You are on page 1of 10
, | Ministerio aa em eee) Ascent Caer) Mesut relear| eyes rersav ie (3 TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - 7006 -2014-SUNARP-TR-L sry Lima, 23 0¢7 20% 2{[hra. fala a ig APELANTE = KAREN JOSSY MAYRA QUISPE VENTE. Sus TITULO : N° 2901 del 3/6/2014. RECURSO i Escrito presentado el 21/8/2014. REGISTRO : Predios de Nasca. ACTO (s) : Derecho de Superficie. . SUMILLA DERECHO DE SUPERFICIE "No es impedimento para inscribir un derecho de superficie sobre parte de un predio de mayor extensién, la existencia de una anotacién de cierre parcial en ef predio matriz sobre el cual se constituiré dicho derecho, siempre y cuando se haya cumplido con los requisitos establecidos en el articulo 141 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios’. |. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el presente titulo se solicita la inscripcion del contrato de derecho de superficie otorgado por la Comunidad Campesina de Chaipi a favor de Minera Ccori Chaipi S.A.C. y Consorcio Minero Bello Horizonte S.A.C., sobre un area de 10,0007.50 m2 y 23,805.2987 m2, respectivamente, que se encuentra dentro del inmueble de mayor extensién inscrito en la partida electronica N° 11002344 del Registro de Predios de Nazca. Atal efecto se adjuntan los siguientes documentos: - Parte notarial de la escritura ptiblica de otorgamiento de derecho de superficie del 16/5/2014, otorgado por Notario de Nazca, Victor Manuel Moscoso Céspedes. - Parte notarial de la escritura piiblica de otorgamiento de derecho de superficie del 21/5/2014, otorgade por Notario de Nazca, Victor Manuel Moscoso Céspedes. - Memoria descriptiva suscrito por Ingeniero Civil, Luis R. Neyra Tubilla. Plano perimétrico y localizacién, suscrito por ingeniero Civil, Luis R. Neyra Tubilla. - Desistimiento parcial con firmas fedateadas de Karen Jossy Mayra Quispe Vente de! 25/6/2014 por Fedatario de la Zona Registral N* XI-Sede Ica, Abog. Doris Jauregui Mendoza. 1, DECISION IMPUGNADA. La Registradora Publica (e) del Registro de Predios de Nasca Leslye K. Diaz Agudo observé el titulo en los siguientes términos: “Sefior (es): Karen Quispe Vente ACTO: DERECHO DE SUPERFICIE y USO En relacién con dicho titulo, manifiesto que en el mismo adolece de defecto subsanable, siendo objeto de la(s) siguiente(s) observacio(nes), acorde con la(s) norma(s) que se cita(n): 1.- Antecedentes.- Se solicita la inscripcién del derecho de superficie sobre el predio inscrito en la partida electronica N* 11002344 del Registro de Predios de Nasca: 2.-Defectos Advertidos. Vistos los documentos presentados al reingreso, se advierte que subsiste parcialmente ef contenido de la esquela de observacién de fecha 24/6/2014, en el sentido que: De la revisién de los instrumentos publicos N° 312 y 302, ambos otorgados por Notario Publico de Vista Alegre, se colige que se esté constituyendo derecho de superficie sobre una extension de terreno que forma parte del predio de mayor extensién inscrito en la partida electronica N° 11002344, y luego del estudio de la aludida partida, se observé que se publicita en el asiento 800003 una anotacién parcial de cierre, efectuada en mérito de fa Resolucién de Gerencia Registral N° 020-2006-Z.R.N° XI-GR de fecha 7/2/2006, en la cual no se ha definido cual fue el area superpuesta afectada con el cierre y cual ef érea remanente, fo cual impide determinar la procedencia de /a inscripcién de los derechos antes mencionados, razon por fa cual deberé esperarse a lo resuelto por la jefatura de la Unidad Registral, Ja emision de la Resolucién Aclaratoria que corresponda, y la prérroga de la vigencia del asiento de presentacion de este titulo. Una vez determinado que el area remanente no ha sido afectada con el cierre continuaré la calificacién del presente titulo, sdlo para determinar si el &rea cedida en uso se encuentra dentro del remanente del area de la comunidad campesina. 3.-Cita legal. Art, 32° del TUO del Reglamento General de los Registros Publicos.