You are on page 1of 8
MATERTALES ASFALTICOS Qc _MATERIALES ASFALTICOS En 1a rapricacion de carpetas asfalticas se emplean dos tipos de materiales: productos asfalticos y agregados petreos. Los productos asfalticos, llamados tanbién bituminosos, son Rateriales derivados del petroleo con propiedades aglutinantes. Pueden ser s6lidos, semisdlidos o liguides. ‘Son utilizados en estabilizaciones, Tiegos de impregnacion, de liga y de sells, en ia construccién de carpetas y en la elaboracion de mezclas y morteros donde actian como material ligante entre las particulas de los agregados patrecs. Actuan protegionds s las particules de: ie entrada de hunedad, como un agente de proteccién y en’ ciertos casos para lograr una ‘resistencia al agua en la capa de rode~ miento. Al habler de materisles bituminosos, nos referinos a un hi- drocarburo de color, dureza y volatilidad variables, ascciados algunas veces con ninerales. £1 betin en términs asféiticos se puede definir conc una mezcla de hidrocarbures de. origen neturel © artificial o las combinaciones de ambas, frecuentemente acon Paflados de sus derivados no metélicos, los. cuales pueden ser Baseosos, liquidos, semisolides y solidos; solubles todos en disulfuro de carbons. Lop materiales asfélticos utilizados en la construccién de caminos son: cenentos asfalticos, asfaltos rebajados y emulsiones: falticas. En algunas ocasiones se utilizan aditivos para mejo~ rar la condicién de adherencia de los materialles asfaiticos con los materiales pétreos cuando sus condiciones quimicae sei 10 demandan El transporte de éstos productos se realize utilizando ca- Fros tangue del ferrocarril, autos tanque o barcos tangue; los cuales deben contar con lad instalaciones necessrias pare calen~ tar el material cuando asi se requiera, debiendo la vez ser herméticos y con tapas adecuadas para evitar fugas, contaminacio- nes 0 incendios * Los depésites de almacenamiento deben reunir los requisitos Recesarios para evitar su contaminacion; estaran protegidos con- tre fuges, incendios y pérdidas excesivas de cisolventes cuando el caso. Contarén con instalaciones adecuadas para calentar el producto y tendran los elenentos necesarios para su carga, descarga y limpieza, debiendo hacerse esta Ultima cada vez que sea necesario evitar una contaminacion. En los dltinos afios, se ha. desarrollado un gran esfuerzo pera clasificar estos ‘materiales por medio de les pruebas de Penetracion y viscosidad. Todos los grados de cenento asfaltico han cide clacificadoo goneralnente por su penetracion. A los asfaltos rebajados primero se les designo con un” numero el cual indicaba la cantidad de disolvente agregado. En la actualidad se clasifican por un numero relative a su viscosidad, el cual sumen- ta a nedida que lo hace el contenido de asfalto. a MATERIALES ASFALTICOS Las emulsiones, los asfaltes rebajados de fraguado rapido, medio 0 lento son liguidos, los cementos asfalticos son semi- sOlidos y los asfaitos pulverizades, solidos 3.1 TIPOS DE ASFALTOS A continuacién citarenos algunas definiciones que nos ayuda ren a comprender mejor algunos aspactos Asfaltos: Todos los asfaltos son el resultade directo de 1a des- tilacion del petréieo crudo, ya sea que esta se lieve a cabo por nedios mecanicos © naturales Asfalto Natural: Este se forma cuando los aceites del petroleo crudo energen a la superficie terrestre a traves de grietas. La accion del sol y del viento elimina los aceites y gases ns lige res deJando un residue negro y viscose lissade ecfeite, Asfalto de Petréleo: Es el obtenide por medic del proceso de destilacion mecanica del petroleo crude 3.2. ASFALTOS DE PETROLEO La mayor parte del asfalto que se enplea hoy en dia en amé- rica proviene de le destilacién del petroleo. El asfalto refinado se produce en una gran variedad de tipos, desde los sélidos duroe y quebradizos hasta los fluides casi tan'liquides cono el asus La'forma semisolida conocida cone cemento asfaltico es el mate- Tial bésico y puede considerarse cono una combinacion de asfalto duro y aceites no. volatiles del petroleo. En. la figura 2.1 86 Presentan algunos tipos de los productos cbtenidos por destila- chen directa del petroleo crudo, ya que le destilacion es el proceso principal que se esplea para obtener el asfalto del pe- trols. falto refinado