Nia 320

You might also like

You are on page 1of 8
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA (Aplicable a las auditorias de estados financieros conespondientes a periodos iniciados a pastir del 15 de diciembre cde 2009) CONTENIDO “Apartado Intreduecién Alcance de esta NIA. 1 Importencia reletiva eneel contexto de una auditoria 26 Fecha de entrada en vigor 1 Requerimientos Determinacisn de la importancia relativa para los estados financieros y para Ia ejecucién del trabajo, el planificar la auditor 10-11 Revision a medida que la auditoria avanza 1213 Documentacién, 4 Guia de aplicacin y otras anotaciones explicativas Importancia reletiva y riesgo de auditoria AL Determinacién de le importancia relativa para los estados financievos y para la ejecucién del trabajo, al planificar la auditor. ADAID Revision a medida que la auditoria avanza AB Ta Nonna Internacional de Auditoria (NIA) 320, Inportancia relativa o malerialidad en a planifcacin y qecusian de Ia aucbtoria, debe interpretaise conjuntamente con la NIA. 200, Objetives globales del auditor independiente y realizacién de la auditoria de conformdad con las Normas Internacionales de Auditor. 267 ‘NIA320 ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 Introduccion Aleance de esta NIA 1 Esta Norma Internacional dle Aucitoria (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de impartaneia relative en Ja plnifleaciin y eeeucion de una eucitorie de estados financieros. La NIA 480" explica el modo de aplicar la impattancia relative para evaluar el efecto de las incomecciones identificadas sobre la auditoria, en su casa, de las incorrecciones no conegidas sobre Jos estados financieyas, Importancia relativa en el contexte de una auditoria ‘Los marcos de informacién financiera @ menudo se refleren all concepto de importancia relativa en el contexto de la preparaekan y presentacion de estados financieves, Atwgue dichos marcos de informacion, financiera pueden referirse a a importancia relativa en distinfos terminos, por lo general indican que ‘+ las incorrecciones, incluidas les omisiones, se consicleran materiales si, indivicualmente o de forma agregeda, cae prever rezonablemente que influyan en las decisiones econémicas que los usuarios ‘aman bassineose en los estados financieros, * tos juicios sole le importancia relative se reelizan teniendo en cuenta las circunstancias que concumen y se ven afectados por la magnitud o la naturaleza de una incomeccion, o por tna combinacisin de ambes, y ‘© tos juicios sole las cuestiones que son materiales para los usuarios de los estados financieros se ‘basan en ia consideracion de las necesidlades comunes de informacion financiera de los usuarios en sucanjunta.*No se tiene en cuenta el posible efecto que las incomecciones puedan tener en usuarios indieiduales especificos, cuyas necesidades pueden ser muy variadas, [Dichas indicaciones, si estén presentes en el marco de informacién financiera aplicable, proporcionan al ‘auditor un marco d referencia para determinar la importancia relative a efectos de la auitoria. Si el aware de informacion financiere aplicable no incluye una indicacion sobre el concepto de importancia selativa, bas carnetristices mencionadas en el apartedo 2 proporcionan el auditor dicho marco de referencia, ‘La defenwinacin por el auditor de le importencia relativa viene dada por el ejercicio de su juicio profesional, y se ve aféctada por su percepcion de les necesidades de informacion financiera de los ‘wavaros dees eseclosfinancieros, Enestecontexto, es azpnable que el auditor asuma que los umuatios @) —_—_Henen wa conocimiento razonable de la actividad econdmica y empresarial, asi como de la contebilided y estan dispuestos « analizar la informacion de los estedos financieros con una igencia rxzomable, (©) —_comprenden que los estados financieros se preparan, presenfan y auditan feniendo en cuenta niveles de importancia relativa, (©) sonconscientes de las incertidumbres inherentes a la determinacion de cantidades basadas en In utlizacion de estimaciones y juicios, yen la consideracion de hechos futuos; y # NIA 480, Fuauién de lar ncorecconesidnacades hve Ia veabcaién de lacaetria 2 Bor ejmupla, el Mervo pen la prepercin y preventacién de eta founcerox” revo forthe oepation snd esata of ‘Fiuncit] Sates) prado pare] Consejo de amas htemacioles de Conbildad Qntemationsl Accomting Sundards Board) en ‘ri de 2001, vic que, para uma entiad con fines de Rucro, dado qe Jos swersres son groveedores de capalrisgo para a expres, ‘proporcinarestados franciros que satstgan as necesidades de agullossatsfari también la mayer pre des necesiades de otros mAx0 268 ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 (@ —_tomandecisiones econémicas razonables basindose en I informacion contenida en los estados financieros El auditor aplica el concepto de importancia relativa tanto en la planificacién y ejecucién de la auditoria ‘como en la evaluacion del efecto de las incomecciones identificadas sobre dicha audiforia y, en su caso, del efecto de las incomecciones no comregidas sobre los estados financieros, asi como en la formacion de In opinion a expresar en el informe de auditoria, (Ref. Apartado Al) ‘Al planificar la auditoria, el auditor realiza juicios sobre la magnitud de las incomecciones que se considerarén materiales. Estos jucios sirven de base para: (@) Ja determinacion de la naturaleza, el momento de reelizecion y la extensién de los ‘procedimientos de valoracién del riesgo, (©) _lnidentificacién y-valoracién de los riesgos de incomeccién material, y (©) Ja determinacion de la natuealeza, el momento de realizacién y la extensién de los ‘procediinientos posteriores de auditoria, La importancia relativa determined al planificar Ia auditoria no esblece necesariamente una cifta por debajo de Ia cual las incomrecciones no comegidas, indivicualmente 0 de forma agregadk, siempre se consicerarén inmateriales. El auditor puede conciderar materiales algunas inconecciones aunque sean inferiores a In importancia relative, atendiendo a las. citeunstancias relacionadas con dichas incomecciones. Aunque no see factible diseiar procedimientos de audtoria para detectar incomecciones «que pueden ser materiales slo por su naturaleza, al evaluar su efecto en los estados financieros, el euditor tiene en cuenta no solo la magnitude las aeonnecciones to coreg sino también sunaturaleza, ylas circunstancias especificas en les que se han produc.” Fecha de entrada envigor Objetivo 1 8 Esta NIA es aplicable a las aucitaian de enedos fnneieros couesponcientes « periodos iniciados a ‘partir del 15 de diciembre de 2009, EL objetivo del auditor es aplicar el concepto de amportencia weativa de manera adecuada en Ie planificacion yejecueidn de la auciteria, Definicién 9 ‘A efectos de las NIA, laimportanca relative o materialidad pare a ejecucn del trabajo se refiere ala cifia o ciffas determinadas por el auditor, por debajo del nivel de la importancia elativaestablecida para los estedos financieros ensu conjunto, al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probebilided de que la suma de las inconecciones no conegidas y no detectedas supere la importancia relativa detetminada para los estedos financieros en su conjunto. En su caso, la importencia relative para la ejecucin del trabajo tambien se refiere al ciftaociftas determinadas por el auditor por debajo del nivel oniveles de importanca rlativ estableccos para determinadas tipos de transacciones,saldos contables o informacién a revelar ‘NIA450,sputado AIG. 289 ‘NIA320 ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 Requerimientos Determinacién de la importancia relativa para les estades financieros y para la ejecucién del trabajo, al phanificar la auditeria 10 u Al establecer la estrategia global de auditrie el auditor determinaré la importencia relative para los estados financieros en su conjunto. Si, en las ccunstancs especifices de le entidad, hubieraalgin tipo o tipos determinados de tansacciones, sados contables oinformacién a zevelar que, en caso de contener inconecciones por importes inferiores a la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto, cabria rezonablemente prever, que influyeran en la decisiones economices que los usuarios toman basincose en los estados financietos, el auditor determinaré también el nivel o los niveles de ‘mportanciazeativa a aplicer a dichos tipos concretos de transacciones,saldos contables o informacién arevelar (Ref. Aputtados A2-AL1) El autor determinaré Ja importancia reletiva para la ejecucion del trabajo con el fin de valorar los riesgos de incomeccion material y de determinar la naturaleza, el momento de realizacién yla extension de los procedimientos posteriores de auelitoria. (Ref: Apartado Al2) Revisiéna medida que ba auditeria avanza 12, 3B El auditor reviseré In importancia relativa pare los estados financieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o los niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones concretas, saldos contables o informaci6n a revelar) en el caso de que dispanga, durant la realizacion de la auditoria, de informacion que de haberla tenido inicialmente Ie huibiera lievado @ determinar una cifta (0 cifias) diferente. (Ref Apartado A13) Siel auditor concluye que es adecuada una importancia relative inferior a le determinadla inicialmente ‘pa