You are on page 1of 24
a T ry SERVICIO DE SALUD VINA MEL, MAR-QUILLOTA Cbd: PRO-RER-0 Sea i -SURDIRECCION DE GESTION ASISTENCEAL, | Vewisn 201 ‘PROTOCOLO DE REFERENCLA Y CONTRAREPERENCIA Fin: 280041 DE PACIENTIS COS CONSIMO PROMEMATICO O DEPENDENCIA.F Raven 2091] DE ALCONOL Y DROGAS faa | PROTOCOLO DE PACIENTE CON CONSUMO PROBLEMATICO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2011-2013 Hlaborado por Dre. Maritza Gellarde Firma: Fecha: 2707/11 Fecha 2500711 1. Introduceién Programa de tratamiento no GES de carécter ambulatorio, organizado en un Equipo de ingreso de pacientes conformado por Médico Psiquiaia, Asistente Social y Psicdiogns, qnicacs en conjunto tealizan Ia entrevista de ingreso y cootdinan cl plan de tratemiento para el paciente. Tanto al paciente como a su familinr se le plantcan en forma explicita los Jineatniestes del trstaniento, quedande consignado en el Consentimienta Fnformado, que Jee y firma el pacteate 0 Ja persona responsable del tratamiento, 2. Objetive general Sistematizar procedimientos a ejecutar para la reilizacién de deriveciones. y eontra- decivaciones Ge pacientes del Programa de Alcohol y Drogas de Adultos dentro ds la red de saind, 3. Objetives especificos © Especilicareriterios de derivacién y contraierivacién de pacientes dentro de la red de salud. ¢ Fstsbleoer merodologia de derivacién y contra-cerivacién, ‘© Especificar profesional responssble de la ejecucién de interconsultas de dcrivacion y comtra-denvacida, A. Aleanse = Médicos Atenefén Primaria de Salud ~ Médices psiquiatra de la Unidad de Salud Mental (no pertenecientes a la unidad de ‘Alcohol y Drogas). = Médices Hospital de otras especialidades, ~ Médicos Hospital de la Unidad de Emergencie, 5. Documentos Aplleubles ‘© Interconsulta de derivacion 0 contraderivacion (Completada y firmada por Psiquiatra det Programa). © Registro de reuniones clinicas del equipo (ecnico-profesionst, © Flcha ctiniea det paciente © Cattola de eads paciente, + Requerimientos de la Tnferconsuita de Referencia ‘2 Datos de identificactsn del paciemte compietos ©. Disgndstic. ©. Motive de derivecién, co Breve evohuolén clinica, exdmenes y tatanientos realizados. © Nombre y firma del médioo, Definiviones operacionaless Sustancias Psicoactivas: Las sustmeias psicozctivas soa aquellss cuyo consumo puede slterar i estcoa de consoiencia, de dnimo y de pensamvento. (Fuente: OMS) ‘Aloohol: Sustancia depresora del sistema nervioso ceatcal, el alechel es incolor ¥ volétil, ¥y esti presente en diversas bebides fermentades. Dependiendo del. género de bebids ‘aleohélica que Io comienga, e] alcohol aparece scompaiiado de distintos elementos quimicos que lo detan de color, saber, olor, entre otras caracteristieas. El alcohol se ingiere, _generalmente, por via oral, aunque eunbizn puede inyeetarse. (Fuente: CCNACE) Marihuana (Cannabis Sativa): Sustancia psicoactiva depresora alucinégena, que se suele consume por via respiretoria (fuimando), en forma de eigardllo, aunque también es posible su consumo por vie oral, peo es eltamente advertido su efecto al ser mas alto el nivel de riesgo a deliios y pénico, La merihuana o earn se presents en diferentes formas. La mas ‘conocida son tes fleres seeas y crcras (los cogollas de las plantas femeninas) y en forma de tubo, Existe también accite de cannabis, en inglés honey oil (racete de mick»). que ¢s ua coneentrada cuya extrarcién generalmente implica el aso de disolventes como el aleotiol y filmados con earbén activo, lo cual potencia Jos efectos. 2] estar més concentrado el tetrahidrocannabinol que ¢s 1a principal sustancia psicoactiva de la marthuana. (Fuente: CONACE) Cocaina: La coceiva ¢s un alcaloide que se obtiene dé Ja planta de coca. Hs un estinalador del sistema newioso y supresor del hambre, erm usado ep medicina como anestésico, incluso en nis, especificamere en cirugins de ojes ¥ nariz pero actaalmente esti prohibido, A nfvel dol sistema nervioso central. acta espeoiticatiente como un inkibidor de la recapfacion de secotonina-norepinefina-dopartina, aumentando el efecto de ets neuromansmigores, causando diferentes acciones a nivel sistémico, En la mayort de los paises la cocaina es una poplar droga recrencional prohibida. Se intala, aunque también 30 absorbe a cravés de kus smucosas (fro‘ando la sustancia em las encias), Oita forma de uso es inyectindals, (Fuente: CONACE) Pasta Base de Cocafna: Sustancis Estimulunte del SNC, viene de la covaina no traiada, cexiraida de las hojas de] azbusto de la coca a través de un proceso de maceracién y mezcla con solventes, Se fuma mezclzda con tbaco (mono) 0 eon waarihuana (iarciano). También se consume en pipas © ea antenas de television