You are on page 1of 19
Joun Lyons Profesor de Lingiifstica Universidad de Sussex INTRODUCCION AL LENGUAJE Y A LA LINGUISTICA Version espafiola RAMON CERDA Catedratico de Lengua Espafiola ° Universidad de Barcelona \ CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN “ANTROPOLOGIA SOCIAL, 1 BIBLIOTECA pn EDITORIAL TEIDE - BARCELONA 00042859 118 LA GRAMATICA 27 zdarbu ufirt: iGerbu pirt uxafirtik. (Roses ae beautiful: this rose Is really beautiful now. (Las rosas son hermosas: esta rosa es bien bo- nita (ahora).] 28 kansi i5/5ilp! stimb: korti ISanti pirt stimb. (Hans is a lady-killer: Kurt is a wolf.) {Hans es un donjuén: Kurt es un calavera.] 29 pinge iSanti skuld, (Ping is a fisherman.) [Ping es pescador.] 30 uwunt usturp! iSantus! uhart Isulpin. (Those blind mice you see over there were chasing that farmer's wife. TAquellos ratones clegos que if perseguian a la esposa de aquel agricultor.] 3a iftrt istimbi iSIlpi gonc zgart. (These pretty girls are always falling in love with rich farmers.) [Estas chicas guapes siempre se enamoran de agricultores ricos.} 5. La semantica 5.1 La diversidad del significado La semantica es el estudio del significado, Ahora bien, gen qué consiste el significado? Hace mds de dos mil afios que los filésofos Hevan discutiendo el asunto con especial referencia al lenguaje y, sin embargo, nadie ha emitido una respuesta satisfactoria. Quiza la pregunta, tal como se plantea, no tenga contestacién posible, pues contiene dos presuposiciones como minimo pro- blematicas: (a) que lo que aludimos, en espafiol, con la palabra ‘significado’ ‘tiene algtin tipo de existencia o realidad; (b) que todo cuanto se incluye en el significado es similar o uniforme, si no idéntico, por naturaleza. Podemos denominar a estas presuposiciones, respectivamente, (a) de existencia y (b) de homogeneidad. No pretendo decir que dichas presuposiciones sean falsas, sino inicamen- te controvertidas desde el punto de vista filos6fico. Son muchas las introduc- ciones a la semantica que pasan por alto este hecho. En lo que sigue trata- remos con cuidado de no comprometernos en ninguna de ellas. En especial, evitaremos decir, como hacen algunos manuales de lingiiistica, que la lengua tiende un puente entre el sonido y el significado. Bien es verdad que esta suerte de juicios admite una interpretaci6én mas refinada de lo que parece a simple vista. Pero tomada en su apariencia inmediata resulta falaz y filosd- ficamente tendenciosa, pues induce a pensar que el significado, como el so- nido, existe independientemente de la lengua y es homogéneo por naturaleza. Desde luego, lo tradicional es concebir asi el significado. De acuerdo con una teoria ampliamente aceptada sobre la seméantica, los significados son ideas o conceptos que pueden transferirse desde la mente del hablante a la del oyente encarndndose, como si dijéramos, en las formas de una u otra lengua. La identificacién entre significado y conceptos no ayuda a contestar la pregunta «¢qué es el significado?» mientras el término ‘concepto’ no quede claramente definido. Tal como se emplea habitualmente resulta demasiado 120° LA SEMANTICA vago, 0 general, para soportar el peso requerido por su funcién de piedra angular en la tradicional teoria conceptualista del significado. ;Qué tienen en comun los conceptos asociados a las siguientes palabras (traducidas de la primera pagina de una lista de palabras mas frecuentes en inglés): ‘el’, ‘para’, ‘yo’, ‘primero’, ‘afio’, ‘pequefio’, ‘escribir’, ‘tres’, ‘escuela’, ‘nifio’, ‘desarrollo’, ‘nombre’, ‘algo’? En algunos casos, cabria decir razonablemente que el con- cepto asociado consiste en una cierta imagen visual. Pero, evidentemente, no podriamos sostener esta idea con respecto a palabras como ‘el’, ‘para’, ‘algo’, e incluso ‘nombre’, Aun en los casos en que parece verosimil concebir los conceptos como imagenes visuales, crea mas problemas que no resuelve. Las imagenes mentales asociadas a una palabra, v. gr., ‘escuela’, por distintas per- sonas son variables y llenas de recovecos. Muy a menudo, poco o nada hay en comin entre estas imagenes mentales tan complejas y personales. Y, aun asi, hemos de admitir que, en general, la gente utiliza palabras con un signi- ficado mas o menos idéntico. No hay pruebas en favor de que las imagenes visuales, que indudablemente evocamos voluntaria o involuntariamente en aso- ciacién con determinadas palabras, formen parte esencial del significado