You are on page 1of 4
Tatiana Vargas Pinto FALSIFICACION DE INSTRUMENTO PRIVADO Un estudio practico entre la falsificacion y la estafa MONOGRAFIAS LEGALPUBLISHING iy THOMSON REUTERS Inpice CapiTULo Primrro INTRODUCCION. FALSEDAD DOCUMENTAL Y LA CONSIDERACION DE INSTRUMENTOS PRIVADOS CariruLo SkGuNDO TIPO DE FALSIFICACION DE INSTRUMENTO PRIVADO Y EL PROBLEMA DEL ELEMENTO PERIUICIO. DESCRIPCION TIPIC, 1.1. Sujetos y verbo rector 1.2. Objeto material y perjuicio 1.2.1. Instrumento y documento 1.2.2. Documento piiblico.... 1.2.3. Instrumento 0 documento privado. 1.2.4. Documento mercani NECESIDAD, NATURALEZA Y CONFIGURACION DEL PERJUICIO...... 2.1. Exigencia de perjuicio 2.2. Configuracién del perjuicio CarituLo TERCERO CONDUCTA DE FALSEDAD NOCION DE FALSEDAD.... Sl inpice Pagina 1.1. Concepcién clasica ... 1.2. Cuestionamiento del engafio.. FORMAS DE FALSEDAD... 1. Falsedad material 2.2. Falsedad ideoldgica .... 2.3. Esquema de falsedades .... HIPOTESIS LEGALES DE FALSEDAD DE INSTRUMENTO PRIVADO. 3.1. Contrahaciendo o fingiendo letra, firma o ribrica. 3.2. Suponiendo en un acto la intervencin de personas que no la han tenido.. 3.3. Atribuyendo a los que han intervenido en él declara- ciones o manifestaciones diferentes de las que hu- bieren hecho... 3.4. Faltando a la verdad en la narracién de hechos sus- tanciales ... 3.5. Alterando las fechas verdaderas ..... 3.6. Haciendo en documento verdadero cualquiera alte- racién o intercalacion que varie su sentido. CariruLo Cuarto PERJUICIO DE TERCERO Y LESIVIDAD DEL DELITO DE FALSIFICACION OBIETO MATERIAL Y PERJUICIO.... DEFINICION DEL PERJUICIO Y BIEN PROTEGIDO AFECTADO ., 2.1. Definicidn del perjuicio.... 2.2. Referencia a un “perjuicio de tercero’ 2.3. Cuestionamiento del perjuicio.... 2.3.1, Nocién tradicional .. 2.3.2. Posibilidad de otro perjuicio. 2.4, Injusto de falsedad.. 24.1. Fe piblica..... 55 57 60 62 65 68 71 73 78 79 80 81 81 108 108 “at ana Varaas Pinte FALSIFICACION DE INSTRUMENTO PRIVADO Un estusin préctica entre la ‘elsificacidin y la estefa La ‘“alsificze'6n de Instrumente privaca es un delito poco estudiace a pesa de su gran incidencia practica y de los corflictes que genera por su relacién con otras figuras penales, esuecificamente cot la estafa. La conexion surge a partir de los elementes centrales del delita: engefio falsaric y aerjuicio de tercero. De ecto, su identificacién con la estafe explica el olvide de este ilicity. Sin embargo, la gran mayoria de ios delitos se comete por algura ‘orma de enga‘a © de violencia y el peuicio de otro puece re‘erirse, eventualments, a cualquier les On penalmente relevante, La imoutacién de una conducts de felsificacisn de documento orivade ex ge definir sus elerentos, espec alinente los que motivan les dificul:aces de concurrencia. Asi, el texto que se presenta se centra en (a conducza de falsedad y el per. uicio adicionel que exige an‘e la falsificacion de decumnento publ co, sin penuicio de delinir sus elementos desde una vision principalmente practica, La obra comienza con la exposicién de las exigencias tipicas: conducta, objeto material y periuicio, Luege se del mita le Conducta de falsedac come base del cel'to. Desde est basa, se analiza la exis- tencia y cenfiguracién cel perjuicio, Se indageré adenids sobre la lesividad prope de este felsedad documertel y los con'lictos que estrenta ante supuestos de concursa can otros tinos penales con los que coreparte elementos, La obre esté dirigida orincipalmente ¢ abogados er ejercicin, a is d'stintosintervinientes en un proce- so penal: fiscales, dafersores yjueces, Asimismo, se dirige a acadé micas y aluinnos para la enseflanze de este detito de falsificacién documental y -en forms accidental cel tipo penal de estafa por su interaccion practice. AU SIE(C aCIEIN DE INSTRLMENTO PRIVADC ALANA KARAS PTC Formato"? x24.5 cm, Hage Thomson Reuters ) glragss 065012 COD: LEZ-T2

You might also like