shuecadas. (Fuente: CON ACE). ‘Tabaco: Derivado de Ie planta Nicotiana, originaria de América, en la actualided formado por hgjas de varias plantas del género, en concreto, Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siende le principal por combustiéa produsiende humo. Su particular contenido en nicotins Ia huce muy adictiva. Se comeccializa legalmerte en tedo el mundo, aamqne en muchos paises tiene mumersas restreviones de consume, por sus efectos acversos para Ja salud piblica, Su composicién incluye un alcaloide, Ja nicotina, que se cencuentta cn las bojas en proporctones variables (desde avenos dot 1% basta el 12%). ‘Cuando estas hojas se procesan para prodicis cigarillos s¢ afiden sustancias cutmicas Que ‘pueden ser caiinas para Ia salud. Fuente: CONACE) Inhalantes: Los inhslantes son sustuncias voliiles que produces. vapores quiaticos que pueden ser inkialados para provocar ta efecto psicoactivo 0 un estado de alteracién mental, Un sistema do clasificacién nombra cuztco categorias yenerales de inbalantes-disolventes volatiles, aerosoics. gases ¥ nititos— basandose en la Tonma en gue éstos a menudo se enexentran en los productos domésticos, industiales y meédicos. Las persons que consumen este tipo de drogas corten especialments el riesgo de morir debido a cioros riesgos quo presenta el consumo de estes sustanclas. Hay ttes formas "bésicas’ de congumirles (nhalandolas, calertindolas 0 poniendo direelsmente el producto en un recipients), (Fusate: CONACE} Sedantes: Un sedante es una sustancia quimiea que deprime el sistema necvioso central (SNC), resulzendo en efectos potenciadores 0 contradictorios entre: calma, relajarién, reduccida de la ansiedad, adomscimicnta, reduccion de la respiracién, habla tratade, cuforin, disminueién dol juicio etiico, y relardo de ciertes reflejos. Un sodante suele denoriiaarse como trrnquilizantc, antidepresivo, ansiolitien, soporifice, pastllas. para dormir, relsjante, o sedante-hionétive. (Fuente: CONACE) ‘Consumo Perjudietal; Fooma de consume de alguna sustancia psicaactiva que causa dafio ala salud, Ef dafto puode ser Fisica (ej. hensttts} 0 mental (@j. trastomos depresivos sscundarios), ineluide el detetioro del justo o alferaciones de] comportamnicnto. Debe haber procbas claras de que el consumo de una sustaneia ha casado 0 contribuido al dato y que ff consume ha persistido por lo menos un snes o se ha presentade en reiteradas veoes en ua ipeviodo de un afo, (Fuente: CTF. 10) Bependenciat Conjunto de manifestaciones fisicas, conduetusles y cognoscitives. que demuestran que el consumo de uma o més sustancias adquicre, parn la perscia afectada, una +orided desmeporcionada con relacion 2 otras conductas que antes ‘enfan mayor valor. (Fuente: Capacitecién Servicio de Salud Vina del Mar- Quillota) “Tolerancia: Fstado en que lz sdminisracibn repetida de ia sustancia conduce w un serer afecto de la mises. (Fuente: Capacitacin Servicie de Salud Vita del Mat Quillota) Sindrome de Privacién (Abstinencia): Conjunto. de manifestaciones fisiotégicas, comportamentsles y cognescirivas en el cusl el consumo de une droga, o de un tigo de elias, adquiere la méxima prioridad para el individue, mayor inehuso qe exalenier otto tipo 4e comportamiento de los que en el pasado tuvieron cl valor mnas alto, La manifestacion caracteristica del sindrome de dependencia es el desea (@ mondo fuerte ¥ a veces insuperable} de ingerir sustancias psicoactivas (ain cuando hayan sido presctitas por un sicdico). La recaida en el eonsamo de una sustanela dospuis de un periodo de abstineneia lleva a (a instauracién més rapide del resto de Ins earacteristiens del sindrome de lo que sucede en individues no dependisntes, (Fuente: Capzctlacion Servicio de Salud Ville del Mas- Quillota) IntoxleagiGn: Efectos psicoligicos y fisicas de fa sustancia que desparecen cuando ésti es climinada, (Fuente: Capacitavién Servicio de Salud Villa del Mar- Quillota) Remisién Total Temprana: Periodo de No Consumd, en el cual no sc cumplen fos citeties de dependencia o abuso duriate 1a 12 meses, (Fuente; Capacitacién Servicio de Salud Vifia del Mar- Quillota) Remisién Parcial Temprana: Esta especificacién se use si se han cumplido ensre 1 y 12 meses uno o mis crlterios de dependencia © abuso (sin que se cumplan todos los eriterios ‘para la dependencia). (Fuente: Capacitacion Servicio de Salud Vita del Mar- Quillora) Remisidn Total Sostenida (Remisin Tardia): Se utiliza cuando no se euraplen ningeno de los oriterios de dependencia @ sbuso por un perfodo de 12 meses o mas, (Fuente: Capaciiacign Servicio de Salud Vita del Mac- Quillota) Remisién Parcial Sostenida: Se utiliza si no se onmplen todes los eriteries para Ta depersiencia