You are on page 1of 16
MATERIA TIPO DE DOCUMENTO Ne SOLICITUD LUGAR PROCEDENCIA EMISOR vistos: CONSIDERANDO: RESUELVO : RESOLUCION EXENTA N°: 1598. RANCAGUA: 11/12/2015 CALENDARIO ESCOLAR REGIONAL ANO 2016 REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINs. DacUMEN eases 11 OIC 2015 SECRETARIA MINISTERIAL DE ROLEACION REGION DE OWIGGIN RESOLUCION EXENTA. 11726 RANCAGUA, 10/12/2015. SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACION, REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO 0’ HIGGINS. DEPARTAMENTO DE EDUCACION. Lo dispuesto en la Ley General de Educacién, N° 20.370 de 2009; y el DFLN®% del afio 2005 y del DFL N° 2, del 2009 que fija texto refundido, coordinade y sistematizado de la ley N° 20.370. Lo dispuesto en la Ley de Inclusién Escolar N° 20.845. Lo dispuesto en los articulos 32 N° 6 Y 35 de la Constitucién Politica de le Repiblica de Chile; la Ley 18.956 que reestructuré al Ministerio de Educacién; Ley 19.532 y sus modificaciones sobre Jornada Escolar Completa; DFL N° 2 de 1998 de subvenciones y us modificaciones; la Resolucién N° 1.600 de 2008, de la Contraloria General de la Republica; Decreto Supremo N° 289 de 2010 que en articulo N° 11 deja sin efecto los anteriores decretos generales referido a Calendario Escolar y Decretos de Bases Curriculares y Marco Curricular; Decretos de Planes y Programa de Estudio; decretos de Evaluacién de Ensefianza Basica, Media y Adultos. Y el Decreto Supremo N0220 del 2014 de nombramiento de la Seremi de Educacion de la Regién de O'Higgins. Que el Decreto de Educacién N° 289/2010, y el articulo 36° de la Ley General de Educacién, N° 20.370 del afd 2009, estabiecen que los ‘organismos regionales respectivos determinaran, de acuerdo a las condiciones regionales, las fechas o periodos de suspension y de Interrupcién de las actividades escolares, Que el determinar con exactitud Ia variable tiempo y el manejo de la planificacién de actividades en el dmbito regional coadyuvan al logro de los objetivos de los establecimientos educacionales, _permitiendo optimizer los recursos de que disponen, de acuerdo con sus potencialidades. Que la Secretaria Regional Ministerial de Educacién esta facultada para impartir normas sobre Calendario Escolar que velen por la unidad y oherencla del sistema educativo regional, de acuerdo con su realidad Jurisdiccional y con el marco legal vigente, y Que el Ordinario N° 867 del 03 de Diciembre 2015, de la Divisi6n de Educacion general, imparte orientaciones criterios @ ser considerados ‘en la elaboracién del Calendario Escolar afto 2016 para todo et pais. ARTECULO 1°: Fijese el siguiente Calendario Escolar Regional, que regiré durante el aio 2016 para todos los establecimientos educacionales de la Regidn del Libertador General Bernardo OHiggins, reconocidos oficialmente por el Estado, en los niveles de Educacién Parvularia, Biésica y Media en sus formaciones diferenciadas Humanistico Cientifico y ‘Técnico Profesional y modalidades de Educacién Especial y Educacién de Aduitos, CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO ARTICULO 2: 2, Seré responsabilidad de los sefiores directores de los establecimientos de educacién laborer un Calendario Anual de Actividades del Establecimiento, mes a mes en orden cronolégico, que tenga por objetivo ordenar el aio escolar, asegurar las horas necesarias pare la cobertura curricular y el logro de los objetivos de aprendizaje, informar a los padres y apoderados de las actividades y permitir @ los docentes verificar e! nimero total de horas disponibles en las distintas asignaturas y sectores de aprendizaje y curses, y planificar las clases en conformidad a ello, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo siguiente. b. El Calendario Anual de Actividades del Establecimiento se completara sobre un formato Excel que enviaré le Secretaria Regional Ministerial de Educa: mes de diciembre del 2015. Este deberd ser elaborado por el equipo directive del establecimiento en conjunto con su Consejo Escolar y enviado a cada Departamento Provincial de Educacién (Deprov) via sostenedor y aprobado por éste, a més tardar el viernes 18 de marzo de 2016. El archivo Excel y su(s) respectiva(s) aprobacién(es), debe(n) ser enviada(s) por correo electrénico a la Deprov correspondiente, 2 las siguientes direcciones electrénicas (no se aceptaran Calendarios Anuales de Actividades en papel): Deprov Cachapoal: calendario.cachapoal@mineduc.cl Deprov Colchagu: -colchagua@mineduc.cl Deprov Cardenal Caro: calendario.ccaro@mineduc.cl . Aquellos establecimientos que no reciban el correo con el archivo Excel, tendrin que escribir al correo anteriormente mencionado solicitandolo. EI envio del documento fo significa que las actividades sefaladas se encuentran aprobadas. Por consiguiente se deberd pedir autorizacion al Departamento Provincial correspondiente de los ‘cambios de vacaciones, suspensiones de clases y aquellas actividades sefaladas en los arts, 3°, 4°, 5°. 