You are on page 1of 15
5 Ejercicio 2-2 Proteccion diferencial de un transformador de potencia trifasico OBJETIVO DEL EJERCICIO Cuando complete este ejercicio, usted se famiariza’ de transformadoras de polencia tifasicos, conta pi ndilerencial PRESENTACION Elsistema de proteccién diferencia! se usa para protegerlos devanados de! estator de un generadar sincrénico, puede usarse también para proteper los devanados primaries y secundarios dei transformador de potencia tifésico, contra fallas a illas fase a fase. Esto es posible a la alia eficiencia de madores de patencia y que las fuerzas magneto matrices (FMM) que se generan en los devanados primarios y secundar'os del transformador son virtualmente igueles. La figura 2-9 muestre un diagramna simplificado del sistema de proteccién diferencia que protege un transformador de potencia monofasico. El principio de operacién es el mismo que el usado en el sistema de proteccidn diferencial y se explica en el ejercicio 1-1 de este manual TRANSFORMADOR ‘Thanstonwanon DE POTEN (>) RELE De proTEocI6N (O'eseostivo'nes a Figura 2-9, Dlagrama simplificado del sistema de proteecién dilerenclal que protege un {ransfermador de potencia manotasico, que cuando Ia relacién de vueltas del formador protegido no es la unidad, las corrientes det primario y secundario son diferentes y por io tanto, se ‘ansformadores de iniensidad con diferentes relaciones de vueltas para que las corrientes del TI en el secundario sean iguales y la corriente residual 98a cero bajo condiciones s ‘ascaracteristicas primarias Ge los transformadores de intensidad deben ser mayores 0 iguales a las corrientes caracteristicas del transtormador de potencia, al cual son conectados. Las caracteristicas primarias de los transformadores de intensidad se limiten frecuentemente a cierlos valores est io algunas veces dificulta o atin hace mposibie hacer coineidir perfectamente las corrientos de los secundarios de [os ‘equiere de Prote ion diferencial de un transformador de potencia trifasico Il, @ menos que se interpongan utlizando transformadores de intensidad oxiliares. Cuando se protegen transformado cuenta l es de potencia siguientes consideraciones adicionale: ifasicos, se deden tener en Hay un cortimiento en la fase de 30” entre las corrientes del primario y secundaria del transformador de potencia tifasico que se cone estrella o estrella-delta y aliment arga en eqquilibro, ota en della Cuando un transformador de potencia trfésico se conecta en della-estrella 0 esttella-delta, la. corrien en el lado de estrella del transformatior de potencia no procuce una réplica en el tado de! El desplazamiento de angulo de fase d secuencia nula en el lado 10° se debe compensar y la corriente de rella del transformador de patencia se debe elimina, para que la en los devanados secundarias de los TI sean iguales bajo condicione las, Esto se logra haciendo las conexiones apropladas ce los, devanatios de! secundaria de! transformador de intensidad, Una regla general para conectar los transformadores de intensidad establece que fos devanados del secundaria del TH onectarse en delta cuando fos devanadas del transfor mador de poten conectados en estrella y vice verse. La figura 2-10 muestra una conexién tipica de los transformadores de intensidad para transforma- dores de potencia tritésicos conectados en delta-esteella y delta-celta, Note que se asume que las relaciones de los transformadores de intensidad se soleceionan de tal manera que las cortientes del secundaria que suministran los dos grupos de transformadores de intensidad son iquales, y por tanta aseguran el equilibrio de las rientes en el sistemia de proteccién diferencia! En la pri ca es muy diffcil mantener el equilibrio perfecto de las corrientes de! sistema de proteccién diferencial que protege un transformador de potencia trifésico. Esto se debe principalmente a los siguientes factores: + Cambio enia relacién de vueltas de! transformador de potencia (en transforma- dores con facilidad de llave de cambio) + Lacorriente del transformador es desigual (diffcultad de ter de intensicad con relaciones que equilibran perfectamente ol si proteccidn diferencial) magretizacién del transformador Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifasico ‘TRANSFORMADONES DE INTENSIOAD TRANSFORMADORES DE POTENGI TAANSFORMADORES DE INTENSIDAD ‘GONECTADOS EN ESTHELLA (CONTRION AY} TCONECTADOS EN DELTA 5) TRANSFORWADOR DE POTENG'A CONECTADO EN CELTA FSTACLLA, TRANSFORMADOAES OF INTENSIDAD TRANSFORMADOR DS FOTENCIA TRAN-ORIADORES DF INTERSIOAD CONECTADOS