durante 12 meses 0 ms; pero se cumplen, sin embargo, uno o mas eriterios de dcpendencia 0 abuso. (Fuente: Capacitaciéa Serviefo de Salud Vita de} Mer- Quilleta) ‘Recaida: Situncida en [a que un paciente ejeculs ts conducta de consumo, was ua pertode Ge abstinencia, Esle patron no es persistents en ¢] tlego. (Fuente: Copacitacién Servicio Ge Salud Vita del Mar- Quillota) Compromiso Bio Psieo Social: El dlagnstico integral del caso debe eonsiderar aspectos ‘iolgieos, psicolésicos y sociales. Una consideracion por todas estas variables es requisita tsoneial para planficar un tmzmiento adecuado a las necesidades del paciente. Las siguientes dimensiones hicpsiensociales deben ser eonsideradas en el proceso dizgndstico, Jas cuales han sido basudas en el Patient Placement Criteria (PPC 2-R), concordacas ep at grugo de exzertes convocados por CONACE-MINSAL 9 inclufdas en el Protocolo Operativo CONACE:FONASA-MINSAL 2007 (Cuademos de Nutriciga Vol. 21 Nuuatero $ Septiembre: nctubre 1998) Salud fisien y mental: salud fisica general, salud sexual y reproductiva y salud mental ~ Desarrollo Psiccemocional: capacicad sdaptativa, = Familia: figura vincular 0 eontenedora y sistema ferniliar ReparaciGa: relaciéa con el contexte socio ~ familia + Socializacin y modulacidn de conductas rensgresorss ~ Tmegracign Social: vida de calle, escuela 0 liceo, grupo de parcs, cormumidad y reerenciGn y tiempo libee. Co- dependontia: Conduet ue consiste en estar total 0 casi totslmente eentrades en una persona, un Ingar o en algo fuera de si mismo. La. codependencia se caracterize por una tegncidn inconseiente de las propias emociones. Las conductas codependiemtes, que bien pueden aminorar el conflicto y facilitar las tensiones dentro de le familia en el conto plazo, son contzaproducentes largo plazo, dado que, en este casa, ol codependiente esta seaimente spoyande ¢fusilitance”) cl comportamicato adictivo de la persona deta enat es codependictze (p. @} esposo aloobélice). (Fuente: UNIDAD. Unidad 40 Adiccionea Universidad de Santiage de Chile} ‘Valnerabilidad social: Dimension ligada especialmente a le vida De y En Je calle, a Is ‘valneracién de dereckos, y al nivel de insercion en redes (sanitares, sociales, escolares, ete) del adolescente y su familia. (Guia Clinica de Consurno Perjudivial y Dependencia de ‘Aleokol y Drogas en renores de 20 zhos MINSAL 2007) Comorbilidad Psiquistriea: Aquellas patologias psiguidtticas defiaidas en el CTE-10, os el c6dige F que se asocia peto gue no sc deriva del consumo problemétice de drogas y/o alcool Trasiomos Mentales y del Comporiamiento debide al Consumo de Sustancies: Son aquellos ‘rastornos mentales y del comporamicnto devivades dircctamance del consumo de sustencias psicotropes, contenidos en los ejes F-10 a P-19 de la C1E-L0. Patologia Dual: Es e] subgrupo de comorbilidad psiquidsrien, donds e] trastomo mental o {el comportemiento es grave. Por ejemplo: Esquizofienia y otros astomos contenidos en 1 subprupo F-20 a F-29: tastorae bipolar y otros trasomos mentzles coutenidos eo el subgrupo P-30-a F-39. ‘Trastomnos Menfales y del Comportamiento debide al Consumo de Sustancizs: Son aquellos trastoznos mentales y del coroportamiento derivacos directamente del consumo de sustaacias psicotropas, contenidos en los ejes F-10.2 F-19 de la CLE-10, Patologia Dual: Es ef subgrapo de comorbilidad psiquidirica, dende el trastorme mental o del cormportamiono 5 grave. Por ejemplo: Esquizofieaie y oftas tastomos centenidos cn ‘el subgzupo F-20 a F-29; frastomo bipolar y ottes tustornos mentales conteuides nl subgripa F-30 8 F-39. 6. Respopsable Médico Psiquista Los Lineamientos de los procesos de Referencia v Contreteferencia de Pacientes de este dispositive, se constituyen on un. recurse administrativo necesario, dirigido a mejorar el quelucer técnica y muis espeeifieamerte, la cocrdinacidn entre Tas diferentes unidedes de atencida de la ted de salud involucrndas, com el objetivo de clevar [a calidad del servicio ‘que se brinis a este gmpo poblacionsl mediante una atencién integral y oportuna, y de eptimizacion de reousos. 8, Rrioridad de Ja derivacion: Priosidad 1: Embstezades con consumo prcblemitice de alcohol y/o drags. Prioridad 2: Pacientes con consumo problemética dz aleohol ylo drogas con comorbilidad psiquiduica, © Sc otorgard mayor priocidad # Tos pacientes con intento de suicidio actual, psieasis y wasternos severos del énimo Priridad 3: Pacienses con consumo prablematien de érogasicitas. Prioridad 4: Pacieates con consumo probleméticn de slcohol ceftacterio. al trommiento en atencion primaris, Prioridad 8: Pacientes menores de 20 aiios con consumo problemitice de Aleohol yy Droges quo preseatan eriterios de exclusion para tratamiento ambulatotio intensivo. 