You are on page 1of 44
OTORRINOLARINGOLOGIA Y PATOLOGIA CERVICOFACIAL MANUAL ILUSTRADO cao cc Pare (ol(o) ELSEVIER MASSON OTORRINOLARINGOLOGIA Y PATOLOGIA CERVICOFACIAL MANUAL ILUSTRADO Jorce BasTerRA ALEGRIA 2.2 edicion Catedratico de Otorrinolaringologia, Facultad de Medicina y Odontologia de la Universidad de Valencia, Espana Jefe del Servicio de Otorrinolaringologia, Hospital General Universitario de Valencia, Espafia vues aacas Amsterdam Barcelona Beijing Boston Filadelfia Londres Madrid MASSON México Milan Miinich Orlando Paris Roma Sidney Tokio Toronto LOR VIE MASSON © 2015 Elsevier Bspata Es una publicacin MASSON Avda. Josep Tarradellas, 20-30, | (08029 Barcelona, Espaiia Fotocopiar es un delito, (Art. 270 C.P) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colective (autores, traductores,dibujantes, correctores, impresores, editores...). El principal heneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. ‘Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delingue y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Ademis, a corto plazo, encarece el precio de lus ya existent. Este libro est Jegalmente protegide por los derechos de propiedad intelectual. Cualquicr uso, fuent de los limites establecidos por la legislacion vigente, sin el eonsentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular 4 Ia reproduccién, Fotocopia, traduceisn, grabaciéa o cualquier otro sistema de recuperacidin de almacenaje de informacién, ISBN (versidn impresa): 978-84-458.2596-9 ISBN (versisn electrnica): 978-84-458.26: Depésito legal (versi6n impresay: B, 5.524-2015 Depésito legal (versién electrénica): B. $.525-2015 Servicios editoriales: Fotoletra, S.A xii 16 Tumores del ofdo externo y medio. Tumores del VIII par craneal 111 17. Vértigo: concepto general, clasificaci6n clinica. Enfermedad de Méniere. Vértigo postural paroxistico benigno. Neuronitis (fracaso vestibular agudo). Vértigos de origen cervical 117 18 Nervio facial: anatomia clinica y fisiologia aplicada. Paralisis facial periférica 127 Parte II Rinologia 19 Nariz, fosas nasales y senos paranasales: bases embrioldgicas, anatomia clinica y fisiologia aplicada 137 20 Exploracién clinica de la nariz, fosas nasales y senos paranasales. Exploracién radiolégica convencional y tomografia computarizada. Pruebas funcionales: olfatometria y rinomanometria 145 21 Malformaciones de la nariz y de las fosas nasales. Desviaciones septopiramidales (rinoplastia y septoplastia). Lesiones cutaneas 151 22 Traumatismos nasales: hematoma del tabique, fracturas nasales y sinusofaciales. Epistaxis. Cuerpos extrafios nasales 159 indice de capitulos 23. Rinitis: concepto general y clasificacién. Rinitis infecciosas. Rinitis crénicas hiperreactivas no infecciosas: alérgica, intrinseca y vasomotora. Rinitis hipertroficas. Rinitis atréfica. Otras rinitis. Poliposis nasosinusal. Sindrome de asa triada 169 24 Algias craneofaciales y cefaleas 185 25. Sinusitis: concepto general y etiopatogenia. Sinusitis aguda y cronica. Sinusitis en la infancia. Sinusitis odontogena y barotraumatica 193 26 Tumores benignos y malignos de la nariz, fosas nasales y senos paranasales 201 Parte III Faringologia 27 Cavidad oral y faringe: bases embriolégicas, anatomia clinica y fisiologia aplicada 211 28 Cavidad oral y faringe: exploracién clinica y mediante técnicas de imagen 223 29 Enfermedades de la cavidad oral 227 30 Patologia del anillo linfatico de Waldeyer: adenoiditis aguda, adenoiditis crénica e hipertrofica, amigdalitis aguda y de repeticin, amigd crénica, hipertrofia amigdalar, faringitis infecciosas, faringitis crénicas 237 Oido externo y medio: bases embrioldgicas, anatomia clinica y fisiologia aplicada Resumen © Eloido extemo tiene origen ectodérmico. Fl oda medio es endadérmico. Los hhuesecillos se forman a partir del 1." y 2.’ arcos branquiales. El timpano tiene origen ecto, endo y mesodérmico. © La oreja y el conducto forman el oido externo. El pabellén auricular y la porcién externa del conducto auditive externo (CAE) son cartilaginosos. Se insertan en el hueso temporal y timpanal, completando el conducto en forma de «S» itélica. © El ofdo medio ests constituido por tees regiones: la trompa de Eustaquio, la caja del ofdo medio y las cavidades mastoideas. El timpano normal es gris perlado translicido y marca el relieve del martillo. La pars flaccida (carece de capa fibrosa) queda fuera del anulus tympanicus © Las relaciones anatémicas de la caja del odo medio y la mastoides son importantes (seno lateral, nervio facial, laberinto y meninges) para entender las complicaciones de la otitis media © Fl ofdo medio acttia como un adaptador de impedancia mediante tres acciones: transmisién del sonido, proteccién y amplificaci6n. BASES EMBRIOLOGICAS DEL O{DO EXTERNO Y MEDIO Oido externo Oreja. Esté constituida a partir de prolife raciones mesenquimatosas a cada lado del (© 2015, Elsevier Espaa, S.L.U, Reservadas todos Ios derechos conducto, formadas por los extremos del 1. y 22 arcos branquiales. Conducto auditivo externo (CAE). Se desarrolla a partir del ectodermo de la porcién dorsal de la primera hendidura branquial, que se invagina hasta contactar con el revestimien to endodérmico (tubotimpanico) que formar la caja del ofdo medio. En el fondo del saco que forma esta invaginacién ectodérmica, Jas células epiteliales proliferan originando una lémina que mas tarde constituira la capa epitelial del timpano (fig. 1-1). Oido medio El fondo de la primera hendidura (ectoder- mo) establecera contacto con el fondo del saco tubotimpanico, revestido de epitelio de origen endodérmico. Cerca de 1a zona de contacto entre estas dos estructuras, el endodermo del saco tubotimpénico penetra hacia arriba para formar la cavidad del ofdo medio, en el seno de 1a cual aloja los esbo- z0s del martilio y el yunque procedentes del cartilago de Meckel (1. arco) y también el estribo que procede del cartélago de Reichert (2.° arco) (ligs. 1-1 y 1-2). ‘Timpano. El timpano se forma a partir de tres capas (lig. 1-1): * Capa externa, de origen ectodérmico. © Capa intermedia, de origen mesodérmico. © Capa interna, de origen endadérmico (bolsa tubotimpanica). La pars tensa del timpano posee las tres capas citadas, sin embargo la pars flaccida sélo posee la externa y la interna. 4 PARTE | 1 Otologia FIGURA 1-1 Desarrouo emprionano aet o1do externo y memo. 1 ectogermo se mnvagina para formar el CAE ‘hasta la proximidad del fondo del saco whotimpsnico, que formari la caja del ofdo medio. En ella se alojarin los ‘huesecillos formados a partir del 1" (Meckel) y 2.* Reichert) areos branquiales, FIGURA 1-2. Desarrouo aet 1 ¥ 2° arcos pranquiates, con tos elementos que aerivan ae ellos. Capitulo | 1 Oido externo y medio ANATOMIA CLINICA DEL Of[DO EXTERNO. El ofdo externo esta formado por la areja y el CAE. Oreja o pabellén auricular ‘Tiene una constitucién anatémica general formada por: piel, tejido celular subcutineo, pericondrio y cartflago elastico. Mantiene una estrecha relacién con la mastoides, la articulacién temporomandibn- lar y la pardtida, ‘Su forma ofrece mailtiples variables, pero los relieves anat6micos que seitalamos en la figura 1-3 son constantes, Conducto auditivo externo Presenta una forma tubular de cal ble que sigue una trayectoria desde la oreja hhasta el timpano, Esta trayectoria tiene forma de «S» itdlica. La porcién mis externa de este conducto es cartilaginosa y se inserta en la pars ossea, formada por el ueso temporal y el hueso timpanico (tig. 1-4) Tiene un revestimiento cutdneo