You are on page 1of 6
LOS MATICES MUSICALES written and published by Mirtha Facundo escrito y publicado por Mirtha Facundo AN IMPORTANT NOTE FROM johnstone-music ABOUT THE MAIN ARTICLE STARTING ON THE FOLLOWING PAGE: We are very pleased for you to have a copy of this article, which you may read, print or save on your computer. You are free to make any number of additional photocopies, for johnstone-music seeks no direct financial gain whatsoever from any download; whether it be an original work, a transcription-arrangement, or an article, though the name of THE AUTHOR must be clearly attributed if any document is re-produced. If you feel like sending any (hopefully favourable) comment about this, or indeed about the johnstone-music web in general, simply visit the ‘Contact’ section of www.johnstone-music.com and leave a message with the details - we will be delighted to hear from you ! LOS MATICES MUSICALES 18 DE MAYO DE 2008 Se llama matiz a cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan uno o varios sonidos, piezas de musica completas o pasajes determinados de una obra musical. MATICES DE VOLUMEN Término Abreviacién Significado pianissimo pp Muy suave piano p Suave mezzopiano mp Medio suave mezzoforte mf Medio fuerte forte f Fuerte {fortisimo ff Muy fuerte nissimo : Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado matiz, Su abreviatura es pp . La intensidad que requiere pianissimo es menor que la que indica piano... Durante el siglo XIX pp es la indicacién de menor intensidad més habitual y ppp se reserva para cuando haya que tocar de la manera mas suave posible. En el siglo XX se encuentran indicaciones de pppp e incluso mas. Requiere tocar al limite de lo que permita el instrumento sin enmudecerlo. Algunos compositores, como Salvatore Sciarrino, buscan con ello que suene més el paso del arco en un. instrumento de cuerda 0 el aliento en un instrumento de viento que la nota indicada. En cualquier caso, aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dinamica. En el segundo tercio del XVII, dénde ain la indicacién de dinamica es algo excepcional, sélo afecta ala frase 0 motivo en cuestién. Pero desde finales del XVIII hasta nuestros dias, el intérprete ha de mantenerla hasta que aparezca un nuevo indicador de dinémica. Piano:Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, cs decir, un determinado matiz. Es una palabra italiana que significa suave y su abreviatura es p . La intensidad que indica piano es mayor que la que indica pianissimo y menor que la que indica mezzopiano. En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dinmica. La obra se sigue tocando piano desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dindmica. La utilizacién de estos matices se generaliza a partir del clasicismo (segunda mitad del s. XVIII) con el propésito de que el intérprete lograra una ejecucién mas cercana ala idea del compositor. Mezzopiano:Es un término utilizado una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado mat Es una palabra italiana que significa medio suave y su abreviatura es mp . La intensidad que indica mezzopiano es mayor que la que indica piano y menor que la que indica mezzoforte.. En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dindmica. La obra se sigue tocando forte desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dindmica Mezzoforte:Es un término utilizado para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado matiz. Es una palabra italiana que significa medio fuerte y su abreviatura es mf. La intensidad que indica mezzoforte es mayor que la que indica mezzopiano y menor que la que indica forte En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dindmica. La obra se sigue tocando mezzoforte desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dindmica. Forte:Es un término utilizado en misica para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado matiz.. Es una palabra italiana que significa fuerte y su abreviatura es f. La intensidad que indica forte es mayor que la que indica mezzoforte y menor que la que indica fortisimo.. En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dinamica. La obra se sigue tocando forte desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dindmica. Fortissimo : Es un término utilizado en misica para indicar una determinada intensidad en el sonido, es decir, un determinado matiz. Es una palabra italiana que significa muy fuerte y su abreviatura es ff. La intensidad que indica fortissimo es mayor que la que indica forte. En algunas ocasiones se emplean tres efes que indican que el sonido debe ser més fuerte que fortissimo. En las partituras aparece siempre de manera abreviada, siempre bajo el pentagrama y precisamente bajo la nota donde empieza dicha dinémica. La obra se sigue tocando forte desde ese punto en adelante, hasta que aparezca un nuevo indicador de