You are on page 1of 6
caren Picacrte 24,00 € Conflictos de interés del socio Cese del administrador nombrado por accionista competidor Nerea Iraculis Arregui Prélogo de Alberto Emparanza Sobejano O86 Marcial Pons ABREVIATURAS .. ul PROLOGO 13 INTRODUCCIO! 17 CAPITULO I, DEBER DE LEALTAD DEL SOCIO EN LAS SOCIEDA- DES DE CAPITAL E INTERES SOCIAL. 7 29 1. FUNDAMENTO NORMATIVO DEL DEBER DE LEALTAD: LA BLE- NAF! 29 1, Planteamient 29 2) Ladiligencia y la lealtad: deberes nacidos de la buena fe... 32 Il. APLICACION DEL DEBER DE LEALTAD EN EL MARCO DE LA RELACION DE ADMINISTRACION 35 1. Deber de lealtad del administrador..... 35 2) Extensién del deber de lealtad a los socios y su justificacion 37 24, Relaciones laborales.... 38 2.2. Relaciones de colaboracién mereantil 39 2.3, Relaciones societarias...... 40 UL RECONOCIMIENTO DEL DEBER DH LEALTAD DEL SOCIO EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL... 44 1. Reconocimiento de Ia lealtad en el marco de los deberes de los administradores de las sociedades de capital sage, 2, Existencia de un deber de lealrad o fidelidad del soc sociedad con aleance general... - 43 2.1, Lacondicién de saci 2.2. Deber espectfic de lealtad 3. Fundamento o conerecién del deber de lealtad del socio frente a la sociedad con alcance general. aoe nnana ae dlaleres ixpic} Pag 3.1. Aplicacién del principio de buena fe i 50 3.2. Naturaleza del contrato de sociedad. ome 5A 4. Aleance del deber de lealtad en Jas sociedades de capital... 56 4.1. Estructura y rasgos personalistas: elemento de primer om den para intensificar el aleance y contenido del deher de lealtad en el Derecho de sociedade & |G 4.1.1. Enel marco de la sociedad colectiva a) 4.1.2. Enel marco de la sociedad de responsabilidad limi- tada ~ 60 42. Comunidad de fin y superacién del debate tipolégica: de- her de lealtad de todos los socios, mayoritarios y minorita- rios, si bien varia en grado respecto del tipo social......... 65 4.2.1. Deber de lealtad entre socios versus deber de leal- tad frente a la sociedad gusts 65 4.2.2. El fin comtin como limite a la lihertad de todo so- cio en el ejerciciv de los derechos sociales ............. 69 IV. INTERES SOCIAL: VINCULACION DEL SOCIO RESPECTO DEL INTERES COMUN 1. Predominio del interés s: oe 2. Intereses concurrentes en la sociedad... 78 3. Bl interés social: contenido del interés a cuya proteccién se ticn- de en Derecho de sociedades en caso de ComMiCseesrenienunn — 84 3.1. Precisién terminolégica: interés individual, interés legiti- mo, interés colectivo, interés comun ¢ interés social ....... 86 Interés individual...... 86 Interés legftimo... 87 Interés colectivo.. 87 Interés comin, 89 Interés social : 89 3.2. El interés social» o comin a todos los soci 1 3.2.1. Concepto de cinterés social» ae g1 A) Teorfa contractualista .....1.c000 cx SR B) ‘Teorfa institucionalista..... Bei 94 ©) A favor de Ja orientacién contractualista........ 95 3.2.2, Interés social o interés comtia a los socios: nocién esiricta y su utilidad para delimitar las diferentes situaciones de conflicto entre intereses.......0.. 105, A) Interés social en sentido amplio o timo... : Cab Lata bases ceases casa 107 B) Interés social en sentido estricto o interés co- mitin a los sovius. 109 INDICE Pag. CAP{TULOIL CONFLICTO DE INTERESES: INTERES EXTRASOCIAL TL UL, CA i: DEL SOCIO OPUESTO AL INTERES SOCIAL. CI FICACION........ CONFLICTO DE INTERESES ENTRE EL SOCIO Y LA SOCIEDAD: DELIMITACION CONCEPTUAL. 1, Consideraciones preliminares. 2, Elementos esenciales en el concepio de conflicto de intereses 2.1, Concurrencia de intereses opuestos.., 2.1.1. Interés particular del socio o eextrasoci 2.1.2. Interés social o comin a los so 2.1.3. Intereses incompatibles 2.2. Riesgo de lesién del interés social. TIPOLOGIA DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES SOCIO-SO. CIEDAD.. 