ENFSTHFLLA, (COREXION 8) ‘CONFGTAGOS EN ESTRELLA REesoE (YN cacsesiy CC) C oktarve ten by TRANSFORMADORES Dz POTENCIA CONECTADOS EN DELTADELTA Figura 210. Conexiones del transformador de intensicad para protoccién diferencial de transtormaderes de potoncia conectadas on dolta-ostrela y delta-delta, Todos estos factores desequilibran el sistema de proteccién diferencial y producen luna corriente residual |, en la bobina del reté ciferencial, Esta cotriente residual Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifasico ‘aumenta cuande las corrientes de linea que tluyen @ través del transformadar de Potengia Wifésico aumentan, Por jo tanto, el ajuste de la corriente del rele diferencial debe aumentarse para evilar un disparo indeseado del relé y por tanto educiria sensibilidad del sistema, Los relés diferenciales con bobinas pelarizadas se usan coménmente en los sistemas de proteccién diferencial del ransformador sdudir el efecto negativo del desequilisrio de la corriente en ia sensibiidad del sistema. La figura 2-11 muestra la caracteristica de polarizacién del relé iferencial. Esta caracteristica muestra que la corriente que se requiere para disparar el relé diferencial (corriente diferencial de operacién) aumenta cuando la corriente que fluye a través del transformador . Note que en general, la sensibilidad de los sistemas de proteccién diferencial de! transformador es menor que la alcanzada en los sistemas de proteccisn diferencial que protegen las devanados Gel estator del generador sinerénico. 58 sv 2g / osPaao E aeb | io a0 S~C« INTERSIOAD A TRAVES DEL TRANSFORNADOR { pa.) Figure 2-14, Caracteristicas tipicas de polarizacién de un relé diferencia Elimpulso de magnetizacién de! transformador, que se estudio en el primerejercicio de esta unidad, es otra fuente de desequillorio en los sistemas de proteccién diferencial del transformador, Esto se debe a que la intensidad del impulso de magnetizacién en el covanado energizado del transformador no se replica en o! otro devanado de! transformador. Esta aparece como una corriente de desequilibrio para elsistema de proteccién diferencial, la cual superficiaimente, no se puede distingy de la corriente de desequiliaria que se causa por una falla en el transformador. ‘Cuando el impulso de magnetizacicn es fuerte, la corriente de desequilibrio pues facilmente exceder la requerida para disparar el relé ciferencial y causer una desconexién indeseada del transformador de potencia, Afortunadamente, el mpulso de magnelizacién del transformador es un fenémeno transitorio que ocurre cuando energiza el transformador. Se puede evitar una desconexidn indeseada del Note que después det impulso de magnetizacisn, la cortiente de magnetizacion se tabiliza en un valor muy bajo, Esta corriente, sin embargo, genera una leve corriente de desequilibrio que os estable bajo condiciones de operacién estables, Protecci6n diferencial de un transformador de potencia trifasico Para preservar la estabilidad del sistema, esta leve cotriente de desequilitrio debe tenerse en cuenta cuando se ajusta la corriente de operacisn del relé diferencial Para obtener informacién adicional acerea de la proteccién diferencial del transformador, refiérase a la seccién 16.7, titulada “Differential protection", en la tercera evicidn de Protective Relays Application Guide publicada por GEC Alsthom Measurements Limitac, Resumen dot procedimiento En la primera parte del ejercicio, usted montaré e! equipamiento en el Puesto de jo EMS y en el Pueste de control de relds de proteccién, En la segunda parte de este ejercicio, usted conectara el equine come lo muestran las figuras 2-12 y 2-13. En este circuifo, los lransformadores de potencia que estér conectados en Cella-estrela estén protegidos por un sistema de proteccion diferencial el cual consta principaimente de un Relé de intensidac y de transiorma- Jores de intensidad de linea. Cuando ocurre una falla en los tranisformadores de potencia, | Relé de intensidad se dispara. Este energiza el relé temporizada RT1 Una vez transcurre el retardo de tiempo, ol contactor RT-A se cierra para iniciar una corriente de cisparo en la bobina del relé de control RC1. El contactor RC1-C se letra para memorizar la falla y enciende el bolén correspondiente de reinici contactor RC1-B se abre para abrir el contactor RC2, y por lanlo desconectar lo transformadores Ge potencia de la fuente de alimentacidn trifasica Nota: En ef circutto de fas figuras 2-12 y 2-13, se protege Unicamente una fase de ios transformadores de pateniia con un Rois de