asi como en los accidenies escovares. Este documento ha sido elaborado a partir de lo que establocen diversas disposiciones logales en la materia y los entorios ‘aplcados por la Comisién de Derechos Huranos del Estado de México y olfos instrumentos similares, como los LUineamientos para la atoncién de quejas denuncias por Violencia, Malrato, Acoso Escolar y/o Abuso Sexval Infantil on los Planteles de Educacion Inicial, Basica, Especial y para Adultos en el Distto Federal, ol del Estado de Nuevo Ledn y ot presentado por el SNTE en Tlaxcala. Para mejor comprensién dol toma, este instrumento conte los siguientes apertados: objetivo, imbito de aplicscion, un marco lagal que incluye normativided intemacional, nacional y estatal, un marco conceptual; algunas caracteriticas lisicas, ‘conductuales y emocionales, que servrin a las auloridades educativas y escolares, para dotoctar casos do violencia fisica, ‘sicolbgica 0 sexual, mismas que fueron analizadas y validadas por personal especializado de la Facuttad de Ciencias de la ‘Conducta de la Universidad Auténoma del Estado de México (UAEM) y la Comision de los Derechos Humanos del Estado {de Mexico; incuye ademas un procedimiemo que permiia a las autoridades escolares actuar con oportunidad y corteza frente @ situaciones de esa naluraleza y de accidentes escolares; por utime consta de un apartado ce prevenciones y previsiones, que en su corjunto permilirén preservar la integridad de los menores educandos. Pagina 4 eerste ieee) 21 de septiembre de 2015 2. OBJETIVO Establecer la actuacién 0 las avloriages escolares y ecucativas, para salvaguardar la integrdad lisica, psicldgica y social e los akimrns inscaitos en Tos plantsles de ec.cacion basica dependientas de los Servicios EXucatvos Inlagiados al Estado de México (SEIEM) en los casos de vieloncialisiea, psicologiea, sexual y accidontes escolares 3, AMBITO DE APLICACION E! presente protacoio #s de mlarés social y orden piblice, emo para su observancia general y aplcacién obigatona, para ersonal adserto a los Servicios Educativos integ'ados al Estado de Méxco (SEIEM), y partculares que cuenian con. ‘autoraacién pata impart 6! servicio educativo, de con‘ormidad con las disposiciones iegaias aplicabies, 4. MARCO LEGAL Los principales instrumentos juridicos vinculados con @ tema, objeto del presenie Protacolo, son los siguientes: 41 INSTRUMENTOS DE CARACTER UNIVERSAL, + Doclaracion Universal de los Dorechos Huranos (10 de Diciembre de 1948) + Declaraciin de los Derechos dal Miho (20 ce Noviembre de 1959). + Deciaracién sobre los principios fundammentales de justia para las vctimas ce delitos y del abuso de pode + Convencion sobre los Derechos de! Nivio (25 de enero de 1991) + Convencién Americana sobre Derechos Humanes. ‘+ Obsorvaciones Generales dal Comité de fos Dorachos dal No, + Comité de Derechos Econémicos, Sociales y Culluales (anticulos13 y 14, del derecho ala aducactén), + Pacto internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Cutturales + Casos Contenciosos de la Corte ntoramericana de Derechos Humanas (entre ottos, Caso Instituto oe Reeducacién del Menor Vs, Paraguay} ‘+ Comision interamericana de Derechos Humanos Rolatoria sobre los Derechos de la Nine7 (informe sobre Castgo Corporal y los Derechos Humianos de las Nias, Nifios y Adolescentos} 42 INSTRUMENTOS DE CARACTER INTERNACIONAL, + Convencién contra la Tortura y ottos Tratos © Penas Crusles inhumanos 0 Degradantés (06 de marzo de 1986). + Convancién interamericana para Prevenir y Sancioner a Tertura (11 de septiembre de 1987), + Convencién Interamericana para Prevenit, Sancionar y Erracicat la Violencia contra la Mujer, Convencicn de Belém do Pard (19 de enero de 1999) 43 INSTRUMENTOS DE CARACTER NACIONAL, CConstitucién Poiica de fos Estados Unidos Mexicanos, Loy Goneral ce Educacion. Ley General oe Victimas. Ley General co los Derachos de Nias, Nifos y Adoiescontes Rogiamento de ias condiciones generales de trabajo del personal de la Secretaria de Educacién Pabiica. Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2005 Violencia familar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevencién y atencién, 44 INSTRUMENTOS DE CARACTER ESTATAL Constitucién Politica del Estado Libre y Scberano de México. Loy de Educacién dol Estado do México. Ley para Ia Proteccién de los Derechos de las Nifas, Nifios y Adolescentes del Estado de México. Ley de Protoccién a Vietimas del Dolio del Estado de México. Ley del Trabajo do os Servicores Publicos del Estado y Municpios, Ley de Respcnsablidades de fos Servidores Publicos cel Estado y Muricipios. 21 de septiembre de 2015 io erates Pagina Coaigo Penal del Estado do Meco. Ley de Justicis para Adolescontes del Estado de México Ley de Transparencia y Acceso ala informacion Publica del Estado de México y Municpios. Ley de Proteccién de Datos Personales del Estado de México, Acuerdo por el que se enuncian los Valores y Principios de ta Cullura de la Nomatividaa en et Sacto: Eaucatwo + Convenio aspect da Saguro Médico cont ccidentes escolares en los plantelas de ucacion basica, PRINCIPIOS GENERALES. ‘A.continuacion se snuncian una seria 68 pnnciplos de caracter general que de conformidad con el marco legal, deben se ‘ebservados en cualquier momento por las autoridades educalivas y escolares en su actuacién, respocio al present protocos, @) Elinterés superior dol nitio b) Lao dscrininacién (©) La equidad de ganero 9) Eltralo con respeto y sensibiidad 8) Lano se-vetiizacion f)_ Limitacion de a injerencia en la vida privada {9}. Proteccin a la intmidad 1h). Respoto a la ibertad de exprosion 1) Formalidad en los actos da autoridas 2) tmporcialigag Coenen 9) Transparencia 6. MARCO CONCEPTUAL Para etactos de este protocolo apican ls siguientes datiniciones: Acoso sexual: (8 contormdad con fo dispuesto por a artcula 269 Bis del Codigo Penal de Estado de Mico Comete of delito de acoso sexual, quien