You are on page 1of 3
{NDICE Bae og Cr aD 22 SIRO soaei + sm oe 4 Spel (Remini A marty 1, ne skes + fe Colnguactty p drragiier Pape tie Bees Estudio preliminar, por, Sebastian Poyilla ee ee Qué és un texto%o cristalizack de terminologta sit. apenas"importancia. A modo de'presentacién de !a Introduceiéri de Beauigrande y Dressler. Prospectiva, Para’ seguir leyen- do. Referencias bibliograficas. ''!! “*! Agradecimientos Prefactos 5. cae I i, tualidad. Principioe Sates =e a principios constitutivos: efica- cia; efectividad; adecuacién. La evolucién de la lingiifstica del texto ..-........... Trasfondo histérico de la lingdfstica del texto: ret6rica; estilfstica; estu- dios iiterarios; antropologfa; tagmémica; sociologfa; andlisis del discur- so; perspective funcional de la ovacién. Ling(istica descriptiva esiructu- ral: niveles del sistema; el enfoque del andlisis del discurso de Harris; el trabajo de Coseriu sobre ja situacién enunciativa; el modelo de Ja susti- tuci6n de Harweg; el texto considerado como una unidad situada m4s allé de la oraci6n, Gransftica transformativa: las propuestas de Isenberg y Heidolph; el proyecto de Constanza; ia teorfa de-la estructura del tex- to / estructura del mundo de Petofi; Ja gramatica textual de Van Dijk; el modelo del significado del texto de Me!’cuk; ei desarrollo de la nocién de transformaci6n. El enfoque procedimental .... Pragmitica. Sistemas y sistematizaci6n. Descripcién y explicacién. Mo- dularidad e interaccién, Explosién couibiemota’ Menara ds be tare dad y de la profundidad de procesamiento. Umbral de finalizacién. Sis- 27 29 33 49 69 346 Vi. vu. INDICE temas virtuales y sistemas reales, Regulacién cibernética. Continuidad. Estabilidad. Resolucién de problemas: bisqueda en un primer nivel de profundidad; basqueda en un primer nivel de amplitud y andlisis me- dios/fin. Plani ci6n. Procedimiento de adecuacién. Emparejami de patrones. Fases de la produccién textual: planificacién; ideacién; sarrollo; expresién; andlisis gramatical; linealizacién y adyacencia. Fases de la recepcién textual: recuperacién del concepto; recuperacién de la idea; recuperaci6n del plan. Reversibilidad de la produccién y de | cepcién. Fuentes de los modelos proceaimentales: inteligencia artificial; psicologia cognitiva; tipos de operaciones. Rime ee aren ce aes sie hoa 3s oe oR a. La funcién de la sintaxis, La estructura 4el texto durante el almacena- miento activo. Patrones humogéneos: frase; cléusula; oraciGn, Redes de transicién potenciada. Dependencias gramaticales. Reglas entendidas ‘Significado frente a sentido. Indeterminacion; ambigiedad y polivalen- cia. Continuidad de sentidos. Mundos textuales. Conceptos y relaciones. Fuerza de enlace: conocimiento determinado, protot{pico y accidental. Descomposicién. Semdntica de procedimiento, Activacién. Patrones fragmentarios y globales. Activacion generalizada. Memoria episédica y seméntica. Economia, Marcos; esquemas; planes; guiones, Herencia, Conceptos primarios y secundarios. Operadores. Construccién de un modelo del mundo textual. Hacer inferencias. El correlato del conoci- miento del mundo, Referencia. 4 % Intencionalidad y aceptabilidad —..., Intencionalidad. Cohesién mermada. Coherencia mermada, La nocién de intencién on diversas disciplinas. Trorfa de Jos actos de habla. Reali- zativos. Las maximas conversacionalcs de Grice: ecoperacién; cantidad; calidad; relacién y manera. Las nociones de acccién y accién discursiva. Planes y metas. Guiones. Planificacién interactiva. Reconducci6n y di- receién de situaciones. Aceptabitidad. Emitir juiclos sobre uzaciunes. Relaciones entre aceptabilidad y gramaticalidad, Aceptacion de planes y de metas, Informatividad Atencién, Teona de la informacién. La cadena de Markov. Probabilidad estadistica frente a probabilidad contextual. Tres niveles de informativi- dad, Trivialidad, valor por defecto y preferencias. Procesamiento ascen- dente y descendente. Discontinuidades y discrepancias, Basqueda de la 89 135 201 VIL Referencias bibliograficas. Indice de nombres. indice tematico INDICE motivacién, Direccionalidad. Fuerza de enlace. Supresién y restauracion de la estabilidad. Clasificacién de las expectativas: el mundo real; hechos y ‘creencias; estrategias normales de ordenacién; la organizaciOn del len- quaje: dando formato a la superficie textual; tipos de textos y contexto inmediato. Negacién. Grado de definicion. Un articulo de periédico y un soneto. Expectativas en niveles multiples. 4 Situncionalidad ose os se sen ewe erence etenrares 2 Modelos de situacién. Mediacién y evidencia. Reconduccién frente a reccién. Tendencias dominantes. normales de ordenacién. Equilibrio entre eficacia y direcci6n de las situaciones Investigacién y ensefianza contrastiva. nza de lenguas ondenadores ¢ isteligoncia artificial.

You might also like