You are on page 1of 50
CAPITULO Matrices y II determinantes Se William Rowan Hamilton (1805 - 1865) Probablemente el matematico inandés mas importante. En 1827, a la edad de 21 afos, ingresé ala Royal Astronomer de Irianda, donde Participé hasta su muerte. Hamilton, cuando descubrié que la multiplicacién de matrices no era conmutativa, se emocioné tanto que esculpié “AB+BA" en una piedra de un puente en Dublin. EI termino matriz fue empleado primero por ‘Arthur Cayley (1821 - 1895) y James Sylvester (1814 - 1897). Estos dos buenos amigos, ‘quienes tuvieron una entusiasta y provechosa sociedad matematica, fueron los primeros en estudiar sistemticamente las matrices Si A 1B son dos matrices generalmente AB BA ALGEBRA Swedome Aplicacién de las matrices La teoria de matrices ha sido una importante herramienta de las ciencias fisicas desde 1920 y ha encontrado aplicacion en muchas ramas de las matemiticas, la astronomia, la mecénica, a teoria de circuitos eléctricos, lafisica nuclear'y la aerodindmica. ‘Sin embargo, su empleo como un instrumento en los negocios y en la economia data tan s6lo de 1940, cuando George Dantsig, un matemtico que trabaj6 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, desarrollé la idea de la programacién lineal (presentado en el siguiente capitulo). Los negocios pronto adoptaron las ideas de la programacién lineal como un auxiliar en la produccién de maximas utilidades o minimos costos. Problemas actuales de economia encierran frecuentemente varias docenas de variables y se resuelven mejor en computadoras con la ayuda de matrices. OBJETIVOS : » Reconocer Ids tipos de “ Operar coi las matrices para aplicarlas en la resolucién de sistemas lineales. » Lograr ordenar los datos adecuadamente en la formulacin'de un problema. ‘Manejar los determinantes como elemento de.célculo en la resolucién de los sisternasTineales. INTRODUCCION Las matrices y los determinantes son de gran utilidad en casi todas las ramas de la ciencia y la ingenieria, pues facilitan enormemente la soluci6n de sistemas lineales. Antes de ver algunas aplicaciones, veamos la resefia historica. Los determinantes hicieron su aparicién en las matematicas un siglo antes que las matrices. El término matriz fue creado en 1850 por James Joseph Sylvester y fue desarrollada por Hamilton (1853) y Cayley (1858). La mayoria de los historiadores coinciden en afirmar que la teoria de los determinantes se origind con el matematico alemén Goltfried W. Leibniz (1646- 1716). Leibniz utiliz6 los determinantes en 1693 en la resoluci6n de sistemas lineales. No obstante, algunos creen que el matematico japonés Seki Kawa hizo lo mismo diez afios antes. La contribucién més prolifica a la teoria de los determinantes fue del matematico francés Agustin Louis Cauchy (1789 - 1857), quien en 1812 demostré por primera vez el teorema: |AB|=[A|B| EI desarrollo de un determinante por adjuntas fue utilizada, por primera vez, por el matematico francés Pierre de Laplace (1749 - 1827). Fue Carl Gustav Jacobi (1804 - 1851), matematico aleman, quien logré que la palabra “determinante” alcanzard la aceptacién definitiva ya que los emple6 en establecer la teoria de las funciones de varias variables. Sylvester llamé, ms tarde, jacobiano a este determinante. 61 Lumbreras Editores Algebra Veamos un ejemplo que nos permite ver la aplicacién de las matrices Un productor de camisas, sacos y pantalones, en colores blanco, negro y azul, pide el balance de las ventas a uno de sus representantes. Este le entrega la siguiente relacion: * 5 camisas de color blanco + 7Zcamisas de color negro + 6 camisas de color azul * 4sacos de color blanco + 2sacos de color negro * 10 sacos de color azul + 3pantalones de color blanco + I pantalén de color negro Estos datos se pueden esquematizar asi: Geter Articulo Camisas Sacos Pantalones 3 1 0 Pero, cuando se conozca la ubicacién de las camisas, sacos y pantalones en filas y los colores blancos, negro yazul en las columnas, se podra lograr mayor simplificaci6n y mejor organizaci6n de los pedidos anotando solo las cantidades de los articulos por colores, asi. Aeste ordenamiento llamaremos matriz. DEFINICION DE MATRIZ Una matriz es un ordenamiento rectangular Es importante adquirir el habito de enuncia: de elementos que podrén ser nimeros, siempre filas antes que las columnas (filas - funciones, etc., dispuestos en filas y columnas. _ Columnas). Ve ; Aqui un ejemplo en sus distintas notaciones. eee 435 142) 05-1! fo 5 -1] (0 5 - (ts ss} mus ls 2 r]°l3 2 mn} 6321 4 a2 Est matriz posee dos filas y tres columnas Wy COLUMNAS 62 CAPITULO IL Matrices y determinantes NOTACION GENERAL Se simboliza cada elemento con subindices de la forma ay, donde i representa la fila donde se encuentra y j la columna. Asi la matriz de “m” filas y “n" columnas cuyos elementos son ay es: ay a ay ain Ay A Ay Bay Amt Ama Ani "Amn Que abreviadamente se representa por: A=(a,) Dag Donde: {m;n}cN Siendo: i= 1; 2;3;...;m. J=1;2;3;...5m y podemes leer asi: Aes la matriz de m filas yn columnas. ayes un elemento de la matriz A. IGUALDAD DE MATRICES ORDEN Y DIMENSION DE UNA MATRIZ El orden de la matriz es la multiplicacion indicada del numero de filas por el namero de columnas de dicha matriz, asi sila matriz tiene m filas yn columnas, diremos que la matriz es de orden mxn. Ejemplos: 2 1. La matriz (i } tiene 2 filas y 3 columnas, entonces se dice que es de orden 2x3 (dos por tres), a) 2. Lamatriz}9 7 | tiene 3 filas y 2 columnas, 79 entonces se dice que es de orden 3x2 (ues por dos). 45 - 3. La matriz|0 0 3 3 -« 2 columnas, entonces sera de orden 3x3 (tres por tres). Como el ntimero de filas es igual al nimero de columnas podemos decir que la matriz es de orden 3 (mencionamos sélo un factor de 3x3). tiene 3 filas y 3 Dos matrices del mismo orden son iguales si todos sus elementos de la misma posicién son respectivamente iguales. Asf: Sean las matrices A=Q@imxn 5 by men Ejemplo 1 a a Las matrices: |2 5 | y |2 5 | soniguales 4-1) \4a Ejemplo 2 Las matrices: x-1 243 25 ie aw—1] ¥ [4 1} soniguates Halle el valor de xyzw Resolucion: De la igualdad de matrices x-152 ax=3,yu4 z4+3=3 z=0 Qw-l=lew=0 xyzw =0 Lumbreras Editores Algebra Ejemplo 3 Halle el valor de: (2x - y)+(2z-w) Silas matrices: Qxty 2z+w = x-2y z-2w}¥|-1 0 son iguales Resolucién: De la igualdad de matrices Qxt+y 2ztw)_ (4 5 x-2y z-2w “(4 0) MATRICES ESPECIALES Se tiene: Qxty=4 x-2y. Asi mismo Qztwe i z-2w=0) Luego el valor de: (2x-y)+ (22-w) es: (5) g}e@-9 @ z=2; weal De acuerdo ala disposicion de sus elementos 0 de la naturaleza de éstos. Aqui veremos las matrices cuadradas, las rectangulares y sus tipos mas usados. 