inlensidad para cafce y se ” tres relds para proteger todas las tres fases, Usted abriré el contactor RC3 para permitirla operacién del sistema de proteccién diferencial. Usted ver'ficara si el sistema de proteccién ciferencial esta o no en equilibrio perfecto cuando no se aplica la carga a los transformadores de pote! Usted entonces ajustaré la inlensidad de referencia en el Relé de intensidad, Con los transformadores de potencia entregando potencia a la carga trifasica en ‘equilibrio, usted iniciara las fallas a tierra en los devanados primarios y secundarios de los tansformadores de potencia y observaré que ocurre en el sisterna ce proteccién diferencia! Usted cerrara | contactor RC3 para permitirla operacion del sistema de proteccién iferencial. Usted verificaré si el sistema de proteceién diferencial es estable durante 2! Impulso de magnelizecién del transformador, Usted iniciara las fallas a tierra y 2 en los transformadores de potencia y abservard la operacion del sistema diferencial. Protecci6n diferencial de un trans, 220 formador de potencia trifasico EQUIPAMIENTO REQUERIDO Refiérase a la tabla de utilz: de! equipamiento nec: n de equipos del apéndice C pata obtener una lista PROCEDIMIENTO JADVERTENCIAL ;Altas tensiones estan presentes en este ejercicio de laborato- Tio. No realice ni modifique ninguna conexién en los clrcuitos bajo tension a menos que se especifique lo contraria! Montaje det equipamiento 1. Asegiirese de que el Puesto de control de relés de proteccién esté conectado a una fuente do alimentacion tifésica Cerciérese de que la Fuente de alimentacion oc del Puesio de control de relés de proteccién esté apagada, Esté seguro de que todos los interruptores de falla en ol Relé de intensidad para caice estén en la posicion O (apagacd) y Iuego instale el relé en el Puesta de contro! de « 1 2. Haga los siguientes ajusios en of Médulo para insetar falta RT1 retardo de tiempo 1s TES1 intervalo de tempa 68 TES? intervalo de tempo ~10's Nota: Las perilas de control para ajustar el tiempo do retard ylos tompo se focalizan én el relé temporizado RT? yan TEST y TES2 que estén on Jos temporizadores do ast elltétulo para insertar falas. 11 3. Instale el Médulo de interconexisn, la Fuente de al para insertar fallas, los Transformadores con insercién de fallas, la Ree de ‘ransmisi6n ‘A’, fos transformadores de intensidad, la Carga resistiva, el Amperimetro ca, et Voltimetro ca en el Puesto de trabajo EMS. Ascatirese de que la Fuente de alimentacidn esté apagada y su perila de control de la tensién esté colocada en la posicisn O (cerrado). Conecte la Fuente de alimentacién a una de las salidas de potencia trifésica en el panel posterior del Puesto de control de proteccién por relés. En el médulo de transformadores de intensidad asegirese que todos los interruptores estén en la posicién | (ceiado) para corlocircuitar los secundarios de (os transformadores de intensidad Protecci6n diferencial de un a trifasico transformador de poten Proteccién diferencial de un transformador de potencia tri (4, Conecte e! Médulo de interconexidn instalado en el Puesto ‘abajo EMS al panel de interconexion del Puesta de control de relés de proteccién utlizando los cables proporcionados, Conecte el equipo como se mut iguras 2-12 y 2-413, Nota: Como hay un solo Relé de intensidad para calee, los ciminales A2 yAa se conectan al terminal Ad para evitar perturbar Jn operacin del sistema de proteccidn diferencia. C1 5. Haga los siguientes ajustes: En los Transformadores con insereién de fallas Transformador 77 interruptores de falta (IF to IF3) Transformador T3 Interruptores de fala (IF to IF3) En la Red de transmision's’ Interruptor $4 Interruptor $2 221 Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifasico PUESTO DE TRABAJO EMS Viera o ¢ Aan Tate [RED be | resin ca ™ Eva) us) Oss AISVAl fis Puontede almentacin 1F = Tan Média de falas RTA Pad trae e~ Garg resi Figura 2-12. Diagrama de conexién del equipamiento en el Puesto de trabajo EMS, 2.22 Proteccién diferencial de un transformador de poten ia trifasico PUESTO DE CONTROL DE RELES DE PROTECCION Secu mot exon) Figura 2-3, Diagrama de conexién del equipamionto en el Puvsto de control de relés de proteceién, En el Relé de intensidad para cafee Interruptor de ENTRADA . cA Interruptar Ge MODO SOBREINTENSIDAD Intensidad de referencia minima {completa CCW) Histéresis 75 En e! Médulo para insertar fallas Bolin de INICIO DE FALLA posicién suel Interruptor de DURACION DE FALLA, 0.05.5 5 Asegurese que los transformadores de intensidad estén