de estas palabras 0, en todo caso, parte necesaria para su empleo cotidiano. En realidad, tampoco hay pruebas para pensar que los conceptos, en al- gun sentido claramente definido del término ‘concepto’, sean pertinentes para la construccién de una teoria empiricamente justificable de la semantica lin- guistica. Evidentemente tampoco se gana nada aprovechando la gran vague- dad del término ‘concepto’, tal como se interpreta ordinariamente, para evitar la refutacién de una teoria semantica basada en él. En nuestra discusién so- bre el significado renunciaremos a toda referencia a los conceptos. En lugar de preguntar «¢qué es el significado?», plantearemos la cuestion de un modo un tanto diferente: «gcual es el significado de ‘significado’?». Este cambio de enfoque que va de hablar del significado a hablar del ‘signifi- cado’, ofrece una serie de ventajas. En primer lugar, no nos compromete, en cuanto a las presuposiciones de existencia y homogeneidad, con respecto a lo que sea el ‘significado’. Naturalmente, si nos compromete con respecto a la presuposicion de existencia para la palabra ‘significado’ en espafiol, pero se trata de algo bien inocuo. Otra ventaja derivada del cambio de perspectiva que va de hablar sobre las cosas a hablar sobre las palabras (si acaso vale formular esa distincién un tanto toscamente entre palabras y cosas) es que previene eficientemente la posibilidad de que la palabra ‘significado’ no tenga el mismo 4mbito de aplicacién que cualquier otra palabra unica en otras len- guas. Y asf es. Por ejemplo, hay contextos en que ‘significado’ puede tradu- cirse al francés por ‘signification’ o bien ‘sens’, y otros en que, por el con- trario, no se puede. De un modo similar, la distincién ordinaria entre ‘Bedeutung’ y ‘Sinn’, en aleman, no coincide ni con la distincién del francés entre ‘signification’ y ‘sens’, del inglés entre ‘meaning’ y ‘sense’ [o del espaiiol entre ‘significado, ‘sentido’ y ‘significacién’]. Cabe, al menos, la posibilidad de que al formular la pregunta «¢cual es el significado de ‘significado’?» en espafiol, en ugar de hacerlo en otra lengua, estemos influyendo, siquiera le- vemente, en la construccién de una teoria semantica, desde el momento que, 5.1, LA DIVERSIDAD DEL SIGNIFICADO 121 como hemos dicho, la semantica es el estudio del significado, esto es de lo que comprende la palabra ‘significado’. Desde luego, no hay motivos para su- poner que una palabra corriente como ‘significado’ se preste tal cual al uso cientifico mejor que cualquier otra, como ‘fuerza’ o ‘energia’. He sostenido que la pregunta «gcudl es el significado de ‘significado’»? no nos compromete en cuanto a la presuposicién de homogeneidad. Una im. portante particularidad de muchas palabras cotidianas consiste en que no presentan un significado unico y nitido, ni siquiera un conjunto tal de signifi. cados que cada uno pueda distinguirse claramente de los demas. La propia palabra ‘significado’ tampoco constituye una excepcion. Nada tiene de sor- prendente, por tanto, que haya tan poco acuerdo entre lingilistas y filésofos en cuanto a las fronteras de la semantica. Hay quienes adoptan una concep- cién amplia, como haré yo mismo aqui, y otros que circunscriben mucho mas el ambito de aplicacion. ; No se trata de una mera cuestién de optar, o no, por una interpretacién relativamente amplia o estricta de ‘significado’. Como acabo de decir los sen- tidos que cabe distinguir en la palabra ‘significado’ pueden considerarse mez- clados entre si. Todo el mundo aceptaré que ciertos usos del término ‘signi- ficado’ ofrecen mas interés que otros para la semantica lingitistica. Por ejem- plo, que (1) ¢Cudl es el significado de ‘la vida’? ilustra un empleo mds basico de ‘significado’ que (2) ¢Cual es el significado de la vida? o bien que, desde el punto, de vista de la semdantica, el uso del verbo ‘signifi- car’ que se encuentra en (3) La palabra francesa ‘fenétre’ significa «ventana» oen (4) La palabra francesa ‘fenétre’ significa lo mismo que la palabra es- pafiola ‘ventana’ es mas basico que el que se encuentra en (5) Le significé que el plazo habia terminado. El problema es que hay usos intermedios tanto en ‘significado’ como en ‘significar' sobre los cuales caben numerosos desacuerdos. Algunos filésofos han sostenido que los mds obviamente lingiiisticos relativos al significado de palabras, oraciones y enunciados no pueden explicarse satisfactoriament

You might also like