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sustenta su recurso de apelacién, entre otros, sobre la base de los siguientes fundamentos: - No puede exigirse al administrado la emisién de una resolucién aclaratoria (acto administrativo) para proceder a Ia calificacién del presente titulo, ello conforine al articulo 75.1 de la Ley N° 27444, que sefiala que es deber de las autoridades administrativas “actuar dentro del Ambito de su competencia’ y el articulo 75.4, a su tumo, instituye como deber de las autoridades el abstenerse de exigir a los administrados el cumplimiento de requisitos, la realizacién de tramites, el suministro de informacion o la realizacién de pagos, no previstas legalmente. - Los derechos de superficie que se solicita inscribir son actos que no modificaran las caracteristicas fisicas de! predio matriz inscrito en la partida electronica N° 11002344 del Registro de Predios de Nasca, asi no impediria la inscripcién de los derechos de superficie por no haberse determinado el vi. RESOLUCION No. - frooe -2014-SUNARP-TR-L rea remanente del predio matriz, esto, en virtud de la presuncién de cognoscibilidad de las inscripciones y del principio de legitimacion regulados en los articulos 2010 y 2013 del cédigo civil ANTECEDENTE REGISTRAL Partida electror N° 11002344 del Registro de Predios de Nazca El inmueble inscrito en la presente partida contaba con un area inicial de 42,067.7928 m2 del Distrito de Pullo, provincia de Parinacochas, Departamento de Ayacucho, inmatriculado a favor de la Comunidad Campesina de Chaipi En el asiento 2-B, consta la anota Partida por superposicion parcial existente entre ésta partida (menos antigua) con la Ficha N° 000013-020206 (mas antigua). En el asiento 800003, consta la anotacién de cierre parcial de esta partida electronica N° 11002344, en mérito a los fundamentos expuestos en la Resolucién de la Gerencia Registral N° 020-2006-Z.R.N°XI-GR del 7/2/2006. En el asiento 800004, 00005, consta la anotacién marginal de anotacién preventiva de independizacién de un area de 2,025.00 y 18,000 m2 a favor del Estado Peruano - Ministerio de Educacién, conforme se publicita en las partidas N's 11030269 y 11030264 del Registro de Predios de Nasca, respectivamente. En el asiento B00007, consta la modificacién de area, luego de haberse realizado diversas independizaciones, quedando el area reducida a 419'782,433.63 m2 Has, dejando constancia que no es posible determinar graficamente el area remanente del predio. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES: Interviene como ponente la Vocal Gloria Amparo Salvatierra Valdivia. De lo expuesto y del analisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: - Si es impedimento para inscribir un derecho de superficie sobre parte de un predio de mayor extensién, la existencia de una anotacién de cierre parcial en el predio matriz sobre el cual se constituira dicho derecho. ANALISIS 1. La calificacion registral constituye el examen que efectiia el Registrador y en su caso el Tribunal Registral como érgano de segunda instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los titulos presentados cumplen ‘con los requisitos exigidos por el primer parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripcién, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atencién a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Publicos. En el mismo sentido, el segundo parrafo del articulo V del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Publicos establece que la calificacion comprende la verificacién del cumplimiento de las formalidades propias del titulo y la capacidad de los otorgantes, asi como la validez del acto que, contenido en el titulo, constituye la causa directa e inmediata de la inscripcion. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificacién tambien comprende la verificacién de los obstdéculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condicién de inscribible del acto o derecho y que dicha calificacién se tealiza sobre la base del titulo presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente al titulo presentado y complementariamente, de los antecadentes que obran en el Registro. Asimismo, la calificacién se realiza en el marco de los principios registrales, que constituyen los rasgos fundamentales que sustentan el derecho registral, delimitando de ese modo los alcances de la calificaci6n registral. 