6°, 8°, 13°, 14°, 152, 16°, 26°, 32° de este Calendario Escolar. d. Los Departamentos Provinciales de Educacién respectivos podrén solicitar la madificacién de los Calendarios Anuales de Actividades de los Establecimientos, si no cumplen con lo expuesto en el Calendario Escolar Regional 2016. De no ser subsanadas las observaciones, se aplicard lo dispuesto en el articulo 30° del presente Calendario. «. Las situaciones que requleran modificaciones al Calendario Anual de Actividades de! Establecimiento deberén ser solicitadas al Departamento Provincial de Educecién respective, con un minimo de 10 dias hdbiles de anticipacién. La no entrega oportuna de la modificacién generard problemas en el pago de la subvencién. F. _Quienes no cumplan con el plazo establecido en el punto anterior, no serdn autorizados DEL INICIO Y TERMINO DEL ANO ESCOLAR 2016. ARTICULO 3°: a, El aflo escolar 2016 abarcaré el periodo comprendido entre el martes 01 de Marzo y el 31 de Diciembre, ambas fechas inclusive. b. El afio escolar 2016 comenzaré el martes 01 de marzo con el retorno de los, dacentes de los distintos niveles y modalidades educativas, para efectos de que éstos realicen actividades de organizacién institucional. El sostenedor cautelard que el ingreso de los asistentes de la educacién cumpla con los abjetivos del calendario escolar. . El afio lective 2016 se iniciard el jueves 03 de marzo, con la entrada a clases de los alumnos de los distintos niveles y modalidades educativas en tos cistintos establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educacién y finalizaré luego de cumplides el siguiente periado de clases segiin correspond 1. Para los establecimlentos educacionales que posean cursos que no estén adscritos al Régimen de Jornada Escolar Completa diurna, el afio escolar considera 40 semanas de Clases lectivas desde el jueves 03 de marzo, hasta el viernes 16 de diciembre, ambas fechas Incluidas, lo que considera dos semanas de vacaciones escolares, para todos los, hiveles y modalidades de educacién, excepto la educacién de Adultos que comprende 36 semanas lectivas. Y siempre velando por el cumplimiento del Plan de Estudios vigente. 2. Para los establecimientos educacionales que posean cursos que funcionen en Régimen de Jornada Escolar Completa Diurna el afio escolar considera 38 semanas ‘como minimo de clases lectivas desde el jueves 03 de marzo, hasta el viernes 02 de diciembre, ambas fechas incluidas. Lo que considera dos semanas de vacaciones escolares, para todos los niveles y modalidades de educacién, excepto la educacién de ‘Adultos que comprende 36 semanas lectivas. Y siempre velando por el cumplimiento del Plan de Estudios vigente. 3, Para los establecimientos educacionales que atiendan la modalidad regular de educacién de adultos, el afio escolar considera 36 semanas de clases lectivas teniendo la posibilidad de adecuar las fechas de Inicio y término de las clases. Las feches de inicio, vacaciones y de finalizacién de clases, deben ser informadas a través del Calendario Anual de Actividades del Establecimiento, Los establecimientos que atienden personal militar iniciardn el afio lectivo una vez que el personal se incorpore a sus unidades militares, debiendo dar aviso a la Deprov respectiva, velando por el cumplimiento de las 36 semanas y plan de estudios, recuperanco las clases lectivas perdidas, a través de calendario de recuperacién respectivo con clases presenciales 0 efectivas. Los establecimientos que Impartan esta modalidad de estudios y que requieran modificar la distribucién horaria semanal, deben solicitarlo a la Seremi de Educacién, hasta el viernes 28 de abril. Toda vez que esto afecta al SIGE en lo referido a la declaracién de asistencia. ARTICULO 4°; Los establecimientos educacionales que, por una situacién de calificada relevancia, 0 Fazones fundadas y/o pare aquellos ‘establecimientos educacionales que por ‘su situacién geografica u otros factores no pudiesen iniciar o terminar sus actividades en las fechas indicadas, deberdn presentar la solicitud correspondiente al viernes 15 de enero 2016 al Jefe Provincial de Educacién, para autorizar fechas diferentes. No obstante, lo anterior, cualquiera sea la fecha en que los establecimientos inicien sus clases, siempre deberén cumplir con el numero de semanas de clases u hores indicadas en el plan de estudios, indicado precedentemente, segiin corresponda. ARTICULO 5°: Los alumnos de cuarto medio y 2 los segundos niveles de educacién de adultos, cerrardn el afl escolar dos semanas lectivas antes de rendir a PSU. Las fechas de rendici6n de las Pruebas de Seleccién Universitaria (PSU) serén informadas oportunamente por la entidad correspondiente (www.demre.cl). DE LOS PERIODOS ESCOLARES SIN ALUMNOS, ARTICULO 6: a. En el marco de los procesos de mejoramiento que estén desarrollando los testablecimientos educacionales para fortalecer su gestién pedagogica e institucional, et MINEDUC seguir promoviendo espacios de reflexién y planificacién participativa de las ‘comunidades educativas en torna al Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educative, como herramientas articuladoras de los procesos claves definides por el establecimiento, para avanzar en la calidad integral de los aprendizajes. Para faciitar el trabajo de los Establecimlentos educacionales en torno a le evaluacién ¥ planificacién de su mejora educativa, el calendario escolar 2016 considerard espacios especificos para esta tarea. Con el propésito de apoyar a los establecimientos ‘educacionales y a los sostenedores en la planificacién y ejecucion de estos espacios, la Divisién de Educacién General, en conjunto con la Agencia de Calidad de la educacién, ondré a disposici6n de manera oportuna orientaciones y recursos de apoyo. En este marco, se autorizaré dias de trabajo interno de los establecimientos educacionales para cada uno de los siguientes objetivos, teniendo como marco las ofientaciones MINEDUC, sobre los Planes de mejoramiento Educativo ( en sus distintas fases) Al inicio del afio inde ae Ot al02 de | Panificacién del afo escolar en torno a los procesos claves| pais para el mejoramiento de los aprendizajes [Al término del primer | Evaluacién de lo realizado durante el primer semestre y semestre ‘juste de la planificacién del segundo semestre Al término del segundo | Evaluacién de la planificacién anual, revision y anélisis det semestre cumplimiento de los objetivos y metas planificadas. Las fechas del segundo y tercer periodo se comunicarén oportunamente, por esta ‘Secretaria Regional Ministerial de Educacién. . Considerando que como Mineduc, nos encontramos inmersos en un proceso de ‘actualizacién participative del Marco de la Buena Ensefianze (MBE), que se estima como un hito importante; para el cual se debe generar espacios de reflexion acerca de las précticas pedagégicas en lo que los docentes deben saber y saber hacer; es que se ha destinado en nuestra regién el dia Lunes 16 de Mayo, en la jornada de la tarde un cambio de actividades sin alumnos para realizar una Reflexién Docente, en torno al Marco para la Buena Ensefianza (MBE). 