9. Referencia y contrareferencia 10,1.- Criterios de Referencia a Atencién de Urgencia Sintomas v siguos claves: Pasientes con consumo problemitice de Aleohol y/o Drogas con intento de sulcidio actus! ‘© Paciertes que presenten estado de intoxicaciéa de sustancias con compromisa fie y/o de conciencia, © Conduotas de auto y heteroagresividad asociadas al consunno problemstico de Alvohol y/o Droges, especiakmenie si est ascciado a trastomos poleétcos, primacio o derivado del consumo de susianciss. Metodologia de Apoyo Diagnéstico al Ingreso. «Examen fisico y mental realizado por médico. * Test de Metabolites en orina de eveaina y mavihuana. Caravteristicas de Derivacida.. ‘= Intersonsulta con identificacién de pacienis y descripeidn de sirmacion fisiea y mental sepin corresponds, + Paciente debe ie acompafiade por un familiar y un tenico paramédieo ea ambrlancie en caso de riesgo vital 0 de agresién a terceros, + Meicamenios inyeclables de urgencia (lorazepam intramuscular, haloperidol intramuscuiss). ‘© Medias de comvenci6n fisica en caso de agitacisn psicomotora, 102 Criterios de Referenein Atencién Ambulatoria. ‘Sintomas y signos claves: ‘¢ Pacientes con consume problemdtice de deowas ifcitas, mnayores de 20 aos. ‘© Pacienies con consumo problemético de sleohol con trstamiento refractario ex ‘alencién primar, mayores de 20 altos. Pacientes con consumo problamaico de Alcohol y/o Drogas, mayores te 20 altos. Pacientes con consumo preblemstice de Alcohol yo Drogs cox Comorbilidat Piquer, 1+ Pacientes menores de 20 atios con consumo problemitico de Aloohol y/o Drogas con crterios de exclusion para el uatamicnts azabulatorie imensivo, Metodologia de Apoyo Diagnéstico 4 Bvaluacida por parte del fos miembros del equipo 2éenioo- profesional de Ja situacidn de] paciente en instancte de rounién clinica, + Determinacion de le presencia de sintomas psiquidsrices por Médico Psiquianee, Caracteristicas de Is Derivacisn: ‘+ Intereonsuita que contonga Ia siguiente informacton: ‘Datos de idemtificasion del pacience complios. Diagnéstico Motive de decivacton. Breve evolucién eliniea, aximeaes y tratamientos realiaos. ‘Nombro y firma det médica. + Insereousulta que eontenga In sigoiente informacion: 2 Diseusiga det caso en consultoria, 10. Flujogeama 11.1 Referencia a Atencion de Urgencia: Vt HGFricke Unidad Psiq. Hasp. Psiq. Ambulatoria || (hospita- |] P. Pinel/H. lizacién) |JDel Salvador 11.2 Fhujograma de Referencla a Ateocifu Aubulatoria. Consuttoria | Psiquiatria Ambulatoria LI. Indicadores de calidad Se considerarin para eftetos del presente documento, como indicadores de calidad fos que -continuacién se detalles «© -Anditoria del 100% de fas interconsuliss referidas desde alencién primaria y otros centros de Ia red de salud por parte del equipo profesional. PAUTA DE COTEJO TEMS A EVALUAR ST XO % Complimiento 1. Canplimiente dé los erties de ‘Gimeno de relerencia establecidos en ol Jnterconslies que profocolo d= referencia. ‘cumplen criterios : contrereferencia. ce referencia #100} i Namero total de i intereonsultas : : refecides | (2 Cumplimiento de prictizacion ea Ta! 3 ‘Witnero total & i seleceion de Jas interconsultas ! pacienies: recibicas de pacientes embarazedas embarazads ingresodas antes de ! | 60 dias *200)/ j Nitmero toial de emmbarazacas ingreswlas. | HOJA DE REGISTRO DE MODIFICACIONES FECHA CORRECCION | PUBLICADO | N° DOCUMENTO Agosto de2011 | Agosto d= 2014 i BIBLIOGRAFIA DE RERERENCIA tps /werw.minsal.god l/portal/urVitem/T1e6341aecSSazePeO4001 01 LVTbaepde “Pricridad Programética: Abuso y Dependencia de Alcohol y Drogas” Guia Metodolégica *Normas Técnicas y Programsticas en Beber Problems: Consumo Perjudicial y Dependencia Alcohélica”, Ministerio de Sahu, 1993, Guia Metodoldgica “Orientaciones Técnicas para el Tratamiento y Rehabilitacién de Personas con Prablemas de Drogas”, Ministerio de Salud, 1996. a rr TE ‘Seren so saud ie dolar uta asco oat RESOLUCION EXENTA N°5 94 5 VINA DEL MAR, 19 0CE. 2011 visto: Lo dipuosto en la Ley N° 18.575 sobre Bases Generales de la Administracion del Estado, cuyo texto retundido, csordinado y sislemalizade fue fjade por el OFL N*1/19.988, publicado con fecha 17 de noviembre del 2001, Lo establecido en la Ley N° 18.880, ous Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de la Administracién del Estado. Lo dispuosto en la Ley N° 18.934, sobre Estatuto Administrative, ouyo toxto refundide, coordinado y sistematizado fue fjado por el DFL N° 28 (Hacienda), publicado con fecha 16 de marzo de 2005. Las facultades que a la suscrita otorgen e! decreto oon Fuorza Ley N°t/2005 del Ministerio de