You are on page 1of 44
Lima, 10 de Febrero de 201: a p OF. Nro.812-2016-S-SPPCS Senorita SECRETARIA DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Present Por disposicién de la Sala Penal Permanente de esta Suprema Corte, tengo el honor de dirigirme a Ui, afin de REMITIRLE a fojas 21, copia cerijicada de la Sentencia de Casacién de fecha 1€ de Agosto de 2016, expedida por esta Suprema Sala, declarando FUNDADO @l Recurso de Casacién N* 1342015, para desarollo de doctrina jurisprudencial, interpuesto por Jeanette Sofia Farfin y otro, NULO el aulo de fecha 16 de Diciembre de 2014, ORDENARON que la Sala de su Presidencia, integrado por otro personal, cumpia con pronunciar nuevo auto, previa audiendia con las garantias comespondientes, atendiendo a la parte considerativa de la presente Bjecutoria, ESTABLECER como doctrina jurisprudencial vinculante el sentido de indamentos DECIMO TERCERO, VIGE uiGésim0 séPTio, ‘TRIGESIMO TERCERO, ORDENARON se transcrba la presente ejecuoria a las Cortes Superiores en las (que rig el Céctigo Procesal Penal y se publique en el Diario Ofcial "Ei Peruano”, cen el Proceso Nro. 148-2014, seguido contra Jeanette Sofia Aliaga Parfé y otro por el delito ambiental- contra los bosques © formaciones boscosas agravadia- en agravio del Estado, para conocimientoy fines pertinentes. Dios guarte a usted, LUT SALAS CAMPOS Secretaria de la Sala Penal Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica Ray ome surena SALA PENAL Penanente 5 DE JUSTICIA CASACION N. 134-2015 Fall oe terdiuca veaval ‘somite: 1a —Tegitaatn — Itspudencio no expen’ oft resypvertos pora tenes coon (32 imputodo y dercer m-mec fecrico de” Solerea” como la excepclin do Improcedenca ck ‘cccion,debiensh teerso on {venta el nese del ecu Vl felerdo ola. inleprelacion | Festiciva de te Ley que coasts et etccio de tos dechos recess 1 ia periona yi daocho de elena. ambos conierados en 1 Thue "Petminar da Coeigo Proceso! Penal de 304 Lima, decisis de agosto de dos mil dieciséis VISIOS: En cudiencia pibiica, el Feeuso de casacién para desartolo de la doctrina juisrudencial, interpuesto por la defensa técnica de la investigada Jeanete Sofa aliaga Farlan y Freddy Oscar Escobar Rozas, contra la resolucién de visa, emitida Por la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ucayat, Js! dieciséis de diciembre del afio dos mil catorce- véose tos tescientos noventa y dos- del cuaddemo respective, en el extremo que FOR MAYORIA declaré la Nuiciad de la resolucién del siete de julio de dos mil catorce - )v#0H0 fas ciento setento y uno @ clnto selena y nueve- que hoki declorado fundada la excepcién de improcedencia de accién propuesia por Io Feeurtente; en consecuencia, dectararon la nulidad de todo lo actuade en IG presente carpeta judicial desde la resolucién del veintiés de mayo de: dos mil catorce, dejéndose subsistentes todas las acluaciones fscales; aron que ofa) Juez de Investigacién Preporatoria renueve el acto nda y expida nueva resolucién confome con Ley: stigacion sequida conta Jeanette Sofia Alaga Ferién y funtos autores del defo contra los Bosaves o ommaconés a0 oe nee a [aj [comesurrema SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA. CASACION N= 134.2015 + BAe ts rerisuica Ucavaul _Boscosas en la modalidad agravada y otros, en pefuicio dal Estado, “Intervene como ponents el sefcr Juez Suptemo José Antonio Ney Flores ANTECEDENTES |, Del iinerario de fa causa en primera instancia Primero. La detensa técnica de los encausados Jeanetie Sofa Aliaga Farfan y Freddy Oscar Escobar Rozas, con fecha treinta y uno de enero