You are on page 1of 73
LeU m a) ANESTESIA PARA EL CTIRUJANO DENTISTA La AINESTLESILG fl CQWANO DENTIST PRADO cus BASIO-074 adauis, 55172 wa FECHA, B feben Cirujano Dentista Rocre C1 re 0. Galler Otero Capile amerycana Or Federico Otero Cage DGB. SECASE Dr Miguel Fermin Otero Case EEL OR mao omacs.o6 Sa. © 2003 por Editorial Prado, S.A. de CV. Todos los derechos reservados, Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno o transmnitida por otro medio —electrénico, mecénico, fotocopiador, registrador, etc. sin permiso previo por escrito de la Editorial. Al rights reserved. No part ofthis publication may be reproduced, stored in a retrieval system, of retransmitted, in any form or by any ‘means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission in writing from the publisher. ISBN 968-6899-52-9 Editorial Prado, S.A. de CV. Tehuantepec No. 34 Col. Roma Sur CP. 06760, México, DF. Ne ene’ Tels /Fax 55 74 49 05 y 55 74 29 66 Ss 4g Web site. www.editorialprado,com.mx E-mail: editorial@editorialprado,com.mx Diseno de portada: 0. G. Salvador Martinez Aldana Formacién: Javier Souan Terrén Impreso en México Printed in Mexico Mh Dr. Guittermo OTERO CacIDE EcReSADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA Universioad NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. PROFESOR DE LA CATEDRA DE ANESTESIA Dr. Feperico Otero Cacipe Ecresabo bE LA FACULTAD DE MeDicINA be LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE México, Poscrapo EN MEDICINA INTERNA Dr. Miguet Fermin Otero CaciDE Ecresapo be LA FACULTAD DE ODoNToLoGiA DE LA UNIVERSIDAD NAcioNAL AUTONOMA DF MEXICO. PROFESOR DE CATEDRA DE PERIODONCIA EN LA LINIVERSIDAD InTeRCONTINENTAL, LINIVERSIDAD LATINO AMERICANA y Universinan TrcnoLdcica DE MEXICO. EsreciaLioao EN PERIODONCIA Universiono ve MANITOBA Winnires, CANADA K 53192 Presentacio6n ct emcees El conocimiento de los principios basicos, de los métodos y de los procedimientos en la anestesia son una parte esencial en la practica del cirujano dentista. El éxito profesional dependera de! conacimiento de los diferentes anestésicos, de conocer sus indicaciones precisas y del uso adecuado de las diferentes téc- nicas de la anestesia. La valoracién adecuada de cada caso evi- tara riesgos posibles y las complicaciones secundarias a su uso. Es importante que el cirujano dentista esté familiarizaco con los principales accicentes que pueden ocurrr y la forma de tratarlos. El libro sobre anestesia que se presenta se basa en el pro: grama de anestesia de la Facultad de Odontologia de la Univer- sidad Nacional Autonoma de México y en cada capitulo se han agregado los objetivos generales, una serie de lecturas reco- mendadas que complementan los conocimientos y las preguntas basicas de cada tema que sirven de evaluacién a cada unidad El contenido de cada uno de los temas se basan en la expe- riencia personal como profesor de la cétedra de Anestesia des. de el afio de 1979 y en la experiencia de la practica privada. Ha colaborado en forma valiosa en la elaboracion y en su revision, el Dr. Federico Otero Cagide, Médico Internista, y el Dr. Fermin Otero Periodoncista, Finalmente, ha sido un deseo de muchos afios, el contar con Un texto que sirviera de base en la ensefianza de la anestesia para el Cirujano Dentista en base al programa académico de la materia, El curso se complementa con material audiovisual y de revision bibliogrdfica con el objeto de mejorar la calidad de la ensefianza en nuestra facultad y promover de manera eficiente la formacién profesional del cirujano dentista Dr. Guillermo Otero Ca “Por mi raza hablara el espiritu® Ciudad Universitaria, 2003. Contenido 1. Histonia DE LA ANESTESIA... Nenvio TRIGEMINO, Hee Douor ANESTESICOS LOCALES... SELECCION DEL ANESTESICO . ana alwon |. VASOCONSTRICTORES 7. EVALUACION DEL PACIENTE 8. MEDICACION PREANESTESICA.. aay 9. TECNICAS DE UA ANESTESIA LOCAL 10, Compucaciones Locates pRoDUCIDAS POR LAS TECNICAS DE LA ANESTESIA LOCAL, 107 11. ANEsTESIA GENERAL. 113 1.2. ARMAMENTARIO DENTAL. 