con fines de hujuria asedie reitoradamente a persona de cualquier saxo, ‘aprovechandose de cualquier Greunstancia que produzca desventala,indefensién o riesgo inminente, para la victima De igual forma incur @n acoso saxual quian, sin consentimionto del sujeto pasivo y con propésilos de Iujurta 0 ordtico sexual, grabe, reproduzca, fie. publique, oftezca, almacene, exponga, envie, transiita, importe 0 exporte de cualquier forma, imagenes, toxto, sonidos 0 la voz, do una persona, sea en forma directa, informatica, audiovisual, virial o por ‘cualquier otro medio. ‘Sila tnagen obtenida, sin consentimiento, muestra al sujeto pasivo dasnudo 0 samidesnudo, se acredita por ese + lo hecho, los propdsitos seftalados en el pérrato anterior. Comets también el dalito de acoso quien con fines de ijuria asedia reiteradamente a cualquier persona, sn su Cconsentimiento, en instalaciones o vehicules destinados al transporte publico de pasajoros. En estos casos se Impondrén penas de un aflo a cuatro afos de prisién y de cien a tescientos dias de muita. Si el pasivo fuere menor de edad 0 persona quo no tanga la capacidad para comprender el significado del hecho 0 de resstifo, la pena, ‘0 incremantaré en un tarci. ‘Actos lbidinosos: De conlormidad con lo dispuasto por el articulo 270 del Cédigo Penal dal Estado de México: ‘Al que sin consontimianto de una persona puber ojocuto en ella un acto erdico sexual, sin el propdsito directo o inmechoto {e llegar a la copula, s2 le impondrén de seis meses a dos afios de prisién y de treinta a seventa dias mula, Si el olandido es impiber, aun cuando olorgue su conseniimionto, se impondrén de uno a cuatro afios de prision y de ‘uarenia@ cien dias malta ‘Si se hiciere uso de Ia violencia fsica 0 moral se impondré ademas la pena de uno a cuatro aftos de prisién y de cuarenta, clon ofa mutta, Pagina 6 SASETA 21 de septiembre de 2015 ‘Silos actos # que so refiere este anticuo 10s cometiara un fanvlar, consenguineo directo colateral hasta el cuarto grado, en ‘agravio de persona impuber se imponcia de cuatro a diez afios de pasion y de cion ¢ quinientos dias mult Es la cealizacin de actos propios do! cargo de fas autoridadas educatives y ascolaras de SE/EM, se exterioiza a treves accioves establecidas en el preserte protoco.o, asi como en la emisidn de documentos formeles de decision y gestion produeidos por éstos. y quo tene por objeto ei cumplimiento de los cometidos esiatales © institucionales, cams lo sefilan las leyes de la mater, para la adecuaca prestacion dl servicio publica y la electwvidad de fos derechos. intereses de los meno'es educendos inseritos en los plantales de educacion basoa, dapendianies de SEIEM Accidente: ‘De contormidad con o! glosario de términos do raforenela que raciza el Sistema Nacional de Protecen Civ Evento ne premeditado aunque muches veces previsio, qUe 50 presenta en forma sit, altera ol curso regular de los acontecimian'as, lesiona 9 causa la muerte a las persones y Ocasiona dafios en sus bienes y en su enomo. Accidente escota ‘oa \esién corporal que sutra un alumno con ocasion de ias actividades que directa 0 incirectamante se relacionan con su conaicion de estudiante, ocuridas al interior de ‘as instalaciones educativas, como las suoedidas en el recre0 0 en ‘clividades deportvas, 0 ol exterior, como es el caso ce las excursions, actividades extra curreulares y similares. siempre que éstas hayan sido organizadas y autorizadas por la Jes escolares. Se consideran también aquellos que sutran los estudiantes durante el trayecto drocto de su casa a la escuela y viceversa, solo para efectos del Seguro Escola. Agresor: Indrvituo, que ataca © agrede 8 oo, sae niha, nlfe adolescents, con ol fn de causarie un dato fisico, psicoldgien 0 socal Atonecion: Es ls cepacidad de accién que en su esiora ce competoncla tlenen las autonidades edveativas y las autoridaces escolares, pera entender y atender las stuaciones @ que hace reterencie el presente prolocolo, a inti de los planteles educativos ‘do SEIEM, considerando como objetivo primordial el bienostar 0 seguridad de los menores aducandos, y le debicia diigencia (on 0 servic pxibieo. Autoridadee eduentivas: De conformidad con el articulo § de ls Lay del Instituto Nacional pera la Evaluacion de la Ecucacién, se refiere La Secretaria de Educacién Publica de la Administracion Piiblica Federal, a as correspondientes de los Bstados ¥ el Distto Federal y de los municipios, asi como 2 los organismos descentraizados que emiton actos de auiondad on materia ‘ecucalva, contorme & sus respactvas competencias, Autoridades escolares: De conlormidad con el articulo 5 de la Ley del Insitilo Nacional para la Eveluacién de a Educacion, se refiere a Personal que leva @ cabo funciones de dlreccién o supervicién en los sedtores, zonas o centres escolares. (Directores, ‘Supervisores, Jetes de Sector, Jates de Departamento), Cargo: Funcién, ooo, ample. copHEM: Comisiin de Oerachos Hursance dl Estado de Ménico, Comisién: Encargo conferido @ una persone por oa, para que realice una o varlas actividades 0 uno o varios servicios. Detecctén: ‘Accién de advertir 10s casos que eterten contra ta integridad fisica, paicol6glea y social de 10s manores insertos en los Plantoles educativos dependientes de SEIEM, realizada por las autoridades educativas y escolares, en coordinacién con ‘lumaos, madres y padres de feria, de conformidad con las caracteristicas establecdas en esta protocole, 21 de septiembre de 2015 oS ae Pagina 7 Docente: Profesional en la Educacion Basica que asume arto ol Estado y lo sociedad la responsabilidad del aprondizajo do los alunvnos en la escuela, y en consecuoncia, os responsable del proceso de ensetisnza aprendizaje, promotor, coordinador, lacilta ir, investigadr y agente directo del proceso educative. De conformidad con fo dispuesto en ot aticuo 6 dal Fleglamento de las Condiciones Generales de! Trabajo del