You are on page 1of 24
+ éDetecta su nombre? + dA qué distancia? PRUEBA DE ALERTA AL NOMBRE. Consiste en la presentacién del nombre del paciente a través del campo libre, buscando la evidencia de reacciones ante el mismo. Se debe anotar en dB HL. Dela misma forma voz conversacional en la sesion de trabajo es importante evrificar este tipo de respuesta. Categorias de Percepcidn Auditiva del Habla (PAH) de Geers — J. Moog (1987, 1989, 1994): Categoria 0.- No detecta el habla amp! Categoria 1.- Deteccién de ruidos y sonidos del medio, pero no discrimina. Categoria 2.- Reconocimiento de rasgos suprasegmentales del habla. Categoria 3.- Comienzo de reconocimiento de palabras. Categoria 4.- Ide: cacién de palabras a través del reconocimiento de vocales. Categoria 5.- Identifi cacién de palabras a través del reconocimiento de consonantes. (eure Mae ele RuCl okl (il IT-MAIS es una lista de cotejo informada por los pasres para documentar el uso del sonido en el ambiente natural por un nifiopequefio. Se proveen 10 preguntas acompafiada de una escala de puntos. La escala ayuda a documentar el desarrollo de destrezas auditivas. MAIS. Escala basada en la informacion entregada por lod padres, disefiada para evaluar las conductas auditivas de los nifios con deficiencia auditivas profundas en la vida diaria. A los padres se les hacen preguntas relacionadas al uso de amplificacién y a conductas auditivas relacionadas a sonidos del ambiente y del habla M.U.U.S. Es una lista de cotejo informada por los padres para documentar el uso de lenguaje oral del nifio en la vida cotidiana. Se proveen 10 preguntas acompajiadas de una escala de puntos. LISTAS DE COTEJO Test Auditivo Glendonald (GASP) N.P. Erber, 1982. + El objetivo es demostrar la habilidad del nifio para reconocer preguntas * Los resultados de este test son comparables internacionalmente con los de otros nifios implantados. + se aplica a partir de los 4 afios. * El nifio puede responder repitiendo las frases o respondiendo a las preguntas ("No lo sé" no se considera respuesta correcta). * El test se administra sdlo por audicion, sin LLF. * Cada frase se dice una vez y se le pida al nifio que responda. * Si el nifio no responde a la pregunta correctamente se debe puntuar con cero. El examinador no debe dar pistas (respondiendo a mas preguntas) porque puede ayudar al nifio a familiarizarse con las preguntas e invalidar quizas posteriores resultados. E ORACIONES EN FORMATO ABI (Teresita Mansilla) EVWEMEN eicecacaiel RTO OFA-N A Lista 4 Palabras| Silabas [Resultado habla, a través de oraciones El partido de fitbol termind. 5 10. i S HT 2. Mama corté |a torta. 4 7 Se Nee [5 Papa se par cerca de la veniana 7 [2 (ore delat CM Aiea To) ‘4. Los chicos estan aiuera. 4 8 Mi bicicleta se rompi 4 8 |. Mam me ayudé a servir la came. z 10 7. Las tazas rojas estan en la cocina. 7 12 '&. Nosotros le compramos Un rei] a 7 12 apa. (9, Elgato se subid ala cama 7 @ 10. Las vacas estaban en el campo. 6 40 (Total {58 See oC eran 4 Listas de 57 Palabras ear] ec 4 Listas de 88 Palabras no estan fonéticamente 2 Listas de $8 Palabras balanceadas exactamente iu Reo arlgt lee) on 5 et 1 Lista de 54 Palabras 1 Lista de 56 Palabras Ey a Peete ne cst eute te lortKe lor oraciones de ase (oN TEST DE IDENTIFICACION DE CONSONANTES: Sanandas edo ardculcin Punto ortculacién: A CS 2/2|Nolalz|o|~\0)0) [eee Eee clone Rive eeh oer ciate) consonante medial entre dos Mele eV Aeleutcee lca) eons eMC Ee ele} Sra eae consonannticos (que incluye el EN AA Wne keen cic) norma Chile), carentes de significado. Utilizando 24 item . Se Melee iel Ten TRUE TI Desarrollada en la eM ah LEB Se realiza a viva voz con Pereea ett cic 10 afios o por medio de una grabacion 0 CD en eee eae Ces rr cele elm MO Mel oc te Roly DEVEL Maer CER UCR erally ie cd ONeill (ec een Cuore cols) fijas y lo que varia son las vocales. Peace eh ets Ts a eee eile EN eteclteoma cee (ete ree reas 14. BS 27. 8S a0 Ceegrtae eae ued eR RO ES 1S. ESB. BUS Piensa career 16. 29. 8S a2 7. 30. 8S ag 18. 31 44. 19. 32 45. 20, 33, 46, a1 34. 47. 22, 35, a8. 23, 38, 49. 24, 37 50. 25, 38, 26. 