de dos mil catoree, dedujo excepcién de improcedencia de accién, Glegando que los hechos que se le imputan a sus potocnades no Consfituyen delifo por ausencia de tipicidad, at no cumplise con los Presupuestos legoles previslos en la cléusula de exlenién de Fesponsablidad del atticulo trescientos catorce-A, trescientos diez y htescientos once del Cédigo Penal, foda vez que se desvinculeron de la ondicién de socios fundadores de Ia Empresa Plantacionss Ucayali S. A C.. dos afos antes de producidos los hechos objeto de imputacién (Segtin 'a Disposicién de Formalzacién, los hechos se habrian cometido el veintséis Jde abril de dos mil rece), al haber transferido el integro de sus acciones o favor de JONAGUILLE UMITED, feniendo absoluia ajenidad o todo acto ejecutado por dicha empresa o sus representantes. —|/__ Mediante resolucién de fecha dlecisiete de junio de dos mil catorce “jos 1 vento veinicinco de carpeta jual, se cila a audiencie de ‘excepcién de improcedencia de accién, para el dia tes de julio de dos mil catorce. En sesiin de audiencia de Ia citada fecha ~cwya acta obra @ tas cento Cincuenta y ufo» la sefiora Juez del Juzgado de Investigacion Preparatoria de! Distrito Ale Campo Verde, al no advert observaciones formales por parte de/los sujetos procesoles infervinientes, instalé véldamente a N : Bae: | come surrena SALA PENAL PERMANERTE =H |oesusicia CASACION N 134.2015, BAY] be ts rerisuca UCAYAU ‘audiencia: por lo que, puestos a debate les argumentos de los partes y esorrolléndose con normaiidad dicha oudiencia, se dio por conelvida la misma y por cerrada la grabacién del ausio. ‘Mediante resolucion de fecha siete de julio de dos mil calorce: wae fojas onto setenta y uno ol cento selena y rueve., el Juzgado dectaré funcada fa lexcencién de improcedencia de accién propuesta por la defensa técnica de Tos imputados Jeanette Sofia Alga Farlén y Freddy Oscar Escobar Rozas, presuntos autores de Delilos Ambientales - deltos contra los Recursos Naturales- Detifos conta los Bosques 0 Formaciones Boscosos, en |e modalidad agravada, tipiicada en el articulo trescisntos diez, en concordancia con el arficulo trescientos diez ~ ¢, inciso seis del Cécigo Penal y el aiticulo trescientos catorce- A del Cédigo Penal. en agravio de! Estado y sobresee ol proceso contra los antes citados, ordenando el ‘rchivamiento del proceso, respecto a losinvestigados refers. Bicha resolucién Ue impugnada por el Ministerio Pubic conforme se. Japrecic del escrito de su propésito de fecha veintiuno de juio de dos mil {catorce -ojos cientonoventa y neve | Seaunde. Con fecha veintcuato de uo de dos mi caterce, se acters) Imorocedente por extemporineo -tojar doscientos veiniuno., recuse de apelacién interpuesto por el Fiscal Provincial Especiailzado en materia °S._Ambiental del Disto Fiscal de Ucayol. H) Consenfda la resobcién de “Fecha siste de jlo de dos mi catorce, que resveive declarer fundad a fexcepcién de improcedencia de accién, formulada por to defense los investigados, como presuntos autores de Delilos fellos conha los Recursos Naturales Delis contra los fmaciones Boscosas, en la modaiided agravada. ca de Ambientales Bosques o Bap | comesurnens SALA PENAL PERMANENTE 5, beusmicia CASACION Ne 134-2015 © BA] oe ta rerdsuca UCAYAU EL Ministero POblico inlerpuso recurso de queja contra la resokcion que: eclaré improcedente el recurso de apelacién, por lo que se remien los ‘autos @ la Sola Superior. 