Personal de la Secretaria de Educacion Piblica, son trabajadores docertes, los que desempefan funciones pedagégicas. Para finas ‘escalavonarige Se consideran separados en dos grupos: masts titulados y no teulacs. Empleo: ‘Ocupacén, ofa, profesion Personal Téenico: De conformigad con lo dispuesto en ol aniculo 7 det Reglamento de las Condiciones Generales del Trabajo del Personal de la Soci varia de Educaciéon Publica ‘Son tranajadores téenicos. aquellos que necesitan para desempefar el puesto en que fueren nomorados, acreditar que poses un tiule protesiona’ debidaments registrado y, en caso de que no erista rama profesional, la auioritad legal que proceca Personal Administrative: De corformidad con o dispuesto en ol aticulo @ del Reglamento de las Condiciones Generales del Trabsjo del Personal de la Secrotaria de Educacicn Publica, se considera camo admnisiravo, al personal que no desempore las funciona ppedacgcas o técncas en un plantel Perso sal de intendencia: Es la persona que s0 ocupa de la tmpleza y mantonimiante basico del plantel educalivo, Para ello, puede desarolar sus Turcicews de forma autonoma o siguiondo el plan de trabajo esiablocido por el director del planl Hostigamiento soxuet: e conlormiad con lo ispuesto por ol artculo 269 del Codigo Penal det Estado de Nibxico: Comte ‘suborcinada, valindose de su posicion derivada de sus 3: y 80 le impondran de seis moses a dos afos de prision o de trointe delta de hostigamionto sexval, quien con fines de Iujuria asedie a persona de cuaiquler sexo que le sea aciones laboraies, docontes, domésicas 0 cuaiquidra otra que jento veinte dias malta. servidor pablico y utilzare los medios o circunstancias que 1, sora dostituido del cargo argo fe proporciona, ademas de la Prevencién: Disposicién que se hace de forma antcipada para minimizar un riesgo; una acclén que pretende advortr a las autoridades ‘educalivas y escolares, sobre la obligacion que éstas tienen para salvaguardar y preservar la integra fisica, psicosigica y ‘moral de os menores al interior de los planteles educativos de SEIEM, de conformidad con los ordenamiantos que en ‘materia labore! sean aplicabies, asi como lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pubicos del Estado y Municiplos. Previsién: DDisposicion o preparacion de las acciones neceserias para evita’ los casos relacionados con el objato materia del presente protocsia, que pudieran suscitarse a interior de los planteles de educacion basice, dependientes de SEIEM. Protocolo: Conjunto de procedimientos especiicos esiablecidos, que rige le actuacion de las autoriéades educativas y escolures de 'SEIEMy,respecto a os casos referidos en ol presente documento, que se presentan con motivo del servicio pubic. EIEN: Servos Edueatives Integradas al Estado de México. GACETA Pagina 8 Tit cme nna ‘21 de septiembre de 2015 Seguro escolar: Polza de gastos médcos, gala para atender accigentes escolares. entanciéndose estos como toda lesion tsica mvot maria fractura, quemadura, herida, esguince. entre otros. Lun seguro contra accidontes para todos las nifios de Educacién Basica on Escuoias Publicas, Servidor pobiico: 26 conformidad con o} articulo 130, contenido an ol Titulo Séptimo de la Constitucién Politea del Estado Libro y Soboran 0 México, $0 datine dela siguiente manera: ara los atectos de las rosponsablidades a que alude ests titulo, se considera como sorvider publics a toda persona que desempefe un empleo, ce'g0 0 comisién en aiguno do los poderes do! Estado, on los ayuntamientos do los municipios y organismos auxilares, asi como los tulares o quienes hagan sus veces en empresas ce partpacién estatal 0 municipal Sociedades 0 asociaciones asimiladas a éstas y en los fideloomisos publicos. Por lo que toca a los demas trabajadores col sector ausiiar, su ealidad de servidoros publiees estaré determinada por los ordenamventos legaies respectvos. 2 Loy de Responsabilcades regulara sujetos, pracedimientos y sanciones en la materia. Victima: De contormidad con ol snicuio 4 de la Ley de Preteccién a Vietimas del Dolito para ol Estado de México, se considera vietima: A la persona que individual 0 colectivamente, haya sutnéo indirectamente un dafio fisico, psicolégico, patsimonial 0 menoscabo sustancial do sus derechos tundamantalos a consecuencia do conductas considoradas como destos on ta Legislacion vigonte Violacién: 5e conforidad con lo dispuesto por el aniculo 273 de! Césigo Penal del Estado de México: Al que por medio de ia violencia fsica o moral tenga cépula con una persona sin la voluntad de ésto, diez a vointe aflos de prision. do doscientos a dos mi clas multa, le imponarin do ‘Comete también el dlto ce violacién y 60 sancionara como tal, ol que introduzca por via vaginal o anal cualquier parte del cyarpo, objeto instrumento diferente al miembro vil, por medio de la violencia fisica o mora, sea Cual fuete of Sexo Gel ‘ofendido, Se equipara a la violacion la cépula 0 introduceién por via vaginal o anal cualquier parte del cuerpo, objeto o instrument iferente al membro wil. con persona privada de razén, ce sentido © cuando por cualquier enfermedad o cualquier otra ‘causa no pudioro resistr 0 cuando ta victima tuere menor de quince afios. En estos casds, se aplieaé la pena establecida en al pdrrafo primero do este articulo, ‘Cuando ol ofendido sea monor de quinco afios y mayor do trece, haya dado su consentimiento para la cépula y no concurra mediicativa, exista una relacion afectva con el inculpado y la clerencia de ecac no sea mayor a cinco afos entre flos. 82 ‘extingura la aocién penal ola pera en su caso. Para fos oloctos do osto articulo, so entionse por céipula la inroducci8n do! miombro vill en el cuerpo de la victima pot via ‘vaginal, anal u oral, independiontemente de su sexo, exista eyaculacién ono. demas, conforme alo cispuosto on el articulo 274 del Cécigo Penal dal Estado de México: Son circunstancias que modiican