los estados financieros en su canjunto (y, en su caso, el nivel ontveles de importencia relativa para eterminados tipos de transacciones, saldos contables informacion a revelar), determinaré si es necesario revisar Ia importancia relativa para la ejecucidn del treiajo, yi le naturaleza, e momento de realizacion yla extension de los procedimientos de auchtotia postenouesinicialmente establecidos siguen, siendo adecuados. Documentacién 14, Elaucitor incluiré en Ja decumentacion de aueitora ie siguientes ofits ylos factores tenidos en cuenta ‘pa su determinacion’: (@) _importancia relativa para los estados financieros en su conjwnto (véase el apartado 10), (©) cuanto resulte eplicable, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o informacion a revelar (véase el apartado 10) (©) imuportancia relativa para la ejecucién del trabajo (véase el apartado 11); y (@ cualquier revision de las cifis establecidlas en (a)-(c) a medida que la euditoria evanca (véanse las apastedos 12-13). * N1A230, Docroentarién de netoria, sputadas@-I1y AS mAx0 an [NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 Guia de aplicacién y otras anotaciones explicativas Importancia relativa y riesgo de auiiteria (Refi Apartado 5) Al. Ena ealizacion de una aurltori de estados financieros, los ojetivas globales del auditor consisten en obtener une seguridad manmble de que dichos estades finaneseres en su canjunto estan Hores de inconecciones materiales, debidas a fraude © error, permitienda al auditor, por tanto, expresar una, opinidn sobre si los estados flnancieros estin preparectos, en todos los apectos materiales, de conformided con un matvo de informacion finanesera pha enfostar sobre los eslados financiers, yyelizar las comunicaciones que establecen las NLA. de canormichd con los hallaagos del auditor? 1 euditor alcanza una seguridad razonable mediante Ie obtencidn de evidencia de aurora suficrente vyadecuacia para reducir el riesgo de auditor a un nivel acepfalemante bajo. El riesgo de auditoria es, el riesgo de que el auditor exprese una opinion de autora idecvada cunndo los estades fnaneieros contienen incomreceianes matetiles, El Hesga de aixitova ea waa funeian del veago de aeoneceken material y del riesgo de deteccisn” La importancia relativa el nesgo ce auditoria se tienen en cuenta alo largo de le auclitora, en enpecial al: (@ identficar y valor los viesgos de incanreccién material ® (©) determiner Ia naturaleza, el momento de reelizcién yk extension de los procedimientos de exude? pasteriores; (©) evahuar al efecto de las incomecciones no corregides"*, en su caso, sobre los estados financieras y cena formacicn de le opinidn @ expresar en e informe de auditoria” Determinacién de la impertancia relativa para les estades financieres y para la ejecucién del trabaje, al planificar ln auditeria Considevestones especifizas para entidades del sector pico (Ref Apartado 10) AQ, Bnelcasode una entidad del sector pico, los legishadores yas auovidedes reguladores son a meno Jos principales usuarios de sus estados financieos. Ademeds, los estados financieras pueden wiilizarse para tomar decisionen distins de Ins ecandimiens, La determanacion de ln importancia ylativa para los catedos Sanciios en gu eanjunto (y, eh a0 ets el aivel o kes eles de tmporfanela relative pare determinados tipos de transacciones,sakdos contables o informacion a revelar) en 1a audiaria de los cstedos fnancievon de una entidad del sector pulico se ve, por lo tonto, influencieda. por les Alisposiciones Iegeles 0 reglamentarias 1 ottas disposiciones, asi como por les necesidaces de anforeecion financiera de los legislecares y del publica en relacian con los programas del sector Ubtzacién de referencias a efectos de determinar laimportancia relativa para los estados fnancieros en su conjunto (Ref: Apartedo 10) A3. La determinacion de la importancia rlativa implica le aplicacién del juicio profesional del auditor. A menudo se aplica un porcentaje a una referencia elegida, como punto de partide para determinar la > IA 20, Obenias sobales del ator mnependiontey rebcaién dela uctoia de conformed con las nares internacionales de ‘xctoria, spatado 11 © NIA 200,-purado 17 1NIA200, spade 3, © NA 31S Geevsadn), Keytar y vloraiin dels vies gos de incorreccién material medhnte el comocimiento de la enced y de st ° NA 330, Resets cel air aos riesgo valores. © wIA4so 8 IA 700, Formaciin dela cpininy emisin det iforme de autora sobre ls estos fencers. an ‘NIA320 AA. Al mAx0 ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 ‘mportancia relativa para los estados financieros en su conjunto. Entre los factores que pueden afectar a In identificacién de una referencia