4. El periodo de finalizacién del afio escolar para los establecimientos que se encuentren sin JEC, seré a contar del 19 hasta el 31 de diciembre del afio 2016. Para los establecimientos que se encuentren con JEC, ser a contar del 5 de diciembre hasta el 31 de diciembre del ario 2016. Cada equipo Directive debe cautelar por la debida aplicacién de Planes y Programas, ‘asi como los Sistemas de Evaluacién en cada establecimiento educacional. Tal como sé expone en el articulo 3°. DE LOS MICROCENTROS DE ESTABLECIMIENTOS RURALES ARTICULO 7°: a. Los Microcentros de Basica Rural (Escuelas UNI, BI y TRI Docentes), tendrén diez reuniones colaborativas de intercambio de experiencias, planificaciones, evaluaciones, preparacién de material, al menos una vez al mes desde marzo a diciembre, durante ocho horas, de acuerdo al decreto 968 del 2012. En relacién con Jornadas de trabajo conjunto del nivel central, regional y provincial con las micracentros durante el afio, se debe considera que el nivel central contempla para ‘el 2036, dos jornadas anuales, al inicio de cada semestre. La Divisién de Educacién general a través de la Seremi de Educacién proporcionaré orientaciones técnicas para el sistema de supervisién, coordinadores de educacién rural y de microcentros. b. La planificacién de encuentros mensuales y el cronograma deben ser enviados al DAEM y/o Corporacién respectiva para su sancion. A su vez, deben ser informados @ través del Calendario Anual de Actividades del Establecimiento, c. Al término del afio escolar deberén efectuar_una evaluacién del trabajo anual realizado y enviarla al Departamento Provincial de Educacion correspondiente. DE LAS VACACIONES ESCOLARES ARTECULO 8°: a. En el caso de los Establecimientos Educacionales adscritos a régimen semestral, contarén con dos semanas de vacaciones escolares que se extenderan desde el lunes 11 de julio 2016, hasta el viernes 22 de julio 2016, ambos dias incluldos. (ver articulo 9°) b. Si el régimen de evaluacién del establecimiento es trimestral, podra organizar sus vacaciones en periode distinto, informando al Departamento Provincial de Educacién respectivo a través del Calendario Anual de Actividades del Establecimiento. (Ver Articulo 10°). Los establecimientos que na pudiesen acogerse a estas fechas por factores de calificada importancia, deberan solicitar la modificacion de las semanas que destinaran para este efecto, al Departamento Provincial de Educacién respectivo, hasta el viernes 15 de enero 2016. DE LOS REGIMENES DE EVALUACION ARTICULO 9% Para los establecimientos adscritos al régimen semestral de evaluacion, las actividades ‘escolares se dividirén en dos periodos, segtn el siguiente cuadro: ormada | N°de | Primer Semestre | Segundo Semesire scolar’ | Semanas Naval Feshas | Re] Fecha Semana Sindee 7 Tee Tr Waele ‘08 de Tea Julio diciembre ‘Vacacfomes deTavierna | 2 Traejal [22 eejutio | ‘Minimo [19 Tae 9 aejalio a msrro ‘OF de Orde dull diclembre de Tavern TT deja aejulio ‘dueacie | Minimo | 18 ‘Orde | 18 de julio nde 36 mar Adulios ‘OE de Bie Sule soviembre Vacaciones deTavierno [2 TT jal Bacal ARTECULO 10° a. Para los establecimientos adscritos al régimen trimestral de evaluacién, las actividades escolares se dividirén en tres periodos, segtn el siguiente cuadro: voy Semanas +f! Jornada Escolar b. Las fechas de vacaciones y las modificaciones deben ser informadas 2 través del Calendario Anual de Actividades del Establecimiento. DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO ARTECULO 11°: Los Directores de Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores, tienen la responsabilidad de cautelar el fiel cumplimiento del numero de horas realizadas y de las semanas de clases sistematicas de su establecimiento. Se debe privilegiar el desarrollo normal de las horas lectivas de clase dentro del horario escolar, intentando Fo interferirlos con actividades que distraigan el proceso de ensefianza y aprendizaje de docentes y estudiantes. Educacion TBisicoa Paruiaia |t"a6"Basico |4" Ed. Media 4.140 horas de }33 rs 7° y 8° y 36 hrs 1a a” ciases anuales | Medio, Somanal EEsin me 40 semanas 144¢ horas de |38 hrs Ty 8° y 42 hrs tag? excon | speranen |Teeesmuses_ [ste Semanal JEC Todas las actividades que no cumplan con esta orientacién regional, deben ser solicitadas al Departamento Provincial de Educacién respectivo, con un minimo de 10 dias habiles de anticipacién, DE LOS PLANES Y PROGRAMAS ARTICULO 12°: a-Todos los Establecimientos Educacionales de la Regién, deberin cumplir con los Planes y Programas de Estudio Anuales de acuerdo a ‘sus Proyectos Educativos Institucionales, con estricto apego al cumplimiento legal de este. Los establecimientos educacionales y sus sostenedores, deberdn tener presente cualquier modificacién contenida al respecto, en la ley N° 20.845 del 08/06/2015, inclusién escolar, que a partir del 01 marzo 2016, entra en plena vigencia. b. La fecha maxima de presentacién de los Planes y Programas propios de Estudio de los establecimientos educacionales de Educacién Basica y Media seré el 15 de Septiembre del afio 2016 para ser aplicado el aio escolar 2017. Igualmente para los, Oficlos de la Educacién Basica de Adultos. DEL CAMBIO DE ACTIVIDADES, SUSPENSIONES Y RECUPERACIONES DE CLASES ARTICULO 13°: a.