2. Con el titulo subido en grado de apelacién se solicité la inscripcién del contrato de derecho de superficie otorgado por la Comunidad Campesina de Chaipi a favor de Minera Ccori Chaipi S.A.C. y Consorcio Minterio Bello Horizonte S.A.C., sobre un area de 10,007.5000 m2 y 23,805.2987 m2, respectivamente, que se encuentran dentro del inmueble de mayor extension inscrito en la partida electronica N° 11002344 del Registro de Predios de Nasca. La registradora ha denegado Ia inscripcién, debido a que sobre la partida registral que recaeria el derecho de superficie existe una anotacion de cierre parcial dispuesta por ia Gerencia Registral de la Zona Registral N° XI- Sede Ica, en cuya resolucién no se advierte el area superpuesta afectada con el cierre, por lo que - agrega la Registradora - esta pendiente la expedicin de una resolucién aclaratoria de la Unidad Registral correspondiente, a efectos de determinar que el area remanente inscrita en esta partida no ha sido afectada por este cierre parcial, e identificar que el Area cedida en uso se encuentre dentro del area remanente de la comunidad campesina Al respecto, la recurrente sefiala que no es exigible esta resolucion por cuanto de conformidad con la Ley N° 27444, es deber de los funcionarios actuar dentro del Ambito de su competencia, asi deben abstenerse de exigir alos administrades el cumplimiento de requisites, la realizacién de tramites, el suministro de informacion o la realizacién de pagos, no previstas legalmente. Ademas, alega que debe tenerse en cuenta que el derecho de superficie no implica una variacién de las caracteristicas fisicas del predio. En este orden de ideas, corresponde a instancia registral determinar si es impedimento para inscribir el derecho de superficie que recae sobre parte de un predio de mayor extensién, la existencia de una anotacién de cierre parcial en el predio mattiz sobre el cual se constituird dicho derecho. 3. El derecho de superficie se encuentra regulado en el articulo 1030 y siguientes del Cédigo Civil. Se establece que puede constituirse derecho de superficie por el cual el superficiario goza de la facultad de tener temporalmente una construccién en propiedad separada sobre o bajo la superficie del suelo. Se agrega que este derecho no puede durar mas de noventinueve afios. A su vencimiento, el propietario del suelo adquiere la propiedad de lo construido reembolsando su valor, salvo pacto distinto, RESOLUCION No. - 2006 -2014-SUNARP-TR-L. En el articulo 141 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios' se sefiala que la inscripcién de! derecho de superficie dara lugar a la apertura de una partida especial, la que contendré la informacién contemplada en esta norma, indicando el articulo 142 que se extender la anotacién de correlacién en las partidas electrénicas involucradas. En la doctrina? el derecho de superficie es definido como un derecho real, enajenable y transmisible por sucesidn, que confiere a su titular, durante un plazo determinado que no puede exceder al maximo fijado por la Ley (se trata de un derecho temporal), fa facultad de tener y mantener en terreno ajeno, sobre 0 bajo la superficie del suelo, una edificacién en propiedad separada, obtenida mediante el ejercicio del derecho anexo de edificar (concesién ad aedificandum) 0 por medio de un acto adquisitive de la edificacion preexistente o por contrato accesorio al de arrendamiento de un terreno. 4. Al nacer el derecho de superficie se generan ciertos derechos y obligaciones en favor del propietario del suelo y en favor del superficiario. Con relacién al propietario del suelo, existe una limitacién a sus atribuciones respecto del bien del cual es propietario, por cuanto, se encuentra impedido de realizar obras que pudieran dificultar el libre ejercicio del derecho del superficiario, Asimismo, con relacién al superficiario, se encuentra en la posibilidad de usar el bien dentro de los términos y condiciones establecidos en el contrato. En este sentido, en virlud de este derecho, el superficiario adquiere un derecho pleno y absoluto de tener y mantener en suelo ajeno una edificacién y respecto de esta ultima, se le otorga los derechos inherentes a todo propietario, como es el de disponer y gravar libremente su derecho. 