adecuada estén: + los elementos de los estados financiexos (por ejemplo, actvos, pasvos, patrimonio neto,ingresos, gastos); + sihaypartdas en las que tiende a centrarse la atencion de los usuarios de los estedos financieros de ‘ua determinada ended (por ejemplo, pare evaluar los resltedos los usuarios pueden tender a centraise en el benefico, en los ingresos o en los activos netos), + la natualeza de la entidad, el punto de su ciclo vil en el que se encuente, asi como el enfomo sectoral yecondmico en el que opera, ‘+ Inestructura de propiedad de Ie entidad ya forma en la que se financia (por ejemplo, si una entidad se financia sélo mediante deuda en lugar de patrimonio, los usuarios pueden prestar mayor atencion, alos activos, ya los derechos sobre estos, que a los beneficios de le entidad), y © Iarelativa voletildad de la referencia, Como ejemplos de referencias que pueden resullaradecuadas, depenciendo de las cixcunstancias de la enti, se incluyen las categorias de los resultados que figuran en los estados financieros, tales como el beneficio antes de impuestos, los ingresos ordnarios toteles, el mazgen bruto ylos gastos totales, asi como el patrimonio neto total 0 el activo neto. El beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas se utiliza a menudo para enfidedes con fines de Iucro. Cuando el beneficio antes de mpuestos de las operaciones continuadas es volati, pueden ser adecuadas otras referencias, tales como el margen brute o los ingresos ordnarios totales. En relacion con le referencia elegida, los datos financiexos releventes por lo general incluyen los resultados y las sitaciones financieras de periodos anteriores, los resultados y la situacion financiera Insta I fecha, esi como los presupuestos ylos prondsticos par el periodo actu, ajustedos par tener encuenta tanto cambios significativos en las circunstancias de le entided (por ejemplo, una adqusicion de un negocio significative) como cambios relevantes en las condiciones del entorno econémico 0 sectoral en el que la entidd opera. Por ejemplo, cuando para wna determinada entidad, la importencia relative para los estados financieros en su conjunto se determina, como punto de part, sobre Ia base de tm porcentae del beneficio antes de impuestos de les operaciones confinuadas, si concuen circunsfancias que dan lugar a una zeducciono aumento excepional de dicho beneficio, el auditor puede legar a la conclusion de que para calcular la importancia reletiva pare los estados financieros en su conjunto es més edecuado ublizar una cifia normalizada de beveficio antes de impuestos de las operaciones confinuadas, basada en resultados pasados. La importancia relativa se refiere a los estados financieros sobre los que el auditor emite su informe. En el caso de que los estados financieros se preparen para un periodo superior o inferior a doce meses, como puede ser el caso de una entided de nueva creacién 0 cuando hay un cambio en el periodo de informacion financier, la importancia relativa se refiere alos estados financieros preparados para dicho petiodo. La determinacion de un porcentaje a aplicar @ una referencia elegida implica la eplicacién del juicio profesional. Existe una relacion entre el porcentaje yla referencia elegida, de tel modo que un porcentaje aplicado al beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas sera por lo general mayor que el porcentaje que se aplique a los ingresos ordinarios totales. Por ejemplo, el auditor puede considerar que el cinco por ciento del beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas es adecuado para una entidad con fines de lucro en un sector industrial, mientras que puede considerar que el uno yor ciento de los ingresos ordinarios totales o de los gastos totales es apropiado para una entidad sin fines de lucro. Sin embaxgo, segiin las cizcunstancias, pueden considerarse adecuados porcentajes mayores o menores. an ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 Consideraciones especifices para entidades de pequetia dimension AS. Cuando el beneficio antes de impuestos de les operaciones continuadas es sisteméticamente un importe simbélico, como puede ser el caso en tun negocio con un propietario-gerente en el que el propietario retia la mayor parte del beneficio antes de impuestos como remuneracion, puede ser més relevante, como referencia, el beneficio antes de remuneracion e impuestos Consideraciones especifices para entidades del sector piblico AQ. Ena auditoria de una entidad del sector piblico, el coste total o el caste neto (gastos menos ingresos 0 1pagos menos cobros) pueden ser referencias adecuadas para las actividades por programas. Cuando wna entided del