que cumple con las especificactones fare ser utilizede en cerpetas de pevinentos fiexibles ‘cenento asféltico. Como ya se mencions, es semisélido a tenperaturgs normales, se calienta haste adquirir una consis tencia liquida antes de egregarsele a los materiales petreos para formar mezclas asfalticas MATERIALES ASFALTICOS ‘Aceites Volatiles [ascites de voia| tizacion lente ‘Aceites no Aceites no || Aceites no Volatiles Volatiles Volatiles ‘Asfailto Duro Asfalto Duro |{astaito Duro||asfalto Duro] Petroleo Crude ‘aceite Residual Camento ‘Aefaite ‘ABEaltico Asfaltico ure Figura 3.1 3.2.1 ASFALTOS REBASADOS Disclviendo ot ccmento asfSitico en diferwites destiledos volatiles del petréleo, o emulsificandolo con agua, se obtionen, Productos asfalticos que muy pronto adquieren un alto valor ct Rentante al volatizarse dichos destilados En la figura 3.2 se mestran los tipos de productos asf4l- ticos liquidos que actualnente son mas enpleados en la construc cién de pavinentos flexibles ‘Aceites de Vole: Agua, tizacién lenta ‘Queroseno Gasolina Enulsor Camento ‘Cemento Camento ‘Cemento Asfaltico Anfaiticn Astaitico | [asfaitico ‘Asfaltos ‘Asfaltos ‘Asfaltos Emulsion de Fraguado de Fraguado de Fraguado Asfaltica Lento (FL) Medio (FM) Rapido (FR) Figura 3.2 Definiciones de productos asfalticos utilizsdes en la fabri- cacion de pavinentos Flexibles: 10 MATERTALES ASFALTICOS Asfaltos Rebajados de Fraguado Lento (FL): Los asfaltos liquides de‘ fraguado lento pueden ser aceites residuales que contienen porciones poco o nada volatiles, 0 bién, pueden ser una mezcla de Cemento exfeltico con aceite residusl. Varian sexse un aceive fluido con propiedades ligantes pobres, hasta un material suy viscose con excelentes caracterssticas aglutinantes requiriende ser calentado para su manejabilidad. Se distinguen por medio de Un numero que crece a medida que su contenido de asfaite lo hace (dieminuyendo obviamente su cantidad de sceites) Asfaltos Rebaiados de Fraguado Medio (FM): Estos son producto de Ja nezcla de cenento asfaitico con Keroseno, el cual es wun con- puesto noderadamente volatil. La presencie de este permite Banejabilidad del asfalto a temperaturas relativamente baias, ¥ la mayor parte de este disolvente se evapora cuando se expone al Sire o al sol, dejando al final solo el cemento asfaitico. Asfaltos Rebajados de Fraguado Répido (FR): Los asfaltos de fra- Guado rapico” se procucen mezclando cenento asfaitico con un des— tilado sinilar s la gasolina, Los cenentos asfalticos de baja Penetracion se. utilizan goneralmente para producir asfaltos liguidos de fraguado répido y medio. Este producto es raranente utilizado en plantas para. mezclas en caliente debido al peligro de incendio que representa. Cono los asfeltos de fraguado nedio y lento, los de fraguado rapido se distinguen por un numero el cual aunenta en proporcién al contenido de cenento asfaltico, 3.2.2 CEMENTO ASFALTICO (cA): EL cenento asféltico es un ligante pesado utilizado en le preparacion de mezclas asfalticas calientes, Se designa seleccio- nando un rango de penetracion 0 grado de dureza apropiado para el tipo de construccién, condiciones climaticas y le naturaleza del trafico a la que el pavimento estaré expuesto Tos cementos acraiticos de petroleo se refinan por medio de la destilacion de los residuos més pesados del proceso de frac~ Cionamiento. La destilacion se lleva s cabo hasta obtener 1a pe- hetracion deseada. Fl grado de penetracion actual se controla por 1a cantidad de aceites no volatiles dejados al final del proceso (ver figura 3.3) Los cementos asfalticos y los asfaltos rebajados de fraguado lento son algo similares. Anbos materiales contienen aceites que ‘son esencialnente no volatiles. adeads de ser casi completamente Solubles en disulfuro “de carbono. Por supuestc, los cenentos asfalticos son mucho mas viscosos que los asfaltos de fraguado lento y sirven # diferentes campos de la construccion de pavinen- tos flexible aa MATERIALES ASFALTICOS La calidad de un cemento asféltico se ve afectada por las propiedades inherentes del petroleo crudo del cual proviene Tambien, el método de refinacion tiene un peso importante en la calidad'y caracteristicas del cenento asfaltico producide Los cenentos asfélticos dependen de su teaperatura para poder ser