1. Del trdmite recursal en segunda Instancia Tercero, Lo Sala Penal de Apelaciones en Adicién Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ucayall, mediante resolucién de fecha quince de agosto de dos mil catorce, -obronte en copia certicada- reso: I] Declarar fundado el recurso de queja interpuesto por el Fiscal Provincial de la Primera Fiscalia Especiaiizada en Materia Ambiental de Ucayat, contra la resolucién de fecha veinticuatro de julo de dos mil catorce, i) Conceder @1 recurso de apelacién interpuesto contra la resolucién de fecha siete de julio de dos mi catorce, que deciars fundado Ia excepcién de Improcedencia de accién propuesta por a defensa técnica de los investigados Jeanette Soffa Aliaga Forfan y Freddy Oscar Escobar Roz05, como presunios autores de Delilos Ambientales~ delilos conta los Recursos laturales- Delitos contra los Bosques 0 Formaciones Boscorcs, en la modalidad agravaca; que el Juzgade de Investigacion Preparatoria de! Distrito de Campo Verde, remita el incidente judicial respective a ésta instancie Superior, previo cumplimiento de lo prevsto en el articuo nueve, Por resolucién del veintiocho de octubre de dos mil catorce la Sola Penal de Apelaciones, dspuso admifir el recurso de apelacién interpuesto por la defensa técnica de los investigados recurrentes, seftalando ‘echa para la el ia dieciocho de noviembre de dos mil catorce. audi Conforme gbn el acta de audiencia, de fecha diecioche de noviembre de dos mi ~ Of01Ce ~iojosrescientos ochenta y cuato-, 58 instal Ic audlencia.y 4 Bap» | com sursenin SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 134-2015 UcAYAU ‘verlicé Ia presencia de los interviniontes: se dio cuenta de os agravios ‘de los opelantes, déndose por cerrado el debate se indicd que se Notificard fa resolucién dentro del término de Ley. /Mediante resolucién de fecha dieciséis de diciembre de dos mi catorce- ojos tesclenlos noventa y dos, POR MAYORIA, se resolvié declorar: i) La Nulidad de la resolucién de fecha de siete de julio de dos mil caterce- ojos Cento setenta y uno a clnto setonta y aueve: qUE resolv deciorar Funclada lo Excepcion de Improcedencia de Accién, propuesta por lo defensa €cnica de los investigados. i) Deciorar la Nuldad de todo lo actyado en |a presente compete judicial, desde ia resolucién numero dos, del veintitrés de mayo de dos mil catorce -fotos cvorente y cinco y cuatenla y sete dejéndose subsistente todas las actuaciones fiscales. I. Del Trémite del recurso de casacién interpuesto por la investigada. ‘Cuarfo. Emitida Ia resolucién consignada en el fundamento juridico Janterior, los investigados Jeanette Sofia Aliaga Farién y Freddy Oscar Escobor Rozas, interpusieron su recurso de casacién meciente escrito de fojas cvatrocientos sesenta y uno, amparando su pedido en el axticulo | cuatocientos veintnveve de! Cédigo Procesal Penal, en las causcles |/ feauladas en fos incisos: 1. Uno, Inobsewvancia de una de las garantias Conslitucionales de carécter procesal o material 0 indebida aplicacién de. Gichas gorantias. 2. Dos, Inobservancia de normas legales de corécter rocesal sancionadas con la nulidad, 3. Tes, indebida aplicacién, enénea. interpretacién 0 falta de aptcacién de ia Ley penal o de ota noma esari. para su aplcacién, 4 Cuatto, falta © manifesta la motivacién. §. Cinco, cuando la sentencia se aperta de lo doctrina fursprudencicl establecida por lo Corte Suprema o el Tribunal Consitdeional ‘CORTE suPREMA SALA PENAL PERMANENTE | Desusticia CASACION N. 134-2015 StI] oe ta rerdsuca UCAYAU Con auto de fecha veintsiote de enero de dos mil quince ‘ojos atrocientos Setenta y sel- se res0Ni6 por mayoria: I) Admit y conceder, el recurso de Cosocién interpuesto por los investigados