119 ee 13, Evatuacion 131 HisTORIA DE LA ANESTESIA OBJETIVOS Rees tana an ei enie Be eee eee Ecos 2 Gace goa eames 3 Defini ef sissies ae AER OESE cn: HISTORIA DE LA ANESTESIA Desde que el hombre aparecié en la tierra, el dolor ha sido uno de sus principales problemas y ha buscado sistematicamente el método para librarse de él. El primer hombre verdadero, llamaco hombre de Cro-Magnon, aparecié hace 25 a 40 mil afios y a partir de él, los hombres se unieron y formaron pueblos y que al paso de los afios, uno de ellos se distingu(é por su capacidad en el tratamiento de las he- ridas y de la enfermedad. Este se denomin6 e! hombre médico del Cro-Magnon. Su aspecto fisico era muy particular, grotescamente vestido para asustar a los malos espiritus; trataba asus pacientes haciendo hogueras humosas en donde quema- ba sus agentes terapetticos. El paciente permanecia acostado de espaldas donde el humo era mas espeso y casi semiasfixiado, lo que se podrla denominar la primera forma de anestesia por inhalacién. Su materia prima estaba formada por hierbas y flores del campo y asi se descubrieron poco a poco las propiedades narcéticas de ciertas plantas. La primera descripcién del uso de un elemento para aliviar el dolor figura en el Génesis 11:21 ("y Dios hizo que Adan cayera 2__La Anesresia pana e1 Cinusano Denrisra en un profundo sueno; y ya dormido, tomé una de sus costillas y cerré la carne en su lugar"). Lo que Dios realiz6 en forma tan sencilla, fécil y segura, el hombre lo sigue buscando atin, Poco a poco y con el paso de los siglos, se han encontrado huevos métodos y substancias para producir anestesia, hechos que se resumen a continuacién: 1. Antes de la era cristiana: 1. Elcemento con una mezcla de semillas de beleno y goma de mascar, para controlar el dolor de las caries dentales por los babilonios. 2, El alcohol en forma de vino, s6lo 0 combinado ( con opio © céfiamo) para disminuir el sufrimiento, controlar el mie do, producir insensibilidad al dolor en operaciones mayo- res cauterizaciones utilizado en varias civilizaciones (India, Grecia, China) 3, Lainhalacién del vapor de ciertas substancias (opio y ma- rihuana) para producir narcosis. 4, La compresion local para producir anestesia, utilizada por los Asirios y los Egipcios. Il, En ta era cristiana: El avance de los procedimientos anestésicos hasta el aflo 1700 fue practicamente nula y en esta época se utlizaron algunos pro- cedimientos ya conocidos con anterioridad 1. Eluso del alcohol en forma de vino sélo © combinado utiliza- do en el imperio romano, China, Bavaria, Italia y Espavia 2. La compresién de los nervios para producir anestesia local or Ambrosio Paré en 1564 y por James Moore en 1784 3. Las mezclas congelantes de nieve y hielo para producir anestesia en procedimientos quirirgicos en 1646. 4, Eluso de agentes narcéticos (opio) en Italia y Francia entre los afios 1200 y 1300. 5. El descubrimiento del Acido sulfarico dulce (vitriolo) en el afio 1200 y conocido posteriormente como éter en 1792 por Raymundo Lullus. 6. Entre los afios 1770 y 1880 y entre 1880 y 1930, marcan las €pocas més importantes en el desarrollo de los proce- dimientos anestésicos con el descubrimiento de nuevas substancias, la aplicacién de estos con diversas técnicas y la adquisisi6n de instrumental y mquinas: Entre 1770 y 1880, los acontecimientos importantes fueron a » ° Historia de la anestesia 3 El descubrimiento del oxigeno, éxido nitroso y el etileno (1771-1779). El descubrimiento de los efectos analgésicos e inhalantes del 6xido nitroso en 1798 por Sir Humphry Davy. La extraccién de la morfina a partir del opio en 1806. En 1868, se recomend el uso de la morfina por via hipodérmica previa a la administracién de un anestésico lo que marca el primer tipo de medicacién preanestésica. El descubrimiento del cloroformo en Francia, Alemania y los EE.UU. en 1831 y la definicion de sus caracteristi- cas fisicas y quimicas en 1835 Las primeras intervenciones quirtirgicas (extraccion de piezas dentarias) utilizando un agente anestésico: con éter (Dr. Pope en 1842); con éxido nitroso (Dr. Horacio Wells en 1844); éter puro (Dr. Morton en 1846). (Fig, 1.1) La disponibilidad del éter en operaciones quiruirgicas y en la atencién del parto en 1846. La descripcién de la accién anestésica del cloroformo en 1847 por el Dr. Bell En 1839, Taylor y Washington de Nueva York usaron or primera vez una solucién de morfina en la jeringa