You are on page 1of 8
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE METODOS Para comenzar a hablar sobre la Ingenieria de métodos, debemos analizar va- rvs aspectos que son muy importantes y que van de acuerdo 0 a la par con este tema, Lo primero sera definir el concepto de Ingenieria. Ingenieria: se refiere a la aplicacién de métodos analiticos de todos los prin- cipios de las ciencias sociales y fisicas y del proceso creativo a los procesos de transformacién para satisfacer las necesidades humanas. Al analizar esta definicién, nos damos cuenta de que fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros; por ejemplo, sabemos que en el siglo xx se vio la necesidad de la invencién de los automéviles y aeroplanos en Euro- pa y América; tambien los inventos de Thomas Edison iniciaron la industria de fa energia y otros acontecimientos importantes en la historia de la ingenie~ ria, En pocas palabras, la ingenieria se podria representar grificamente de la siguiente manera Necesidades Proceso de necesidades Producto ——wu | -———— Por su parte, la Ingenieria industrial bisicamente se ocupa del estudio y transformacién de materias primas o materiales a algo diferente (producto terminado) y sobre todo que sea més plicable a su forma, tiempo y lugar. Su principal responsabilidad consiste en disenar el mejor metodo para lo- rar esa determinada transformaci6n. Si realizamos esto en un diagrama, tendremos lo siguiente: Tagenieria de métodos Ingenieria Distribuciér Ingenieria TF) industrial ~=[—| de planta Producto Tngenierfa de manufactura En otras palabras, la Ingenieria industrial trata de maximizar la ganancia en la inversidn, utilizando los disefios apropiados para satisfacer las necesidades, 0 sea, los productos terminados; por ejemplo, si necesitamos muebles de comedor debemos empezar analizando el tipo de materia prima a utilizar, todo lo que comprende el proceso y asi sacar tn producto terminado en forma optima. Respecto a la Ingenieria de métodos, ésta se ocupa de la integracién del ser humano al proceso productivo, 0 sea, describir el disefto del proceso en lo que se refiere a todas las personas involucradas en el mismo. Historia A principios del siglo xx. Frederick Winslow Taylor llev6 a cabo experimentos significativos de un nuevo enfoque cientifico, en el cual establecié los estu- dios de tiempos dentro de un proceso para asi establecer las normas del tiem- po para el rendimiento del trabajo. £1 aualiz6 y dirigié miles de pruebas para identificar las variables relativas a la produccién. ‘Taylor, en 1881, comenzé el estudio sobre una forma de cortar meta- les, que continué durante 25 afios y culminé en 1907 con la publicacién de la obra The Transaction of the American Society of Mechanical Engineers, que comprendio mas de 200 paginas, Taunbien disené métodos de trabajo en don- de el hombre y la maquina eran una unidad, la cual estaba compuesta por un hombre inspirado por el incentivo del salario, para asf darle un servicio efi- iente a la maquina de acuerdo a instrucciones dada. En una forma grafica se podria resumir el disenio de Taylor en un ciclo de produccion ortentado al hombre. Fvalia Desea El hombre observa : Disena Produce 2 Manual de tempos y movimento En junio de 1903, en la reunién de la ase (American Society of Mechanical Engineers), Taylor present6 su famoso articulo “Shop Management” (Admi- nistracién del Taller) en el cvsal expusa los siguientes conceptos: 1. Estudio de tiempos, 2. Estudio de métodos, 3.La conveniencia de contar can un grupo o departamento de planeacién, 4.La estandarizacién de herramientas. 5. El principio de la excepci6n en la administracién industrial 6. Tarjeta de ensefianza para loc trabajadores. 7-El uso de reglas de célculo e instrumentos similares para ahorrar tiempo. 8, Sistemas nemotécnicos para clasificar productos fabricados, asi como otros implementos usados en la fabricacién. 9.Un sistema de rutas o trayectorias 10 Métodos de determinacién de costos. 