- Los cambios de actividades de uno o mas dias de los Establecimientos Educacionales, deben estar dentro de la planificacién anual, y por lo tanto presentados. en el Calendario Anual de Actividades. Por lo que sélo las excepciones o situaciones imprevistas que impliquen une alteracién a la planificacién deberén comunicarse con anticipacién al Departamento Provincial para ser autorizada por éste. b. Los Establecimientos Educacionales que por casos fortuitos o de fuerza mayor (Condiciones de infraestructura, construcci6n, cortes de suministro basicos, catéstrofes naturales u otras), se vean obligados 2 suspender clases y a modificar algunas de las fechas establecidas en el calendario anual de_ actividades, deberin solicitar fundadamente y por escrito, la autorizacién a la Secretaria Ministerial de Educacién, adjuntando los medios de verificacién correspondiente, en un plazo no superior 2 05 dias; en ese periodo deberén organizar e informar el calendario de recuperacién de clases, para su aprobacién © rechazo por parte de la Seremi de Educacién ©. El Cambio de Actividades se referiré exclusivamente a los alumnos y corresponderd a una accién planificada, que cumpla determinados objetivos educacionales, en donde las clases regulares son reemplazadas por actividades que complementan o refuerzan el curriculo escolar. 4. Cuando el cambio de actividad implique salida del establecimento, debe existir autorizacién por escrito del Apoderado. En el Libro de Clases, en el espacio correspondiente a las asignaturas se registrardn los aspectos mas relevantes de la Planificacion de la correspondiente actividad. e. Las salidas de carécter pedagégico (Salida de culminacién, motivacién o término de Unidades de aprendizaje) serdn exclusiva responsabilidad del sostenedor, quien deberd cautelar la tenencia de todos los antecedentes relacionados que’ lo justifican. Igualmente deberd enviar la autorizacién al Departamento Provincial de Educacion, acompafiando s6lo el instructive con las ndminas de quienes participen. f, Las actividades convocadas por el Ministerio de Educacion que impliquen un cambio de actividades en el Establecimiento o nivel de ensefianza, no requeriran una solicitud de cambio de actividades previo, por parte del sostenedor. g.__Las fechas que impliquen un Cambio de Actividades sin alumnos, que estén establecidas en este calendario, si el establecimiento requiere realizar un cambio respecto a lo indicado, el sostenedor tendra la obligacion de solicitar la autorizacién por oficio al Departamento Provincial de Educacién respectivo (art 2° letra d). ARTECULO 14° 2. Sin perjuicio de lo indicado en el calendario anual de actividades, las solicitudes de suspensién de clases de uno o mas dias de los Establecimientos Educacionales, deberén ser presentadas para su aprobacién al Departamento Provincial de Educacién correspondiente, en un plazo no superior de 5 dias habiles de anticipacién. b. Las solicitudes de suspensién de clases deberén estar acompafiadas de los respectivos Planes de Recuperacién, los cuales serén evaluados por el Deprov correspondiente. En todos los casos, las modificaciones de las fechas del Calendario Escolar o suspensién de clases, se deberd acompaftar un Plan de Recuperacién de Clases. Y deben contar con la aprobacién de los Padres y Apoderados, a través de las instancias correspondientes y comprometer la asistencia de los alunos en el perlodo fijado para su recuperacién. d. Para los establecimientos que reciben alimentacién de JUNAEB, y que solicitan cambios de actividades o suspensién de clases, el Sostenedor deberd informar a dicha Instituci6n los cambios correspondientes, conforme al procedimiento establecido por JUNAEB. . Aquellas actividades no autorizadas que se realicen sin Ia asistencia de alunos, no recibirén pago de subvencién en conformidad con Io establecido en el DFL N°2 del afio 1998, DE LA MODALIDAD DE EDUCACION ESPECIAL ARTICULO 15°: a. Los establecimientos educacionales deberén promover acciones que permitan la Integracion Escolar de alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales, debiendo cumplir con 40 semanas de clases sistematicas. b. Los establecimientos educacionales con programa de integracién (PIE) vigente, deben completar en plataforma informatica, informe técnico de evaluacién anual AITEA) y entregar una copia al Consejo Escolar. La fecha tope para este proceso es el 30 de Enero 2016. . Las fechas para ingresar alunos en plataforma informatica y que serén beneficiades de la Subvencién de Educacién Especial, por presentar NE, transitorias 0 ermanentes y que pertenecerén a Programas de Integracién Escolar (PIE), estén ‘comprendidas entre marzo y abril 2016. El ingreso de alumnos se realizaré a través de la plataforma habilitada para los efectos en ww.comunidadescolar.cl. d, Las Escuelas Especiales que atienden a estudiantes con NEE Permanente, Discapacidad Visual, Auditiva, Intelectual Severa, Disfasia, Autismo y Multidéficit que funcionan en grupo curso de hasta 08 estudiantes, podrén presentar los antecedentes para recibir el incremento de subvencién en el mes de Marzo. La fecha se informara oportunamente. €. Los establecimientos educacionales con programa de integracién (PIE) vigente, que desean poner término al convenio respectivo, deben comunicar su intencién por escrito a esta Secretaria Ministerial hasta el 30 de Noviembre del 2016, adjuntando los antecedentes que fundamenta debidamente tal intencién, DE LA MODALIDAD DE EDUCACION DE ADULTOS. ARTECULO 16°: a. Periodo de seleccién de Sectores Curriculares Optativos: Después de la primera