Anel, la que se considera la verdadera predecesora del instrumental hipodérmico de nuestros dias, Se trataba de una jeringa pequefia de plata fina con un pistén de Figura 4.4. Dr Warren y Dr. Morton apicando éter. 4 LA Anestesia pana e1 Cirusand Denrisra cuero con un pico fino alargado cénico, originalmente diseftado para el conducto lagrimal. Lina pequena inci. jn en la piel se tenia que hacer para introducir el pico. En 1841, Jayne patenté la jeringa, muy similar a la de Anel, pero el pico cénico terminaba en punta aguda lo que eliminaba la necesidad de la primera incision. En Europa, Alexander Wood de Edimburgo en 1843, uti 6 morfina con una aguja previa incision de la piel. En 1853, Pravaz en Francia utliz6 por primera vez una aguja separada con una unién por deslizamiento. Las prime- ras jeringas se hicieron de plata fina, vidrio, goma dura, celuloide y plata alemana. Los pistones eran sélidos y tents: poheal aaa, NPY aparacieron on ‘mercado un modelo americano y en 1876 se presento luna jeringa combinada dle vicrio y metal para la profe- on dental, Se debe a William Halsted en 1884, ciruja- no del Hospital John Hopkins la demostracion de que a anestesia troncal es seguida de anestesia local El nervio mandibular fue el nervio bloqueado. hn) La introduccién del uso de éxido nitroso y cloroformo con mezclas de aire y oxigeno mediante un inhalador que cubria la nariz y la boca, }) La descripcién de los efectos locales de la cocaina en 1860 y la demostracién de sus propiedades anestésicas en 1873. Entre 1880 y el afio 1900: El descubrimiento y la descripcién del ciclopropano; Los primeros procedimientos de anestesia peridural y regio- nal. El descubrimiento de la epinefrinay su asociacién con anestésicos para aumentar su efecto. El uso generalizado de la cocaina como anestésico local. . Entre 1900 y 1930: La sintesis de la procaina y de otras suastancias derivadas. La introduccién del pentotal s6dico intravenoso. La anes- tesia peridural. La introduccién de aditamentos de flujo para administrar la mezcla de anestésicos, la adicién de valvu- las que permitian el manejo de porcentajes y los agentes absorbentes del biéxido de carbono. La introduccion de ‘tubos endotraqueales para visualizacién directa (inicio de lalaringoscopia) y posteriormente la anestesia endotraqueal. La fundacion de las primeras sociedades de anestesia y su Historia de la anestesia 5 inclusién como una seccién especial dentro de las asocia- ciones médicas en Inglaterra y los EE.UU. La aparicion en varios pafses de revistas especializadas en Anestesia, 9. En los ltimos 60 afios, la anestesia ha evolucionado en forma impresionante con el uso de nuevas substancias de metabolismo rapido con menos efectos colaterales, de aparatos automatizados con controles de registro de sig- os vitales y alarmas, lo que ha permitido una seguridad casi total para el paciente y para el equipo quiruirgico, sin tener las limitantes del tiempo, la edad o la gravedad del paciente. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN LA ODONTOLOGIA En forma breve se describen a continuaci6n los acontecimientos importantes de la anestesia en la odontologia: En 1800, el quimico ingles Sir Humphry Davy clescubrié el 6xido nitroso (gas incoloro conocido como gas de la risa; es un deriva- do del amoniaco y cuya formula es NO) y en 1844, el odont6logo estadounidense Horace Wells lo utilizé por primera vez como anestésico. El Dr. Craword Long utilizé con éxito el éter etilico (conocido como éter o etoxietano; es un liquido incoloro, muy volatile inflamable, Tiene un fuerte olor y un sabor dulce. Es inso- luble en agua pero se disuelve en liquicios organicos. La mezcla de vapor de éter y agua es muy explosiva (al igual que su derivado oxidado, el perdxido) y lo utiliz6 como anestésico general en 1842, sin embargo su trabajo no fué publicado; En el mismo ano, el Dr. Pope también utiliz6 el éter para realizar una extraccion dentaria, sin embargo el descubrimiento fue atribuido al ‘odontélogo estadaunicense William Morton en 1846, El doctor inglés Sir James Simpson descubrié las propiedades anestésicas del cloroformo en 1847. Este compuesto 0 triclorometano, CHCl, es un liquido incoloro, con un fuerte olor a éter y