5. Con respecto a la posibilidad de constituir derecho de superficie sobre un Predio de mayor extensién, es necesario sefialar que en la sesién ordinaria realizada los dias 12 y 13 de diciembre de 2013, adoptado en el CXV Pleno del Tribunal Registral, se aprobé el siguiente acuerdo: INSCRIPCION DEL DERECHO DE SUPERFICIE SOBRE PARTE DE UN PREDIO “Es inscnbible el derecho de superficie que recae sobre parte de un predio inscrito, para lo cual se presentarén planos, salvo que en fa escritura + Articulo 141.- Inscripcion del derecho de superficie La inscripeién de! derecho de superficie dara lugar a la apertura de una partida especial, la que contend 1. La mencién expresa de que se trata de una partida especial generada como consecuencia de la Constitucion de un derecho de superficie, precisando fa partida registral del predia sobre el que recae el mismo; 2, La ingicacion de que el derecho de superficie se concede sobre © bajo la superficie del suelo o ‘sobre ambos: 3. El plazo de duracién, 4, Si se constituye a titulo gratuito u oneroso, sefialéndose en este citimo caso la contraprestacion a cargo del superficiano; 5. El nombre del titular del derecho de superficie: y, 6. El traslado de las cargas y gravamenes registrados antes de la inscripcin del derecho de superficie, cuando corresponda. Sil derecho de superficie se ha constituido sobre y bajo la superficie del suelo a favor de un mismo titular, éste puede solicitar la inscripcién de la superficie en partidas especiales distintas, de 10 Ccontrario, se inscribira en una sole partida especial. 2 ARIAS - SCHEREIGER PEZET, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos: Exégesis del Cédigo Civil Peruano de 1984. Tomo V - Derechos Reales. Gaceta Juridica Editores S.R.L., Lima, Abtil 1998, pag. 199 y 201 publica de constitucién del derecho se haya descrito claramente la poligonal correspondiente. No seré necesario en estos casos que se independice la porcion del terreno sobre la que recae el derecho de superficie”. Siendo los fundamentos en los que se sustent6 este acuerdo, los siguientes: '6. Estando a lo expuesto en los puntos precedentes, puede advertirse con nitidez que no existe norma que expresamente prohiba o restrinja el acceso al registro del derecho real de superificie constituido sobre una parte de un predio inscrito en mayor extension; no debiendo permitirse ejecutar interpretaciones anelégicas de las normas que deriven en cortapisas que limiten el ingreso al registro. Se precisa ademés, que lo solicitado no enerva en absoluto el principio de especialidad, dado que ef cumplimiento de este principio regulado en el articulo IV del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de! Reglamento General de los Registros Publicos se ha ejecutado plenamente al estar inscrto en una partida registra independiente e! bien inmueble sobre el que recaeré la superficie, asi como los dems actos 0 derechos posteriores relativos a dicho bien. 6. Con relaci6n al articulo 100 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios?, si bien no considera en su texto al derecho de superficie, debe considerarse que a relacién de derechos reales y personales que consigna el precitado articulo es meramente enunciativa y no limitativa; en tal sentido, es amparable el acceso del derecho real de superficie constituido en un area menor a la inscrita, siempre y cuando se cumpla con adjuntar ef plano? que describa claramente la poligonal sobre la que recaeré el derecho de superficie que pretende su inscripcién, dado que el acto de constitucién de la superficie no contiene dicho detalle.” Del acuerdo antes citado, para que pueda acceder al registro la constitucion de un derecho de superficie de parte de un predio de mayor extension, en principio, no serd necesaria la presentacién del plano que grafique el perimetro del predio que sera objeto de derecho de superficie, siempre y cuando, en la esoritura publica de constitucién se _identifique inequivocamente {a poligonal correspondiente. No obstante ello, aquello que si debe verificarse es que el predio sobre el cual se constituira el derecho de superficie se encuentre dentro de la partida matriz: partida electronica N? 11002344 del Registro de Predios de Nazca‘, ademas de los requisitos establecidos en el articulo 141 de! Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios. 6. Forman parte del presente titulo, las escrituras publicas de constitucion de derecho de superficie del 16/5/2014 y 21/5/2014, celebradas entre la Comunidad Campesina de Chaipi y la Minera Ccori Chaipi S.A.C. y entre la 2 Lo regulado por e! articulo 100 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, aprobado mediante Res. N° 248-2008-SUNARPISN hoy derogado, actualmente esta previsto en el articulo 133, del nuevo Reglamento de inscripciones del Registro de Predios, aprobado mediante Res. N° 097- 2013-SUNARPISN, 3 Los planos que se adjuntan no deberén ser enviados al area de catastro, ello en razén que el derecho real de superficie no es un acto inscribible que se encuentre en el lstado contenido de la Directiva N° 008-2004-SUNARPISN, vigente a la fecha de presentacion del presente titulo. Cabe pracisar que esta directiva ha sido dejada sin efecto, en virud de la Res. N° 189.-2014-SUNARP/SN, publicado en el Diario Oficial EI Peruano, el 8/6/2014, que aprueba la Directiva N° 03-2014, "Lo cual se deduce de! primer inciso del articulo 141 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, al sefialar que la pertida especial que contenga el derecho de superficie deberd indicar, ‘entre otras cosas, la indicacion expresa ce la partida de fa cual proviene. RESOLUCION No. - Joos -2014-SUNARP-TR-L primera y Consorcio Minero Bello Horizonte S.A.C., de cuyas cléusulas se desprende lo siguiente: Primera clausula: Se desprende el numero de partida electronica del predio de mayor extension: 11002344 del Registro de Predios de Nasca. Segunda clausula: Se determinan con claridad los perimetros de los predios objeto de derecho de superficie, con la indicacion de sus linderos y medidas perimétricas, de un area de 10,007.5000m2 (E.P. del 16/5/2014) y 23,805.2087 m2 (EP. del 21/5/2014), precisando que este derecho se constituye sobre y bajo la superficie del suelo Tercera clausula: El plazo de este derecho de superficie: 2 aftos,en ambas escrituas. De la cuarta cldusula: La constitucién del derecho es a titulo oneroso, con precisin de la contraprestacion ascendente a S/. 3,000.00 y S/. 12,500.00 anuales, respectivamente. Asi, se habria cumplido con todos los requisitos establecidos por el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios para proceder con la inscripcién del acto rogado. 7. Ahora bien, de la revisién de la partida electronica N° 11002344, es de advertir que en el asiento B00003 core anotado el ciere parcial por superposicién con la ficha N° 13 CU 020206. El actual TUO del Reglamento General de los Registros Publicos, en el segundo parrafo del articulo 62, sefiala que: “Una vez extendida la anotacién de cierre, no podrén extenderse nuevos asientos de inscripcién en la partida cerrada. Sin embargo, dicho cierre no implica en modo alguno declaracién de invalidez de los asientos registrados, correspondiendo al érgano jurisdiccional declarar el derecho que corresponde en caso de inscripciones incompatibles.” Con relacién al cierte de partida por superposicién parcial de predios el articulo 63 del TUO dispone lo siguiente: “Cuando la duplicidad sea generada por la superposici6n parcial de predios, se procederé de conformidad con lo establecido en el articulo 60, especificéndose en la respectiva anotacién de cierre, que éste solo comprende parte del 4rea de! predio inscrito en fa partida menos antigua, dejandose constancia del érea que no se encuentra afecta al cierre parcial, con precisién de los linderos y medidas perimétricas, salvo que no se haya podido determinar con exactitud el érea superpuesta, en cuyo caso se precisaré su ubicacién y el érea aproximada. (...). (el resaltado es nuestro) En atencién a lo regulado en el articulo que antecede, podemos colegir que si bien es cierto, al momento de efectuarse la anotacién de cierre de partidas, debe dejarse constancia del area que no se encuentra afecta al cierre parcial, asi como la indicacién de los linderos y medidas perimétricas; en caso que ello no se hubiera podido determinar con certeza, se precisard la ubicacién y area aproximada, cuya determinacién no corresponde a las instancias registrales®. 