You are on page 1of 154
igen pe iee el ty el,; StU RpNe 52 (- Ooeemecns gta east Sa LA Se HONORIO VELASCO dela ANGELD INVESTIGACION SOT Ua aE aL dae 8 EOLECCION ESTRUCTURAS Y PROCESOS Serie Aantropologia Dirigida por Honorio Velasco Primera edicién: 1997 Segunda edicién: 1999 Tercera edicién: 2003 Cuarta edicién: 2004 Quinta edicién: 2006 © Editorial Trotta, S.A., 2006 Ferraz, 55. 28008 Madrid Teléfono: 91 $43 03 61 Fox: 91 543 14 88 E-mail: editorial@trotta.es hitp://vww4rotta.es © Honorio M. Velasco Maillo, Angel Diaz de Redo, 1997 © Francisco Javier Garcia Castafio, parc la Bibliografia para educodores sobre procedimientos etnegréticos, 1997 ISBN: 64-8164-628-8 Depésito Legal: M-30. 158-2006 Impresion Feménder Ciudad, S.L CONTENIDO Presentacién.. PRIMERA PARTE. EL TRABAJO DE CAMPO Y LA ETNOGRAFIA 1, El trabajo de campo 2. Describir, traducir, explicar, interpretar 3. La etnograffa como forma de representaci6n . 4. Una primera aproximacién al modelo de trabajo en etnografia. Acciones, objetos, transformaciones SEGUNDA PARTE, DOS EJEMPLOS DE ETNOGRAFIA DE LA ESCUELA 5. Lo que hicieron Harry y John .. 6. Tramas culturales, tramas etnogrAficas .. i 7. Una segunda aproximacién al modelo de trabajo en etnografia. La dimensién epistemolégica y critica ... Bibliografia Bibliografia para educadores sobre los procedimientos etnogrdficos: Francisco Javier Garcia Castano « Indice general. 17 41 73 89 137 173 213 251 259 301 PRESENTACION Este libro es una introduccién a la etnografia y al trabajo de campo. Aunque su alcance es general, ha sido pensado especialmente para aquellos que deseen aplicar estos procedimientos de investigacin al estudio de la escuela. Mas que una metodologia, en el sentido de un Conjunto de reglas de accién bien delimitadas, o una epistemologia, enel sentido de un sistema formalmente coherente de estructuras de conocimiento, lo que aqui ofrecemos es un modelo de trabajo que se ¢aracteriza por una considerable dosis de creatividad metodolégica en el marco de una disciplina genuina de intenciones de investiga- ci6n social. La antropologia lleva casi un siglo mutriéndose de los materiales empiricos aportados por la etnografia. Las ciencias de la educacién, Por su parte, empezaron a interesarse por la etnograffa y el trabajo de campo después de la segunda Guerra Mundial, especialmente en los Estados Unidos. En Espafia, los cientificos de la educaci6n y los educadores mismos hablan cada vez mas de etnograffa; y con la ac- tual reforma de nuestro sistema educativo esta palabra se ha conver- tido en una de las claves de la comprensién del papel del'educador como investigador social de la escuela. Sin embargo, la palabra se viene usando con malentendidos muy similares a los que se han pro- ducido en otros paises con mayor tradicién de colaboracién entre la ‘Antropologia y las ciencias de la educacién. Uno de los objetivos centrales de este libro es aclarar esos mal- Sntendidos, con el animo de capacitar a aquellos que lo deseen para el desarrollo de estudios etnograficos, y de ayudar a reflexionar so- trabajos ya realizados. Naturalmente, nuestra intencién no es vueltas en torno aun trivial problema terminoldgico. La palabra - '

You might also like