sector publico custodia activos puiblicos, los activos pueden sex una referencia adecuada. ‘Nivel o miveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones,saldos contables oinformacién a revelar (Ref Apartado 10) AlO. Los factores que pueden indicar la existencia de uno o més tipos determinados de transacciones, saldos contables o informacion a revelar, que, en caso de que contengen inconecciones por importes inferiores a Ja importancia relativa para los estados financieros en su conjunto, quepa razonablemente prever que influyen en las decisiones econdmicas que los usuarios toman baséndose en los estados financieros, son entre otos los siguientes: ‘+ Silas disposiciones legeleso reglamentarias e] marco de informacién financiera aplicable afectan a las expectativas de los usuarios respecto a la medicion o revelacion de determinadas partidas (por ejemplo, tansacciones con partes vinculadas yla remuneracion dela direccion ye los responsebles del gobiemo de la entidad). + Larevelaciénde informacién clave relacionacla con el sector enel que la entidad opera (por ejemplo, gastos de investigacién y desarrollo en una sociedad farmacéutica). ‘+ Sila atencion se centra en un determinado aspecto de la actividad de la ented que se revela por separado en los estados financieros (por ejemplo, un negocio adquinido recientemente) All. Alconsiderar si, en las circunstancias especificas de la entidad, existen dichos tipos de transacciones, saldos contables o informaciéna reveler en los estados financieros, puede ser til para el auditor conocer las opiniones y expectativas tanto de los responsables del gobiemo de la entided como de la direccién, Importancia relativa para la ejecucién del trabajo (Ref: Apartado 11) ‘Al2. La planificecién de le autora inicamente para detectar incomrecciones individualmente materiales, pase por elt el hecho de que Ja suma de las incomecciones inmateriles inividualmente consideredas puede condiucir a que los estedos financieros contengen inconecciones materiales, y no deja margen para posibles incomecciones no detectedas. La importanci relativa para la ejecucion del trabajo (que, de acuerdo con su definicion, viene constituda por une o varias cifies) se fja para reducir @ un nivel adecuadamente bajo la probabilided de que le suma de les inconecciones no cortegias yno detectedas enlos estados financieros supere la importencia relative determinada para los estados financieros en su conjunto. De igual modo, le importance relativa para la ejecucion del abajo conesponclente a un nivel de importancia relative esteblecido para determinados tipos de transacciones, seldos contables 0 informacion a evelar se determina a fin de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probebilided de que la suma de les inconecciones no comegidas y no detectadas en esos tipos determinados de transacciones, seldos contebles o informacion a reveler supere el nivel de importancia selativa esteblecido para dichos tipos de transacciones, saldos contebles o informacion a revelar. La determinacién de la importanciareltiva par le ejecucion del trabajo no es un simple céleulo mecénico ¢ implica la aplicecion del juicio profesional. Se ve afectada por el conocimiento que el auditor tenga dela entided,actunlizado durante ln eplicacion de los procedimientos de valoracion de riesgo, y por la 27 ‘NIA320 ‘NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 320 naturaleza y extension de las inconecciones identificadas en auditorias anteriores y, en consecuencia, por las expectativas del auditor en relacién con las incorecciones en el periodo actual. Revisién a medida que ha auditoria avanza (Ref: Apartado 12) ‘A13. Puede resulter necesario revisar la importencia relative para los estado financieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o niveles de importancia relative esteblecidos para determinados tipos de fransacciones, saldos contebles 0 informacion a revel) debido a un cambio de las cixcunslancias ocurido durante le reelizacion dela auditora (por ejemplo, una decision de liquidar la mayor parte de In actividad de la ended), « nueva informacion, o @ un cambio enel conocimiento que el auditor tviera de la ented y de sus operaciones como resultado de la aplicecion de procediimientos posterores de auditoria. Por ejemplo, si durante Ia realizacion de la auditoria parece probable que los resultados definitivos del periodo sean sustancialmente diferentes de aquellos que se previd para el cieme del periodo y que se utlizaron inicialmente en la determinacion de le importanciareativa para los estados financieros en su conjunto, el auditor evisaré dicha importancia relative maz20 am

You might also like