el deito de vioacién: | Cuando en 1a comision dol dotio de vilecién particpen dos © més personas se impondrén de cuarenta a setonta ‘afios de prsion o pusin vitaliciey ce setscientos a cuatro mil dias muita: H.S1 6 dotito fuere cometide por uno de Jos conyuges, por un ascencionte contra su descondante, por éste contra ‘aquél, Por un hermano contra otro, por el tutor en contra de su pupilo o por el padrastro, madrasira, concubna, ‘concubinario, amassio 0 amasia en contra dol hijasiro © hijastra, ademas de las sancionos provisias en el ariculo 273 ‘$0 impondran de tres a nueve afios de prise y de trina a setenta y cinco dias muta, asi como la pércida. ce la palria potestad o la tutela en aquellos casos en qué la ejerciore sobre la vicki; rece see Pagina 9 21 de septiembre de 2015 4H Cuando et dalto de violacton sea comatido por quien desempera un empleo, cargo 0 comisién putitcos o ejerza una rofesion’utlizando fos vehiculos oficiales, circunstancias 0 cualquier medio que éstos le propetcionen, ademas de las sanciones prevstas en el articulo 273, se aumentara la pena hasta on una mitad, también sera destivido del argo 0 empleo 0 suspendido haste por el término de diez anos en el ejercicio de su profesion, independientemonte e las sanciones a que se haga acreedor; }V._Cusndo por razén dol delito de violacién se causare la muerte, se Impondran de cuarenta a eetenta afos de prisidn o prision vitae y de setecientos a cinco mil clas mutta, Cuando 6! ofendido sea menor de quince aflos © mayor de sesenla, se le impondra de quince a treinta afios ae bison y de trescientos a dos mil quinientos dias mula, Sin penuice, en su caso, de la agravante contenida en la fraccion Hl de este articulo: y Vi Cuando e! ofenside tenga alguna discapacidad, que limite las actividades de su vida daria e impida su desarrollo individual y social, se mpondran de quince a treita alos de prision y de trescientos a dos mil qunientos dias mutta Vil. Cuando se cometa en un vehiculo de transporte pablico de pasajeros, de personal o escolar, vehicu oficial u otro {ue sin contar con la autorizacién oficial preste un servicio equvalente, se aumentaré la pena que corresponda hast fen una mitag. Viotenciatisica: ‘Sagin ol Comité de los Derechos de! Nifo de la UNESCO. odo castigo en e! que se ullice la fuerza fisica, y que tiene como objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque 80a love, Violencia psicolégica: Es cuslguler acto u omisién que date la estabilidad psicoldgica del menor, también se le denomina maltrato verbal, este tipo e violencia no deja rastros tisicos corporal; sin embargo, puede provecar importantes efectos psicologicos en 6! mio, eo su autoestina Vlolencia sexual: Es cusiquier acto que degrada 0 dana el cuerpo y/o la sexualidad de ta victma y que por tanto atenta contva su liber. ‘ignidad e integridad fisica Violencia inteatamitiae: Es ef cto abusivo de poder u omision intencional, igido a someter, controlar, humllar 0 agreds de manera tisca, verbal, Psicologia, patimenial, econémica y sexual a la victima, dentro o fuera det domicile familiar, cuyo agrosor tanga o haya fenido relacién de parentesco por consangunidad 0 affnidad, de matrimonio, concubinalo @ mantangan @ hayan mantenigo Una reiacién en ence famitar Violencia vecinal sol acto abusivo de poder u omisién intencional, digldo a someter, controlar. humiar o agredit de manera fisca, verbal, psicologica, patrimonial, econémica y sexual a la viciima, dentro de la comunidad en que éate se desarrolla sociaimente, ‘cuyo vinculo se origina Con motivo dela vecindad. 7. ACTOS INMORALES, DESHONESTOS U OMISIONES RELACIONADOS CON LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO, YEN CONCORDANCIA CON LAS DISPOSICIONES LABORALES ¥ ADMINISTRATIVAS APLICABLES. En Jo que hace a la prestacién del servicio publico, de contormidad con lo dispuesto por los articulas 92, 93 tracciones VI, XIX y 93 bis de la Ley dol Trabajo de los Servidores Publicos dal Estado y Muricpios, asi como of articulo 42 fracciones VI, XXil, cela Ley de Flesponsablidades de los Servidores Pabicos del Estado y Municipios. y particulaimente el que se olorga en Ios planteles de educacién baisica dependientes de SEIEM, los servidores publices podrian incurri en actos inmorales, eshonesios © de omisién, conductas que se determinan y sancionan de manera independiente, por la via labors! y acminisvativa, os decir, la Unidad de Asuntos Juridicos y la Contraloria Intama de este Organismo respectivamenta, ne obstante, ademas do estas eanciones existen las de cardcter penal, como las sefialadas en esto apartado y a la luz do! Codigo Penal de! Estado de México, las cusles se enuncian a manera de que el Servidor Publco, ya sean Autondades Educativas o Escolares de SEIEM, conozcan los delils en fos cuales pudieran incur, aclarando que este Organismo 10 std facuitado para tipicar, ni mucho menos aplicar las dsposiciones legales de orden penal, ya Que en Su Caso, 9010 ‘corresconde al Ministerio Piblico y@ las autoridades jursciccionales compatontes. Pagina 10 SASEIA Sere Es obligacion de quienes ejercen la patria potestad © la tutela de los menores educandos, informar ala autoridad educativa de los cambios que se presenten en la conducta y acttud de los menores, para que las ctadas auleridades apliquen los ‘estudios cortespondientes, con el fin de dotorminar las posibles causas que hayan dado origen a tales cambios, y de ser el ‘caso, hacer del conocimiento de la autoridad educativa del plantel, las presunias iregularidades cometidas por los servicores publicos cal plantel educativo que pudieran afectar la integridad fisica, psicolégica y moral oe sus hijo, Io anterior {e conformidad con los articulos 66, fracciones IV y V de la Ley General de Educacion; 185, fracciones IV y Vi oe la Ley 0 Egucacion cel Estaco de México, Las autoridades educatvas y escolares tienen la obligacion de hacer