You are on page 1of 7
Wan Millén Gutiérrez TRATAMIENTO PENAL EL CONTRATO SIMULADO D AGRADECIMIENTOS PRESENTACION iT TI. IV, Vv. INDICE CapiTULO PRIMERO EL CONTRATO SIMULADO COMO MODALIDAD DE COMISION DE DELITOS Y NO COMO DELITO INDEPENDIENTE INTRODUCCION .........00:eee000 CONSIDERACIONES PREVIAS LA DOCTRINA NACIONAL SOBRE LA NATURALEZA DEL CONTRATO SIMULADO PUNIBL 1. Teorfas Unitarias... 2. Teorias de la Identidad. peas 3. El Anteproyecto de Cédigo Penal de 2005 LA DOCTRINA EXTRANJERA SOBRE LA NATURALEZA DEL CONTRATO SIMULADO PUNIBLE. 1. Doetrina argentina ... 2. Doctrina espafiola NUESTRA POSICION: EL CONTRATO SIMULADO COMO MODALIDAD DE COMISION DF DISTINTOS DELITOS Y NO COMO DELITO AUTONOMO . 1. La ausencia de tipificacién de la simulacién contrac- tual punible no implica necesariamente la atipicidad de la conducta .. 14 14 16 invice Pagina np No existe una figura basica de referencia para el otorgamiento de contrato simulado punible Rol del otorgamiento de contrato simulado en otras figu- ras punibles donde no esta expresamente regulado we CariTULO SEGUNDO EL DELITO DEL ARTICULO 466 DEL CODIGO PENAL OTORGAMIENTO DE CONTRATO SIMULADO EN PERJUICIO DE LOS ACREEDORES COMO MODALIDAD COMISIVA DE INSOLVENCIA PUNIBLE ul TI, IV. A. ORIGE ite 5 31 1. El tratamiento de las “Defraudaciones” en el Cédigo Penal espajial de 1848 .. 32 2. La discusién de las “Defraudaciones” en la Comision Redactora i 34 3. Anilisis critico del delito.. 39 EL DELITO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO SIMULADO EN PERJUICIO DE LOS ACREEDORES EN EL DERECHO CoM- PARADO . 42 CARACTERISTICAS GENERALES DEL DELITO DEL INCI- SO 2° DEL ARTICULO 466 DEL CODIGO PENAL .. 44 1. La discusién en la doctrina nacional. 44 2. Nuestra posicion : shoot 48 a) El delito no exige la quiebra del deudor no comerciante 48 b) La insolyencia como expresién del perjuicio en el delito de otorgamiento de contrate si- mulado en perjuicio de los acreedores ... vee, OE 3. El Bien Juridico .. ie uehievoonsavowcaseaneteutuene 56 DOGMATICA DEL DELITO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO SIMULADO EN PERJUICIO DE LOS ACREEDORES .... arene, = TIPICIDAD OBJETIVA... sSseocaicare sei we OF 1. El sujeto active... 57 is a) Consideraciones Generales . inpice i Pagina b) 60 °) 65 2, El sujeto pasivo 67 La relacién juridica obligacional . 69 a) El tipo de obligacién previa eta, Wl b) _Elestado en que ha de hallarse la obligacién previa... 73 4. El objeto material 6 a) El Contrato 16 b) Bienes pertenecientes al deudor 0... Cake 28 3. Conducta tipica = ae a) Otorgamiento........ . 79 b) La Simulacion.... 81 La insolvencia.. 89 7. Elelemento subjetivo .... ol B. TIPICIDAD SUBJETIVA .. 94 1. Dolo. 94, 2. Imprudencia 98 D, CAUSAS DE JUSTIFICACI 99 E. CULPABILIDAD... 100 a) Imputabilidad .... . . senccvaives LOD, b) Causales de Exculpacién 101 F, CONSECUENCIAS JURIDICAS., rages pe AOL a) Penalidad .. - 101 b) fter Crimini 102 ¢) Diferencias con figuras afines y concursos .... 102 c.1) Con el delito de estafa.......ee 102 c.2) Con el delito de alzamiento de biene: 103 ¢.3) Con la presuncién de quiebra fraudulenta del articulo 220 N° 3 del Libro IV del Cédigo de Comercio. 2 ed 104 c4) Con el delito de depositario alzado 105 d) Excusa legal absolutoria de parientes 106 Tl. Iv. inoice Pagina CapitULo TERCERO EL DELITO DEL ARTICULO 471 N° 2 OTORGAMIENTO DE CONTRATO SIMULADO EN PERIUICIO DE OTRO COMO: MODALIDAD COMISIVA DE DEFRAUDACION ORIGEN .. 