Jeanette Soffa Aliaga Fastin y Freddy Oscar Escobar Rozas. il) Orclenaron elevar les actuados a fa Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de conformidiad cen lo prevsto en 'a norma procesal penal. Lo que se produjo el dia doce de mano de dos mil quince. ull, Cumpico et rxte de rlodos ats njlos process pore plan de diez dos, eta Suprema Soo medinto Gecvioa ct ces do aposo de dos mi quince - seanlo- del cuogema de caroién respect, resvtve qe eave en cuesin no se encuenta deta lo (\ Presoveses prectodos en ot mer pérafo det erfeuo cvetocintos veinele de fo. ctoda noma legal que en pinckio Pasita lo ilebosciin de exe foo de recusos, odo ver ue no pene Sh Procedinione no Ia intanci, ademas que tos deter bats oe vesigacion ne superon ete punvo quo ee fo tae nema rocesl poo qv el ecu de caiocin debota ser deseo; per . Coma seftala Maier el proceso penal reglado que exige Poitica es uno acorde con las gorantias y seguidades por ello, imputade como sujefo procesal geza de plena: * MAIER, Jo B J. Derecho precesal penal. Tomo | Segunda ecietn, Eales dl Puerto, 18 Ba come suena SALA PENAL PROMANENE i. DE JUSTICIA CASACION N.° 134-2015 Pall oettertnuca teaval Copacidad de ser titular de derechos y obligaciones procesales y, especioimente del derecho de defensa y sus instumentales, medio ecesario para hacer veler el derecho fundamental cla ikertad®, Vigésimo. Entonces, a calidad de imputado se establece desde que existe le altibucién de un delito en contra de un ciudadano por une disposicién de formailzacién de investigacién preparatoria canforme con él inciso 1 del articulo 336 det Cédigo Procesal Penal, Puciendo ejercer los derechos ve le reconoce la Constitucion Politica del Estado y el Cédigo Procesal Penal 5. La persona juridica como sujeto en el proceso penal Vigésimo primero. Lc incorporacién de la persona juridica en la comisién de delitos se debe a Ia frecuencia con la que se cometen licios en el! Gmibito societario, originarios por fa vida econémica que somete a las Jempresas y a sus directives a una gran presién y obligacién estatol de 'ncrementar la eficacia del proceso penal" y a que puedan defenderse de la imputacién en su contra y la posiolidad de merecer los medidas XS ccontempladas en la Ley Procesal Vigésimo segundo. Axi, cuando un deliio es cometido silicones una “SA. persona juriica, en el ejercicio de su actividad o ullizando sv organizacién Para favorecerio 0 encubriio, esta viima es pasble de las medidas reguladlas en los articulos 104 y 105 del Cécigo Penal. gésimo texRero. £1 Cédigo Penal incorpor6 estas sanciones aplicabies a las persongt jvidicas y las denominé consecuencias accesetias. Con esta 'e ASCENGIO MELLADO, José Mari, Derecho proceso! penal. Extudis fundamen, INFECCP. ima, 2016, 0 40, 1) ASCENCIO MELLADO ‘en SAN MARIIN CASTRO, Cesar. Derecho :r0cesa! penet LeccionesINPECCP, Uo, 2018p. 248 4 ‘CORTE suPREWA SALA PENAL PERIMANENTE ad | oe wusncia CCASACION N° 134-2015 : Bei ELA REPUBLICA, UCAYAU decisién politico criminal la legislacién nacional procurabe establecer un Inédito nivel de respuesta punitiva frente a aquellos delitos donderesultose involucrada una persona jridica. Lo cual, por lo demés, se adhefa @ una consolidada tendencia en el derecho comparado! } 1] Vigésime cuarto. én exe sentido et Acverdo Plenaro numero N*7.2008/C. 116, sobre fas consecuencias accescrias a imponer alas personasjuridicas, hha reterido en su fundamento doce: “Es periinente distinguir que este tipo de sanciones pencies no son penas accesorias come la de inhabiftacién ve define el arliculo 39° del