de! conocimiento de la autoridad inmeciata superior, a Comision de un probable delito en agravio de las y los educandos, conforma a los articulos: 42 de la Ley General de Educacién; 105 de la Ley de Edueacién del Estado de México; 12, 47, 50 y 103 de la Ley General de los Derechos de Nias, Niflos y Adolescentes; 23 inciso a) de la Ley para la Proteccién de los Derechos de Nifias, Nios y Adlescentes del Estado de México; 42 fracciones |, XX! y Xl dela Ley de Responsablidades de los Servidores Pubiicos del Estado y Municiplos: y 25 tracciGn XVI del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educacion Pablica. Asi como lo dispuesio por el articulo 3 numeral 14, det Acuerdo por el que se enuncian los Valores y Principios de la Cuttura de la Normatividad en el Sector Educative, A continuacién se hace la descripcién de algunas de las acciones u omisiones en que un servidor publica incurirfa, en caso do que dstas ce presentaran. 71 HOSTIGAMIENTO Y/0 ACOSO SEXUAL El acosador u hostigador podria valerse de grabaciones, reproducciones, publleaciones, cfrecimientos, almacenamiento, lexposicién, envio, transmision, importacion o exportacion de cualquier forma de imagenes, texto, sonidos, ola voz de una persona, sea en forma directa, informatica, auciovisual, virtual, 0 por cualquier otro medio, con propésiios de inducir ‘conducts sexuales 0 erdiico-sexuales 72 ACTOS LIBIDINOSOS Los actos lbicinasos consisten en acciones tales como: carcias, besos y abrazos, tocamientos de partes intimas, @ incluso ‘otras partes del cuerpo como las plernas, el cuelo ojos brazos, de manera sull o erdtca, 73 VIOLACION Esta conducta implica una unién sexual por medo de violencia fisica, moral 0 psiccldgica. En el caso de menores, como podria suceder en una escuela de education basica, existe alin con el consentimiento expreso de la victima, por lo que el personal docente, técnico, administrative, de intendencia o serdar publico que lo comete, se hard aceedor a la responsabilidad acministrativa ylaboral que result, con independencia de las sanciones de orden penal También se considera violacién, cuando para ello se utlice cualquier parte del cuerpo, algin objeto o Instrumente para realizar ol acto sexual 74 VIOLENCIA FISICA Para electos del presente Protocolo, la violencia sica sera aquella que ifire el personal docente, tecnico, administrativo, de Intendencia 0 servidor pabico, a los alumnos, y no aquella que se da entre escolares, que sera objeto de otro inetrumento ‘normative, En el Ambito educatvo, esta conducta se presenta cuando a los estudiantes se les agrede con ta mano, u otra extremidad del ‘cuerpo, © bien, con algun cbjoto. También puede consistir en davies puntapiés, zarancearios © empuiaries, arafaros, pelizcarlos, morderos, travies del pelo o de las orejas, oblgartos a adoptar posturas inctmodas, produciies quemaduras, 6 Conducta que indiquen tratos ereles, inhumanos o degradantes. ‘Como resultado de la violencia tisica, puede configurarse al delito de lesiones, previsto en el articulo 237 del Cédigo Penal ol Estado de México y demas aplicables. Conforme a este ordenamient, la lesion es toda alteracion que cause dafos en la ‘salu producida por una causa externa. 75 VIOLENCIA PSICOLOGICA ‘Se ejerce en los menores por parte del personal docente, tecnico, administrative, de intendencia o servidor pablic, mediante scriminacién, insults, vejaciones, gritos, desprecio,Intclerancia, humilacién, castigos © amenazas. Es importante sefialar que en las conductas antos referdas, el consentimiento del menor ne exime al personal docente, ‘écnico, acministratvo, de intendencia 0 servidor pUblico que fo comete, de su responsabilidad administrava y laboral, con Independencia de las Sanciones de orden penal. 21 de septiembre de 2015 Pagina tt 7.6 _ ACCIDENTES ESCOLARES Estos implican cualquier lesién fisica que se presente con ocasién de las actividades que directa o indirectamento se relacionan con fa condicién de estudiante, ocurrklas al interior de las inslalaciones ecucalivas, como las sucedidas eno! recreo 0 en actividades deportvas, o al exterior, como es el caso de las excursiones, actividades extra curoulares y similares siempre que éstas hayan sido organizades y autorizadas por las autoridades escolares, en estos casos es ‘menester hacer mencién que la omisién cometida oor el servdor pitico, respecto a su faa de acluacién, es la conducta {ue se determnara, yen su caso, sancionara la autoritza competonta 8. IDENTIFICACION Y DETECCION DE CASOS (HOSTIGAMIENTO ¥/0 ACOSO SEXUAL, ACTOS LIBIDINOSOS, VIOLACION, VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA). Es imperative en primera instancia tomar en cuenta et relato que pudiera hacer la nif, nifo 0 adolescente victmizado, respecio a los hechos on tos que 6e manifiste algun abuso que Dudiera cometar el servidor publica; qulen haga la denuncia fa la autondad educativa y/o escolar, deberd tomar en cuenta que ésta deberd realzarse ante el superior jrarquico Inmediato, de quien comets la conducta, de conformidad con la estructura de cada nivel educativo, (Consuitar anexo N" 1) Para facittar ia dentficacién de casos de hostgamiento y/o acose sexual, actos libidinosos y de violacién, asi como violencia isi y psicoldgica, se sefialan a continuacion algunas caracterisicas que las autordades educalvas y escovares, Podtrian tomar en cuenta para detectarios, sin que ell Implique que los docentes sean los Ginicos que puedan observaras, ‘ya que también los padres de familia y alumnos podran dar aviso de manera verbal 0 par eecrio, ane la autora Inmediata ‘superior del servidor péblco que pudieta causaiie un perjicio de esta naturaleza, de conlorridad con las disposiciones legales apicabies. Es importante mencionar que estas caracterisicas no son necesariamente las que prevalecen, ademas de que ta inexistoncia de estas caractersticas no es sindnimo de ausencia de abuso, y que