8. Visto el titulo archivado que diera mérito a la inscripcién del asiento 00003 antes sefialado: 350-2006 del 3/3/2006, es de advertir que en la Resolucién de la Gerencia Registral N° 0020-2006/Z.R.N°XI-GR det 7/2/2006, se resolvid: “Articulo primero: Disponer fa conclusion del procedimiento de! cierre \ parcial de la partida 11002344 (partida menos antigua) con relacién a la Ficha N° 13 CU 020206 (partida mas antigua) de! Registro de Predios de ‘Nasca, por los considerandos expuestos. Articulo segundo: Ordenar que el Registrador Publico de la Oficina Registral de Nasca, extienda la anotacién de cierre parcial de la partida 11002344 (inscripcion menos antigua) de! Registro de Predios de Nasca en ménito de los fundamentos expuestos en la presente resolucién, dejando constancia de tal circunstancia en las partida que permanece abierta; y para cuyo efecto REMITIR la presente Resolucién al Registrador Publico de Ica, para su cumplimiento, conocimientos y fines’. (E| resaltado es nuestro). De la parte resolutiva, no se advierte expresamente el drea que no se afecta con el cierre, haciendo mera referencia a los “considerandos expuestos”. Dela revision de estos considerandos, tenemos que: “Que, de conformidad con el articulo 60 del Reglamento General de los Registros Publicos se dispuso el inicio del trémite de cierre de partidas por duplicidad y superposicién total de éreas entre ta partida 11002344 (partida menos antigua) en relacién a la Ficha N° 13 CU 020206 (partida més antigua-del Registro de Predios de Nasca); (..) Que, durante el plazo indicado, los interesados y titulares del proceso no han interpuesto oposicién al cierre parcial de la partida 11002344 del Registro de Predios de Nasca; en consecuencia, corresponde declarar el _cierre total de_la_partida 11002344 (inscripcién menos antigua), conforme a la Resolucién de Gerencia Registral N° 340-2005/ZRN°XI-GR: de fecha 16 de marzo de 2005”. (El resaltado y subrayado es nuestro) De la comparacién de los considerandos antes transcritos con la parte resolutiva de la Resolucién de la Gerencia Registral N° 0020-2006/Z.R.N° XI-GR del 7/2/2008, es de advertir que no existiria coherencia, sin embargo, esta instancia registral estima que esto no constituiria un obstaculo para la inscripcién de! acto rogado con el presente titulo, en virtud del principio de legitimacion 9. Por el Principio de Legitimacién, consagrado en el articulo 2013 del Cédigo Civil y en el articulo Vil del Titulo Preliminar del TUO del Reglamento General de los Registros Piblicos, los asientos registrales se presumen exactos y validos, producen todos sus efectos y legitiman al titular registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en © El procedimiento de cierte de partida se encuentra a cargo de las Unidades Registrales de las Zonas Registrales, de conformidad con el articulo 80 del O'S, 012-2013-JUS que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Sunarp, que dispone que es de competencia de las. Unidades Registrales de las Zonas Registrales resolver en primera instancia los trémites de duplicidad de partidas, RESOLUCION No. -200¢ = -2014-SUNARP-TR-L los términos establecidos en el Reglamento referido o se declare judicialmente su invalidez. La rectificacion a que alude la norma del articulo 2013 del Cédigo Civil debe ser entendida como aquella que proviene de errores materiales 0 de concepto. Es decir, sera posible rectificar un asiento de insoripcion para consignar o aclarar un dato 0 circunstancia objetiva que conste en el titulo archivado, pero que fue omitido o deficientemente expresado en el asiento de inscripcién; sin embargo, no podra dejarse sin efecto. En este sentido se pronuncia expresamente el articulo 90 del Reglamento General de los Registros Publicos, el cual sefiala: "Conforme al articulo 2013 de! Cédigo Civil, corresponde exclusivamente al érgano jurisdiccional la declaracién de invalidez de los asientos registrales. Consecuentemente, no resulta procedente que mediante rectificacion, de oficio o a solicitud de parte, se produzca declaracién en tal sentido.” 