delicado, con muy poco tejido celular subcutineo, En. la poreidn externa de este recubrimiento hay pelos y glindulas sebaceas, sudorfparas y ceruminosas. El oido externo recibe inervacién del nervio facial que, a través de una rama sensitiva, alcanza la denominada zona de re varia- Het Ralces de antenel Anteheli Antivvag FIGURA 1-3 Oreja normal, ais del helix londucto ausitive sterno ‘ago avidad Ela concha Lobule PARTE | 1 Otologia tueso temporal ra impano cartlag: auricula oxci6n fibrosa saci verde) de partes blondes FIGURA 1-4 Forma y estructura del CAE. Las flechas superiores indican la direccién de la traceién necesaria para corregir, en el adulto (flecha rosada) y en el nif (flecha verde), la curvatura del CAE (indicada con flechas negras), Ramsay Hunt, que comprende la pared pos- terior del CAE y del timpano, la concha de Ja oreja y la rafz del antehélix (¥. fig. 18-2). Otros nervios que tambign participan son el auriculotemporal, el X par craneal y el plexo cervical superficial, Los ganglios linfaticos con mayor signi- ficado clinico son los pretragales y los mas- toideos. ANATOMIA CLINICA DEL Of{DO MEDIO. Es una cavidad aérea, excavada en la porcién petrosa del temporal, que esté formada por tres partes comunicadas entre ellas. Forma una unidad anatémica y funcional. En el centro de este sistema se sittia la caja del cide medio que, por delante, comunica con la trompa de Eustaquio y, por detrés, con la mastoides (Jig. 1-5). Veremos aspectos ana- t6micos de las tres. Caja del oido medio Tiene forma de cubo irregular (lig. 1-5). Cin- co de sus seis paredes son rigidas y la exter- na, que corresponde al timpano, es elistica Veremos seguidamente estos seis elementos, Pared externa: timpano Ver apartudo «Bases embriol6gicas del ofdo externo y medio». Esta membrana tiene dos regiones. La constitucién anatémica de ambas es diferente: * Pars tensa, Esti formada por tres capas: © Externa: es epitelio cuténeo (ectodér- mica), © Intermedia: formada por tejido fibroe- ldstico que confiere elasticidad y ‘cin MASSON. Capitulo | 1 Oido externo y medio A Conducto semicircular cerebre Meninge Antro mastoide: dehiscent Conducto semicircular pared posterior CAE demolida to ared extema tee Impano de Falopio >romontorio ‘rompa 2Iex0 nervioso ‘impanice FIGURA 1-5 Distribucién anatémica del ofdo medio. A) 1) Mastoides. 2) Caja del ofdo medio. 3) Trompa de Eustaquio, B) Hueso temporal fresado, consistencia a la membrana (meso- dérmica), * Profunda: en relacién con la caja del ido medio, que es epitelio respirato- rio (endodérmica). La pars tensa se inserta en el hueso temporal mediante el denominado anu- lus 0 ligament anular de Gerlach, Este delimita la pars tensa y excluye a la pars flaccida (v. figs. 1-6 y 9-1). © Pars flaccida. Carece de capa fibrosa y, por lo tanto, es menos elistica y resistente que la tensa, Se inserta arriba, directamente en el hueso temporal, y abajo, en el liga- mento anular. EL timpano es transiticido, de coloracién gris perla, Marca los relieves de la apsfi- sis corta y el mango del martillo que esta englobado por la capa fibrosa del timpano. En la regin paracentral hay una zona mas hundida, denominada ombligo, por delante de la cual se observa un reflejo luminoso lamado de Politzer (lig. 1-6). PARTE | 1 Otologia Estudiaremos el resto de las paredes de la caja del ofdo medio en los proximos parrafos, seguin se muestra en la figura 1-5, Pared interna En ella se encuentran: * Promontorio. Es la prominencia de la primera espira del caracol. Sobre 61 se extiende como una enredadera el tejida paraganglionar, con el plexo nervioso timpdnico formado por fibras simpa- ticas procedentes del plexo carotideo y ramas timpdnicas del glosofaringeo. Estas dltimas producen ofalgia refleja en procesos