Salud, Publicado con fecha 24 de abrii de 2003, que fila el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 2783/79 y de las Leyes N° 18.963 y'NP18.469, conjuntamente con los Decretos Supremos N° 140/208 y NP 123/2010, ambos dol Ministerio de Salud. CONSIDERANDO: 4. Los principios orientadores de la Reforma de la Salud, que spuntan a la equidad, participacién, descentraiizacién y satisfaccién de los usuarios, los cuales doben ser cumplidos por el Servicio de Salud Viria del Mar - Quillota, tas prioridades programaticas emanatas dei Ministerio de Salud, y la necesidad ce contribuir al mejeramiento de la capacidad resoluliva de la red asistencial, mejorando la accosibilidad, oportunidad y calidad técnica. 2+ La cirounstancia que ai Servicio de Salud Vita del Mar - Quilota le ce salud que prestan ios establecimientcs de su red asistencial, para ei cumpiimiento de las pollticas, normas, planes y programas del Ministerio de Salud 4. El correo elecrrérica do fecha 05 de octubre de 2011, de la Sra. Jefe (S) de! Subdepartamento de Atenelén Primaria de Salud y Programa, de le Subdireccién de Gestion Asistoncial del Servicio de Salud Vitia del Mar — Quillota, gor medio del cual se solleta Ia elaboracién de Ins respactvas resolucionos aprobatorias de los Protocolos de Referencia y Contraroferencia, para el period 2100 2013, 4. El Protocele de Referencia y Contrareferencia de Pacionte con Consume Problemdtico 0 Dependencia de Alcohol y Drogas, para el periedo 2011 — 2013, ‘emanado de la Subdlreccion de Gestion Asistencial dal Servicio de Salud Vifia del Mar — Quillota, se dicta la siguiente: RESOLUCION: 4, APRUEBASE, o| Protocolo de Referencia y Contrareferencia de Paciente ‘con Consume Problematice 0 Dapendencia de Alcohol y Drogas 2014 — 2013, en Ios establecimientos hospitalarios de la Red Asistensial del Servicio do Salud Vifia del Mar Quillota 2. CUMPLASE, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolucion Exenta N° 1800 de. Contraloria General de la Repdblice, con la lanscripcién integra del documento que se aprueba en este aclo y cuyo tenor es el siguiente: PROTOCOLO DE PACIENTE CON CONSUMO PROBLEMATICO 0 DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA 2010 - 2013 1 clon Programa de tratamiento no GES de caracter ambulatorio, organizado en un Equigo de ingreso de pacientes conformado por Médico Psiquiatra, Asistente Social y Psicdlogos, quienes en conjunto sealizan la entrevista de ingreso y coordinan el plan de tratamiento para el paciente. Tanto al paciente como a su familiar se le plantean en forma expiicits los lineamientos del tratamiento, quedantio consignado en el Consentimiento Informado, que lee y ‘ima el pacients o la personia responsable del tratamiento, 2. Obietive generat Sistematizar procedimisntos @ ejecutar para la realizacion de derivaciones y contaderivaciones de pacientes del Programa de Aleshel y Drogas de Adulics dentro de la red de salud. 3, Objetivos especificos + Espocificar eriterios de derivacion y contraderivacion de pacientes dentro de la red de salud. ‘+ Establecer metodologia de denvacién y contre-derivacion, + Especificar profesional responsable de la ejecucién de intercansullas de derivacién y contra-derivacién. 4, Aleance = Médicas Afencién Primaria de Salud - Médicas psiquiaira de la Unidad de Salud Mental (no pertenecientes a ia unidad de Alcohol y Drogas). - Mécices Hospital de otras aspeciatidades, - Médicos Hospilat de la Unidad da Emergencia. 5. Documentos Aplicablos + Inierconsuita de derivacién © contra-derivacién (Completada y fimade por Peiquiatta del Programa), «Registro de reuniones dlinicas del equipo técniso profesional + Ficha olfnica dol pacionte, + Cariola de cada pacionte, + Requerimientos de la Interconsulta de Referencia © Datos de identificarién del pactente completos. © Diagnéstico, © Motive de derivacion, 2 Brove evolucién clinica, exémenes y tratamnientos realizados. 9. Nombre y firma del médioo. Definiciones operacionales: Sustancias Psicoactivas: Les sustancias psicoactivas son aquellas cuye consumo pueds alterar los sstados de consciencia, de anime y de pensar (Fuente: O18) nto. Alcohol: Sustancia depresora del sisteria nervioso cantral, 2! akcohel es incolora ¥ volati, y esta presente en diversas bebidas fermentadas. Dependiends del género de bebida alcondlica que lo cantenga, el alcohol aparece acompariado de distinios elementos quimions que lo dotan de color, sabor, olor, entre otras caracteristicas. El alcohol se ingiere, generalmente. por via oral, aunque tambien Puede inyectarse, (Fuente: CONACE) Marihuana (Cannabis Sativa): Sustancia psicoactiva depresora alucindgena, que se suele conaumit por via respiratoria (lumando}, en