1, MATRIZ CUADRADA Esta matriz se caracteriza por tener igual cantidad de filas y columnas, diciéndose que es una matriz de orden nxn 0 simplemente es una matriz de orden n. n } Asi: te ( i) lo 2 son matrices de orden dos y tres respectivamente. if 7 °) Si es de orden n tendremos: @ Ay Ais Aly Ay Ag ys ay | (am ane An 7 Ann, Diagonal principal En una matriz cuadrada A=(a,)yxy 5 la 2.agonal principal es el conjunto de elementos a, 3! queisj. Asien: La diagonal principa les la terna: (4 5 1). En la matriz de orden n, la diagonal principal es: (uy az gy ++ Ap Tipos de matrices cuadradas Las matrices cuadradas pueden ser: a. Matriz diagonal - Una matriz cuadrada A=(@j)nxq eS Una matriz diagonal si aj=0 Viz, es decir, si todos sus elementos son nulos a excepcién de por lo menos un elemento de la diagonai principal. Ejemplos: \ (70.0.0 ( 2, (538: 0000 0000 De 901) (0000 b. Matriz escalar Es una matriz diagonal en donde sus elementos de la diagonal principal no sor. CAPITULO It Mat es y determinantes nulos e iguales, asf: la matriz A=(@))ey eS una matriz escalar siz f Matriz identidad Es una matriz escalar cuyos elementos no nulos son iguales a1. Asi A=(2j)naq e5 una matriz identidad siz eit pal i 0 sai Ejemplos: a 1 1 toy jo roo & 04} ‘Joo10 — 4. Matriz triangular superior Una matiiz cuadrada A=(@y)y.q eS triangular 0 Vi>j, esto es, cuando los elementos que se encuentran por debajo de la diagonal principal son ceros. Ejemplos: a (25%) (422 lo th 0};;0 3 0 0 0 of jo 0 e, Matriz triangular inferior Una matrizcuadrada A=(a,),,, es triangular inferior sia,=0 Vi a=0 Asi que los elementos de su diagonal principal sonnulos Ejemplos: (2 3.[4 07 3 of . 2 -1 0 65 Lumbreras Editores 2. MATRIZ RECTANGULAR Son aquellas matrices donde el ntimero de filas es distinta al nimero de columnas. Esto es: la mattiz A=(@j)ncn @S rectangular si men Ejemplos: Ry 24) 32 3 1 2. a Tipos de Matrices Rectangulares a. Matriz Fila o Vector Fila Es una matriz formada por una sola fila, esto 5, A=@j)mxn €S una matriz fila si 6 bien A=(ay)ien Ejemplos: 43); @ 2-1); Gr 0 0 2 b. Matriz Columna 's una matriz formada por una sola columna, esto es, A=(@j)iyn €8 UNa matriz columna sin=1 6bien A=(@\)inx1 Ejemplos: 3. MATRIZ NULA Es aquella matriz cuadrada o rectangular en donde todos sus elementos son nulos, es decir, una matriz A=(a,)ygxy e5 ula siay=0 Vi, j (0 0} (0 0 0} Ejemplos: 66 Algebra Ejemplo 1 Escribir un ejemplo de una matriz de orde- 3x3 que sea: a) Triangular superior b) Escalar ©) Simétrica d) Antisimétrica e) Fila de orden 1x5 f) Columna de orden 4x1 g) Identidad de orden 3 Resolucion: Las matrices pedidas son: 20 0 a: Ge a joo 5 b) | 0 2 0 oc 0 0 WE 072 70-4 240 roo 010 oF Ejemplo 2 Halle e1 menor valor de: { si las matnc= [:e2) amenan x-7x 2-2) (-6 12 rey? 1 fi LS 1] somiguates CAPITULO I Matrices y determinantes Resolucién: 2 -Tx=-6 O-7x4+6=0 que factorizando: (x-1)(c+3)(x-2)=0 = x=1 6 x=-3 6 x=2 Ademas x + y’ =5 Si x=-3 <> Y=8 «> y=+2V2 (puesto que se busca el menor) Asimismo: 2 12 2-2-1: 9 2=-36z 0 OPERACIONES CON MATRICES Luego el menor valorde _ se obtiene cuando x=-3; y= 22 5 2 Asi como en cualquier conjunto numérico, en el conjunto de matrices también se definen ciertas operaciones, obviamente, bajo determinadas condiciones. 1. ADICION Y SUSTRACCION DE MATRICES Antes de dar la definicién de adicién o sustraccién de matrices, veamos el siguiente ejemplo: Una tienda de ropa de vestir tiene dos agentes vendedores: + Uno de ellos solicita 6 camisas blancas, 7 camisas negras, 2 camisas rosadas, 5 pantalones negros, 15 pantalones blancos. + Elotro solicita 10 camisas blancas, 5 camisas negras y 7 camisas rosadas, 9 pantalones negros y 10 pantalones blancos. 4Cual es el requerimiento de ambos agentes? Resolucion: Los pedidos de los agentes se pueden esquematizar mediante las siguientes matrices: a(5 7 0): B(s 5 0} 5 15 0} 3 9 100 Entonces el pedido tal sera: (6+10) camisas blancas (5+7) camisas negras (2+7) camisas rosadas (5+9) pantalones negros (15+10) pantalones blancos oy icy _ 8-22 2” 24) xcy __342v2 2 8 gon ® 6410 745 247 2 AtB= ml less 15+10 ea) 16 12 9 B=! (va 25 0] Definicién de la Adicién de Matrices Sean las matrices A=Q)man A B=pmxn La suma A+B de las matrices Ay B de orden mxn es una matriz C=(¢))mxq de orden man, de tal modo, que cada elemento ¢; es igual ala suma aytby Asi: AtB=@i)mn + Oi)mnxn= (ay+DiDenxn Ejemplos: 24 1 sean: ae(5 4) A entonces A+B es: 24) (5 7)_(245 447 A+BS| H ™ (3 He is} (ss tae = (A+B) = fe is} Sean las matrices: 67 Lumbreras Editores Algebra Luego A+B y A-B son: 19 8 2 148 942 LA+B= 1}+]9 S}=|-5+9 145 49 -13 4-1 943 911 = AtB=|4 14 (3 12 1 4 82 1-8 9-2) I. A-B=|-5 -1/-| 9 5] = 5 49 -13 3 Ty = A-B=|-14 -6 5 6 La operacién binaria que hace corresponder a cada par de matrices A y B una tercera matriz C llamada suma de A y B, esto es: 42 Mixa % Maye 7 Maven (A;B) —> A#B=C Demostrar que (Mpxq ; +) tiene una estructura de grupo. Resolucién: Para ver si tiene estructura de grupo veamos las siguientes propiedades. 1 Laadicién es interna 0 cerrada en Moxa esdecir: VA, BE Mmxn =? (A+B) € Min por definicién de la adicién de matrices. Tl. Laadicién en Myx, es asociativa, es decir VA;B; Ce M,,,,2 (AFB)+C=A+(B+C). Veamos: Sean A=@j)inen § BODYmxn 3 C= (CiDmen = AFB)+C = (@Povent Opinxn) +Cim«e © FDTD nxn = Aan Dj +C Dmx = A+(B+O) Il, Existe en M,,.q Una tnica matrizidentidad oneutro aditivo denotado por @ ; llamada matriz nula cuyos todos sus elementos son ceros; esto es: VA € Mpyen 3 tal que A+@=O+A=A IV. Para toda matriz A © Mya tiene un simétrico aditivo dado por ~A; esto es YA © Mygt -ASCADmn = AFCA) = nen + (Cad), Con estas propiedades queda garantizado que (45 Myyep) tiene estructura de grupo. Ademés: V. Laadicién en M,,,,, 5 conmutativa VAIBE Mang = A+B=B+A ast: A+B = @)mn + (Dimxa = (2) + Biman = yt Aidinxa = (pma + @imen = BA Mediante esta quinta propiedad diremos que (Myai+) eS grupo abelino. 2. MULTIPLICACION DE MATRICES a. Multiplicacion de un escalar por una matriz Cuando un escalar multiplica a una matriz, cada elemento de la matriz queda multiplicado por dicho escalar. Asi: Sea A=(@))iman $2 KA=(Kaonen Donde: k es un escalar Ejemplos: 1. Sea: _ (43) g,_ (8) 503) a ( | _ (sm 30] (20 15 = = [19 3] Sea: 13-2 ae(i a 0 = 9p -(20 2 22) 4) -2(3) -2(0) 2-6 -4 eee (G 6 a CAPITULO II Matrices y determinantes b. Multiplicacién de una matriz fi por una matriz columna Sean las matrices: A= (a ay ay +++ Aden 3 B=] Ds Ba Jax Definimos: A.B= (ajb) + ab, + aby +... + a,Dia Es decir: Ejemplos: aq 1. Sean: A=(1 3 5); B=|-2 4 = AB= (I(7) + 3-2) + 54) = 21 3 0 2 Sean: M=( 5-3 Din=]) 2 = M.N= (3(3) + 5(0)-3(0) + 1(2)) = 11 ¢. Multiplicacién de dos matrices Dados dos matrices A=(aj)nxn3 B= (Dj Jaxp existe una tercera matriz C= (Ciiyxy QUE representa el producto de multiplicar las matrices A y B; donde c;, es el producto de multiplicar la fila ide la primera matriz por la columna “k” de la segunda matriz, "im La multiplicacién de la matriz A y la matriz B existe si y s6lo si el ntimero de columnas de la primera matriz es igual al niimero de filas de la segunda matiz, Ejemplos: Sean las matrices: A=() 2 Digs B iu a) ht = AB=(13+24+ 3.2). = 17 Sean las matrices: s(OiL EL La matriz AB ser4 una matriz C de orden 2x1 er QU) =9+4=13 en QE3) =1212=14 (i Sean las matrices 541 : 7 3] ; B=|7 93 joa 21 2), La matriz C producto de A y B sera de orden 2x3 de la siguiente forma. cn C2 oi cal & os Cx Sm Cas Hallando cada uno de los elementos: ZS c= Afi) aaseare 2245 ta e243 al) =4.4+3.9+2.1=45 69 Algebra 2. AB cy =6 rat) =5.5+1.749.2=50 Ht C= 6 rate) =5.4+1.919,1=38 sth = TI 3) -s1+159 2=26 45 45 17 50 38 26 La mubiplicacién de matrices no necesariamentees conmutativa. PROPIEDADES Sean A, B, C matrices para las cuales estén definidas las operaciones de adicién y multiplicacién con m,n escalares, se tendré: 1 m(A+B) = mA + mB I (m+n)A = mA + nA Ml, m(mA) = mnA IV. A(BC) = (AB)C Vv. A(B+C) = AB + AC Vi. AB=0 no implica que A=0 6 B=0 VIL. AB=AC no implica que B=C Ejemplos: 1, Sean las matrices: a3} 6 9 Veamos AB y BA apa(? 