muchas de estas manvestaciones no £99 oxclusivas de as conductas antes reterdas. En caso de deteccién, sospecha 0 presuncion de Ia violencia, et director escolar © quien conozca de los hachos, en su ‘cardcter da servidor pUdico, deberd informar a la autoridad educativa y/o escolar, para que las unidades administraivas que ‘correspondan, realicen el procedimiento respectivo: aunaco 2 lo anterior. se deberd concertar con el consentimiento de los adres de famia, la atencién con inslancias externas a este Organismo, para que la posible vietma consute @ los profestonales que correspondan, quienes valoraran y realizaran las oruebes y eveluaciones que se fequieran. Para electos de ia detecci6n, ninguna autoridad educativa y/o escolar, esté facultada para examinarfieieamente, ni evaluar psicolégicamente a estudiantes que puedan estar sutriendo algan tipo de violencia fisica, pslcolégica 0 -xual, salvo que sea un profesional o perito en la materia, a quien offcialmente le haya sido turnado el nsunto. La (oridad escolar que tenga conocimiento de un hecho, como los que se han anslizada, deberd dar vieta a las autoridades competentes, siguiendo el procedimiento de atoncién a casos que marca el presente Protocolo, En los casos de accidentes escolares, la deteccién deterd valoraria en arimerainstancia el personal capacitado en primeros ‘auxiios, sin embargo el diagnostco relacionado con lesiones que pudiera suttr un alurno, serén determinadss por un médico, 8.1. CARACTERISTICAS FISICAS, PSICOLOGICAS Y CONDUCTUALES DE LAS POSIBLES VICTIMAS QUE SUFREN VIOLENCIA FISICA, PSICOLOGICA Y/O SEXUAL. CRE Esse Emer RR SE een encase > AeeMdad our o mola onset ana, > Nubia 5 ‘Ales port _ 2 Depreton Auorlecraciones + rectras 2 Despre ora mismo‘ + Bao rendmiento wadémico > Coeetones Diheaades. para concentarse $Gonftos anaes :u ontaconcela + Docraea por expe con ue ones + cone ES * Mrsiones 2 fond + Descomanca 0 exces + Quemaciras + Medos etenaos y fobiag, ” oanfanea ope inerar manchacs lo” panics + Bouts pam inegrase al [rEcngeniads porveteronca ”° + Mago'o restania a quocare grupo sols ‘con determinadas + Expresiones de violencia por + Sangrado en los genitales sone sent. on aibu'o Paina 12 SASETA 11 de septiembre de 2015 + Traumatismos: | + “Wiedo” “o~resistencia a | + Exhibici us genitaes | i eccreeiae tere tere Nad renee ot renee a rat ae ‘ensuciarse © incontinencia fecal y | centro educative ‘educative | Soa ep cee senate ela beset cational eve ce] i) pesca ca aaaan was Cuaiquier otro signo fisico visible que incontinencia fecal y urinana ‘svicidas: + Introversion { puede revelar que la nia, ito o | + Sentrse sucio/a | | = Lianto repentine sin jusiicacté fadolascente esta slondo victma de | + Sertimiento de culpa | aigiin abuso sexual o fisico, | + Sentimientos de a aparente | ‘einai, wiaasti| + Neomao ‘openina © efecusr | Ramtlcén desesperacon'y | | erase Hoses | desesperanza, entre otros + Poco interés en la escuela + Peseta ao ectidades + Tomor ala ceased. Tarores 1 fiesgosas | nocturne (owas) 2 Trasoree mentee | * Rebtsen de abuso sexe! con i (anorexia, bulimia). | algunos compafieros + Trastomos del suefio | + Retraimiento | + Rotroceso en el languaje + Trastomnas sométicos (éoior de Coe Te ce |< Reproduedén de conducas | dosmayos) russ no corespondon a | + Trastomes —_psicolégicos, da | St edad cronolégica | ansiedad, estrés, Incuso, ae | * Sexielzscion verbal (abla do | rsonaligad |” temas de connotacion sexual no | by | acordes a su edd) + Temor de asistira | + Temor ab docerte 0 persona | mayor del lai! ycorpatoos i doclaso | + Tenero simular actividad | | + Incumpimients de 1 escolares | + Tondoroia_a la. promiscudad escuela ‘sexual cuando 80n adolescenies (© en su caso, nogativa al interes | relacionado ‘con’ tos érganos | | semates + Tendoncia al aistamianto aaislarse do sus + Tondnat |" compatens soja de oaizar setvadads exolres orale + _Usoae arogasy sear Estas signos no s6lo $8 presontan al intenor del plantel educaivo, sino también podrian estar vinculados con casos de Violenciaintratemiiar 0 vecinal 82. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Y CONDUCTUALES DEL SERVIDOR PUBLICO, POSIBLE AGRESOR ‘+ Busca insistentemente tener contacto cercano y fsico con la victima, ‘+ Manitiesta al grupo de alumnos que la victima la gusta y que é! o ella fe desprecia; esta situacion en forma de bromas y chistes. + ova regalos a la vicia sin justiicacton alguna. ‘+ Envia mensajes 0 realiza lamadas telaldnicas con expresiones do tipo sexual no deseadas, repettivas, Incdmodas y ofensivas, ‘+ Identiica a victimas en estado de vuinerabildad. ‘+ Frecuentemente son quienes tienen poder, como podria ser el caso de un docenta, tecnico, adinistrativo, Intendente o servdor pubico adserto a este Organism, + Matrata verbalmente y hasta fsicamente a la victma, frente a otros companarce. + ama a solas a la victma, le ofrece obsaquios, la aisla de sus amistades, la amenaza, le dice que no diga nada a Sus padres ni a nadia. veces s@ da a conocer 21 de septiembre de 2015 oa Pagina 13 &. PROCEDINIENTOS PARA LA ACTUAGION Y ATENCION A CASOS Tan ponte como se tenga conocimiento de la probable exstoncia de un cago de hastigamiento yio acoso sexual, actos {ipjdiasos, vilacién, violencia fisica 0 psicaldgica en agravio de uno © varios menores, os obligacion de la auiordad educatva y e6colar. en razén de jerarquia, aplicar el presente Protocolo, a fin de saivaguardar la integridad fisica, psicolagca y moral de ios menores. 