uincena de clases efectivamente hechas, el Establecimiento deberd haber cancluido et proceso de sectores curriculares optativos para el Nivel de Educacién Basica — Formacién de Oficios ~ asi como para el Nivel de Educacién Media - Diferenciada. b. Redes pedagégicas: Se deberd efectuar la primera reunién durante el mes de Abril para calendarizar sus actividades y elaborar el respectivo Plan de Trabajo para el afio, el que debe ser informado a los Departamentos Provinciales de Educacién, con copia a esta Seremi de Educacién. Al término del ao escolar deberén realizar una evaluacién del trabajo desarrollado y enviatias a las Deprov y con copia a esta Seremi de Educacién. «. Microcentros de Centros Educativos en Contexto de Encierro: Se deberd efectuar la Primera reunién durante el mes de Abril para la elaboracién del respectivo Plan de Trabajo que se ejecutaré durante el afio 2016, y que deberd ser informado a los, Departamentos Provinciales de Educacién con copia a esta Seremi de Educacién, Escolar. Al término del afio escolar deberdn realizar una evaluacién del trabajo desarrollado y enwviatlas a las Deprov, con copia a esta Seremi de Educacié d. Corresponderé ala Secretaria Regional Ministerial de Educacién y las autoridades militares respectivas, seleccionar y firmara Convenio con los establecimientos educacionales que prestaran servicio educativo al personal militar durante el presente ato. @. Respecto a la validacién de Estudios (exémenes libres Jde menores y adultos, se fjardn por calendario nacional, al igual que en afios anteriores. Toda la informacién necesaria para llevar 2 cabo este procedimiento, se informara oportunamente a través, de la pagina web: http://www.epja.mineduc.cli ASPECTOS RELEVANTES DE LA SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL ARTICULO 17°: a.- En marzo de! afio 2016, se dard inicio al periado de registro en la plataforma de la pagina Web www.comunidadescolar.cl de los planes de mejoramiento educativo, iciéndose con la etapa de diagndstico y programacién las cuales deberian estar finalizada el itimo dia habil del mes de mayo, con la excepcién de los trece establecimientos que ingresan el afio 2016. b. _Postulacién a Subvencién Escolar Preferencial (SEP) 2017, del 01 al 31 de Agosto 2016 &__ Solicitud de Renovacién Convenios SEP (Cohorte 2013), hasta el 30 de Octubre 2016 4. Para que el ciclo de mejoramiento continuo tenga validez técnico pedagégica, y se completamente con la plataforma de PME, los establecimientas y el sostenedor deben cumplir con tas fechas de disefio, envio del Plan dentro de los plazos estipulades anteriormente. €¢. Esta Secretaria Regional, recomienda a los sostenedores, cautelar que los recursos solictados por los establecimientos en los Planes de Mejoramiento, les liegan ‘oportunamente, lo anterior con el propésito de poder cumplir las metas propuestas por la comunidad educativa. Recordando que la responsabilidad final del cumplimiento de Gichos planes son efectivamente los sostenedores que firmaron el Convenio de Tgualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO OFICIAL ARTICULO 18°: = I periodo y plazo para postular al reconecimiento oficial de un establecimiento educational, de acuerdo al Decreto 315 de 2010 del Mineduc, se rige por la siguiente tabla: ‘Creacién de un Establecimiento Nuevo, Hasta el 20de Octubre ‘creacion de un local adicional. “Ampliacin de Nivel 430de Diciembre [Ambliacin de Modaldad. ‘Ampllaci6n creacién de nueva Especalidad. ‘Aumento de Capacidad, 15 de Marzo ‘Aumento de Capacidad y Curse. leseptiembra | Presentacién de planes y programas proplos, para afio 3Sdeseptiembre | Fre? 30,deJunio Renuncia voluntaria al reconocimiento ofcialo Recesos Seguin régimen det Establecimiento | ncorporacién a la JECD. Educacional {semestral 6 ray’ |Reformulacin dl Proyecto ECD. b. El Secretario(a) Regional Ministerial de Educacién, a solicitud del interesado(a), podré prorrogar dicho plazo por resolucién fundada, exclusivamente en la circunstancia de no haber obtenido el Certificado de Recepcién Definitiva 0 parcial de obras, 0 el Informe Sanitario, debiendo acompaitar el correspondiente comprobante del ingreso de la solicitud del permiso de edificacién en la Municipalidad respectiva. ¢. La carpeta que no contenga la documentacién especificada en la Pauta de Cotejo, disponible en Ia pagina web www.comunidadescolar.cl, y otras exigencias que surgen de peticiones especificas (Ejemplo Ficha de Viabilidad y Sustentabilidad) sera Fecepcionada y en un plazo maximo de 5 dias hdbiles a partir de la recepcién del documento, deberé acompafar la documentacién faltante en caso contrario seré considerada inadmisible, y por lo tanto sera devuelta. ¢. En forma excepcional y justificadamente, se podrd informar hasta el ditimo dia habil de marzo, acompafiando Resolucién que Indica capacidad autorizada (Art. 22 Decreto ‘Supremo N°315 del 2010). . Los establecimientos educacionales y sus sostenedores, quedarén sujetos en este articulo, a las modificaciones que se aplicarén, a partir del 01 marzo 2036, por la tentrada en plena vigencia de la ley N° 20.845 del 08/06/2015, inclusién escolar, y de los nuevos cuerpos legales que se dicten al respecto, (leyes, decretos, resoluciones, etc.) ASPECTOS RELEVANTES PROCESO DE SELECCION UNIVERSITARIA (PSU) ARTECULO 19%; ‘a= Los alumnos de Cuarto Medio que egresen el afio 2016 finalizarén el afio escolar entre 1 0 2 semanas antes de la rendicién de la PSU. b, Para los establecimientos sedes, las fechas de reconocimiento de salas y la rendicién de las pruebas serén Informadas oportunamente por ia institucién que las imparte (worwdemre.cl, c. Para garantizar Ia buena marcha de este evento, Ios Establecimlentos Educacionales sedes