forma de cigarrilo, aunque también es posible su consumo por via oral, pero es altamente advertido su efecto al ser mas alto el nivel de rigsgo a celirios y pénioo. La marihuana 0 céfamo se presenta en diferentes formas. La mas conocida son las flores secas y enleras (los ‘cogollos de tas plantas femeninas) y en forms de tubo. Existe también aceite de cannabis, en inglés honey oll (xacsite de mic»), que es un concenirado cuya extraccién generalmente implica el uso de disolventes como el alcohol y fitradas ‘con carbon activa, lo cual potencia los efectos, al estar mas concentrado el tetrahidrocannabinol que es [a princioal sustancia psicoactiva de fa marihuana (Fuente: CONACE) Cogaina: La cocaina es un aloaloide que so obtiene de la planta de occa. Es un estimuiador del sistema nervioso y supreser del hambre, era usado en madicina come anestésico, incluso en nites, especificamante en cirugias de ojes y nariz Fer actualmente esta prohibida. A nivel del sistema nerviose contral, acta especificamente como un inhibider de la recaptacin ce serotonina-norepinefrina- dopamina, aumentando cl efecto de estos neurotransmisores, causando diferentes ‘acciones @ nivel sistémico, En la mayoria de ls paises ta cocaina es una papular droga recreacional pronibida, Se inhala, aunque también se absorbe a través de fas mucosas (frotando la sustancia en las encias). Otra forma de uso es inyectandola, (Fuente: CONACE) Pasta Base de Cocaina: Sustancia Estinulante del SNC, viene de la cocaina no tratada, extraida de las hojas del arbusto de la coca a través de un proceso de maceracién y mezcla con solventes. Se fuma mezclada con tabaco {mone} © con marinuana (marciano). También se consume en pipas o en antenas de television ‘ahuecadas. (Fuente: GONAGCE) ‘Tabaco: Derivada de la planta Nicotiana, orginaria de América, en la actualidad farmado por hojas de varias plantas del género, en contreto, Nicotiana tabacum. ‘Se consume de varias formas, siendo la principal por combustion produciendo humo. Su particular contenido en nicotina ta hace muy adictiva, Se comercializa legalmenta en todo ef mundo, aunque en muchos paises tiene numerosas restticciones de consumo, por sus efecios adversos para la salud pilblica, Su ‘compesicién incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos def 1% hasta el 12%), Cuando estas hojas 89 procesan para produc cigarrilos se afiaden sustancias quimicas que pueden set dahinas para la salud. (Fuente: CONACE) Inhalantes: Les inhalantes son sustancias volatiles que producen vapores quimices que ueden ser inhalados para provacar un efecto psicoactivo © un estado de alterasién memal. Un sistema de clesificacién nombra cuatro calegorias generales de inhalantes-dicolventes volatiles, acrosoles, gases y nitritos- baséndose en la fonra en que éstos a menudo so encuentran en fos productos domésticos, industrials y médicos. Las personas que consumen este tipo de drogas corren especialmente of riesgo de morir debide a cierios riesgos que presenta el consumo de estas sustancias. Hay tres formas "bdsicas’ de consumilas {inhalindoies, calenténdolas 0 goniendo directaments e! producto en Un recipiente). (Fuente: CONACE) ‘Sedantes: Un secante es una sustancia quimica que deprime el sistema nervioso central (SNC), rosultande en efectas patenciadores © contracictorios entre: calma, elajacion, reduccion de la ansiedad, adormecimiento, reduccién de fa respiracion, habla frabada, euforia, disminucién del juicio critico, y retardo de clertos raflejos. Un sedante suele denominarse como ‘ranguilizante, antidepresivo, ansialitico, ‘soporifico, pastillas para dormir, relajante, o sedante-hipnéitico, (Fuente: CONAGE} ‘Consume Perjudicial: Forma de consume de alguna sustancia psicoactiva que causa dafio a la salud, E| dato puede ser fsico (0). hepatitis) o mental (4j. trastomos depresives secundarias), incluido el deteriore del juicio ¢ alleraciones del comportamiento. Debe haber pruebas clares de que el consume de una ‘sustancia ha eausado o contribuide al daiio y que e| consumo ha persistide per lo menos un mes 0 se ha presentade en reitoradas veces en un perfode de un afc, (Fuente: C1E 10) Dependencia: Conjunto de manifestaciones fisicas, eonductuales y cognoscitivas, que demuestran que el consumo de una © mas sustancias adguiere, para ta persona afectada, una prloridad desproporcionada con relacion a otras conductas que aries (enfan mayor valor. (Fuente: Capacitacién Servicio de Salud Villa del Mat- Quillsta) Tolerancia: Estado en el que la administracién repetida de la sustancia conduce a un menor efecto de la misma. (Fuente: Capacitacion Servicia de Salud Vifia del Mar. Quillota) Sindrome de Privacién {Abstinenela): Corjunto