sabor dulce. Es insoluble en agua y se mezcla con disolventes organicos. Se pre- pard por primera vez en 1831; En presencia de luz se descom: ponea cloruro de carbonilo (fosfégeno) compuesto muy Yenenoso. En los afios subsiguientes, el éter y el cloroformo ocu- paron un papel primordial en los procedimlentos de anestesia, sin embargo por sus efectos secundarios y por la capacidad de 6 La Anesresia para ex Cinusane Dewrista inflamarse fueron substituidos por una serie de substancias con ‘menores efectos colaterales y mayor seguridad. Se considera al cirujano dentista Horace Wells como el padre de la anestesia (21 de enero de 1815-24 de enero de 1848), Originario de Hartford, Connecticut, tuvo siempre el interés de ampliar sus conocimientos, por lo que era generalmente un asis- tente regular a las conferencias médicas y quimicas. El 10 de diciembre de 1844, en una conferencia sobre fenémenos quimi- cos impartida por G.Q. Colton, preparé una demostracion con oxido nitroso, conocido como “gas hilarante, en donde invitaba alaconcurrencia a inhelar dicho gas. Cuando llego el momento de su presentacion, Wells observo que los voluntarios con los, efectos del gas, se tropezaban y cafan, pero sin manifestar dolor Inmediatamente coincibié la idea de una anestesia por inhala- clon, Wells persuadié a Colton para que llevara a su consultorio, tuna bolsa con gas al dia siguiente, Como Wells sutria dolor por unatercera molar, consider6 que al inhalar el gas, la extraccién de la pieza seria sin dolor; Colton se rehusaba, porque temia que tuna gran cantidad de la substancie fuera letal. Sin embargo, Wells, tuyo la determinacion para arriesgarse y convencer a Colton de tal procedimiento junto con su ayudante y amigo, el Dr. John Riggs. Wells se sent6 en el sillén, sostuvo la bolsa con gas y lo inhalé hasta perder la consciencia, En ese momento, John Riggs extrajo la tercera molar. Al recobrar la consciencia, Wells exciamé “Ha nacido tna nueva era en la extraccién dentaria’ esto ocurrié el 11 de diciembre de 1844 en Hartford, Connecticut. Semanas después, viajé a la ciudad de Boston para realizar una demostracién clinica y convencer al mundo de su descubr miento, Sin embargo, el procedimiento fallé ya que a la persona que le extrajo una pieza dental, grité en el momento de la extrac ion, ya que Wells retiré demasiado pronto la bolsa con gas, aunque esta persona posteriormente reconocié que no habia sentido dolor. Wells convencido totalmente de esto, lo utilizé am- pliamente en su préctica privada y decidié probar en él mismo otras substancias que provocaran anestesia como el éter y el cloroformo. Trastornado por su atitoexperimentacion, se suicidé en Nueva York en 1848 (Fig. 1.2). Morton conocié la idea de la anestesia por inhalacién des- pués de la demostracion de Wells en Boston. Inicié el trabajé con éter y decidié finalmente la extraccién de una pieza dental bajo la influencia de un compuesto de éter simulado; Una noche, Historia de ta anestesia 7 Figura 12. Suicido del Dr Wells e130 de septiembre de 1846, acudié un paciente a su casa con Un fuerte dolor dental; impregno un pariuelo con éter y le pidid que lo inhalara; el paciente queds inconsciente, momento en el cual extrajo un premolar firmemente implantado. El mismo anot6, Que no se present6 alteracién en el pulso ni hubo relajacion mus- cular yla recuperacién de la consciencia fue inmediata, La asociacién Dental Americana en su cuarta reunion anual en Niagara Falls en 1864 hizo la siguiente declaracion” Al Dr. Horace Wells (ya fallecido) de Hartford, Connecticut, pertenece el mérito yeel honor de la introduccién de la anestesia en los Estados Unidos de América. Dicha resolucién se reconfirmé en 1872 y se consideré ademas que la “anestesia practica® se debia también al Dr. Wells HISTORIA DE LA ANESTESIA LOCAL La historia de la anestesia local se asocia a la cocaina hasta 1904. En ese afio, la procaina se sintetiz6. Se conocia que los Incas. realizaban operaciones con anestesia local con derivados de la planta de la coca. En Europa, los opidceos se utilizaron cuando el Dr. Scherzer de Austria utiliz6 las hojas de coca como anesté- sico en 1859 y posteriormente se publicaron sus caracteristicas

You might also like