9.1 __ PROCEDIMIENTO DE ACTUAGION Y ATENCION EN CASO DE PRESUNTO HOSTIGAMIENTO ¥IO ACOSO SEXUAL, ACTOS LIBIDINOSOS 0 PRESUNTA VIOLACION: momento, deberd realizar CConceido y detectado @! hecho 0 los hechos, o dtector de la escuela o quien fo susttuya en to siguionte Iniciar oe inmediato ta investigacién condu:ente, realizando las acciones que a continuacién se desctiben, y que constaran {nal expedianta que se forme con motivo uel caso particular: + Dar aviso inmediato a la madre, pacre o tutor dal menor, para inlormarte de fos hechos y de las acciones que se hhan implementado para atender ol problema y dictar las medidas precautorias que considere necesarias para Salvaguarcar la mtegncas fisica, psicolégica y moral del menor o de los menores (como medida precautoria ober ‘evilarse ol contacto directo entre ei presunto agresory el alumno). + Dobera requistar un formato “cua” (consultar anexo N* 2), donde conste la entrevista entre el director escolar y la poste victna, slempre con ia presencia de la madre, padre 0 tutor del menor, de conformidad con el Derecho a fl Seguridad Juridica y el debido proceso, conienico en el capitulo décimo octavo, de la Ley General ve los Derechos de Nias, Nios y Adolescentos 1+ Si derivado de los hechos el rector de la escuela presume la comisién de algin dolito, dard aviso de inmesiato por esc al Agente del Ministano Publico més cercano @ la institucion educativa, independientemente que los padres de Temilla 0 tutor lo hegan. + El director escolar 0 quien lo sustiuya, deberd levaniar, ese mismo dia, un acta informativa, respecto de los hechos sucedicos y de las medidas ylo acciones implementacas, nformando a Sus superiores, con base a IDs prinnpios sehalados en este documento, para lo cual so debora considerar circunstancias de tiempo, modo y lugar, precisando @ los involucrados y Ios hechos especiicos. + Con posteriordad, al contar con ios elementos suficientes, el director deta escuela levantara un acta adminstvativa ‘en contra del presunto agresor, cuando éste sea un servidor pibiico, la cual debera ser firmada por cuadriplicado por todos los que on ella mervinieron, cubriondo las tormalidades que exige la ley. Cumpldo este raquiso, mara {us superiores el acta administrativa a efecto de que éstos. de inmediato la hagan llegar a la. Unidad, de Asunios Juridicos para su conocimiento y cictamen, asi como a la Contraloria interna de este Organismo, para su intorvencion, + Ei director escolar o quien lo susituya, con e! consentimiento de los padres. gestionard ante la insttucion que ‘correspanda, el tratamiento psicol6gico det menor 0 de los menores; Para lo rilos 0 familias que no cueriten con algun tio de seguridad social (IMSS, ISSSTE, ISSEMyM, PEMEX, SEDENA 0 SECMAR, el Insitto de Saud del Estado de México, ofrace atencién a través de 21 Gentros Especiaizados en Prevencién y Atencidn de la Viovencia Famitar y de Género, ubicados en Hcsi)"sles Generales, cuya ubicacion puede consuitarse a través del rimero tlefonico 01 600 249 9000 (Tel. Setud). + Una voz determinada la situacion jurigica del servidor pac involuerado, dentro de las atnbuciones y tacukades {de este Organismo, ol padre de familia podré solictar a la Unidad de Asuntos Jurigicos, al Organo de Contr) Imtemo, 0 al area que coresponda, el resultado por esctt, respecto de la conciusion del expedienie, 92 PROCEDIMIENTO DE ACTUACION Y ATENCION EN CASO DE VIOLENCIA FISICA 0 PSICOLOGICA: Los casos de violencia fisica 0 psicoldgica, podrdn atenderse cuando la autotidad educaiva ylo escolar tiene un primer onocimiento de que delerminaco personal docente, técrico, administrative, de intendencia o servidor publco eerce ‘Violencia fisica 0 psicologica con elguno 0 algunos de los alumnos del plantel, y cuando, después de haber tomado las ‘medidas conducentes, e! agresor continda ejerciendo ese tipo de violencia hacia ls alumnos, de la siguiente forma: 9.2.1 INTERVENCION INICIAL [Al tene’ conocimiento de que personal docente, tecnico, aaministratvo, de intendencia 0 servidor pibiico ejerce ‘volencialisica 0 psicol6gica con uno © varios de los alumnos del plantel, el drector escolar quien lo susttuya ‘deberd escuchar & los alummos, olorgar garantia do audloncia al presutto agreser, conminandolo por oscnto a quo ‘cambie de proceder y respete los derechos humanos de los educandos, dejando evidencia de dicho procedimiento fen el archivo escolar y expediente de! servidor publico. repeat GACSETA 93 ETS 21 de septiembre de 2015 No obstante lo anterior y de acuerdo a la gravedad de la lesion causada por ol agresor, ademés dé la conminacion, la actuacion se realizara conforme a lo establacido en la intervencion subsecuante 9.22 INTERVENCION SUBSECUENTE ‘Sia posar de las provenciones de fa autoridad escolar, ol agresor contina ejerciendo vilencla listoa 0 psicoiogica ‘on contra de uno 0 varios de los alurnnos, el director dé la escuela o quien lo sustiuya procederd a: tomar medidas para evitar ol contacto directo entre agresor y los alumnos,levantara un acta administrtiva con tas formalidades de Jey, en la que conste las declaraciones del alurmno, del agresor y del padre o del itor, respecto de fos hechos de viviencia fisica 0 psicol6gica ejercidos por el personal docente, téenico, administrative, de inlendencia © servidor ‘Ubi, en contra delo de los alumnas, as! como de testigas, sl ios hubie + El director escolar 0 quien fo sustituya remitird el acta a la brevedad a su superior jordrquico, y éste ta remitra ala Unidad de Asuntos Juridicos y @ la Contraloria Interna del Organismo para los efectos procedentes, + La Unidad de Asuntos Juridicos y la Contraloria interna del Organismo, con base en el acta administrativa y ‘demas elementos que pudieran allegarse, resolverdin lo conducente + Para el caso de que el alumno o alumnos hayan suttido alguna lesi6n, fisiea 0 psicoligica, ot director de la escuela 0 quien lo sustituya junto con los padres de familia tomard las medidas necesaras para la alencion {del meno’ © de los menores, ‘+ El director escolar 0 quien fo sustituya, con et consentimionto de los padres gostionara ante Ia insti ccorresponda, e tratamiento psicolégico del manor 0 de los menores, que PROCEDIMIENTO DE ACTUACION Y ATENCION EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES. Es importante tomar en consideracion