de manifestaciones fisiolégicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tino de ellas, adguiere fa maxima prioridad para el ingividuo, mayor incluso que cualquier otto tipo de comportamiento de los que an el pasado tuvieron el valer mas alto. La menifestacién caractaristica del sindrome de dependencia es el deseo {a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias psicoactivas (aan cuando hayan sido presoritas por un médice}. La recaida en el consumo de una sustancia después de un periodo de absiinencia lleva a la instauracion mas rSpida del resto de las catecteristicas del sindrome de fo que sucede en individuos no dependientes, (Fuente: Capacitacisn Servicio de Salud Vifia del Mar- Quillata) Intoxicacién: Efectos psicolégicos y fisicos de la sustancia que desparecen cuando ésia es eliminada, (Fuonte: Capacitacién Servicia de Salud Vifia del Mar. Quillota) Remi Total Temprana: Periodo de No Consumo, en ef cttal no se cumolen los criterios de dependencia 0 abuso durante 1 a 12 meses, (Fuerte: Capacitacion Sorvicio de Salud Vita dei Mar- Quillote} Remisién Parcial Temprana: ‘sta epecificacion se usa si se han cumplido entre 1 y 12 meses uno 0 més criterions de dependencia o abuso (sin que se cumplan toces los riterios pasa 1a dapendencia). (Fuente: Capactacion Servicio de Salud Vina del Mar- Quillota) Remisién Total Sostonida (Remisién Tardia): Se utiliza cuando no se cumplen ninguno de les criterios de depencencia o abuso per un periode de 12 meses 0 més. (Fuente: Capacttacién Servicio de Salud Vina del Mar- Quillota) Remision Parcial Sostenida: Se utiliza sino se cumplen todos los criterios para la dependencia durarte 12 meses 0 mas: pero se cumplen, sin embargo, uno 0 més atiterios de dependencia © abuso. (Fuente: Capacitacion Servicio de Salud Via del Mar- Quillota) Recaida: Situacién en la que ua paciente ejecuta la conducta de consumo, tras un periodo de abstinencia. Este patron no es persistente en el tiempo. (Fuente: Capacitacién Servicio ce Salud Vifta del Mar- Quillota} Compromiso Bio Psico Social: £1 diagndstico integral del caso debe considerar aspectos bioligices, psicologicos y sociales. Una consideracién por todas estas variables es requlsito esencial para planificer un tratamiento adecuado a las necesidades del paciente. Las siguientes dimansiones blopsicosoctates dsben eer ‘consideradas en el proceso diagnéstico, las cuales han sidc basadas an ol Patient Placemant Gritetia (PRC 2-R), concordadas en un gruso de expertos convocaclos Por CONACE-MINSAL ¢ incluidas en el Protocol Operative CONAGE-FONASA- MINSAL 2007 (Cuadetnos de Nuiricién Vol. 21 Némero 8 Sepliembro- octubre 1998) + Salud fisiea y mentat: salud ‘Tsica general, salud soxual y reproduclive y salud mental + Desarrole Psicvemecional: capacitad adaptativa. - Familia: figura vincular 0 contenedora y sistema familiar - Reparacién: retacién con el contexte socio~ familiar = Socializacion y modulacién de conductas transgresoras + Integracién Social: vida de calle, escuela o liceo, grupo de pares, ‘comunidad y recreacién y tiempo fibre. Cox dependencia: Conducta que consists en ostar total o cesi totalmente contrados en una persona, un lugar o en algo fuera de si mismo. La codependencia se caractatiza por una negacién inconsciente de tas propias emesiones Las conductas cedependientes, que bien pueden aminorar ol conflicio, y faciitar las tensiones dentro de ta familia en el corto plazo, son contraproducentes a largo plazo, dado que, an este oso, e| codependiente esta (eS CTT Ered = asesor §} guint realmente apeyando (‘Yacilitando") el comportamiento adictive ve la persona de ka ‘eval €8 codependiente (p. ef esposo alcahdlice). (Fuente: UNIBAD, Unidad de Adicciones Universidad de Santiago de Chile) Vutnorabilidad social: Dimensidn ligata especiaimente a la vida De y En la calle, a la vulneracién de derechos, y al nive! de ineercién en redes (sanitarias, sociales, escolares, etc.) del adoiescente y su familia. (Guia Clinica ce Consume Perjudicial y Dapendencia de Aleohel y Drogas en menores de 20 afios MINSAL 2007) Comorbilidad Psiquiatrica: Aquellas patologias psiquiatricas definidas en el CIE- 10, en el oédigo F que se asocia pero que no se deriva del consumo problematico, de drogas yio alcohol. Trastomos Mentales y det Compertamienta debido al Consumo do Sustancias ‘Son aquellos trastomos mentales y del compertamiento dervados directamente del consumo de sustancias psicotropas. contenides an los eles F-10 a F-19 ce Ia CIE-19. Patologia Dual: Es el subgrups de comorbilidad psiquiatrice, donde el trastorno mertal ¢ del comporiamionto os grave. Por ejemplo: Esquizcfrenia y otros frastomos contenidos en el sudgrupo