conectados como se muestra en la figuras 2-72 y 2-13 luego ajuste los interruptores de los transformacores de intensidad TH a TI6 en la pasicién O (2bierto) en el Médulo de transfermadores de intonsidad C6, Enlos Relés de Control 2 del Puesto de contro! de r aluste el relé lemporizado RT en aproximadamante 2's, de proteccién, Nota: Elacceso a a perita do ajuste do cantrol del ralé tempor zado RTT esté en ta parte superior del panel de! Puesto de controf de relés de proteccién, Encienda la Fuente de alimentacion del Puesto de contro! de relés de proteccién, 223 Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifas En la Red de transmisién 'A\, ajuste el interruptor $3 en la posiciéa 0 (abierto) para abrir el contactor RC3. Eslo previene la operacién del sistema de proteccién diferencial y permite obse de intensidad para cafee, En el Médulo de carga resistiva ajuste todos los interruptores de p en la posicidn © (zbierto} para desconectar temporalmente la carga (resistores R1, R2, y R3) de los devanados de ios secundarios de ios transformadorés de potencia onda la Fuente de alimentacién y ajuste la perilla de control de la fensién de tal modo que la tensidn de linea 2 neutro en los devanados secundatios de los transformadores de potencia (que indica ol vollimetro E3) sea igual al valor indicado en la siguiente tabla Tene. | rensiowes pe 120) — 220 280 240 280 Tabla 23, Tensién linea a neutro en los devanados de los sacundarias de los transfermadores de potencia, 224 Regist en los siguientes espacios en bla del circuit. orrientes y tens! ZEI sistema de proteccién diferencia! esta perfectamente equilibrado? Explique breverente, ‘Ajuste la intensidad de referencia del Relé de intensidad para cafee en aproximadamente 110% do la cortiente residual (I3) que se midi6 on ol paso anterior, Para hacer esto, gire lentamenie la perilla de control de la Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifasico intensidad de referencia en el sentido horario hasla que desaparezc indicador de disparo (diodo t9jo} del Relé de intensiciad para calce, En ol Médulo de carga resistiva, ajuste el valor de los resistores RI, R2, y R3 en los valores indicados (9. En los Transformadores con insercién de fallas, ajuste el interruplor de falla IF del transformador T+ en la posicién | para insertar una falla a tierra cerca de la mitad de! devanato primario Ge! transformador Tt Mientras hace esto, observe las corrientes del cirouite y el indicador de cisparo en e! Relé de intensicad para caice. Registre en fos siguient blanco las corrientes y tensiones del creuite Ets Hea vo ea E3= 8 A Desoriba que pasa cuando ocuire una felle a lierra cerca de la mitad de une de los devanados primarios del transfermador de po! En los Transform: n insercién de falias, ajuste el interrupt {alla IF1 del transformador 1 en la posicién | para quitar la fala o 10. En los Transformadores can insercién de fallas, ajuste el interrupter de falla IF3 dol transformador T1 en la posicidn | para inserter una fala a orra cerca del extremo neutra del devanado secundario del transforms: dor T1. Mientras hace esto, observe las corrientes del circuito y el indicador de disparo en el Relé de intonsidad para ca Registre en jos siguientes espack del cireuito. Nn blaneo las corrientes y Ei vou A Proteccion diferencial de un transformador de potenci 2.28 Describa que pasa cuando oourre une falla a tierra cel extreme neutro de uno de los devanacos secundarios del transformadar de potencia ) los Transformadores con insercién de fallas, ajuste el interruptor de falta IF3 del transformador Tt en la posieisn | pare quitar la falla En fa Red de transmisién (cerrado) para abrir el conta! de protaccién diferencia ajuste el interruptor $3 en posicién | of RC3. Esto evita la operacién del sistema En la Red de transmisién ‘A’, ajuste el interruptor $1 en la posisin O (abierto) para abrir el does de potencia En la Red de transmision ‘A ajuste el interruptor $1 en fa posicién | (cerrado) para energizar los transformadores de potencia. Mientras hace esto, observe las corrientes de! circuto y ein sparo.cnelRele Ge intensidad para calce Repita los pasos anteriores por lo menos diez veces. (13) excede algunas veces la inten: de intonsidad para calec cuando se energiza el gla comiente resid referencia del Rel transformador? psi Na ZEI sistema de proteccién diferencial es estable cuando se energiza el transformador? ust “I No Proteccién diferencial de un transformador de potencia trifasico Qo 14 Nota: FI Relé de intensidad para ca/cc es bastante insensible a Ja