dinamica. MATICES DE VELOCIDAD Largo: El largo es la indicacién de tempo més lenta de la musica clasica, que pide que se toque de manera grave y larga. Con Beethoven, esta expresién tomé un sentido patético, Su equivalencia metronémica suele ser de negra = 40 a negra = 60 Larghetto: Es un tempo no es tan lento como largo Larghetto es entre 60 y 66 latidos por minuto Adagio: El tempo adagio es més lento que el andante (6o negras por minuto) y mas rapido que el largo (40 negras por minuto), el grave y el larghetto. Por extensién, un adagio es una pieza musical cuyo tempo ¢s lento, Generalmente se lama asi al segundo o tercer movimiento de una sinfonia o un concierto, Elritmo de las seguidillas de ronda es allegro. El ritmo de el pasodobles de San Roque es adagio, etc. Andante: Este término viene del verbo italiano andare (andar o, en sentido mas estricto, ir). En miisica clasica, este término indica un tempo moderado, entre adagio yallegro. En el periodo romédntico, indicaba un tempo mas lento (casi adagio). Andantino: Una reduccién moderada del ritmo marcado ligeramente mas rapido que el Andante y son més lentos que Moderato. Moderato: Es un ritmo moderado més répido que el Andantino y menos que el allegretto. Allegretto : Es un ritmo entre Allegro y Moderato, Allegro: El término misical Allegro, escrito en italiano, significa rpido o animado. Se utiliza como indicacién del tempo de una obra, equivalente a deprisa. Normalmente va seguido de otro término en italiano que da mas precisién sobre como debe de ser el cardcter de una obra y la velocidad de la interpretacién, como Allegro molto, que significa muy rapido, Allegro ma non troppo, no demasiado rapido, o Allegro assai, bastante deprisa, entre otros. Presto: Es un término musical, consistente en un préstamos lingiiistico del italiano, significa rapido o pronto. Se utiliza como indicacién del tempo de una obra, equivalente a muy deprisa. Vivace: Es un término de origen italiano que significa "vivo", y hace referencia al tempo con que debe ejecutarse una pieza musical. Precede al presto. Recuerden, que la intensidad de uno o més sonidos puede ser aumentada 0 disminuida de forma gradual, para lo cual se utilizan los siguientes términos: Crescendo (Cres.) = Aumentando en intensidad. Decrecendo (Decres.) = Disminuyendo en intensidad Diminuendo (Dim.) = Disminuyendo. Calando (Cal.) = Disminuyendo Smorzando (Smorz.) = Apagando el sonido poco a poco. Morendo (Mor.) = Disminuir movimiento y fuerza. Perdendosi (Perd.) = Perder sonido MIRTHA FACUNDO iVISITA! johnstone-music es una interesante y muy activa pagina Web del violoncellista, ‘compositor y arreglista DAVID JOHNSTONE - un sitio Web altamente valorada entre los miisicos hispano-parlantes de muchos pafses. - Toda la informacién esté también ofrecida en inglés - iQué te puede ofrecer laweb www.j-music.es ? Hay muchas partituras ofrecidas para DESCARGA GRATUITA - estas partituras, obras no publicadas por una editorial, incluyen piezas para los instrumentos de cuerdas (violin, viola, violoncello y contrabajo), vientos (flauta, oboe, clarinete, fagot), metales, piano y acordeén. La miisica de camara est bien presente, y no solo representada por diios, trios y cuartetos, sino también por grupos mas grandes hasta obras para orquesta de cuerdas (adecuadas ambas para orquestas de jévenes y profesionales).. Adicionalmente hay una gran seccién de descargas gratuitas de transcripciones para violoncellistas (musica clasica y popular), con solos, y piezas para los grupos de violoncellos desde diios hasta orquestas de violoncellos. Al mismo tiempo, un buen ntimero de las obras més importantes de Johnstone estén publicadas por ‘Creighton’s Collection’ y para ver estés un PDF especial estd disponible en la pagina principal, también de LIBRE DESCARGA. Se puede visitar la Web directamente de la editorial briténica ~ www.cced.co.uk (ver ‘Sheet Music’, y después Johnstone-music’), 0 lamar (+44) 29-2039-77u. En Espafia las partituras tienen distribucién con Erviti Music, San Sebastian, Guiptizcoa (tel: 943 ~ 426536) Dos secciones inusuales de articulos (también con descargas gratuitas) sobre temas musicales generales, y del mundo del violoncello, escritos por un amplio abanico de musicos profesionales, los cuales son interesantes colaboradores. Los contenidos ‘normales’ - biografias, actuaciones, extractos de audio (unos 50), imagenes, enlaces, grabaciones, formaciones de musica de cdmara, proyectos actuales, lista de composiciones, ventas de CDs etc. - Ia Web se completa con secciones interactivas: Agenda, Noticias, Sugerencias, Encuesta breve, comentarios etc. Dejad vuestras opiniones, y afiadir publicidad gratuita de cualquier actuacién vuestra de una obra 0 arreglo de David Johnstone, con enlaces a vuestras Webs (0 la de los organizadores) silo deseais. _jj Disfruta la misica !! Www.j-mus. ‘Ss

You might also like