deben habilitar sus instalaciones 3 dias habiles antes que se inicie el Proceso de Seleccién Universitaria. Estos dias no estn sujetos a recuperacién de clases. J. Se deben subir Actas de Notas de cuartos medios al SIGE Mineduc antes del 30 de oviembre 2016, con el propésito que los alumnos pueden optar a Becas y Créditos Estatales para Educacién Superior. . Es responsabilidad del equipo directive y de orientacién del establecimiento, que sus egresados completen el Formulario Unico de Acreditacién Sacioeconémica (FUAS) para el praceso de Becas y Crédites. ACTOS CiVICOS Y CEREMONIAS DE CELEBRACION ARTICULO 20°: 2. Los Establecimientos Educacionales debersn realizar Actos Civicos como minimo uno ‘al mes y como maximo 1 a la semana, en el cual se resaltaré un personaje 0 acontecimiento que merezca ser destacedo, de la némina de efemérides o ceremonies que se conmemore durante el mes. El establecimiento privilegiara para sus actos aquellas que resalten valores nacionales 6 locales, ciudadanos, de cuidado de la salud, del medio ambiente y los que se desprendan de la ética formativa que declare el Proyecto Educativo del Establecimiento, de entre las que se listan en el Articulo 21° siguiente. b. La Direccién del Establecimiento deberd cautelar el normal desarrollo de las clases y demés actividades educativas sistematicas, velando por que el tiempo de ejecucién de! ‘Acto Civico 0 Ceremonias de Celebracién, no exceda de una hora pedagégica y que se roten los dias de la semana escogidos para la realizacion de la actividad. ©. Los Actos Civicos y Ceremonias de celebracién, deberin estar insertos en el Calendario de Actividades del Establecimiento, sin que éstas impliquen incumplimiento del plan de estudio. ARTiCULO 21°: En la Regién se ejecutarén los Actos Civicos y Ceremonias de Celebracién sobre la base de las siguientes efemérides, sin embargo no hay obligatoriedad de celebrar todas; sdlo las indispensables para el Proyecto Educativo Institucional, para la comunidad local en la que se encuentra el Establecimiento y que estén acotadas a propésitos eminentemente pedagogicos. Si por las razones dadas existiese otra efeméride acorde a la realidad del Establecimiento, deberd explicitarse en el Calendario Anual de Actividades del Establecimiento. Las efemérides son: Marzo: Mes de la Convivencia Escolar Bienvenida y Acogida a Estudiantes 03 de Marzo Dia Internacional de la Mujer 08 de Marzo Dia de los nifios y nifias indigenas 16 de Marzo ia Internacional de la Eliminacién de la Discriminacién Racial | 21 de Marzo Aniversario de la Fuerza Agrea 21 de Marzo Dia Mundial del Agua 22 de Marzo Natalicio Oscar Castro Zuniga 25 de Marzo Abril: Mes del Libro, la Lectura y la Creacién Literaria Dia mundial de la Actividad Fisica y el Deporte: (06 de Abril Natalicio de Gabriela Mistral 07 de Abril Dia de la Educacién Rural 07 de Abril Dia Mundial de la Tierra 22 de Abril ia de la Convivencia Escolar 22 de Abril ia Mundial del Libro y la lectura y del Derecho del Autor 23 de Abril ia del Carabinero 27 de Abril Mayo: Mes del Mar ia del Trabajo Ot de Mayo ‘Dia mundial de la libertad de Prensa 03 de Mayo Dia de la Madre 08 de Mayo bia de Etuiante 11 de mayo Jornada de reflexién Docente, en torno al Marco para la Buena Ensefanza (MBE) (Jornada de la Tarde) 16.de Mayo, Dia Internacional conta la Homofoia 17 de neyo Dia de las Glrias Navas 2i de ayo Semana internacional del Educaclon arta waz de Fomenaje a Manuel RedFauer 26 de Mayo Dia del Patrimonio Cute! 28 de Hayo Semana_de a Seguridad Escolar y Parvo 33 ayo a Dia Mundial sin Tabaco 31 de Hayo Junio: Mes del Medioambionte is Mundial del Medio Ambiente 8 de nia Conse nacional fis, nis yadoascries "Yo Onno [06 at 10 sore" Sin Di Mundo contra 0 Trabajo Ten 12 de nia Dia Mundial para prevencén de abuso soul 18 de junio Dis de lo Peli de Investioaciones 19 de junio Conmemoraion del ia de los Puebog_Oriinorios 24 de jr Din temaccna de la prevencin del consume de rogas [26 de junio Aniversario Bomberos de Chile 30 de junio 3u Dia de Bandera @ dejo Oia de le Naconalzacba Cobre 12 de jul Natali Pablo Neruda 12 de julio Agosto: Mes deta Educacién Téeniea Profesional Dia de "Pacha Wamah( Hoare Neurlea) Gide Asoo Dia Internacional de a Juventud 12 de Asosto Dia de fos derechos humanosy los pavaios Ge ualady To Gscrminacon Retteavon de neste eis dele Comvencén | 14 6 Agosto Sobre lv Deauhs ae) Dia nana de la Pa y a No senda 17 de agosto Dia de la Solidaridad 18 de Agosto Natalicio del Libertador General Bernardo O'Higgins 20 de Agosto Dia de la Educacién Técnico Profesional 26 de Agosto Dia del Profesor Normalista 26 de Agosto ia nacional de las personas sordas 31 de Agosto ‘Septiembre: Mes de la Patria oi de Dia Internacional del Folklore Sewers 05 de Dia internacional de la Mujer Indigena Septiembre Dia Internacional de Ia Alfabetizacién nacional y de Ia educacién | 03 de de personas jévenes y adultas Septiembre Dia del Juego y Danzas Populares Seema: Fiestas Patrias Septiembre Dia de las Glorias del Ejércto Septiembre ia Internacional dele prevencién del embarazo adolescente | 2008 re Octubre: Mes del Profesor Internacional del Adulto Mayor 01 de octubre - oi de Dia Internacional de los asistentes de la educacién Octubre 01 y 02 de Batalla de Rancaqua Octubre ‘03 al 09 de Semana de la Familia Octubre Encuentro de dos mundos ( intercambio cultural) 12 de octubre del Natalicio del General José Miquel Carrera 15 de octubre Oi dl oer ym pete ae Dia dela Gauci Publica Rowlembre Dia de las Artes Visuales ( Natalicio de Roberto Matta) Ree Dia dela Created Novembre Dia de la Educacion Parvularia y del(a) Educador(a) de 22de Dia Internacional de las personas con discapacidad. ae ” Se Informaré através de los canales Aplicacién