2\3 7)_(33421 37425 “la tf sp 4seit 4.7415 Il 31 . ase(iy x) 70 ) pa=(? 7)(3 2)_(33+74 3247.1 “(1 SJ(4 Up” (13454 1245.1 37.13 BA = > (a 7] De donde observamos que: AB # BA. 2. Sean las matrices. a-(? 5), p-(5 6 10 3 46 Veamos AB. ape? 5) 5 10)_(35+5C3) 310456) “(6 10-3 -6) (65+10(-3) 6.10+10(-6) 0 0 AB: =e 9] Vemnos que AB=0, pero no implica que Ao B sean matrices nulas. 3. Sean las matrices. a-(eaher(eerG 3) ‘Veamos AB y AC. apa(! 1/2 3)_ (1241s 13418 “lo of5 8} (02405 03+0. -a-(9 Se observa que AB=AC sin embargo B+ C DEFINICIONES 1. SiAB=BA, se dice que las matrices Ay B son matrices conmutables. Il, $i AB=-BA, se dice que las matrices Ay B son matrices anticonmutativas. rS1'A es una mainz cudardaa ‘ae ofaen ny B=aA+bl donde ay son escalares entonces A yBsonconmutables. CAPITULO II Matrices y determinantes 3. POTENCIACION DE MATRICES Sea A una matriz cuadrada de orden k € N definimos: yAe0 Ejemplo 4 (13 Dag: Si A= (: ‘| entonces A? es: ata (1 BV} 3) _ (L432 13434 2 a2 4)” l2i+42 23444 TRAZA DE UNA MATRIZ SG [ ae ba La potenciacién de matrices es conmutativa. Dedondesetendra. ‘SiAesunamatrizcuadrada = ANA'=A‘A™ / mn e N SiAyBeonmutan = A"yB" conmutan siendom, naturales. es una matrizcuadrada =A"=(A)";mine N Dada una matriz cuadrada, se llama traza a la suma de los elementos de la diagonal principal y se denota por traz asi: Ejemplos: 1 Sea: aa(5 7) = TraA)=44+7=11 57 2. Sea: 5 9 0 M=|0 7 4 |=» Traz(M) =5+7-2=10 9-5 2 ‘TEOREMA Sean las matrices cuadradas A y B de! mismo ordeny 2 unescalar. 1 Traz(A4B) = trae(A) Traz(B) I. Traz(A+A) = 2 Traz(A) Wl, Traz(AB) = Traz(BA) Demostracién 1 Sean: A=(@)nxq 3 B= Qi )mxn Traa(A +B) = S\(ay + by) = ot x 1 st Sp = Traz(A) + Traz(B) Te .A= Qagrnxn = Tra0a) = Yaa, ei 2. Traz(A) MW. Traz(AB) = y cu / oF n Lumbreras Editores Algebra ‘TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ Definicion 7 Sea A una matriz A(a,)qin, S@ Hama 334 _@.2 transpuesta a la matriz denotada por A'definida. 2 Sea A=|4 7 1) @& AT=|3 7 2 por A'(@,)jcm ES decir, dada una matriz A se O23 413 determina su transpuesta denotada por A’ intercambiando todas las filas por columnas. Ejemplos: 1 sea a=[j 3 =) @ ATs 47 2) wee OTROS TIPOS DE MATRICES . Matriz simétrica Una mattiz cuadrada diremos que es simétrica siy solo si es igual a su transpuesta (A"=A). Ejemplos: 10 1 2 (; i} 1 2 -3 203 2. Matriz antisimétrica Una matriz cuadrada sera antisimétrica si y s6lo si es igual al negativo de su transpuesta (aT=-A). Ejemplos: Medel 00 =o a Aesantisimétrica TEOREMA ‘Toda matizcuadradase puede escribir comola adicién de una matriz simétrica y otra antisimétrica. Demostracion Observe las matrices A+A™ y A-AT Vemos que: (AFA = ATH (ATS AT+ASA+AT = A+ Ates simétrica (AAT = AT- (AN) = AT—A = ~(A-AT) => A-ATes antisimétrica como; A= ALA, AWAY es ee podemos expresar la matriz A como una adicién de una matriz simétrica y otra antisimeétrica. 3. Matriz involutiva Una matriz cuadrada es involutiva siy s6lo si su cuadrado es igual a la identidad (A*=1). Ejemplo: CAPITULO II Veamos: 1-1 mean (a IIe \= (0 oo =(140 1-1) (1 0 ~(0+0 os)" o1 = A’=I & Aes involutiva 4. Matriz nilpotente Una matriz cuadrada A se dice nilpotente de indice k si A = 0 ; donde 0 es la matriz nula; ademés A'"' + 0, Ejemplo: 118 A=|5 2 6 2-1-3 Veamos: ral 3) Lo At=AAS) 5 6 |= 2 3 (142-6 142-3 346-9 ) 5410-12 544-6 15+12-18 2-546 -2-243 6-649 0 0 0 a Arle 3 Oo -1 -1 3 I AS=AA 043-3 049-9 ) 046-6 0+6-6 orgs = Aesunamatrznilpotente de indice de nilpotencia 3. Matrices y determinantes 5. Matriz idempotente Una matriz cuadrada A se llama idempotente siysdlo si A’=A. Ejemplo: Veamos la matriz A = { oe {-3 -2 (3 23 2)_ \3 -oh-3 2) _ (9-6 6-4) _ (3 2 © | -946 -cva}7 -3 -2 obteniéndose que A’=A Luego diremos que A es una matriz indempotente. Donde: A =AA= 6. Matriz hermitiana Dada una matriz cuadrada de elementos complejos se llama hermitiana si dicha matriz es igual a la transpuesta de su matriz conjugada, es decir: Sea A= (ay)ouq €S hermitiana si A= (@;)'rxn De donde se concluye que los elementos de Jadiagonal principal son necesariamente reales, Ejemplo: Sea la matriz: 544i) A fe dl Como: (A) =A. = Aes una matriz hermitiana, 7. Matriz antihermitiana Una matriz cuadrada de elementos complejos se llama antihermitiana si es igual al negativo de la transpuesta de su matriz conjugada 73 Lumbreras Editores Es decir: 5: Aldon» 8) (ED = Aes antihermitiana De donde se concluye que los elementos de Ja diagonal principal son ceros. Ejemplo: 0 a] Sea Se 0 u 2 oo = L | = (ay =-A Luego se dird que la matriz Aes antihermitiana. eee Bae SARBORRMA, 5, Sea A una matriz cuadrada de elementos complejos. 1 A+ @)eshermiteana. IL A ~ @) esantinermiteana. Demostracién 1. Recordar que una matriz M es hermitiana si vt (mM) =. OPERACIONES ELEMENTALES (0.E.) Algebra En el teorema: (BODY =H +at-Qayien Entonces A+(A)’ es hermitiana. I Recordar que una matriz Mes antihermitiana si (M)' =-M. Enel teorema ( (-@y) <0 Entonces A-(A) es antihermitiana. J -@- arf =a! Se eTROREMA Toda mattiz cuadrada de elementos complejos. se puede escribir como la adicién de una matriz hermitiana yotraantihermitiana. Demostracién: Del teorema anterior: kf, Columna j (c)) multiplicado por un escalark, se representa por ¢, — kc; Ejemplo: 4321 Sealamatiz}4 7 9 5 1026 Jas operaciones: a3 2 hom lan 7m On SH 1026 MATRICES EQUIVALENTES Se dice que una matriz A es equivalente, por fila 0 columna, a otra matriz B siesta tiltima se ha ‘obtenido de la primera por medio de una sucesién finita de operaciones elementales por filas 0 columnas. Ejemplo: A +( , 3] es equivalente por filas a la matriz 43 .w21 a) 4 7 v2 5 -1 0 wa 6 c. Ala fila i (f,) sumar k veces Ia fila j Notacién: f, + kf,/k es un escalar. Ala columna i (c)) sumark veces la columna i). Notacién: c, + kc, /k es un escalar. Ejemplo: Sea la matriz 341 3-22) 442(3) 1+2(8) 23 5|t%) -2 3 5 7T2R 7 2 ® -1 10 1 =l23 5 728 w-(5 *) Porque a la fila 2 se le resté 4 veces lafila 1. Asi mismo, la matriz A es equivalente por 15 columnas a la matriz, (4 ia} + Porque a la columna 2 se Je suma 2 veces la columna I 75 Lumbreras Editores Algebra | Determinants | DEFINICION Eldeterminante es una funcién que, aplicada = [Al=34-2.1= 10 a una matriz cuadrada, la transforma en un : escalar. 