que los accidontes ascolares no todos son de la misma gravedad: la mayoria de las ‘veces son lesionés menores, que no ponen en riesgo la salud del menor, y por 1 mismo no requ fen do i intervencién do personal médico 0 paraméchc. En otros casos, las lesiones que stffon ios menores son de mayor importancia, las cuales Sdrian requerit de la mlervoncién oportuna de personal médico 0 paramédico, como pudieran ser: desmayos, golpes en la ‘cabeza con 0 sin sangrado, fracturas, luxaciones, pércida de alguna piaza dental, et [Atendiendo a lo anterior, e!dtector escolar 0 quien lo susttuya deberd: ‘Ordonar a! docente capacitado en primeros auxiics, que brinde al menor, ia atencién que corresponda dentio de sus capacidades, y de inmediato, Hamar a los sorvicios do emergoncni que se requieran, como puode ser al ‘numero 01 800 249 9000 (Tel. Salud), con el fin do obtener la Ubicactén de Ia Unidad Médica mds cereana. para lt atencién espectica que requiera el menor, asi como al 086 Emorgencias y Rescates, que opera el Gobiemo del Estado de Mexico, para solctar su apoyo, ademas de recibir instruccionas de los especiaistas. LLocalizar al padre, ata madre © al tutor para informato dol accident. De no haber esas insttuciones en la localidad, valorer ol traslado del menor. con el dabido cuidado al hospital 0 linica més carcana de la escusle, para su debida atoncidn, de conformidiad con les instruccionos rectoidas por los ‘servidos de emergencia, o bien, cuando la situacién exceda a las capacidades dol personal instruido en prmaros, ‘uxllos. (Reviar ol numeral 2 de las prevenciones generales.) En casos de accidentes, ef menor, por ringtn motivo podré quedarse sin la atondion y actuacién referida con lantelacin. ya sea por parte del director escolar o dal docenie capactado en primeros auxiios,. En casos de accidentes escolares, dentro y fuera de la escuela, ol diractor escolar © quien Jo susttuye, debera ‘onenta&) padre de familia o tutor, para que en su caso se aplique 0 se oblengan los benelicios del Seguro Escolar En cada escuela deberé haber, por lo menos uno 0 dos docentes capacitados en primeros auxilios, quienes \deberan ser presentados on ta comunidad escolar, cada inicio de cielo escola. El director escolar deberd contar con los nimeros telelénicos actualizedos, que an su caso, Je permitan ‘comunicarse y coordinarse con los servicios de emergoncia, ambulancia, bomberos, proteccién civ, etc. afin de recibir la asasoria necesaria en ol momanto en que acura un accidante, Es obligacién de los padres de familia actualizar sus némeros telatonicos para localizacién en caso de accisente, ‘cada cio escolar, o bien cuando éstos sean camblados. En la direccién escolar 0 en el lugar que el director o quion fo sustituya fo indique, daberd haber un “Botiquin” con los acltamentas basicos para atender con prontitud estos accidents escolares, el cal ostara bajo resguardo en Ia sireccion escola, En el caso do las escuelas unitaias, of Director Escolar tomard la capactacién de primeros auxiios, y seré quien salienda al menor, asi mismo, solctara los servicios de emergencia y oltos, que sa requieran, 21 de septiembre de 2015 GS Pagina 15 9.4 INFORRACION BASICA SOBRE EL SEGURO ESCOLAR. EE! seguro escolar promovido por ol Gobierno dol Estado de Méxco, cubre los gastos médicas de los estudiantes de feducarién basica (preescolar. primaria y secundaria), en caso de suifr agin accidente, dent y fuera de la escuela, en los siguientes casos’ + Cuando el accidente acurre en las instalaciones de la escuela, ‘+ Cuando ol accidente acure en cualquier evento organizado y supervisado por las autonidades escolares, + Cuando ol accidente ocurre durante un viaje en grupo dente de la Reptilia Mexicana y se encuentron bajo la Supervision de docentes 0 directivos. + Cuando el estudiante se traslada droctamento, dela escuela a su casa o viceversa + Et director escolar dobora dar a conocer y ofiontar a 10s padres de familia 0 tulores, sobre los trimites y procedimiontos a seguir para obtener los boneficos do! Seguro Escol Los boneficlos son gratuites y comprenden: Atencio médica, quiirgica, dental, hospitalzacién si fuera necesario, ‘medicamentos, apoyo psicoldgico, aparatos ortopédicos (muletas, collarines y cabestilos), rehablltacién material do ‘osteosintesis. El apoyo psicologico se otorgara sélo cuando sea prescrito por un médico. {Las dudas relacionadas con o! Seguro Escolar y to que comprende, serdn atendidas en el Centro de Atoncién Toleténica, al ‘nimero: 01800.01.64.667 (numero gratuito) de 8:00 a 20:00 hrs., 0 en su caso, en la Coordinacién Estatal del Seguro Escolar Teléfono: (01722) 292-48-45, 2:92-47-60, 2-92-87-96 y 2-82-47-73. Correo eloctnicg: ‘segurcescolar@live.com.mx, pagina web: www.edomex.gob.mx y htp:/wanw.odomex gob mx/>seguroescolar. 10. PREVENCIONES GENERALES 1. Al inicio del ciclo escolar, e' director de la escuela o quien lo sustituya deberd reunirse con el personal docent {écnico, administraivo, de intendencia, 0 servdor pubico, con el objeto de trtar el contenido del presente Protocolo yyentrogar a cada uno de ells copia del mismo, recabando la firma de recepcién. 2. Alinicia el ciclo escolar, los directores escolaras o quienes los susttuyan proveerdn Io necesari a fin de que en el ‘momento do la inscripcién de los alumnos, los padres de famiga frien una rasponsiva que 10 pormila a la ‘ulondad escolar, para casos de accidentes graves, taslada’ al alumno a un centre hospitalvio, 3. Contar con ls ndmeros telefénicos dol padre, madre 0 tutor, asi como de algin familar responsable del alumno, 4. Gostionar, en la medida de fo posible, asesoria y acompafamiento de protesionales competentes en las areas de Psicologia, Derecho, Trabajo Social y/o Medicina, para abordar la problematica. 5. Gestionar en la medida de to posible, a alencién a la victima, con el profesional que coresponda, para lo cut

You might also like