11. Seleccién de empleados por tareas 12. Incentives en el trabajo, Muchas gerencias de fabricas aceptaron con beneplicito la técnica de la ad- ministracion del taller de Taylor, por lo que se informs que 113 plantas im- plantaron esta técnica, que 39 cousideraron que habian tenido éxito rotundo; 20 solo éxito parcial y 34 un fracaso completo. Los conceptos de Taylor fueron aceptados en 1910 en medio de aca- Joradas controversias. En sus iltimos afios, se dedicé a dar conferencias y con- sultorias, esperando de esa manera explicar bien sus conceptos. Frank B, Gilbreth fue el fundador de la moderna técnica del Estudio del Movimiento, la cual se define como el estudio de los movimientos del cuer- 0 humano, con la busqueda de mejoras en las operaciones, eliminando asi los movimientos innecesarios y estableciendo la secuencia de movimientos mis ‘avorables para lograr una eficiencia maxima. Gilhreth pinsn en prictica sus teoriac sobre los movimientos cit usa cu presa ladrillera para la que trabajaba, En ese tiempo se consideraba normal ue un trabajador tendiera 120 ladrillos por hora, con sus innovaciones se lle- 0 a tener una tasa de produccién promedio de 350 ladrillos por hora por sabajador. Con este estudio se redujo de 18 movimientos a inicamente 5. Introduccién a la Ingenieria de métodos 3 Gilbreth se casé con la psicéloga Lillian Moller, graduada de cétedra Phi Beta Kappa de la Universidad de California, que posteriormente recibié su doctorado en la Universidad de Brown. Con la ayuda de eu espora, Cilbreth hizo que la industria reconociera la importancia de un estudio de movimien- tos de las personas en relacién con sus capacidades para reducir la fatiga, au- mentar la produccion e instruir a los operarios sobre un metodo mejor para Ilevar a cabo un determinado trabajo. Para analizar los movimientos con més detalles, empleé cmaras cinema- togrificas industriales que se conocen en la industria con el nombre de “micromovimientos’, También desarroll6 las técnicas de ciclografico y cro~ nocdlogrifico, pars ctudiar la Uayecturiae de lus uviniciitos fectunnlus por un operario, El método ciclografico consiste en fijar una lmpara pequena eléctica al dedo, a la mano o la parte del cuerpo en estudio, y luego registrar fotografi- camente los movimientos mientras el operario realiza un determinado traba- jo; esto da como resultado un registro permanente de la trayectoria de los movimientos, para asi analizar y lograr una posible mejora. El método cronociclografico es semejante al ciclogrifico, pero en el primero se le agregan chispas a la trayectoria de luz a intervalos fijos, pu- diendo agregar una dimension de tiempo a Ja fotografia del camino del movimiento. En consecuencia, con el método cronociclografico es posible calcular la aceleracién, velocidad y desaceleracién, asi como los movimien- tos del cuerpo. ‘TRADICIONALISTAS POSTERIORES Cuando analizamoe a los tradicionalictas posteriores a Taylor y Gilbreth, ha- blaremos de Carl G. Barth, colaborador de Taylor, quien quizé ide6 una re- gla de célculo para produccién, la cual era utilizada por los trabajadores para calcular en una forma rapida los parametros de paso, o sea alimentaciones, y la velocidad de una operacién, principalmente para el corte de metales de diversas durezas, considerando la vida de la herramienta, la profundidad del corte y el tamaio, Barth también realizé algunos estudios sobre fatiga, para establecer las pautay en uit estudiy de Geinpy, es deci udigenes de Licmpy, alcusis, ii vestigé el ntimero de libras de trabajo que un hombre podia desarrollar en un dia, Otro colega de Taylor fue Henry Laurence Gantt, quien en 1917 ideo algunas representaciones grificas que se utilizan para mostrar visualmente el trabajo real programado por anticipado, y mostrar a la vex claramente los programas proyectados. En consecuencia, las graficas Gantt constituyen una forma de planear la produccién y la utilizacion del equipo. 