2. Sea Ba* * > Notacién: y +L Sea A una matriz cuadrada, el determinante de la = [B]=x0241)-90*-I=x"+x-yx24y matriz A se representa por |Aj 0 det(A). Sea el conjunto de todas las matrices cuadradas 5 oe { send or] de orden n; entonces la definicion queda de la —Cosd send siguiente manera: 1 [:Mpn > R 6 € A = [Al 1. MATRIZ DE ORDEN UNO Se llama determinante de una matriz de primer orden, formada por el elemento ay, al propio elemento a,;. Ejemplos: Sea: A=(3) = |A|=3 -5) => |B|=-5 2. MATRIZ DE ORDEN DOS ay a aq ax Sea la matriz aa } se define su Ejemplos: 32 AS 1. Sea i ‘] CALCULO. DE DETERMINANTES 3 = |C]=sen’o+cos*9=1 MATRIZ DE ORDEN TRES Sea: Ay ay ai Aq|ay ax as a Ase Bay Se define. Ejemplo: a 23 Sea: A=|-1 0 4 215 [A] =(1.0.5+2.4(-2)+C1).1.3)- (-2).0.3+(-1).25+1.4.1) JA[ =(0-16-3)-(0-10+4)=-13 [A=-13 a) Regla de Sarrus Se aplica la matriz trasladando las dos primeras columnas ala parte final y se aplican multiplicacione: en direcci6n de las diagonales, conforme se indica 76 CAPITULO II an ay ay Sea: A=[ay, ay ay Ay Ay ayy = [ALT= Guan agy tay apy gy +492}. Agy) — = Gs idyy yy F Ae Aggy Fay. Ay Ap) Ejemplo: Halle el determinante de: [24 As|-10 4 Ss Resolucién: Ils} 0 +++ IAL = (1.0542.42+3C0.1) ~(C2).0.3+1.4.145(-1).2) (0-16-3)-(0+4-10) =-19+6=-13 = IA] =-13 PROPIEDADES GENERALES Matrices y determinantes Regla de Ia estrella Se multiplican los elementos siguiendo el esquema. ay Sea: [A] = | an a 3 = TAL = Are agg tain dy Ay +9.8g4. Ay) 1.2 yg Ag. Ayy. Ay) FAyG-A}.2yp) Ejemplo: Halle el determinante de: 123 A=]-104 115 Resolucién: 23 iAl= Waa - x =(1.0.5+2.4(-2)+(-1).1.3)- (2).034(C-1).25+1.4.1) (0-16-3)-(0-10+4)=-19+6=-13 = |Al =-13 1 Una matriz cuadrada y su transpuesta tienen el mismo determinante. Es decir, |A|=|A"| siendo A cuadrada. Sean las matrices cuadradas A y B y del mismo orden se tendré |AB|=|A].|B] Si una matriz cuadrada tiene los elementos de dos filas o dos columnas, respectivamente proporcionales; se dira que su determinante es cero, Ejemplo: Sea: A= i ia {b kb = [Al = abk—bka En forma particular, sik=1 serén columnas 0 filas de elementos respectivamente iguales. 7 Lumbreras Editores Algebre 4, Si se intercambian dos filas 0 columnas consecutivas de una matriz cuadrada, su determinante sdlo cambia de signo. Ejemplo: 34 A= (: 3) = [Al =15-8=7 (43 B=|5 2| = IBl=8-15=~-7 5. Dos matrices cuadradas equivalentes por filas ocolumnas mediante la operacién elemental Ill, es decir, cuando a una fila o columna se Je suma una cierta cantidad de veces otra fila ‘© columna tienen el mismo determinante. Ejemplo 1 34 A= (: 3}= JA] = 15-8 =7 3. 443k B= LD 542K | = 1BI=36+24)-24+3K) =7 = AyBtienen el mismo determinante Ejemplo 2 Halle el determinante de: _ (4387 4388 © (4386 4387 Resolucién: vay = [987 384 | TT l4386 4387) 4386 4387 = |A|=4387-4386 = 1 |AL=1 6. El determinante de una matriz diagonal triangular inferior o triangular superior es igual al producto de multiplicar los elementos de la diagonal principal. 78 Ejemplo: 1347 o271 =| = 1.2.3. Sea A=|) 9 3 2| > HAI 4 oo004 ce [AL = 24 El determinante de una matriz antisimétric de orden impar es igual a cero. Ejemplo: 04-5 Sea A=|-4 0 7 5 70 Veamos lAl= -0-0 -0=0 = |Al=0 Sea A una matriz de orden n; se cump## IkA]=k" [A]; k es un escalar. Ejemplo 1 Sea ai :) = {Al =15-4=11 45 9 3 B=3A> B=| = |B]=9.15-12: : (i | ‘BI = 99.371 => [3A] = 3". [Al Ejemplo 2 Halle el determinante de A en: 31 a (5 +) Resolucién: ‘Tomando determinante: = Jat say’ cv = [Al=0 6 |Al=- IAL =1AP 3 Is APITULO IT Matrices y determinantes MENORES Y COFACTORES ee « Considérese la matriz cuadrada de orden n. elmenor de V2 es: 2+4a5 Ejemplo 2 tL columna j Denotaremos por Mj a la matriz cuadrada de orden (n-1) que resulta de eliminar la fila iy la columna j de la matriz A luego: L Aldeterminante de la matriz My (|M,]) se llamard menor del elemento a, de la matriz A. IL_ Se define cofactor del elemento a, denotado La diferencia entre el menor (Mj! y el cofactor Ay deun elementoa, es solamente por Ay. elsigno. ay Ag = CD" IMI Asi Ay = (OMIM Gempto t de donde: ao [ IM 816) es par 3.14 8 L[aty| si i+) es impar Sealamatriz A=|-1 2 -3 EI signo que relaciona a Ay y [M,| del 5 2 2 elemento, de la matriz A se puede hallar en forma prictica mediante el siguiente arreglo: 4 2443.12 : } el menor de 3 es: 2 v2 = } } Asi el signo de ay; es positivo puesto que (345) es par. Elsigno del elementoa,;es negative yaque (245) es impar. 1 elmenor de Ses: | i elmenor de 2es: | CALCULO DE DETERMINANTES POR COFACTORES TEOREMA DE LAPLACE i= a Al=aiAutaght tage => aA 3 determinante de una matriz A=(ay)_ es ual a la suma de los productos obtenidos de ne ‘il multiplicar los elementos de cualquier fila (0 [IAL =aAytaghattagAy= aly JA] = 24-24=0 1 (: 3] ial < Aes singular 43 i B= => |B] =20-3=17 (i 3] 1B ©. Besno singular | Marriz Inversa SeaAunamatriz cuadrada; siexisteunatinica _Ejemplo 2 matriz B cuadrada del mismo orden tal que Sean las matrices: AB=BA=I, definiremos a B comola matrizinversa 53 2-3 de Ay la denotaremos por A’, es decir, B=At A= ( ) iB -( ) 12 15 Veamos: ee ap-(5 3/2 -3)_(10-3 -15+5)_(7 0 ali 2)F8 | 1 2h-1 5) (2-2 -3+10)"l0 7 (2 -3V5 3) (10-3 6-6) (7 0 Observamos que: BA \ }-( J-( 3 5V2 -5 6-5 -15+15 10 la Sj 2 545 70 ere as-(} 9 able 5 elo 1) De donde AB=BA #1 : - : = Anoes inverso de B, ni B es inverso de A | 22420 °) “{-1 3 jr 2) |-3+3 -5+6)°(0 1) * 7REEOREMA De donde AB=BA=1 Una matriz cuadrada tiene inversa sly s6lo sies =: Aeselinverso de B 6 (A=B"!) ‘una matriz no singular, en tal caso se dice que la mat rtible. Bes el inverso de A 6 (B=A") ee CAPITULO II Ejemplo 1 Lamatriz A=(2 4) observamos que |A|+0 lo cual nos indica que la matriz es invertible. OBTENCION.DE LA INVERSA DE_UNA MATRIZ 1. MATRIZ DE COFACTORES Sea la matriz Ay ay ais aig Aa| a2 An ano aay Aor Bm Aas oo Aan SiA, es el cofactor del elemento a,, entonces la matrizB An Ago Aww pa| Au Az Amy Bo Anz An Aesta matriz se le llama matriz de cofactores. 2. ADJUNTA DE UNA MATRIZ Ala transpuesta de la matiiz de cofactores se le llama adjunta de la matriz A. Ejemplo 1 Sea lamatriz: A = ( 41 Anal Ap= matriz. cof A Ejemplo 2 123) Sealamatriz: A=|3 2 5 4-3 ado @ Au = (-D! li |- Matrices y determinantes Ejemplo 2 2 21 = La matriz B no es invertible. Lamatriz B= se observa que |B|= we (- op f]--co-s 3 2 =(-0' 4 Cp 1 al =? ac = -(-18) =18 4 -3 1 =(-pr! . An = (-D) 1a 0 2 =(-p8 ©) = -6 An = (01 Hele (6) 2 3 =(-p™} Ay =C0MD ; 4 12] ao =(-) 3 a C4) q Sopa =r), a 8 F matriz cofacA=| 18 0 -6 44-4 -26 18 4 Ad A=| 4 0 4 4-6 -4) TEOREMA Sea A una mattiz invertible, entonces la matriz inversa esta dada por: 83 Lumbreras Editores Algebra Ejemplo 1 123 ee ae ee [aj=|3 2 5] =24 lela matriz inversa de la matriz A= |, 1 nae Resoluci6n: al : 7 : Del ejemplo anterior 1 = 24 7 24 14 -6 -4 aga=(' >) |Al=-17 Come al) oe ale Sean Ay Bmatrices cuadradas no singulares: a 1 ee 7 a 2 AeA 7 a7 3. QAyT = AAT ; 2 es escalar 4. |Adj Al = IAP4 donden es elordendela matrizA. 