Cédigo Pencil. No son, pues, ur complemento dependiente 0 accesorio a una pena principal que se impongs all autor \ | det deito. su calidad accesora, vicaria 0 paraiela deriva, mas bien, de un Fequisito 0 condici6n esencial que implcitomente evige la ley para su ‘aplicacién judicial, cual 6s la necesatia identifcacién y sancién penal de nal petsona natural como autora del hecho punible en el que también resuita conectada, por distintos y altematives niveles de imputacién, un ente colectivo". Vigésimo quinto. Por ello, la persona jurdica tiene la categoria de sujet pasivo, aplicable también a la persona natural (imputado), que se explice L/_portres razones: la primera porque contra ella recaerd, ol final del proceso, “una consecuencia juridica de las establecidas en los arficulo 104° y 105° del Cédigo Penal. La segunda, que se deriva de Ia primera, es que contra ella es posible imponer durante el proceso una medida castetat, més en concral ida preventiva de las sefialadas en el catslogo que nos Fésenta el articu 313° del Cédigo Procesal Penal. Sin embargo, hay una tiene que ver con las consecuencias sercionatorias © tercera que ya instrumentales dino més bien con el supuesto de hecho. Si bien, no existe " KLAUS TEDEMANN. Derecho penal y nuevas formas de cimholdod Edie! Giley. "07. pp. 92. 16 CCERTFICO: Que toate de nt aj. [comesumenn SALA Peat emuanont FA cetsiem — “IBA bec erdsucn earn > CApacidad de accién por parle de un ente colectivo, sin embargo, ef “supuesto de hecho imponible” fo encontramos en aquella condicién establecida en el primer pétafo del axticulo 105° del citsdo cuerpo de leyes, esto es, que el hecho punible realizado por la persona natural “fuere cometido en ejercicio de Ia actividad de cualquier persona jutdica" © izando su organizacién para favorecerto e encubrio" Vigésimo sexto. De esta forma, ef Cédigo Procesal Penal ha regulado la forma de incorporacién como svjeto procesal de la persona juiica en e! Proceso penal. EI arficulo 90 indica que las personas juridicos, siempre que s2cn pasibles de imponérseles las medidas previstos en los aticulos 104 y 105 del Cédigo Penal. deberan ser incor "| Broces0, a instancia del Fiscal. Para ello, de conformiciad con e! arficulo 491, el requetimiento del Fiscal se produc una vez que se comunica of Juez la decisién de formotizar la investigacién, hasta antes de derse por Conclvida la Investigacion Preparatoria, Sera necesario que se indique la identificacién y el domiciio de la persone jridica, la relacién sucinta de los hechos en que se funda el petiiodo y la fundamentacéin legal conespondiente. | gésimeséptimo, Una verincorporade a pesna julia, gezade odor <_los derechos y gorantos do! mputado, fo configu el teu #9 del “céakgo Frocesal Penal En concusién, no exe oto efecto que se genere de 54 incorporacén. menos Ja legimidad proceso! de los penonas naturales mputados para ntrponer los medios tecnicos de densa y fonavee la Ley, come seiclomos en el coniderade Vigésimo. 1 Spinoza Goyena, Jo César. "La penona Racica, en e! Atv proceso penal . 