septicoinflamatorios o tumora- les situados en territorio glosofaringeo (orofaringe, hipofaringe, vestibulo larin- geo, etc.). * Ventana redonda con su membrana, © Ventana oval, que esté obturada por la platina del estribo y el ligamento anular. © Relieve del acueducto de Falopio, que aloja la segunda porci6n del nervio facial. Pars tens. Anuly tympanica Apotiss corta el marillo, Triangulo FIGURA 1-6 Timpano normal. Capitulo | 1 Oido externo y medio Pared inferior El hueso que la constituye presenta dehis- cencias y separa la caja del ofdo medio del golfo de la vena yugular, Por esta pared penetran las fibras que forman el plexo Pared superior Forma el tegmen tympani, que a veces sera dehiscente con la meninge. Pared posterior Arriba presenta un otificio denominado con- ducto timpanomastoideo (aditus ad antrum), através del cual comunica la caja con el aniro mastoideo, Caudalmente, entre esta pared y la inferior, se encuentran los recesos timpa- nicos posteriores. Pared anterior En ella se abre el orificio de la trompa de Eustaquio, Toda la caja del ofdo medio tiene un epitelio respiratorio ciliado. Trompa de Eustaquio Comunica la caja del ofdo medio con la rinofaringe, en cuya pared lateral desem- boca. Tiene una constitucién anatmica dual: * Porcién dsea, Se extiende desde la caja del ofdo medio hasta el inicio de la parte cartilaginosa. * Porci6n cartilaginosa. Se extiende desde la poreién ésea hasta la rinofaringe. Esta es la parte dindmica de la trompa. En toda su longitud, 1a trompa se encuentra tapizada por una mucosa de tipo respiratorio, de epitelio cilindrico citiado recubierto de moco. El estrato submucoso es laxo y tiene mayor grosor en la parte carti- laginosa. En condiciones fisiolégicas, la luz de esta porci6n es virtual, y se convierte en reul durante la deglucién debido a la con traccién de los nuisculos periestafilinos. El misculo periestafilino interno tensa la trompa y, simultineamente, el periestafilino externo se contrae y la abre, Mastoides Esta formada por concha del hueso temporal y la base de la pirdmide petrosa. En alguna Zonas su estructura es compacta, mientras que en otras est constituida por cavidades newndticas que le dan una configuracién interna que recuerda a un panal de abeja: Las cavidades estan revestidas de epitelio respiratorio. De los espacios neumiticos, el mais representativo, por su volumen y sig ficacién patolégica, es el antro mastoideo. En las proximidades del antro mastoideo se sitvian: * Laberinto posterior. © Meninge. Seno lateral. © Nervio facial Esta relacién de proximidad anatémica iene gran interés para comprender las com- plicaciones de las infecciones agudas y cr nicas del ofdo medio (v. cap. 11) FISIOLOGIA APLICADA DEL O{DO EXTERNO El pabellén auricular utiliza sus relieves para ampliar la superficie de captacién de ondas sonoras a modo de pantalla, asf como para localizar la fuente sonora. Otros mamiferos (p. ej., los felinos) conservan la movilidad de la oreja. El ser humano sustituye esta facultad haciendo girar la cabeza. Desde Ia oreja, las ondas son vehiculadas hacia el CAE, donde penetran y experimentan un fenémeno de compresién para ser dirigidas contra el timpano, FISIOLOGIA APLICADA DEL OfDO MEDIO Los peces, menos evolucionados que los mamiferos, carecen de ofdo medio. En ellos, Ja transmisi6n de las ondas a través del medio liquido en el que viven, impacta directamente sobre nna membrana que separa el ofdo inter- no del agua. Sin solucidn de continuidad, se transmite la energfa del agua al medio liquido del ofdo interno, donde se estimulan las neu- ronas audit a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book a You have elther reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing lil far this book

You might also like