3. METODO DE GAUSS JORDAN Consiste en obtener la matriz inversa de una matriz cuadrada no singular mediante operaciones elementales por filas (0.E.f.> siguiendo el siguiente esquema: Ejemplo I Halle la matriz inversa de: A = (3 2] 32 Ejemplo 2 Resolucién: Halle la inversa de la matriz ea i i 34 123 (; 210 ‘} 0 As|3 2 5 -14 3 rst 0) 3 sae a a Resolucién: : Dei ejemplo anterior 2 A -26 18 4 “13 1B Ag(A)=| 4 0 4 31 4-6 4 1313, CAPITULO I Ejemplo 2 pid Halle la matriz inversade: A=|1 2 | 134 Resolucion 1 1 1 wre Ben oo eno ALGEBRA DE MATRICES CUADRADAS Matrices y determinantes too1d oe SEL 001-12 oo142 | Ollo-1 o101 32) Sea A unamatriz cuadrada de orden ny f(x) un polinomio 0 una funcién definida. fG)=agtaxtay’+...+ a,x” = (Zarate, + ain Ejemplo 1 Sea f(x) =x°+3x-4 ia Hallar la matriz f(A) si A = (: 3} Resolucion: f(A) = A? + 3A-41 ee 1ayl. 2. - wel) ale afte ny] 34) (1 11 0 - me; no ao i} _ (343-4 443-0 “(846-0 1149-4 27 sae (2 4) Ejemplo 2 Sea (x)= x+y 1. Halle la traza de f(A) tal que: x anini( 7] Resolucién: 1 Como f(x)=x+—+1 x - GEE... 2 -1 de acial(i "] tomando determinante 2-1 IAL =1AP |) |] = IAI=IAP@) IAl=0 v [Al 1 1.1) 3 al f{tl Ato a] 2 Ate [ae 3 2 ane (1 0 al ae (0 1 3 - = =|3 f(A) “2 10 363 < Traz(f(A)) = 6 85 Lumbreras Editores Ejemplo 3 Se define la funcién f(x)= ote i talque: e* = 1+ = os ue Bb Ademés la matriz a[ . 1 Calcular la traz de la matriz f(A) Algebra Como: ment a 10 wo 9) ©. Traz(A) = 2 un determinant son la suma algebraica de varias cantidades, la determinante se descompone en tantos determinantes ‘como términos tiene la suma. arm, by Gf fa by @| fm, by cy agtm, bz C2|=|a, bz co] +|m) by | jagtmMs by C3] fa; by cal [ms by cy | RAnco bE una Martriz / | esté formada por dos vectores filas en R‘y 4 vectores columnas en R®. Antes de conocer su rango, veamos algunas nociones preliminares. COMBINACION LINEAL DE VECTORES Sean [hy iHyi--iHn vectores 0 matrices filas. se dice que un vector x se puede expresar de la forma x = Ayphy+ Aabla + Ally +. . abla CON Ay Ay ig j..jAy€R se llaman coeficientes de la combinacién lineal. Ejemplos: 1. 5,4) = 203251) + 05152) Se dice que el vector (3; 5; 4) es unz combinacién lineal de los vectores (1; 2; 1) + (1; 15 2). 2. 8; 6; 3)=2(-1; 0; 3)-3(2; -2; 1) Se dice que el vector (-8; 6; 3) es ur: combinacién lineal de los vectores (1; 0: y (2-2;1) CAPITULO I DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE VECTORES Sea Vel conjunto de todos los vectores de n ‘componentes y sean sty; fts;-- «My, vectores de v Se dice que los vectores 1; 4195 45-5 SON linealmente independientes (Li.) en Vssi el vector cero se puede expresar como una combinacién lineal Gnica con coeficientes ceros. Es decir: Auth + Agta + Aats +--+ Ayu = 0 = = Age ge =a 0 Sino todos los 4, son ceros, se dice que los vectores Hy jy i+. + Hk son linealmente dependientes (1.d.) Ejemplo 1 éLos vectores (1;1) ; (3; 1) son linealmente independientes en R®? Resolucion: Veamos: ACA; 1) + 4203; 1) = (0; 0) Cys A) + Bayi Aa) = (0; 0) Ay + 3a, =0 A +A =0 locuales cierto solosi A= A2= Ag=... = Ay= 0 +. son linealmente independientes Ejemplo 2 iLos vectores (1; 2; 3) ; (0; 0; 2); (2; 4; 0) son linealmente independientes en R*? Matrices y determinantes Resolucién: Ay(1; 2; 3)+(0; 0; 2)-+2.(25 4; 10) = (0; 0; 0) => (Ay + 2/35 2d, + 4g; 82, +22, +104.) = (0;0;0) ae 20 (1) ee 34, + 2A, +104 =0....(3) De(I)yQ) =, Sea As=t => A= En(3): -3t+2%,+10t=0 Entonces la soluci6n es: (teins que no necesariamente son ceros -. los vectores son linealmente dependientes RANGO DE UNA MATRIZ Si Aes una matriz de orden mxn, se puede considerar que cada una de sus “m” filas es un vector de R" y sus “n” columnas es un vector de R". 1 Elntimero méximo de filas Li se lama rango por filas. I. Elndimero maximo de columnas 1i se llama rango por columnas. Se demuestra que el rango por filas es igual al rango por columnas. IL Se llama rango de una matriz al nimero de filas o columnas Li. 87 Drovlemac Resueltos Problema 1 Sea la matriz: > " sae mew owen 1. éCual es el orden de la matriz A? Il éCual es la tercera fila de la matriz A? IL. éCual es la cuarta columna de la mattiz A? IV. éCudles el elemento a,;? Resolucién: 1. Como Ia matriz tiene 3 filas y 4 columnas entonces la matriz sera de orden 3x4. Il. Latercerafilaes:(7 1 0 ~7) 1 Ill. Lacuarta columnaes: A=| 5 7 Se pide el elemento de la segunda fila y la tercera fila que es 9. Problema 2 Escriba una matriz si es de orden: 1 2x3 tal que su elemento a, Tl. 3x1 tal que su elemento a, i+] Py 3; si 2; siisj IL 3x8 tal que a; = | N. 4xBtal que ay = (is ee ji siisj Resolucion: 1 De orden 2x3 (2 filas y 3 columnas) aj = it) asia =2+2 an ay ais ay an ag M1, _ (ttl © (241 242 243 23 La matriz buscada es: A= ( 3) 142 7 5405 De orden 3x1 (3 filas y 1 columna) tal que: a =i? -jasiay, =3*1=8 en (a!) (0 A=] ay |=|2-1] = |3 aa Bl 8 De orden 8x3 (3 filas y 3 columnas) tal que: _ [3 5siisj © \2;sii¢j sg =2 puesto que 342 ay ay ayy =e > A=lay ay ay]=/2 3 2 @y ay ay} {2 3 3 De orden 4x2 (4 filas y 2 columnas) tal que: itj ; sii>j i-j;siisj ay asi: ay, = 342 yaque3>2 ay = 1-2 yaquel< 2 ay ay ay) (141 12 13) cle x ag L|241 242 23) "Tay ae ag [| 3+1 342 343! ay ay ag) (441 442 443) 22 -l tue: a? 4 2 567 CAPITULO II Matrices y determinantes Problema 3 Resolucién:. Halle el valor de xyuv si las matrices. 25) (8 -9) (245 5-9 1 ASB + B 4-1 74 447 -144 fee a ve ‘) son iguales xX-y u-v \3 a 5 : -4) Resolucién: ih yy) (xty wn) (5 ‘) si = 25) (5 -9 x-y u-w 3-1 IL. - = \— ley ( 3A~ 2B i 5) G ‘| De la igualdad de matrices: “(6 15 -(% -18) rl 3 a 8) (6-10 15-(-18) (ea -3-8 xyuy = 4-1-1-2=8 = sa-25-(3 *) Prebiema4 De las matrices: 5 5 7 um. Asapear-(2 > eof 9), 9f! 9 a(12 4) (82) cefas aay 4s 01 baa . 19 {2 5),/10 -18),/3 0 Indique su matriz transpuesta. {4-4 8 Slo 3 Resolucién: _(241043 5-18+0 “(441440 -14843 Ca! 5 6 AT 3 4] 5 a ) 15-13 7 > = 24 2 A+2B+31 (is is 54-1 tf of; 3 a Problema6 Sean las matrices: Preblema5 12 (14 Sean las matrices. A=ts 4) 8B [32 ai ‘) o{; 7 } Halle: 7 74 1 Last Halle las matrices: ii a ae ll. BA . 30-28 a 7 UL. A+2B+31 (asBy 89 Lumbreras Editores Algebre Resolucién: 1 2yi 2) (-1 4y-1 4 A+B? = poe 343 a}’ls ahs 2 a (146 248) (1412-448 3412 6+16]"[-3+6 1244 a(7 10),(19 4)_(7+13 1044 15 22) (3 16) (15+3 22+16 20 :] = AB? = “ 18 38 1 2¥-1 4) (-146 444 ae ase() als 2(3i a) 5 8 . ase(5 a OL a-(3 3 Hate on) 3 2h3 4) [346 648 W 14 . a=() i) 2 _((1 2) (-1 4)F _ (0 6y aa -(( as H) “l6 6 _ (0 6Y0 6)_(0+36 0+36) (36 36 ~ {6 6\6 6) [0+36 0436) (36 72 => cna =36(, 2) Probiema7 Resolver la ecuacién: 32 21 3x - 2 -x|=5 - a (Cl Resolucién: Como observamos x es una matriz cuadrada de orden 2. 