4 Manual de tiempos y mowmientos Gantt también desarrollé un plan de incentivos de salarios en 1901, el cual consistia en primas o bonificaciones para los trabajadores que superaran Ia cuota estableei Gantt, con su sistema de pago de salarios, recompensaba al operario por su trabajo superior al estandar'y eliminaba todo castigo por falta de cumpli- miento. También puso de manifiesto que la administracion cientifica debia y podia ser algo mas que un apresuramiento inhumano al trabajo, Harrington Emerson fue quien fortalecié el término “Ingenieria de efi- cacia’, reorganizando la administracion de la empresa y empleando mejores practicas de taller, costos estndar y maquinas tabuladoras para la contabili- dad, Su doctrina de la eficacia, comu base del trabaju en tudus lus campos de accion, apareci6 por primera vez, en 1908 en la Revista de Ingenieria. En 1911 escribié su libro titulado Los doce principios de eficiencia, en el que in- tenté elucidar su enfoque. Morris L. Cooke aplic6 la administracién cientifica en las gobernaciones de las ciudades. En 1940, Cooke y Philip Murray, presidente del Congress of Industrial Organization (cio), publicaron una obra titulada Organized La bor and Production en donde el objetivo comtin de los trabajadores y de la empresa debia ser: la “productividad optima’, la cual era definida como la produccién equilibrada de bienes y servicios, que la habilidad técnica de los trabajadores y una buena direccién de la empresa puedan realizar equita ‘mente compartida con una conservacién racional de los recursos, tanto mate- riales como humanos. Dwight V. Merrick, siguiendo cl estudio de tiempos de Taylor, realizé un anilisis de tiempos elementales que fueron publicados en la revista American Machinist. También desarroll6 un plan de incentivos a los salarios que practi- camente faltaban en las aportaciones anteriores Los estudios de tiempos y movimientos recibieron un gran impulso de Franklin D. Roosevelt y del Ministerio de Trabajo, quienes recomendaron utilizar estandares de tiempo durante Ia Segunda Guerra Mundial, cuyo re- sultado se reflejé en un incremento en la produccién. El 11 de noviembre de 1945, la Regional War Labor Board III (Pennsylvania, Nueva Jersey, Ma- ryland, Delaware y Columbia) de los Estados Unidos, inicié las propuestas de incentivos y ademas emitié los lineamientos para su uso. Las consideraciones generales aplicables a todas las propuestas de incen- tivos fueron: 1. Elefecto esperado de un plan de incentivos debe ser el de un incremen- to de la produccién actual por hora hombre sin que aumente el costo unitario de mano de obra en la planta. 2.FI plan dehe ofrecer mayor remuneracién tinicamente por mayar rendimiento. Imroducuion a a Inganierta ue metodo S 3.No debe proponerse ningun plan de incentivos como sustituto del ‘cumplimiento de las responsabilidades de la direccién de la empresa y de los empleadas 4,La proptiesta no debe ser simplemente un medio para una alza ge- neral de salarios ni tampoco dar como resultado la reduccién de los mismos, 5. Si un sindicato se halla en condiciones de negociar los derechos de los trabajadores afectados, todo el plan debe negociarse colectivamente en todos sus detalles 6.No debe ponerse en prictica ningiin plan de incentivos, aunque impli- que que se pague a los trabajadores con retraso, hasta que reciba la aprobacién de la War Labor Board Los priwenos MODERNISTAS El estudio de tiempos y movimientuy se la venido perfeccionando desde 1920 y actualmente se considera como un instrumento 0 medio necesario para el funcionamiento eficaz de las empresas o la industria. Los profesionales de la actualidad ven necesario considerar o tomar en cuenta al elemento hu- mano en su trabajo, W. A. Shewhart de la Bell Telephone dio la primera descripcién de una grafica de control en 1924, y publics el primer texto sobre control estadistico de calidad en 1931 EW. Harris fue uno de los primeros en reducit la descripcion grafica de Jos modelos mas simples de inventarios a términos matemiticos; actualmen- te se canoce camo la férmula de Wilson. W. G, Ireson y Eugene Grant publicaron el texto Principle of Engineering Economy, en 1930. Diez y seis afios después, Eugene Grant, de Stanford, pu- blico otro texto sobre control de