You are on page 1of 6
Funciones del Supervisor Funcién general: De conformidad con el articulo 193 del Reglamento, la funcién genérica del supervisor consiste en realizar el control de los trabajos en la obra, cautelando de forma directa y permanentemente la correcta ejecucién de la obra y el cumplimiento del contrato. Asimismo, debe absolver las consultas que le formule el contratista, ajustando su actuacién a las estipulaciones contractuales sin poder modificaro alterar su contenido. En ese sentido, el supervisor debe ejercer el control de manera permanente y directa durante la ejecucién dela obra. Cabe precisar que, por el término “permanente’* debe entenderse que el profesional designado como supervisor debe estar en el lugar de la obra durante todo el periodo de ejecucién de la misma. Por el término “directa” debe entenderse que el profesional designado como supervisor debe realizar sus funciones personalmente, sin intermediarios. Como ejemplos de la funcién general del supervisor se pueden mencionar las siguientes: ¥ Ordenar el retiro de cualquier sub contratista o trabajador que perjudique la ejecucién de la obra. v¥_ Rechazar materiales 0 equipos por mala calidad o por elincumplimiento de las especificaciones técnicas. v Disponer cualquier medida generada por una emergencia Funciones especificas: Ahora bien, para un mejor entendimiento las funciones del supervisor se pueden clasificar seguin el tipo de control que ejerce: 1) Cont 2)Cont 3)Cont rol del precio Adelantos, usos y amortizaciones Avance de obra: metrados de avance, valorizaciones, reajustes. Adicionales y deductivos Mayores gastos generales Liquidacién de contrato Control de vencimiento de garantias. rol de plazo Control de los calendarios de avance de obra y de adquisicién de materiales. Control de avance programado Ampliaciones de plazo Aplicacién de penalidades rol de calidad Revisién del expediente técnico Elaboracién y presentacién del informe de dicha revision con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales. Verificar el cumplimiento del expediente técnico de obra Control de procesos constrictivos Control de calidad de materiales Control de calidad de instalaciones Control de ensayos y pruebas Control topogratico. Control de calidad de trabajos ejecutados. Control de maquinaria. Control del personal idéneo. Para el control de calidad deberd verificarse el cumplimiento de las normas técnicas, que resulten aplicables como por ejemplo las normas técnicas sobre edificaciones. 4) Control de obligaciones contractuales Otros tipos de obligaciones distintas alas anteriores, ‘Seguridad, normas especificas. Impacto ambiental Permisos y licencias Relacién con la poblacién Restos arqueolégicos Reconocimiento del area del proyecto Presentacién de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, poradicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros. De documentos necesarios para iniciar la obra. Participar en la entrega de terreno. Utilizar cuaderno de obra. Para que el supervisor pueda dar inicio a su labor se debe iniciar el plazo de ejecucion de obra, el cual inicia cuando se cumplan las siguientes condiciones: v v v Que se designe alinspector o supervisor. Que la entidad haya hecho entrega del expediente completo. Que la entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutardla obra. Que la entidad entregue el calendario de entrega de los materiales insumos. Que se haya entregado el adelanto directo al contratista en las condiciones y oportunidades establecidas en el articulo 187 del Reglamento. Del mismo modo se pueden agrupar en tres etapas: 1) Actividades antes del inicio de la obra: ~ Reconocimiento del drea del proyecto. ~ Revision del expediente técnico - Elaboracién y presentacién del informe de dicha revision con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales. 2) Actividades durante la ejecucién dela obra: 2.1) Control Técnico ~ Control topogratico. - Control de calidad de materiales. ~ Control de procesos constructivos. - Control de calidad de trabajos ejecutados. - Controlde maquinaria. - Controldel personalidéneo. - Control de ensayos y pruebas de laboratorio. - Presentacién de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros. 2.2)Control de! Contrato - Dedocumentos necesarios parainiciarla obra. - Participaren|a entrega de terreno. - Control de los calendarios de avance de obra y de adquisicién de materiales. - Exigir medidas de seguridad en obra. - Utilizar cuaderno de obra. 2.3) Control Econédmico Financiero - Revision y aprobacién de las valorizaciones. - Calculo de reajustes. - Elaboracion y tramite de presupuestos adicionales y sus reajustes. - Elaboracién y tramite de presupuestos deductivos. = Control de vencimiento de garantias. 3) Actividades posteriores al término dela obra: Pruebas de puesta en marcha (de ser el caso). Participarenlarecepcién de la obra. - Deestarenelcontrato, formular la liquidacion de obra. Revision de la liquidaci6n final de obra_ Informe final de obra. 1. El inspector 0 supervisor debe tener experiencia en el tipo de obra a controlar, asi como estudiar los planos, especificaciones técnicas, etc, del expediente técnico. 2.Elinspector o supervisor debe conocer la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento para su correcta y oportuna aplicacién y no perjudicarlos intereses de la Entidad. 3. El inspector o supervisor debe respetar y hacer respetar (al contratista) el contrato. 4, Se recomienda que la Entidad entregue a sus inspectores o supervisores, al inicio de sus funciones, un manual de funciones acorde con las normas vigentes. 5. Aunque no se encuentre expresamente regulado en la normativa de contrataciones del Estado, es recomedable que las Entidades incluyan en los contratos de supervision, que e! supervisor presente informes periddicos a efectos de sustentar ‘supago, en|os cuales se indique yloadjunte: ¥ Descripcién cualitativa y cuantitativa de los avances valorizados expresados en términos de cantidades como defrentes de obra. ¥ Principales problemas presentados durante el periodo. ¥ Relacién de los ingresos de los principales materiales y equipos, asi como movimiento dela mano de obra. v Hechos relevantes sucedidos en el periodo. ¥ Previsién de avances para el siguiente mes 0 periodo de Pago. ¥ Copia de lahoja resumen de valorizacién y de factura. Plazo de vigencia del contrato de obra: Plazo de Ejecucién de Obra Recepcién Liquidacién Pago. eS Seguin contrato de 20 235 dias hasta 120 dias, Plazo del contrato del supervisor: Plazo de Ejecucién de Obra Recepeién Uquidacién P89? Plazo del contrato segin RLCE Se recomienda consignar en el Contrato que los servicios de supervision se extiendan hasta Ia liquidacién de la obra. El cuaderno de obra El cuaderno de obra es el documento de registro de acontecimientos y de formulacién de consultas oficial para el control de la obra. Sdlo el ingeniero residente y el inspector o supervisor (segun corresponda) son las Unicas personas autorizadas para escribir en el cuaderno de obra, quienes firmaran al pie de cada anotacin, segun sea el que efectile la anotacién. En ese sentido, el objeto de! cuademo de obra es dejar constanciade los hechos relevantes que suceden durante la ejecucién de la obra tales como movimiento de materiales y equipos, sucesos con el personal, el clima y todo tipo de situaciones que requieran ser registradas para posteriormente ser consultadas a fin de interponer reclamos, pedidos yloconsultas. Asi, dado que muchos de los procedimientos que se inician con la anotacién en el cuaderno de obra tienen plazos definidos, es conveniente que el cuaderno de obra sea revisado diariamente por el inspector o supervisor y que se evite dejar periodos sin anotaciones. Eloriginal de! cuademo de obra debe permanecer en la obra (siempre y cuando haya las garantias de seguridad suficientes) bajo custodia del residente, el cual no puede impedir el acceso del mismo al inspector 0 supervisor. Si ello sucede se le penaliza al contratista con 5/1000 de la valorizacién por cada dia de impedimento. Concluida la ejecucién de la obra, el original del cuaderno de obra quedard en poder de la Entidad.

You might also like