7. Disponie en Tear Seene'pn rg peimeca/load« pmorchidcoendnveoprocescoeal pd Pap | comesurnena SALA PENAL PERMANENTE De wusticia CASACION N. 194-2015, ° SBA 0 us reréauica UCAYAU Excepcién de improcedencia de accién Vigésimo octavo. ta excepcién es un medio de defensa que ctaca directamente la relacién procesal, consiste en la expresa oposicion que: [foamia el imputado a la prosecucién del proceso, por entender que este carece de aiguno de los presupuestos procesales establecides por el ‘orclenamiento juridica procesal Vigésimo noveno. £1 Cécigo Procesal Penal contempla estas excepciones fen el arliculo 6 en el cparlado b} se regula la excepcién de improcedencia de accién, refiendo que procede cuando:@) elheche no onsfituya dello. b) cuando el hecho no sea justiciable penoimenie. Trigésimo La Sola Penal Permanente @ través de la Ejeculoria Suprema- Recurso de Nutidad Nv 318-2007, refer sobre la insitucion cllade que: “ef primer supuesto, comprende fodos aquellos casos de ottoicidad penal absolula © relativa del hecho objeto de la Imputacién 0 de la concumencia de una causa de jstiicacién, en cambio, en e! segundo supuesto hace referencia a la ausencia de una condicién objetiva de unibilciad 0 @ la presencia de una causal personal de exclisién de pena 0 excusa absolutori’. Tigésimo primero. tl inciso dos del articulo 6 del Cédigo Procesal Penal, seftola que si se declara fundada, et proceso seri sobreseido detiniivamente. Este medio técnico de defensa, como refiae el arlicvio 7 del Cédigo Procesal Penal, se plantecn una vez que el Fiscal haya ido continugr con las investigaciones preparatorias y se resolverdn ecesariamente Antes de cuiminar la Etopa Intermedia, oudiendo ser declarados de, "6 SAN MARIIN CASTRO, Cesar. Derecho procesal penal Lecclones, INPECCP, Lina, 2018, 7 Fa. |comesurnena SALA PENAL PERMANENTE Fad |e wusricia CASACION N° 134-2015, BAY oe ta rePasuca UCAYAU Tigésimo segundo. £1 aiticulo 8 del mismo cuerpo nermativo, sobre el Procedimienlo, establece que seré planteada medante solcitud debidomente fundamentada ante el Juez de la Investigacién Preparatoria, que notiicard a admisién del! media deducido, seftoioré fecha para la audtencia, que se reaiizaré con quienes concurran, Tigésimo fercero. & deci, no se establece que para que el imputado inteponga este medio técnico de defensa, la persona juridica a la que representatia, haya sido incorporada al proceso como svjeto procesal. por lo.que, no constituye un presupvesto, La Sala sostiene: a) Pimero: que la atribucién de 1, de los socios accionistas de la empresa Plonlaciones Ucayali SAC/, debe tenet como presupuesto Ia incorporasién de esta persona juidico al proceso. b} Segundo, hace depender de la oe de Ia persona jvidica, para que los impulados puedan estar 8 \ om come sureiia SAA PAL PeMuaNeoTe DE JUSTICIA CASACION N.° 134-2015 Bill cc osterdtuca veaval Al legitimados de ejercer sus medios técnicos de defensa y oltos que establece la Ley, Trigésimo sexto. Sobre el primero, se ha aclarade que ef mpulado tiene esta calidad dentro de! proceso penal desde que se le akibuye la comision de un hecho tipico, antiuridico y culpable, asi o eslablece la Legislacién Procesal y ha sido desarrollado ompliamente por lo doctrine, siendo en el caso concreto que a pesar de actuar en nombre de otro. esto 5, de Ia persona juidica, no significa que esta situaciér jurcica deba ‘depender de la constitucton de esta bitima en sujeto procesal Tiigésimo séptimo. Sobre lo segundo, se debe sefiaior que los procesacos, Personas naturales, Sofia Aiaga Farfén y Freddy Oscar Escobar Rozas al ser imputadios en el proceso que se les sigue como autores por la comisién del Gelilo contra los Bosques 0 Formaciones Boscosas en la macialiad Garcvada y otros. en perjuicio del Estado, gozan de plena fecuitad para: intorponer los medios de defensa que consideren necesarios. pues Conforme con los derechos contemplados en la Consttucién del Estado y (Cédigo Frocesal Penal -Decreto Legislative 957-, pueden hacer uso de su etensa desde el inicio de proceso, Interponiendo un medo técnico de

You might also like