90 De la ecuacién: Ba) 2: | se -2[} ae (3 4] 5x (342+5)x= (3 tr ‘| -13) a4 10 5)(6 4 _ (fe she 2] 16 9 10\-3 23 Resolver el sistema de ecuaciones: xaye(?! 5 eye (22 2 iG e indicar la matriz x"y Resolucién: L. Sumando las matrices: oe(? 1), (3 2) xa (82 92 “ls afta al? *Fh2 1 Il, Restando las matrices: mG iG =| Luego: aty = (32 2-2 42 Y*ls2 if 1-3 _ (3/442. 5/4— “| -3/441 -3/4- BA ~29/4 V4 15/4 CAPITULO II Problema Si {a;b;¢;d} CN y ademas: ( 31 7 han >] leb a 2) \7d+4 d+21 Calcular el valor dea+b+e+d Resolucién: Multiplicando las matrices: a?+3+d 2a+3b+2)_(d+12 29 at+ct+bd 2+be+2b Td+4 d+21 De la igualdad de matrices: a43+ d= +12 2 a=9 = ax3 2a+3b+2=29 <= 3b=27-2a=27-2(3)=21 = b=7 atctbd=7d+2 = 3+e+ If = J +2 = esl Qtbe+2=d+21 <= 2+7(1)+2(7)=d(21) = d=2 Luego, el valor de atb+c+d es 13 Problema 10 Sean las matrices 2-1 al =| B-| asa) =) tal que AB=BA Calcular el vator de aye Resolucién: 2 -lfa 1 Qa-lec 2-1-5-1 an(s ie [aor ai] _f2a-c -3 “(Bate 8 (a V2 -1)_(a-2413 0 -attl aa? als iI (e253 e(-D+5. A 2at3 -atl -c+5 Matrices y determinantes De la condicién: AB=BA 2a-c -3)_f 2a+3 i) Bate 8} (2415 5-c) 2at+3 => c=-3 -a => a=4 Se tiene: 2a-c a=4. c=-3 Problema 11 : o + Sea la matiz B=|, "| |, ademas el polinomio FOx)=x™ 2741 Calcular la suma de los elementos de la matriz FQ). Resolucion: oe 10 La matric FB)=B*—2B°+1/1=| | | Veamos las potencias B’ » B™ Inductivamente: pepp-(? ~!Y? (; 1 7 Tijd 0 MD raft Se puede observar que: Luego: B® = (B*) 4 = (Bi), Luego: F(B)=-B-2(-1) +1 FB) de donde: remc-0f} To r ae ai {0 sf (3 2] La suma de elementos de la matriz F(B) sera: 341+C1)+2=5 1 Lumbreras Editores Problema 12 Sea A una matriz de orden 2 cuyo determinante es 4yla diferencia entre la suma de los elementos de la diagonal principal y los elementos de la diagonal secundaria es 8. Si se cuma x a cada elemento de la matriz A, su determinante resulta ser ~4. Halle x. Resolucién: sea A=(* P \de tos datos: cd ad -\be “=4 (atd)-(c+b) =8 jatx b+ jc+x d+x = (x+a)(x+d) — (r+ e)Qrtb) = -4 = x8 +(atd)x+ad- x” -(b4c)x—be=-4 [11-040 + (2 e—4 Ademés: 4 y sea la matriz Calcular el determinante f(M). Resolucién: Como f(x) = (c+2)(x-2)" => f(M) = (M+2(M-21)" . afb ft Ot -1), (2 0 comarl’ 2}0 1(4 alte 3) .@) 92 (i) Calculando la inversa: i, 1 (0 1) _ “walt Je 0 = (M-2t= ( 1 --(Q) Luego de (1) y (2) 3-10 =) (041 -3-1 woo-(?, Ales Ace a) 1 = roo-(, =) = f))=5-16=-11 Problema 14 Halle la traza de la matriz.inversa tal que: &] 2A= wi(5 Al Resolucion: ‘Vemos que la matriz A sera de orden 2 tomandc determinante m.a.m: 7 pal= Ww(3 ‘] | = 2al-iat = [Al=8 CAPITULO II Matrices y determinantes 7 Por dato: pero: (2 7] ac=3 4 b*b=2 a be=6 5 4) De donde se tendra: y4 ~ ana (5 3} 8 4 _ (fa 3] > TrazA=8+6=14 Prebiema 15 En un libro antiguo se encuentra la matriz 10a =|0 b 0|ys6lose puede leer la segunda 0c0 3 columna A = | 2 | de la operacién A*-AT 6 Haallar la matriz A si se observa que a, b y ¢ son naturales. Resolucién: De la matriz A I ac a\ (100 = AP-AT=]0 b? O|-}0 bc 0 be 0} la 0 0 O ac a =]0 bb -c a be 0 De donde: b=2 ; c=3 ; a=1 1 0 0 AS 0 2 3 Problema 16 1 3 Hallar la matiiz x. 2 Si AS| Alc = AT : ( 3) , Resolucién: De la matriz A aee(! 2Y1 2)_( 146 2410 “(3 5)3 5 “lass 642% 7 12 18 31 en A =A" cs (i ai} aN (1 3 18 31 “le 3] Luego, multiplicando por (A?) (7 12)" is a 5 7 yy? 12), 7 12y" (1 3) 1331} (18 32)" ~ (48 31) (2 5) (al 2), 31-12 Tx3I-18x12|-18 7} 1-18 7 I i 13 -13 7J\25 af 31-12 93-60 > NS | 18414-84435} 33h) \-4 -19) Lumbreras Editores Algebre Problema 17 Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: 1. A+Al es simétrica para toda matriz A cuadrada, I, A-AT es antisimétrica para toda matriz A cuadrada. Il SiAyB-son matrices cuadradas de orden ny I+A+AB=0, entonces A no es singular. Resolucién: 1. Recordar que la matriz M es simétrica M'=M. Enel problema (A+A')"=A™+(AT)'=AT+A, © (AFA')'=A+AT = A+ATes simétrica (Verdadero) Il. Recordar la matriz M es antisimétrica si M'=-M. Enel problema (A-A")'=A'-(A")"=AT-A = (A-A’)=-(A-A’) = A-ATes antisimétrica (Verdadero) I, De l+A+AB=0 = I=-A(+B) tomando determinante |1|=(—1)"|Al.|I+B) donde n es el orden de las matrices = (-D" A) Bl = = [Ale0 a [l+B)=1 ycomo |A|#0 = Aesno singular (Verdadero) Preblema 18 Sean las matrices Ay B tales que: _. ‘ uv w A=| 0 2 -1};Ba0 x y 002 oo — cntrar el valor de ut+u+w+xty+z 5 s¢ cumple que AB=I_ (I matriz identidad) Resolucion: De AB=I @ B: CAlculo de B por (operaciones elementales) A|B—511at O.E. (operaciones elementales) 1-1-1100 uto+w+x+y+z es 21 Problema 19 Dada la matriz. A=(a,),,.q definido por iy i>] aj=yl 5 j Calcular | A] Resolucién: Sea la matriz A Ay a2 ay ay An x ays ayy Aa Aw Ass au | Rew CAPITULO II Matrices y determinantes Calculemos su determinante por matrices equivalentes: (al SaaS aoeon =p ee Por menores complementarios: 1 1 0 Al=ij-1 -2 2)/-%&4 13-13-15} ‘Al-| 3} 2 | por menorescomplementarios 26-Ip-15 3 2 Al=-I A |e id @ |Al=-(45+52)=-97 IA] =-97 Preblema 20 ‘Siendo no una solucién no racional de la ecuaci6n: n+] n+2 n+3 n+4| nia3n 22 (Pt? O+3 ned ng Int3 n+4 nt+5 n+6 Int4 n+5 n+6 n47| Determinar el valor de M si Resolucién: Calculando el determinante: n+1 nt2 n+3 n+l In+2 n43 nt+4 n43 n+3 nt4 nt5 n+6 Int4 nt+5 n+6 n+7| Int] n+2 n+3 n+4] 1 oi | 2 2 2 2 Int4 nt+5 n46 nt =0 (dos filas de elementos son proporcionales) Luego, queda: n‘-3n + 2=0 Factorizando por divisores binémicos. 10 0 -3[2 ney 1 1 {2 i270) = (n1)(n*+n?+n-2) = 0 6 n+n?4n2=0 = n= Como n°+n?+n-2=0 no tiene soluciones racionales = ny es una solucién de: n’-+n?+n-2=0 entonces nj +n? +ng-2=0 De M multiplicando por n3 Mooe ee (no+2)(ng como n} =~(n3 +n, -2) = M= Problema 21 Sefiale el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones: 1. SiAes una matriz antisimétrica = (A-A’)! es antisimétrica, IL Toda matriz cuadrada se puede expresar como la suma de una matriz simétrica y una antisimétrica, Il SiA es una matriz involutiva. => 4d-A)es idempotente. 95 Lumbreras Editores Resolucién: HL. Si Aes antisimétrica => AT=-A = (AVY = ALADY SATAY = —(A-A')" = puede observarse que (A-A‘)' es antisimétrica (Verdadera) En el problema 17 se demostré que: A+A" es simétrica y A-A' es antisimétrica Luego: A+AT 2 2 Sintince —ontsrneica = la proposicién es Verdadera Si Aes involutivo A’ =e 1 1 1 = qll-Pasi)= g2l-2a)=5(1-A) = Ae ) es indempotente (Recordar que M es idempotente si M?=M) = La proposicién es verdadera. Problema 22 De las proposiciones: L I. Sea A un matriz cuadrada y B= aA+bl, donde ayb sonescalares = Ay B conmutan, Siendo A y B matrices cuadradas de! mismo orden, si A-kl conmutan, A y B conmutan. SiAy B son matrices ant étricas y AB es. simétrica => AB=BA. Establezca el valor de verdad de ellas. Resolucion: i Hay que demostrar que AB=BA + AB=A@A+bI) =A? HbA...) + BA=(aA+bIA=aA’+bA........