SIMCE para el afio 2016, establecidas por la Agencia de Calidad Sera comunicada oportunamen te por cada Secretaria Regional Ministerial de Educacion, y publicada en la pagina Institucionat del DEMRE Aplicacién Pre ~ Test y PSU ARTECULO 22 En el caso que se realicen actividades fuera del Establecimiento, debera ser autorizado Por escrito por el Sostenedor respectivo, quien deberd cautelar que sus alumnos sean acompafiades por personal que no esté cumpliendo en ese momento funciones de trabajo en el aula. En todo caso, esta Secretaria sugiere acotar a lo estrictamente necesario la participacién del alumnado en representacion del Establecimiento, a objeto {e no interferir el normal proceso de ensefianza- aprendizaje. ARTICULO 23°: Las actividades de celebracién del dia del Profesor y Profesora serd el dia viernes 14 octubre 0 el viernes 21 de octubre. Los establecimientos educacionales en acuerdo con sus Sostenedores estan autorizados para realizar actividades sin alumnos en ese dia, conforme a sus tradiciones y particularidades locales. Sin embargo, se sugiere la presencia de los estudiantes para cautelar e impulsar el lagro de objetives pedagagicos ‘que revaloricen al docente y su rol fundamental en la sociedad, ARTECULO 24°: a. EI Aniversario del Establecimiento deberé ser conmemorado por la comunidad ‘escolar en un solo dia de clases, para lo cual serén autarizados para realizar cambio de actividades, con alumnos. Todos los actos que se planifiquen, deberin tender hhacia el logro de los abjetivos educacionales establecides en el Proyecto Educative Institucional, y su diseio deberd realizarse cautelando no usar tiempo lectivo de los ‘alumnos y docentes, b. El dia de conmemoracién debe ser informade en el Calendario Anual de Actividades del Establecimiento. DE LAS GIRAS 0 VIAJES DE ESTUDIO. ARTICULO 25°: a. La autorizaciin de giras o viajes de estudio, junto con el proyecto respectiva, deberd ser presentada por la Direccién del Establecimiento, con a lo menos 15 dias habiles de antelacién, al Sostenedor respectivo, adjuntando fotocopia de la Revisién Técnica, Permiso de Circulacién, Seguro Obligatorio del Vehiculo, permisos del apoderado(a), Padre 0 madre del alumna, copia de estos antecedentes deberdn quedar archivados en el establecimiento. b. Ser responsabilidad del Sostenedor informar al Departamento Provincial de Educacién que corresponda a través de resolucién u oficio, (Ver art 14 letra e). «. La Gira de Estudio sera de Gnica responsabilidad del sostenedor del colegio, d. En cuanto a viajes de estudios fuera del territorio nacional, el Ministerio de Educacién, en casos calificados, podr conceder patracinio oficial en calidad de viajes de estudio a giras de estudiantes, cuando por su naturaleza estén destinades 2 representar a Chile en actividades de orden cultural, cientifico 0 deportivo que tengan lugar en otros paises. ©. Para la realizacién de giras 0 viajes de estudio, se debe tener presente que el Seguro Escolar Obligatorio se encuentra regulado por la ley N° 16.744 que "Establece ormas sobre accidentes de! Trabajo y Enfermedades Previsionales” y por el Decreto 'N°313 correspondiente al Ministerio del Trabajo y Previsién Social “Que incorpora a escolares al seguro de accidentes establecido por la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” DE LA UNIDAD DE DEPORTE RECREACION Y TRANSVERSALIDAD ARTECULO 26 2. Las actividades de la Unidad de Deporte y Tiempo libre Escolar y de Apoyo a la Transversalided, bajo el principio de Autonomia, deben ser evaluedas por cada equipo directivo en coherencia con su Proyecto Educative Institucional. Esto implica que toda invitacién en este ambito, debe ser pertinente a sus Principios y postulados. Para ello, estas actividades deberdn disponer del tiempo necesario para su funcionamiento sin que afecte el cumplimiento del plan de estudio y estar contempladas en el Proyecto Educativo Institucional y en el Calendario Anual de Actividades del Establecimiento. Para apoyar los énfasis que le esté dando el Ministerio a esta unidad, habré una mesa de trabajo regional que se reunira al menos cuatro veces en el afio compuesta por un coordinador comunal por provincia, elegido por sus pares; y el encargado provincial de actividad fisica y deporte escolar de los tres departamentos provinciales de Educacion y el coordinador regional designado por le Secretaria Regional Ministerial Quien la presidiré. Dicha mesa tendré por propésito disefiar, coordinar, programar y evaluar fas acciones, que emanen desde la politica ministerial, teniendo presente que esta programacién tendré el cardcter opcional en funcién de su Proyecto Educativo Institucional. b, Las actividades culturales itinerantes que auspicia el Consejo Nacional de la Cultura ¥ las Artes, tales como: Teatro, Conciertos, Exposiciones, Ballet Folkldrico, cuando se ejecuten en el horario habitual de clases sistematicas, serdn consideradas como cambio de actividad para los efectos de control de asistencia. Por ello deberan ser registradas como situaciones de aprendizaje y los objetivos logrades, incorporados & las asignaturas correspondiente, C. Los Establecimientos Educacionales podrén participar voluntariamente en colectas de recoleccién de fondos solidarios. La Actividad serd de exclusiva responsabilidad del Director del Establecimiento Educacional, debiendo cautelar la seguridad de los alumnes y que no se repitan los cursos participantes en las diversas colectas durante el aio. 4. Los Establecimientos sélo podrén participar voluntariamente de les colectas de Instituciones © Fundaciones que estén reconocidas y autorizadas por la Intendencia Regional. @. En caso de catéstrofes naturales u otras que afecten al Pais o 2 la Regién, el