1. Conflictos coyunturales. Mecanismo coyuntural de tutela pre- ventiva del interés social 2, Conflictos estructurales. Meca tiva del interés social .. 2.1. Invocacién del art. 224.2 LSC.. 2.2. Apl i6n restrictiva del art. 224.2 LSC: ‘cuando las medi- das alternativas se muestran inefic: CONFLICTO DE INTERESES ESTRUCTURAL ENTRE EL SOCIO Y LA SOCIEDAD Fe prcameepeareae 1. Socio competidor de la sociedad... 1. smo definitiva de tutela preven- Riesgo de interferencia.. Existencia de socio competidor: competencia electiva Sobre la competencia futura 0 potencial. La distincién de grados de competencia . te 1 1 La incompatibilidad ha de recaer en el socio: es indiferente la independeneia, capacidad u honestidud que retina la persona de signada por aquél... ss 2.1, El socio competidor incurre directamente en conflieto de inte 2.2. Eladminisisador nombrado por el socio competidor incu- rre indirectamente en conflicto de intereses ..... 2.3. La regla de la incompatibilidad ne admite allernativ: iTULO II. TUTELA PREVENTIVA DEL INTERES SOCIAL. IM- POSIBILIDAD DE EJERCICIO DEL DERECHO DE REPRESEN- TACION PROPORCIONAL POR EL SOCIO COMPETIDOR... CUESTIONES RELATIVAS AL DERECHO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.... 113 13 113 120 120 121 123 129 131 135 138. 143 145, 147 ss IB 159 160 162 IL INDICE DE JURISPRUDENCIA..... BIBLIOGRABIA ...02.....:ceee sett 10 INDICE Pag. 1. Bl ejercicio del derecho de representacién proporcional como configurador del canflicto de intereses estructural 0 permanente entre el socio y la sociedad Limites formales y materiales del derecho de Tepresentacion pro- porcional.seisssisivvesssstssun 2.1, Limites formales del derecho de representacion proporcio- nal contorme a las recomendaciones de buen gobierno cor porative.. ssrssesuesiicaaibaas 2.2. Limites materiales del derecho de representacién propor cional conforme a las recomendaciones de buen gobierno corporativo. El conflicto de intereses estructural CESK DEL CONSEIERO NOMBRADO POR UN COMPETIDOR AL AMPARO DEL SISTEMA DE REPRESENTACION PROPORCIONAL: EXCEPCION LEGITIMA AL DERECHO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL sae . senteneeneansananead 1. Separacién ad nutum versus separacién extraordinaria o causal 2. Separacién extraordinaria 0 causal sissies 3. Identificacién de una relacién de competencia actual: jusia causa no eserita de cese del administrador designado directamente por el accionista relevante...... : 191 193 El conflict de intereses resulta inherente a la relacion de administracin de aciedades. Se proyecta © cio de la actividad la que exist na obligacion de actuar por cuenta ¢ interés ajeno, situando el riesgo de apro- amiento por parte del admin ntre los principales aspecte de estudio, Cabria pensar que el elemento subjetivo que singulariza el conflicto es el administrador interesado. Pero Resulta necesario desta eceidn qui neuentra envuell derecho de representacion proporcional in como eircunstancia que evila el acceso al érgano de admin sciedad de consejeros asi nombrados. monografia estudia I strado: en eonilicto de intere- no por incurrir él directamente en un conflicto de intereses con la sociedad, o porque esa situacién existe entre el accionista que lo nombra y la sociedad 1 la gue pretende desempefiar el cargo de consejero. La ideneidad del ce del consejero de la sociedad competidora requiere la delimitaci6n del concepto le «sociedad competidora», y la valoracién de la situacién atencién al interés de ciedad en cuyo conse; administra de conflicto. Su proteccién es Ia finalidad de la no LSC, donde pre interés social sobre el interés lar del accionista Palabras clave: Deber de lealtad del saci © causal ISN: 97; Orr mene || Pons 3

You might also like