(b) Vemos que AB=BA u Ay B conmutan Wl. Como A-Kly B-KI conmutan (AcKI)(B-KI) =AB-KA-KB+K11..... (B-KI)(A-K1) = BA-KB-KA+K'L. De (1) y (2): AB=BA (proposicién verdadere Ill, Si Ay B son matrices antisimétricas A": 4 B'=-B pero como AB es simétrica, AB=(AB)"=B'A'=(-B)(-A) = AB=BA (proposicién verdadera) Problema 23 De las proposiciones: 1. $i Bes una matriz diagonal y AB=BA = ABY=B"A Donde A es una matriz del mismo orden de 5 Il. Sea A.una matriz cuadrada no nula y AB=kB donde ke R = A"B=k"B. Il Si dos matrices no son conmutables son anticonmutables Establezca su valor de verdad. Resoluci 1. Usando la demostracién por induccién: a) SiAB=BA b) Sin=2=> AB? = (AB)B = (BA)B = BAB = = B(AB) =B(BA)=B°A c) Si asumiendo que para n=m sea verdadera; demostrar que es verdadera paran=m+1 AB™!=AB™B=B"(AB)=B"(BA)=B™'A. = la proposicién verdadera I. Igualmente por induccién: a) Sin=2=A°B = A(AB) = A(KB) = k(AB) = = K(kB) = KB b) Asumiendo que para n=m es cierto demostrar que se cumple para n=m+1 =A" 'B = A™AB = A™KB) = k(A™B) = k(k™B) = k™"'B = la proposicién verdadera ©) De la definicién sino es conmutable no implica que sea anticonmutable. = la proposicién falsa CAPITULO II Problema 24 a2 Dada lamatriz A=|2 4 2] yseaSunamatriz 1 24 triangular inferior /A=SS" Halle la traza de la matriz S de elementos positivos. Resolucién: a0 0yao0o0 sst=|b c ob c 0 xy zlx yz @ ab ax sst=}ba Be+c? ax bxtcy xt4+y? ANS 4 bx+cya|=|2 1 De la igualdad de matrices: @=40a=2 ab=2.0b=1 Bead & c=¥3 aal ox= nie 1 brtcy=2 @ 3 +VBy=2 © 13 aytziad o gta tad o 228 Luego: Traz$ = atc+z=2+ V3 +3 ve Traz$ =2(1+ V3) Matrices y determinantes Problema 25 Dada la matriz a cd pel a 4 -c cd a -d oc -b a Calcular el valor de $ tal que: 2det(BB") det(B) + det(B") con: {a; b; c; d} c R~{0} jet" » det(BB")=detB.detB" S se simplifica en: (det By? 2detBy ets 2detB Para hallar el det de B Veamos BB" a boc dYa b -c -d pet-[-P a @-c]b a-d oc -c doa ble d a -b -d c-b ald -c b a alebtecttd® 0 0 0 o atebtectd o 0 a oO 0 alebtected® oO oO oO o atbi+c?+d? ‘Tomando determinante: |B] |B"|=(a?+b*+c7+a2)* = [Bl =(a’+b?+c*+d")! Luego S=(a?+b°+c?+d2 Problema 26 Sea A= (@j)m,m, - Halle el determinante de la adjunta de A si |A| =m, ,donde m, ym, son rafces de m*m=12 97 Lumbreras Editores . A Algebra Resolucién: Problema 29 Resolviendo la ecuacién: Dado una matriz B de cuarto orden con |B|=+ m?-m-12=0 (m-4)(m+3): ademas BA™'B'=AMM" siendo M una matriz © m=4 6 m=-3 Como m, debe ser natural => m,=-4 y [A|=-3 pero: Adj A=|A|A™ ‘Tomando determinante Jadja|=|Al™ [A] = Jadj Al=|al™" Reemplazando datos: jadj A] =(-3)'1. [adj Aj =-27 Problema 27 Dadas las matrices: A=(i)sxs /ag=C1'+(C1)! B=(y)axa/ by=it] Caleular ¢4)+¢;,+ 55 /C=A+B (1)? +(-1)9+3 +: 2 Cy FO n+ Cy9=10 Froblemas 28 Calcular la traza de f(A) siendo f(x)=x?+x-2 y (2 34 Resolucion: f(A)=AP+A-21 1 2y1 2)_(7 10 we( al a(e | (7 W)(1 2) yt oy 6 az els 2}'(a 4 (0 P(t 24 Traz (F(A) =6+24=30 ii)" diagonal M=(m,),,.3 ademas m,= (4) Halle |AI, si |AI>0 Resolucién: Hallando M/M=(m,),, diagonal con m, oe NIe 2 = [MI= win co win o Nin © Ble oe wis Luego tomando determinante en: BA“B'=AMM™ u settiene: 1B] 1BI={AIIMIIM Bia! | oe ay = 20" (5 2 1BP iM > IAP= SlAl = |A|=20 v [A] =-20 2 [A]=20 Problema 30 Dada una matriz cuadrada A, se denomina valores propios de la matriz Aa los ntimeros x se satisfacen la ecuacién [A-x1| =0. Halle los valores propios de la matriz A, 2-2 -2' -1 0 2 CAPITULO II Matrices y determinantes Resolucién: 100 La ecuacién |A-xl|=0;1=|0 1 0 |, se tiene: oo1 Q-x -2 -2 “1-1 tea] Por operaciones elementales B-x x-2 0 14) 0 Desarrollando y usando la regla de la estrella: (B09 G-1)?-(x-3)(2x-5)=0 (BW) GH1)*+2x-5]=0 (B-x)74)=0 De donde: x=3 v x=2 v :. Los valores propios son Probiema 31 Dada la ecuacién matricial: 0 0 aVx) (atb 0 b 0} x, |-|b+e c 0 Ohxy} {cta Halle el valor de (x,-1)(%_-1)@y-1) Resolucién: Efectuando: ax) fatb bx: | bre ex} [cra Por igualdad de matrices axj=atb = a(x-D=b © x bx,=bt+ce o b@-D=c @ x-1= i] eyrctas ck D=a © xl= (2) c + &-DENOs-D= Problema 32 Calcular: moo od at Prat 111-41 11 1 1 -4 Resolucién: Por operaciones elementales: o 0 0 0 0 1-4 1 1 ou Dee ee Pao. 44 ld Como la primera fila tiene elementos nulos su determinante es cero. Problema 33 Si se cumple: Gi Hes Ademas: mq-np=35........(1), m+q =12.......(2) Calcularm+n+p+q Resoluciés De la igualdad 2 0m n)_(m ny2 0 tite afte afit 2m 2n )_(2m+n n ee n+q) | 2p+q 4 99 Lumbreras Editores De donde: 2m=2m+n o n=0 De donde ; q=7 6 m=7; q=5 En (a) p=-2 6 p=2 Entonces m+p+q+n=10 6 14 Problema 34 Si A es una matriz no singular. Calcular adj(A’+2A). sme! Resolucién: 2_(1 5Y1 5\_(1 10 / ( 1fo 1) lo 1 1 10), (1 5)_(3 20 2 7 7 wand! eft )(5 2) Ademés: adj M= |M|NCt =o adj(A’+2A)=|A?+2A|(A?+2A)" IS 2073 20)'_, 1/3 -20 “lo sho 3] -9a(0 Al adj (A°+24)= (0 4 Problema 35 Halle los valores de x para que la matriz, 2 a=(*~3 1) tenga inversa 2x 1 Resoluci6n: Para que tenga inversa |A| #0 x? -3 2x eX 23402 3+) 40 exes vxel xeR-(Bi-l} |-o BD #0 100 Algebra Problema 36. Sean las matrices ns n-1 5 n-kel 5 a(S actf he (o weh A(T Once Calcular el valor de n si : 55m Ce 2 + A, Aentengeoconee[® 2} Resolucién: Hallemos AZ : kel 5 Ya-kel 5 \_((n-k+0F* 7 0 ok 0 nk} o ¢ De la igualdad de matrices sélo me interesa e. elemento que sera igual a 55. n?+(1-1)?+ (n-2)*+.... + 7=55, lo que equivale a n(n+12n+! 6 n(n+1)(2n+1)=5x6 x11 n= Problema 37 Dada la matriz on A=|2 42 i a4 Sea $ una matriz triangular inferior de element>= positivos donde A=SS". Calcular la traza de matriz S, Resolucién: x 00 Sea S=| y z 0 mn p Luego: x 0 0¥x ym ie Ct mon pho 0 p ey am 421 =| xy y+z* ymtnz |=|2 4 2 xm my+na mesnttpt}| (1 2 4 CAPITULO II De la igualdad de matrices: a4 xe? ays2 ey=l Yr2t=4 o2'=3 z= 1 am=lem=5 mytna=2.e 2 Lan v3 =2 on=¥3 ; les mitnttpiades gta tP'=4 epta3 = p= v3 _Traz$ = 2+ V3 + v3 =2(14 V3) Problema 38 Halle la relacién entre a, by c de tal modo que: abe jl x x ib a =0 tenga races iguales (a>c) Resolucién: Desarrollando el determinante 1 satx ber? +be-c2x—abx* ~ab =0 +44 reduciondo: 2°(be-ab) +x(a*-c*)+be-ab=0 DU <0 )x?—(c+a) p< Ixtb( <4 )=0; c4a bx (cta)x+b=0 sSitiene raices iguales: (atc) 4b?= E@tc)+2b][(atc)-2b]=0 satc+2b=0 v at+c-2b=0 Considere f(x)=14x427 423+... [x] <1 Halle la traza de f(A) sal -1 -3 46 Resolucién: f= = f= xy" a 10 <= f(A)= (I-A); con r-[0 i} 23 f(A)= = f(A) ( a = fA)= | 2 2 Traz (F(A))= ie Dadas las matrices A y B que cumplen: A+2B= eae “(0 -3)° 5 -ll oe rn Halle |A|-|B| Resolucién: ec: (1) + 2(2) 5 2 5-11 15-20 su(5 ays (a 3] 34 eas => |A[=3-8 =-2 = i [A|=3-8 =-5 en (2): ae2a-( 5 ") 5 4 = td 72 0) 4 2f{s 4) 1 3 = 9 4e © e-() le 235-5 + IAF-[B]=-5-C5)=0 101 Probtemas Propuestos —_ +02 : aa 2) (1 0 siento Ae(; i} of i No es cierto que: A) AtB=BtA B) A(A+B)=A7+AB ©) A(A-B)=A?