10. Asi, tenemos que para invalidar un asiento de inscripcién la nica via es la judicial a través del procedimiento correspondiente. Por lo tanto, ni el Registrador ni el Tribunal Registral pueden declarar la nulidad o invalidez del contenido de las inscripciones. La funcién del Tribunal Registral es la de revisar los pronunciamientos formulados por los Registradores dentro del procedimiento registral, mas no pronunciarse respecto a cuestionamientos realizados con relacién a los asientos registrales. En consecuencia, encontrandose inscrito un acto y por ende legitimado por el Registro, no procede cuestionar en sede registral las razones que motivaron la extensién del asiento, ni la eficacia que genera. Asi, la situacién que se publicita en el asiento B00003 de la partida N* 11002344 del Registro de Predios de Nasca, esto es, que existe una superposicion parcial, no puede constituir un obstaculo para la inscripcién del derecho de superficie rogado, sobre todo si se ha verificado en el presente caso que se ha cumplido con los requisitos establecidos en el articulo 141 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios para inscribir el derecho de superficie Ademas, debe tenerse en cuenta que en el asiento B00007, consta que el rea que se encuentra inscrita dentro de esta partida, luego de diversas independizaciones asciende a 419'782,433.63 m2 has., lo cual también se encuentra legitimado. Adicionalmente, es importante sefialar que de conformidad con el articulo 86 del RGRP antes referido, toda rectificacién surtira efectos desde la fecha de la presentacién del titulo que contiene la solicitud respectiva Por estas consideraciones, corresponde dejar sin efecto la observacion formulada por la Registradora. 11. De conformidad con el inciso b.1) del articulo 33 del Reglamento General de los Registros Publicos, el cual permite a esta instancia registral formular nuevas observaciones distintas a las advertidas por el Registrador en primera instancia, siempre y cuando no se haya cumplido con algun Tequisito expresa y taxativamente exigido por las normas legales aplicables al acto o derecho cuya inscripeién se solicita Debe sefialarse que al constituirse derecho de superficie sobre parte del territorio de una Comunidad Campesina, resulta de aplicacién la Directiva N° 10-2013-SUNARP-SN, “Directiva que regula la Inscripcion de los actos y derechos de las Comunidades Campesinas”, aprobado mediante Res. N° 343-2013-SUNARP-SN, vigente desde el 18/2/2014. Asi, en el numeral 6.8, se ha establecido que, a fin de acreditar que los representantes de la comunidad campesina cuentan con poder para efectuar los actos referidos en el parrafo precedente (de disposicién y gravamen), resulta exigible la inscripcién previa del otorgamiento de poderes en el Registro de Personas Juridicas, con la precision de las caracteristicas fisicas del o los predios a disponer o gravar, salvo disposicién distinta del estatuto de la Comunidad De la revision de la partida electronica N° 11000969 del Registro de Personas Juridicas de Lima, es de advertir que en el asiento A00018, si bien consta el otorgamiento de facultades a Santos Honorato Ramirez | Gutiérrez para poder firmar contratos de derecho de superficie con la : Minera Ccori Chaipi S.A.C., sin embargo, no consta la precisién de las caracteristicas fisicas de los predios sobre los cuales se constituye el derecho de superficie, razon por la cual en aplicacién del articulo 33 c.2 del RGRP antes sefialado, corresponde sefialar que el titulo debe observarse. Estando a fo acordado por unanimidad; VI. RESOLUCION DEJAR SIN EFECTO la observacién formulada por la Registradora Publica (€) del Registro de Predios de Nasca y, sefialar que el titulo tiene el defecto sefialado en el numeral 11 de la presente resolucion. Registrese y comuniquese. Pa A = SAMUEL’ Gi TRONCOS \Plesidéhte de la Tercera Sala jel Tribunal Registral ;QUEZ TORRES GLORIA : ATIERRA VALDIVIA ~ Votal del Tribunal Registral unal Registral ‘TrounalResoluciones2014/2901-2014 coe preaef_Ja

You might also like