109 NATURALEZA DEL DELITO DEL ARTICULO 471 N° 2 M1 1. La discusién en la doctrina .. IIL 1.1. El delito como Estafa Impropi 1 1.2. El delito como Estafa propiamente tal 112 1.3. El delito como Fraude impropio .... 115 2. El Contrato Simulado como modalidad de defrauda- cion fraude por engafio y/o por abuso de confianza. Nuestra posicién... 120 2.1. El Contrato Simuladocomo Fraude por Engafio 122 2.2. El Contrato Simulado como Fraude por Abuso de Confianza 131 2.3. Conclusiones..... 134 EL DELITO DE OTORGAMIENTO DE CONTRATO SIMULADO EN PERJUICIO DE OTRO EN FL DERECHO COMPARADO. : 135 EL BIEN JURIDICO .... 136 DOGMATICA DEL DELITO.... 138 TIPICIDAD OBJETIVA..... 138 |. El sujeto activa a 138 a) Autoria y participacién 140 2. El Sujeto Pasivo 140 3. E] Objeto material. El contrat 141 4, Conducta tipica 141 a) El otorgamicnto..... 141 b) La simulacion 142 5. El perjuicio .. 144 a) Bl rol del perjuicion.ss..ccsicsessecsnesesecesseee inate 145 inpice moos . ANTIURICIDAD.... b) El perjuicio debe ser real y efectivo TIPICIDAD SUBJETIVA CULPABILIDAD CONSECUENCIAS JURIDICAS a b. ¢ La penalidad iter crimini Diferencias con figuras afines y concursos ¢.1) Con el delito de estafa. ¢.2) Con el delito de falsedad. Excusa legal absolutoria d BIBLIOGRAFIA .. Pagina 148 159 159 160 160 160 163 164 164 169 169 171 Ivan Millan Cut TRATAMIENTO PENAL DEL CONTRATO SIMULADO érrez La presente monografia ahorda |as mas relevantes ‘iguras penales que albergan el olsrgam eniio de contrates siriuledos, para centriguir a una aplicacién caherente de e308 tipos, perspectiva poco abor= dara por la esrasa dactrina y jurisprudencia ex'stentes sobre ei particular. En el Capituto Primers, y yerdo contre la opirion generalizada de que todos estes delitos girarfan alrededor de una figura delictual genérice, representada en nuestro pais por el articulo 471 N’ 2 del Cédigo Penal, se sostiene que er realidad los distirtos tipes cenales que consagran como acciéntipica el otorgamierto de cantratos simulados ne son sina mocalidades de comisién de atras Fquras daticti vas, tales como 1a defreudac én 0 la insolvencia punible, de rrade que result> esténl procurar resolver los problemas concursales = través del examen alstado de cada uno de tas deltas que cantienen la simutacién Siguiendo dicha premisa, en el Capitulo Segundo se analiza la fiqura penal del articuo 466 inc. fina, al que se define como una medalidad ce insolvencia punible. Su estudio mas pormenerizado rescata desde su crige y desde el derecho comparadio, su caracterizacié7 coma un daiito de mara actividad, gcbemacio por la exigencia subjetiva de procurar el perjuicio ce los acreedares del ceudor no-comer- ciante, cero sin exigir ta produccion de un resultado material, sino uno meramente jur‘dice correspon- dient vencia de. deudlor, pero en ningiin caso su quiebra. Finalmente el Capitule Tercero analiza el delito del ar‘irulo 47) N° 2, cefinido por el texto cero un delito comin y modal dad comisiva de defraudacign. Les énfasis en este caso estan auestos an la exigencia de un perjuicio real y etective para su consumacion TRATAMIENTO FEA. DEL INTRATO SIMULADO. NaN MILAN GUTIERR: Forratal/x 243. 106 pags Thumsen Rest | | 26

You might also like