coniente residual que resutta del impulso de magnetizacién del tansformador. Sin embargo, un relé temporizade se incluye en el sistema de proteccisn diferencia! para evilar que se desconecte él ransformadar en caso de un impulse de magnet _zavion muy fuerte que podria disparar ef Relé de intensidad para ceales. En la Red de transmisién ‘A, ajuste el interrupter $1 en la posicién | pare cetrar el contactor RC1 y energizar los transformadores de potencia En los Transformadores con insercisn de fallas, ajuste el intersuptor de falla |F3 del transformador 1 en la pasieién } para insertar una falla a tierra cerca del extrema neutra del devanado secundario del transforma- dor T1. Mientras hace esto, observe las corrientes del indicador de disparo en el Relé de intensidad para calce, Describa lo que ocurrié, CEI sistema de proteccién difer os CINo En los Transformadores con insercién de fallas, ajuste ot interruptor de {alla IFS del transformadar T1 en Ia posicién © para quiter a falta En os Transformadores con insercién de fallas, ajuste el interruptor de falla IF1 dol transformador T+ en la posicién | para insertar una falla a tiorra cerca de la mited del devanado primario del transformador T4 Mientras hace esto, observe las corrientes del circuito y el indicacor de disparo en el Relé de intensidad para calec. Desoriba lo que osuris, 227 Protey 2.28 6n diferencial de un transformador de potencia trifasico {El sistema de proteccién diferencial aislé la falla? busi C1No En los Transformadores con insercién de fal falla IF del transfarmador T1 en la i, aluste el interruptor de sicién O para quitar la fall. En los Relés de Control 4 del Puesto de contro! de relés de proteccién, presione el botén de REINICIAR del relé de contro! RC1 pata ceiniciar el sistema de proteccién diferencia En el Médulo pata inseriar fallas, suelte o! botin de INICIO DE FALLA para producir una fella fase a fase en los devanados del secundario de los transformadores de potencia. Mientras hace esto, observe las corrientes del circulto y el indicador de disparo en el Relé de intonsidad para calce. Deseriba lo que ocurti. ZEI sistema de proteceién diferencial ais’ la falla’? asi DONo éEl sistema de pr potencie contra fallas fase? Explique brevere' cién diferencial protege los transformadores de tierra como también protege contra fallas fase a te. ‘Apague la Fuente de alimentacién, Apague la Fuente de alimentacién ce proteccién, jal Pueslo de control de relés de Retire todos 230 Proteccién diferencial de un transformador de poten: ia trifasico CONCLUSION En este ejercicio, usted aprendié que la protecoién diferencial se puede usar para proteger los devanados primarios y secunderios de un transformador de pote! Irifésico contra fallas a tierra y fallas fase a fase. Usted aprendi tambien que la sensibiidad de la proteccisn diferoncial del transformador se limita por diversos factores que se explivaron en ia PRESENTACION de este ejercicio. Usted vio que elimpulso de magnetizacién del ranssormador desequilibra la corriente que circuta en el circuito del sistem de proteccian diferenciat y pu una desi xi6n indeseada del transformador. Usted vio que la desconexin del transformador Gurante 0! impulso de magnetizacién se puede prevenir adicionando un relé temporizado en el sistema de proteccién diferenci PREGUNTAS DE REVISION 4. Un tema de proteccién diferencial protege a. Ios transformadores de potencia con Iso de magnetizacién, b. Ios devanados primarios y secundarios de un transformador de potencia contra fallas a tierra, ©. Ios transformadores de potencia contra fallas fase a fase, . tanto b como 6, 2. En general, cuando se usa la proteccién diferencial para proleger un transformador de potencia tifasico, los devanados secundarios de los transformadores de intensidad de linea deben coneatarse en estrella cuando los devanados del transformador de potencia estén conectados en della, y vice versa estrella en ambos lacos del transformador de potencia. delta en ambos lados del transformadar de potenci ninguna de las anteriores. Un reié temporizado se puede usar en istemas de proteccién difer @. aumentar la sensibilidad cuando ocurren fallas a tierra en los del secundario de los transformadores de potencia, b. compenser el corrimiento de fase de 30° de las carrientes de linea en los transformadores de potencia que estén conectadas en delta-estrella 0 estrella-delta, ©. prevenir una desconexidn indeseada del ransformador curante elimpulso netizacion dol transformador. Gd. ringuna de las anteriores, 2.29

You might also like