calidad que atin sigue vigente. Los textos de Barnes, Niebel y Mundel profundizaron y a la vez desarro- llaron los métodos y estudios de tiempos de Taylor y Gilbreth. Uno de los te- ‘mas principales es que el técnico de los estudios de tiempos y movimientos deberd aplicar el enfoque basado, primordialmente, a términos humanitarios, es decir, que deberd tener amplios conocimientos sobre la conducta humana, ademas, deberd escuchar, indicando que respeta las opiniones e ideas del ope- rario en estudio o de otros, Otros textos otrecieron temas sobre el disefio de plantas, en su ma- yor parte siguen siendo dictados por medio de técnicas, graficas y concep- tos. Entre los mas conocidos tenemos los de Apple y Muther y Mallick y Gaudreau. 6 Manual de tiempos y movimientos La mayor parte de estos autores saben que independientemente de las 2ptitudes y conocimientas técnicos que se tengan, se alcanzara poco éxito en < trabajos sobre estudios de movimiento y tiempo si no se trata adecuada- mente al elemento humano, ya que como se dijo al inicio del capitulo, la ta- rea consiste en decidir donde encaja el ser humano en un proceso, para asi atisfacer nuestras necesidades, es decir, para sacar un producto terminado, Orcanizaciones La American Society of Mechanical Engineers (swt) fue Ia primera organt- zacion en promover los intereses de la Ingenieria industrial. De ahi se dedu- ce que esta ingenieria se desarrollé como una consecuencia de la Ingenieria mecénica La Sociedad de Ingenieros Industriales fue creada por personas interesa- dos on los métodos de produccién en 1917. Seguidamente en 1922 ce forms ls American Management Association (aus), en la que se realizan programas de adiestramiento, de promocién del conocimiento de principios, politicas, practicas y metas de la administracin y metas para crear y mantener relacio- nes satisfactorias en las empresas en general y en la industria. En 1936 se fusionaron la Sociedad de ingenieros Industriales y la So- ciedad de Taylor para formar la Society for the Advancement of Manage- ment (sax). En esta organizacién continiia destacindose hasta el presente 1a fanporcancia del estudio de ieiupos, el pagu de salativs y los suétodus. Ademis, esta sociedad mezclé los intereses de los gerentes de produc- cin, especialistas en la produccién y otros interesados en la administra- ion general. E19 de septiembre de 1948, doce miembros de la Universidad estatal de Ohio fueron citados por Wyllys G. Stanton, profesor de Ingenieria industrial, para formar el Columbus Chapter del American Institute of Industrial En- gineers, a (Asociacién Técnica Nacional de Ingenieros Industriales). La fi- nalidad de esta asociacion es mantener la practica de la Ingenieria industrial a nivel profesional para fomentar asi un alto grado de integridad entre los miembros de esta profesidn. Ademis, para ayudar a la educacién ¢ investi- gaci6n ¢ intercambio de ideas para asf servir al pablico en una forma eficaz. TeNDENCIAS ACTUALES La Ingenieria industrial y la Ingenieria de métodos se desarrollaron como una consecuencia de la Ingenieria mecénica, con la participacion de la American Society of Mechanical Engineers (swe). Introducién al Ingenieria de métodos zi El estudio de tiempos y movimientos se ha perfeccionado continuamen- te, y en la actualidad se le reconoce como un instrumento necesario para el funcionamiento éptimo o eficaz en la industria o cualquier tipo de negocio. La Ingenieria de métodos se puede resumir de la siguiente manera: Disefo de métodos Ingunier is de m@todos Medicién del trabajo Una de las claves que se utiliza en la actualidad en los negocios, las industrias, yel gobierno para aumentar la productividad es a aplicacién continua de los principios de métodos, salarios y estndares, ya que de esta manera se puede ‘obtener un mejor rendimiento de las maquinas y hombres; esto se continuaré aplicando hasta que se alcance un mejor nivel, y si es posible su perfeccién, © Prerensnan oe nevas, 1, gCémo surgié la Ingenieria industrial y la Ingenieria de métodos? 2.

You might also like