You are on page 1of 1
184 Crisis en la teologta contemporénea Pablo, en Gélatas 2:10, nos dice que al recibir el consejo de los ancianos de la iglesia de Jerusalén de que no se olvidara de los pobres, no lo eché en saco roto. Ojalé que despertemos de nuestra apatia y no cometamos el error de cruzarnos de brazos mientras el mundo se derrumba a nuestro lado. No podemos permitir que el espiritu de las las arrastre a este mundo. Ni la izquierda ni le derecha tienen soluciones sociales que satisfagan enteramente al ser humano. Tanto los tunos como los otros estén llenos de errores e injusticia y son incapaces de redimir al hombre con sus sistemas, Al tener en cuenta lo anterior, tampoco podemos olvidar que tene- ‘mos que equilibrar las cargas. Hay que vivir y actuar en sentido horizon- tal. Pe contrapeso hay que vivir y actuar con un sentido altamente vertical al mismo tiempo. Quienes predican el materialismo humanista ara el mundo, no deben olvidar que el iré el hombre, sino de toda palabra que .” Quienes promueven s6lo la predicacién de un evangelio espiritual, deben recordar que Jesucristo dio a entender que ¢l hombre también necesita pan ademés de su Palabra, Quiera Dios despertarnos del letargo en que nos encontramos. Que decidamos hacer la revolucién del amor, del servicio desinteresado y de la entrega de nuestros recursos; aun de nuestra vida si fuera necesario, Dello contrario, otros harén la revolucién de la metralleta, dela violencia, ¥ en nuestro corazén sélo quedaré un gran dolor por haber sido espec. tadores cuando podfamos ser la solucién, iDios nos ayude! DE LA TEORIA A LA PRACTICA + (Qué opina usted en cuanto a la respons de hacer obra social? éCudles pruebas puede ofrecer usted del peligro que corre la Iglesia sino hace ninguna labor social? ‘Haga una comparacién entre la opinién expresada en este c: lo encuanto a no hacer obra social con el fin de. ‘ganar almas, y la opinién personal que usted tiene. éCuéles obras sociales debe emprender su iglesia en este afio? ¢El aio préximo? }. Indique con una escala de 1 a 10 cudles ob-as sociales deben ser las rimeras en comenzar en su pa(s. (El 1 indicard la més urgente y el 10 la que menos urge en ‘comparacién.) que tiene su iglesia ———_— CAPITULO 17 MOTIVOS DEL CAPITULO Son tres las causas por las cuales este capitulo se incluye en este 0: 1.1. Reconocer el porte de los no pentecostales ‘A estos les estamos agradecidas, pues de ellos hemos heredado valiosas doctrinas, Su peregrinar t de doctrinas que las aceptamos sin reservas. No hemos capitulo ni por desprecio, ni por menospreciarlos; son n manos amados y aunque no tengan la expe amamos y respetamos en el campo de la teol 17.1.2, Advertencia alos pentecostales Hay un asombroso despertamiento pentecostal por los cuatro costados del mundo. Se calcula que los pentecostales crecen a un

You might also like