-AB 5 D) (A+B)(A-B)=A*-B* E) (A+B)*=A?+B?+AB+BA. De la igualdad de matrices: x45 5 6x -y ay +2y ay |=] 2xy-y -y C-ayxty) ay? 2 ae Determine: x-y 6. As B) -3 O38 D)2 _7 Dadas la matrices: a-(? ¥-?), pf 2 4 3 xe x+30 1 Si A =B. Calcularla suma de los elementos de la matriz A. Ag D) 10 B) 6 ou E) 12 % -1 7 M=A+A*+A%4.... FA'/ ne N-n23 Establezca el valor de verdad de las siguientes proposiciones: 1. Sutrazaes 2n Il La suma de sus elementos es 0 Il Sea la matriz: aly } de la matriz -nfi+) Ill, La matriz Mes: A 2 o on A) VW. D) FVF B) VFV ©) WE E) FFV Dadas las matrices: 3-5 25 As =| ( 3] a (i 3) Calcular la suma de los elementos de la matriz AB+I Al B) 2 O3 Dd) 4 —)5 En base a la matriz a! 1} ,establezca el valor de cada una de lasproposiciones: L At=2A4 (1, matriz identidad) Nl, A®=3A-21 (1, matriz identidad) M. |A+! WV, |A+I|=[A[41 A) VWF D) WFV B) WEF C) VFFF E) VFVF Sean A y B matrices cuadradas de! mismo orden no se cumple que: A) (A+B)*=A?+2AB+B? B) [A+B|=|B+A] ©) JABI=|A] |B] Al D) 1aB"|=[B! / 1B] +0 E) (A+B)’=A?+B? © AyBson anticonmutables CAPITULO I Matrices y determinantes 10. uM. 12, 2-1)" Calcular la traza de la matriz A“ 301 Dada la matriz A + A) 30 D) 34 B) 28 C) 32 E) 36 Si Aes un matriz que cumple: (atD? = (: eB) »_(-1 0 awl =) Halle la traza de la matriz A A2 B)1 o4 Dd) 5 E) 6 Sean Ay B dos matrices conmutables (del mismoorden), determinela tabla de verdad de: 1 (A+B)*=At+B?+2AB I. (BAB)"=B"'A"B, si |B] #0; me N IIL. B* es invertible si B es invertible A) VW D) FW B) WF ©) vFV E) FFV En base a la definicin A= (2)ncq donde a= |i-il +1, establezca el valor de verdad de las siguientes proposiciones: 1. Sutrazaes cero HL Si i>j = aj=0 ML.det A+0 A) WF B) VW ©) vEV D) FVF E) FFF Hallar la solucién de la ecuacin: jy-l ox x Bote fie) Bo ee AG B)5 oa D) 3 E) 2 13, 14, 15. Sea la matriz que cumple: 21b A=|c 3 2] cuyatrazaes7yelproducto foo de los elementos de su diagonal secundaria es -3, ademas su determinante es 10. lab ¢ Calcular: [© © 4 b a al A4 B) 2 oQ2 D)4 E) 3 Sea la matriz: 1 atb 0 A=|2 5 al simétrica. box 3 Halle la traza de A™ A) -11 B) -2 Q- D) -15, 5) 16 SiA, By C son matrices de orden “n”. Decir el valor de verdad de cada una de las proposiciones: 1. SiAB=AC= B=" Il. SiAB=0 = A=0 6 B=0 Ill. Si |A]# 0A tiene inversa AW. B) VFV ©) FW D) FFV E) VEF Sia, By ¥ somlas raices de la ecuaci6n 2°+4x+3=0. Calcular el determinante de apy By @ yas A) oO B)1 Q- p)4 E)7 103 Lumbreras Editores 17. 18, 19, 20. 104 Calcular la determinante de la matriz A de orden 4 definida por: C15 E) 24 Sean las matrices: A= @)a/ajriti B= oeay/B,=2143) SiC =AB de elementos c,, Halle el elemento Cas A) 136 D) 125 B) 121 oa E) 134 Sean las matrices: ALA a-(’ 0] } ¢ es la unidad imaginaria w 0 Bel) 42 |) w eslaraiz edbica no real de la unidad real Hallar la traza de la matriz inversa de: = Sr atape J 21 +B") 20 0 2 40 0 4 a 8) ( 4] a(t ») 0 80 » (on al a Dada fa matriz ant al , ella se puede expresar como la suma de una matriz simétrica B y otra antisimétrica C; luego la matriz.C es: 21. 22, 23. Algeb-. ot 0 A) 2 B) at oO : 0 2 2 a Ll 7 : -; 0 4 ’ : 7 0 - ay »}, 4 p17? 4 0 . 4 42 Luego de calcular (49A)" si existe. Halle suma de todos sus elementos, s 23 A=|Al ia; 3} A) 3 B) 4 Os D)6 E)7 Halle A e indique la suma de sus elementos bid A=[2.3.4 358 A) -3 B) -4 ©) -5 D) -6 El Halle la traza de la matriz A“ 010 si A=|0 0 2 300 Ayo B) 6 ©) 36 D)3 _E)7 CAPITULO It 24. Alcalcular el siguiente determinante: cos(a—B) cos(B-¥) cos(y-a)| cos(a+B) cos(B+y) costy +a) sen(a+B) sen(B+7) sen(y+a) Se obtiene: [sen A+senB+senC} Halle: ‘A+B+C” A) a+B+y B) 2(a+B+y) © Harpe D)o 5) fluro {m+3a_p+7> g+tIb| 25. Halle: |m+5a p+9b q+13b m+7a p+llb q+15b A) m+nt+p B) atb — C) mnp D)o E) ab i a | 26. Calcular: ast 1 ol i+b 1) hoo led Ayo B) atb+c C) abe 1 atb+c D) B) be 11 27. Si A=|-1 0 0 | latrazade lamatriz oat 2A" es: A)2 B) oO 4 D)1 E) 6 100 28. Si A=|-1 2 0}. 123 Halle Ja traza de la matriz A+A* Matrices y determinantes at a 3 vs B) 5 oF st 8 ys 24 Sean las matrices: éPara qué valores de “a” es consistente el sistema AC=B? Indique la suma de dichos valores A) 2 B) -1 Oo D)1 £) 2 Determinar “x” si [A|I(adj(A))"Ix=A. Ademés |A| #0 con A=(@i)axn AA B) AT Qat D) |, E) adjA |_| i6 i A=) _p| satisface ta ecuacién 1 SiBy Cson matrices de coeficientes enteros que satisfacen 5A=B*+C°. Halle B-C. 2°+5x"+10x+10=0 donde { HT AA B) 2A ©) Atal D) A-2I I Caleular: » flit >: | 2 3) “Ta ie A) 325 B) 2730 C) 2940 D) 3320 E) 3248 105 Lumbreras Editores Algebra 33. 34. 35. 36. 106 Calcular JAI si atb a a a a atba- a a a a a+b es de orden “n” A) b'na B) b"'(na+b) C) b*(an+b) D) b*(a+nb) E) b’(an-b) Dar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: 1 QAY=rA';re R; A matriz cuadrada I [rA|=e'JA[;A matriz de orden n I, (AB)'=B'A'; Ay B matrices cuadradas del mismo orden IV. |adj A|=|A|""; A matriz de orden n A) WW sB) VWF_—sC)- WFV D) WFF E) VFW Calcular ll b ¢ (a+b+o}Hl c al a Dd Babe-(a* +b* +c°) —_ pe ) abe B) -1 C) abe £0 Halle la traza de la matriz A* 11 SiA=|2 3 2 334 B) 6 37. 38. 39. 40. Dada la matriz A= (a,)s.5 tal que: B—ay, siiej aj= : ay, sits] Calcular |A| a Ayo B)1 oF a 2 Dy YG Sean Ay B matrices cuadradas de orden 3 tal que: JA|=2 AN = AlAT a M=ATA?|4A7| Calcular [MN] +|B'|si B es una matriz nilpotente de grado 99. A) 2 B) 2” ow ow Ee Si Ln(1+x)=x- 27 =x Calcular la suma de elementos de f(A) si a-() 3) y definimos f()= (| A)3 B)I o-3 p)4 E)7 Caleular: 12345 4 poo12z gy p1i244 ooo32) ooo1l] 210439 Al B) 2 © -2 D)-1 E) 0 CAPITULO 41. Para la matriz nN -6 #] 6 10..-41, l2 -4 6} (A?-nA + 1801). Halle m+n A A) 297 B) 345, C) 361 D) 441 E) 257 42. Calcular 46. [_— 2 19 68 33/+/4 5 6 191 110 54] |7 8 9| Ao B) 35 C) -12 D) 15, —E) -5 43. Luego de resolver _ I a) | 7. 1 1-a of"? ahh Ja suma de soluciones es: N-43 BB 9A D) 3/4 Ei 44. Calcular 48, 13 'f) () pt (i) (xt) m7) Ge) DG Gere] Ga AT D)n (¥) es B) Oo Oa £) 2n-p Matrices y determinantes 45, Calcular el determinante de la matriz. m ml m mm Mm on “Uae A) (m1 B) (m+) ©) (@-1)m-1)-(m4)*" D) (m-I)n-1 E) (n+l)m Sean A y B dos matrices de orden dos, simétricas tal que en cada una de ellas los elementos de su diagonal principal son iguales y ademas se cumple: Det(A+B) + Det(A-B) = 2Det(A) ~ 2Det(B) Calcule Det(AB) A)2 D)S B)1 6 Eo 2cos*® send sen20 2sen*6 Entonces la matriz M° es igual a: Dada la matriz M { AM B) 2M © 16M D) 4M E) 8M 100 Sea A=|1 1 0] una matriz, entonces la ii matriz A" est representada por: s 5 1 00 A] 49 1 0 B)| 4 10 989 49 1 TY 100 oO} 4 10 1225 49 1 1 00 1 00 p)} 49 10 | 9 10 1127 49:1 1126 49 1 Colscalé 1 D 13 25 37_Tp 2 D 14 26 38_T es 3 D 15 27 39 Te 4 fe 16 28 40 SE 5 B 7 29 a Te 6 TA 18 30 4a Ta 7a 19 31 4a Ta 8 D 20 32 4 Ta 9 Ta 2 33. 45 Te 10 [a 22 34 46 TE ua 23 35 47_ Se 12 [a 24 36 43 fe Glavecs

You might also like