manejables, en contraste con otros materisies asfaiti. cos de los cuales su trabajabilidad depende de los preductos volatiles que contengan. Los disolventes sirven sclo para hacer, meneJable un producto bituminoso antes de poderle mezclar con los agregados petreos y tenderlo sobre la superficie. Por lo ant Fior, el uso de cemento asfaitico es, la mayoria de las veces, Ras éconémico que el uso de los asfaltos rebajades, los cuales requieren seracion pare el desprendimiento de los disolventes en mezclas en el lugar y en las carpetas asfalticas compactadas Los cementos asfalticos no contienen disolventes que disminuyan 1a calidad o aumenten el costo del producto. MATERTALES ASALTICOS 2.3.3 EMULSIONES 0 ASFALTOS EMULSIFICADOS Ordinariamente, cuando es necesario nezclar dos sustancias, tales cono el aceite y el agua, en donde una no permaneeera en suspencicn en 1a otra en. un periogs apreciapie de tiempo, un tercer ingrediente, cono el jaban, se agrega para retardar la separacion. De le misma manera, el cemento asféltico y el agua se Rezclan utilizando un agente emulsificante para alargar” ls seperacion. Existe un gran numero de agentes enulsificantes que Pueden ser organicos 0 inorganicos tales como srcilia colcidal, Silicatos solubles © insolubles, jabon y aceites vegetales, sulfonados: Cuando una emulsion se “romps”, el agua _se drena o se evapora dejondo sole el ssfeite. “deve tener “el cusgace, Recesario cuando se msnejen emuleiones para prevenir ei rompimiento premature producido ya sea por altas presicnes, calor 9 frio en exceso. La rapidez del rompiniento depende se Les proporciones y tipos de constituyentes de 1a emulsion Se tienen dos tipos de enulsiones asfalticas: La primera es ie emulsion estandar en la cual las particulas de asfaite se encuentran dispersas en agua con 1a ayuda de un agente emulsificante. Este es el tipo née cominmente utilizade La “segunda ee 1s llamada emulsion invertide en donde Pequefios glébulos de agua estan disperece en un nedio de asfeive Los asfaltos emulsificados pueden ser del tipe anionico (globules de asfalto cargados electronegativanents) 0 del tips cationico (globulos de asfaico cargados electropositivanente) La emulsificacion de un asfaito es solo un medio para hacer Renejable al cemento asfaltico para su. uso, Sus principales ventajas sobre los asfaltos rebajades (FL, FM. y FR) sen 8) su adaptabilidad para mezclarse con agregados himedes y haste nogados yb) eliminacion de paligros téxicos © invendics 3.3.4 ASFALTOS PULVERIZADOS Son los asfaltos dures, selidos con una penetracion normal menor que 10. Pera su uso, el asfalto es pulverizado al grado de que ¢1 100% pase a traves de 1a malls #10'y por lo menos el Sons través de la malla #100. Los asfaltce pulverisados won utilizedos en construcciones de bajo costo junto con un medio disoivente que puede ser un asfalto rebajado de fraguado lento La principal ventaJa en el uso. de ste producto es que virtualmente se utiliza un cemento asféltico en una mezcla on ese as MATERIALES ASFALTICOS 3.3. TEMPERATURAS DE APLICACION DE LOS PRODUCTOS ASFALTICOS Las temperaturas de los materiales asfalticos en el momento de su empleo deben ser las que se indican en la tabla de la figu- ra 34 Nunca se aplicaran los materiales asfalticos cuando 1s ten: Peretura sea inferior s S*C, ni cuando haya amenaza de lluvia, © cuando 1a velocidad del viento impida que la aplicacien con pe- trolizadora sea uniforne. Los productos asfalticos se miden tomando como unidad el kilograno o el litro segun sea el caso, en el depésito de la petrolizadors, mediante mediciones antes y dewpués de la splice eién, con un dispositive calibrade Material Asfaltico Tipo | Temperatura de aplicacién ‘Cementos Asfaiticos de 120°C a 160°C ¥L-0 | de 20°C a a0" Asfaltos Rebajados de Fi-1 | de 30°¢ a 45¢c Fraguado Lento FL-2 | de 75°C a asc FL-3 | de asc a 95°C FL-4 | de 95°C 2 100°C FH-0 | de 20°C a 40 Asfaltos Rebajados de Fu-1 | de 30°C a 60°C Fraguado Medio FH-2 |.de Joc a asec FH-3 | de Borc a osc M4 95°C a 100°C R-0 | de 20°C a 40°C Asfaltos Rebajados de R-1 | de 30°C a S0°c Fraguado Rapido FR-2 | de 40°C a 60°C FR-3 | de 60°C a s0°C FR-4 | de 80°C 2 100°C Emulsiones Asfalticas (por Jo general no se les debe aplicar calentamiento) de stca 4orc Figura 3.4 1s

You might also like