39, " A Porcentaje de logro: 80% zapatilla PILP=C. (Prueba de Identificacidn de Palabras a través de Consonantes) Hilda M. Furmansky, Cristina Berneker, M2 A. Levato, M2 Oderigo Se clasifican en cuatro niveles diferentes: *2afios de edad *4afios de edad. *6 afios de edad. * 10 Planillas con #20 Planillas con 3 *25 planillas de 4 dos dibujos. dibujos. dibujos. * Material concreto ieee ( PIP-C25 No es objetivo de la misma *8afios de edad CTT Mao le) qus'sepan leer. palabras por modo articulatorio, 50 planillas de 4 5 v7 dibujos. punto de articulacion o *Estimulos escritos Relies slo Mem (oR alco Ly Pelee enue eee Mlle rer ly lm CURL eo CLT: (e} idéntico patron acentual e idéntica estructura vocalica. a Pine [Pine pelo [pala [pila [pete pala f [pHa] beso [vase | Bux [Bret puso: = = Bees E Oe _— ‘Total corecte: 30 | \ 4 Cada estimulo se presenta en 2 oportunidades. Porcentaje de logro:80% Los estimulos son Pelle tlle ral Ae} patron suprasegmental, ee Saale mela consonantes es Cee nat diferencian por la composicién de vocales PLANILLA Di DEMOSTRACION INTIFICACION DE PALABRAS La prueba se puede tomar a partir de los coer} Poe. (Prueba de Identificacidn de Palabras a través de Vocales) Hilda M. Furmansky, Cristina Berneker, M2 A. Levato, M2 Oderigo * Version baja * Versién estandar © 3 dibujos por * 4 dibujos por cada planilla cada planilla ¢ 15 estimulos * 20 estimulos eae — eA) Nivel de vocabulario del nifio y/o sus posibilidades de respnder ante una determinada Tae toMe( oie er RSM meena le Melee iuale (odo CTs Bel Tall ORDEN PRESENTACION DE LOS ESTIMULOS Repetidos en dos oportunidades y ordenados en forma aleatorea 0 Zapato © Delfin o Flor Tapita Pan i © Pincel | o Botén - © Chupete | > Queso / 0 Pito oTren o Vaca 0 Pito o Zapato i oPan © Queso _ + + 1 o Chupete oFlor o Tapita 0 Vaca 7 9 Pincel oTren oBotén o Delfin ‘otal comactan: Asegurarse que el nino conozca tas palavias ae Eee cea kere te col te ige Tarlo) aM [Lele M=1es Verificacion de! vocabulario con apoyo de LLF. Sin embargo, para la aplicacién de la prueba se empleara solo el canal auditivo. A 1metro de distancia, frente al niflo y Cie ale [oM erode locon cL Estimulo debe ser solo la palabra sin articulos u Clete PMS OTE lero) facia Cnet ahictae nace) mismo estimulo. eee i eae c ena) equipamiento. pa eeluanice) lis la prueba: 24. Codnitecncs raises veces) * Porcentaje de logro 75% (18/24) eee ime) 4c-} identificar Cle lole Ta slole Feel agea ae} acentuacion y/o duracion. Prueba puede otro) Pe aah ee) Elster PERase (Prueba de Identificacién de Palabras a través de Suprasegmentales) Hilda M. Furmansky, Cristina Berneker, M2 A. Levato, M2 Oderigo Variaciones en la PATRONES PROSODICOS duracion, la Intensidad y Frecuencias bajas. la frecuencia Condiciones dptimas de Fundamental) equipamiento y estimulacion Prueba de Identificacion de palabras por patrones de acentuacién y/o duracién Consta de 12 estimulos con diferentes patrones de acentuacién y/o duracién, los cuales fueron elegidos por ser los mas habituales en nuestra lengua (monosflabos, bisflabos con diferente acentuacién (tronqueos-yambos) y trisilabos (anfibracos)) Seleccién de estimulos: + Frecuencia de uso de vocabulario * Posibilidad de representacién *Composicion silabica con consonantes obstruyentes para garantizar las variaciones de intensidad en funcion del tiemo. Al0ams [Al ladodel] Atavésde | Adam. | Atavésdels, Nitio Inmesa Pieza a I A M = SSS } T cH mmm oo sh eeee | cada distancia implica 7 = Br dB de 6 ganancia Sugiere que hay un potencial auditivo para la deteccion e identificacién de patrones del habla. y 74 Cuando esta ayuda esta dentro del espectro del habla entre 250 y 4000 Hz sugiere un potencial auditivo en el que el nifio puede: °Detectar todos los suprasegmentos (duracién, intensidad y tono caracteristicos del habla) y segmentos (caracteristicas de las vocales y consonantes). *ldentificar todos los aspectos suprasegmentales. eldentificar todas las vocales. *Reconocer la sonoridad, el modo y el punto de articulacidn caracteristico de las consonantes. *ldentificar consonantes seleccionadas (dependiendo del grado de la pérdida auditiva) *Detectar e identificar la mayoria de los sonidos ambientales. RRS n (oe) cionados representan pistan significativas en cada rango de frecuencia Nome eec anole Re WA Ae tutte tele ia) casei et ene eae ents eat ele Ricco ee na coll ANA ctl ron tore Liat retake Niet) No pueden off la /u/ nila /i/, tampoco podrén ofr el murmullo de la /m/ RIE UA ee ec erea tn rr cnt t inert aura Pemnscutaemeecientcueaaeeelc: Cele: aoe ola no debe reemplazarse por la /o/ sino por la /m/ Vocales: A, 1, U. Consonantes: SH, S. PROCEDIMIENTO + Intensidad del habla natural * Cualquier sonido del habla puede variar en el discurso diario hasta en 12 dB dependiendo de si esta o no acentuado PRUEBA DE LING La zona clara del Lenguaje. En el audiograma se muestra la zona en que se oye el lenguaje en volumen de voz normal y a dos metros de distancia; 0 sea que podamos localizar los diferentes fonemas y sefialar los formantes graves (F1) y los formantes agudos (F2) de cada uno de ellos. Pardida ausitiva (db) ° 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 io lense ‘Consonants Area principal ahos ee. > © formonte | Vocales sales: formant, s 0,06 02 0,25 05 1 2 4 8 Frecuencia (kHz) 16 F1: Deteccién F2: |dentificacién

You might also like