Secretario Regional Ministerial de Educacion podra autorizar a los Establecimientos a participar de actividades solidarias de apoyo a la comunidad. DE LAS CLASES DE RELIGION ARTICULO 27°: ‘a. Conforme fo consagra el Decreto Supremo N°924/83 del Ministerio de Educacién que Feglamenta las clases de religién en establecimientos educacionales, en todos ellos deberé ofrecerse las clases de religién con cardcter de optativas para el alumno y la familia. Los padres 0 apoderados deberén manifestar por escrito, en el momento de ‘matricular a sus hijos 0 pupilos, si desean la ensefianza de Religion, sefialando si optan por un credo determinado 0 bien no desean que el estudiante curse clases de religion Los establecimientos confesionales que imparten una determinada religién a cuyo credo pertenecen, deberén respetar la voluntad de los Padres que manifiesten por ‘escrito no desear dicha religién para sus hijos, no obstante haber elegido ese colegio. b. Al efecto de facilitar el proceso, el Formato de Encuesta tipo se encuentra disponible ‘en los Departamentos Provinciales de Educacién. cc. Referente al horario de clases de Religién, esto es, dos horas semanales, se indica que las mismas deben realizarse dentro del horario lective en forma regular, ya que cconstituye un sector mas del plan de estudios aprobados por el Mineduc y por lo tanto ‘objeto de subvencién escolar. d. Tal como lo sefiala el Decreto Suprema 220/98, las horas de religién podrén ser Fedistribuidas en otros sectores del Plan de Estudio, si ningtin estudiante ha optado par ese sector. En tal caso, el establecimienta informard al correspondiente Departamento Provincial de Educacién, sefialando a qué sector le adjudicars dichas horas. DISPOSICIONES FINALES. ARTECULO 28°: Los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), incluyendo Reglamentos Internos de Convivencia Escolar y de Evaluacién y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), deberén permanecer en los Establecimientos Educacionales @ cispasicién de: Ia Comunidad Educative, Asesores Técnicos Pedagdaicos, Agencia de Calidad y Superintendencia de Educacién Escolar, cuando sean requeridas. ARTECULO 29% ‘a. En el marco del cumplimiento del D.S N° 15 del 2013 que establece el Plan de Descontaminacién Atmosférica del Valle Central de la Regién del Libertador General Bernardo O'Higgins (PDA), en el cual se sefiala, en el articulo 39°, que los Establecimientos Educacionales deberan considerar desde el 1° de abril al 31 de agosto de cada afio, los estados de Alerta Ambiental, Preemergencia y Emergencia Atmosférica visitando la pagina _http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue- 16501.html, que indica ta Calidad del Aire de fa Zona Saturada de le Region. Durante este periodo se tomaran las siguientes medidas para la realizacién de actividad fisica €en las clases de Educacin Fisica y Salud: Calidad dei Aire | Medida a tomar ‘Bueno No hay restricciones Regular Reducir la actividad Fisica ‘Alera Suspender a actividad fisica Pre- Emergencia | Suspender la actividad fisica Emergencia Suspender la actividad fisica Actividad fisica: es cualquler movimiento producido por la contraccién muscular esquelética que resulta en un gasto energético extra respecto de las necesidades basicas diarias. b. Asi también a comunidad educativa cuando se den condiciones adversas de la calidad del aire, debe poner especial atencién en la intensidad de la actividad fisica de los recreos y de las actividades extracurriculares. «. Estas medidas son para los Establecimientos Educacionales de las 17 comunas de la zona saturada que son: Graneros, Rancagua, Dofihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Piacilla, Mostazal, Codegua, Machali, Malloa, Rengo, Requinoa, San Fernando y Chimbarongo. ARTICULO 30°: Las situaciones no previstas en este Calendario Escolar, serin resueltas por el Departamento Provincial de Educacién respectivo, si fuera de su competencia o a la Secretaria Ministerial de Educacién dentro de las facultades otorgadas por la legislacién Vigente. ARTECULO 31 Todos los Establecimientos Educacionales deben efectuar de acuerdo a la normative vigente, a Cuenta Piilica Anual, en que debe incorporar uso de recursos y resultados obtenidos de acuerdo a las metas establecidas de los aprendizajes de los alurmnos(as), ¥ otros aspectos relevantes, al término del afo lectivo 0 inicio del aio siguiente, fecha ue debe estar estipulada en el Calendario Anual de Actividades del Establecimiento ARTECULO 32°: La Secretaria Regional Ministerial de Educacién, los Departamentos Provinciales de Edueacién, la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacion, los Sostenedores y los Directores de los Establecimientos Educacionales de la Jurisdiccién, Serdn responsables en sus respectivos niveles de que se cumplan y supervisen las, normas contenidas en el presente Calendario Escolar Regional. ANOTESE, Y COMUNIQUESE AL YES 4 SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACION REGION DEL LIBERTADOR GENERAU BERNARDO O° HIGGINS. Establecimientos Educacionales Regién de O'Higgins. Division de Educacién General. Ayuda Mineduc, Nivel Central. Intendencia Regional. Superintendencie de Educacién Regién de O'Higgins. Macrozona Centro, Agencia de Calidad de la Educacién JUNAEB Regién de 0 ‘Higgins SUNIT Regidn de O° Higgins Prefectura de Carabineros Cachapoal. Departamento Provincial de Educacién Cachapoal, Departamento Provincial de Educacién Colchagua Departamento Provincial de Educacion Cardenal Caro. Departamento de Educacién Regional. Departamento de Administracién Regional. Departamento de Planificacion Regional. Gabinete Seremi de Educacién. Unidad Juridica Seremi de Educacién Oficina de Partes.

You might also like