F-20 a F-29: trastome bipolar y otros trastomos mentales contenidos en el subgrupo F-30 a F-39, Trastornos Mentales y del Comportamionto dobide al Consumo de Sustancias: Son aquellos trastomnos mentales y del comportamionto derivados diroctamente del consumo de sustancias psicotrapas, contenides en los ejes F-10 a F-19 de fa CIE-10. Patologia Dual: Es el subgrupe de comemitidad psiquidtrica, donde el trastorno mental 0 de! comportamiento es grav. Por ejemplo: Esquizafrenia y otros trastornos contenidos en el subgrupo F-20 a F:20; tastomo bipolar y otros trastornos mentales contenidos en ei subgrupo F-30 a F-39, 6. Responsable Médico Psiquiatra, 7. Fundamentos: Les Lineamientos de los pracesos de Referencia y Contra-referencia de Pavientes de este dispositiva, se constituyen en un recurse administrative necesario, dirigido ‘a mejorar el quehacer técnico y mas especificamento, la coordinaci6n entre las diferentes unidades de atencién de la red de salud involueradas, con el objetivo de elevar a calidad det servicio que se brinda a este grupo poblacional mediante una aatencién integral y oporiuna, y de optinizacién de recursos. 8. Prioridad de la derivacion, Prioridad 1: Embarazadas con consumo problematico de alecho| yo ‘arogas. Prioridad 2: Paciertes con consumo problematice de alcohol y/o drogas con comorbilidad psiquiética, + So otorgaré mayor prioridad a fos pacientes con intento de sulcidio actual, psicosis y trastomes severos del drimo. Prioridad 2: Pacientes con consumo prohlematico de drogas ilictas. Prioridad 4; Pacientes con consumo problemético de atcohol refractario at tretamiento en atencién primaria. Prioridad 5: Pacientes mencres de 20 afios con consumo probierntice de Alcohol y Drogas que presentan otterios de exclusion para tratamiento ambuletorio intensivo. 9. Referencia y contrareferencia 10.1.- Griterios de Referencia a Atencién de Urgencia ‘Sintomas y signos claves: * Paciontes con consumo problemético de Alcohol yla Orogas con intents de suicidio acival * Paclentes que presenten estado de intoxicacién de sustancias oan compromise fisico yio de conciencia, * Condustas de auto y heteroagresivided asociadas al consumo Problematico de Alcohol yio Drogas, especialmente si esté asociada f@ srastarnos psicdticos, primario o derivado del consumo de sustanciae Metodologia de Apoyo Diagnéstice al Ingrase. ‘© Examen fisico y mental realizado por médica, » Test de Metabolites en orina de cocaina y marihuana, ASESOR &| SERS we ot Caracteristicas de Derivacion. + Interconsulta con Identiicacion de paciente y descripcion de situacion fisica y mental segin correspenda. + Paciente debe it acompafiado por un familar y un téenice paramédico en ambulancia en caso de riesgo vital o de agresion a teroeras, * Modicamentas inyectables de urgencia (lorazepam intramuscular, haloperidol intramuscular, + Medidas de contencion fisica en caso de agitacién psicomotora, 10.2.-Criterios de Referencia Atencién Ambulatoria, ‘Sintomas y signos claves: + Pacienies con consume problemstics de drogas ilictas, mayores de 20 afios. + Pacientes con consumo provlematico de alcohol con tratamiento refractario en atencién primaria, mayores dé 20 aos. * Paclentes con consumo problematice de Alcohol y/o Drogas, mayoras de 20 aitos. + Pacientes con consumo problematico de Aloahol yfo Drogas con Comorbilidad Psiquiairica, + Paciontes mencres de 20 afios con consume problematico de Alcohol yi Drogas con criferios de exclusion para el tatarfento ambulatorio intensive, Metodologia de Apoyo Diagnéstico * Evaluacion por parte cel los miambros dal equipo técnice-piofesional de la situacion del paciente en instancla de reunién clinica, + Determinacién de la prosencia de sintomas psiquidtricos por Médico Priquiatra. Caracteristicas de la Derivacién: + Interconsulta que contenga ia siguiente inform: 2 Dalos de identiicacién del paciente completos © Diagnéstico. © Motive de derivacién. ‘© Breve evolucién clinica, examenes y tratamientos realizadas. © Nombre y firria del médico. TERI Ege aszson rT an IRIDICO. «= Interconsulta que contenga ia siguiente informacion: ©. Discusién dei case en consutteria 10. Flujograma 11.1 Referencia a Atencion de Urgencia: Vt UEA HGFricke 11.2 Flyjograma de Referencia a Atencién Ambulasocia, APS t Consultoria | Psiquiatria Ambufatoria ‘11. Indicadores de calidad Se considoraran para efectos del presente documento, como indicadores de calidad los que a continuacién se detallan: + Auitoria del 100% de fas interconsullas referidas desde atencién primaria y olros contros de la red de salud por parte del equipe profesional PAUTADE COTEJO TTEMS A EVALUAR st wo % Cumphimiente 1. Complete de x Gterios de rota ‘Ohlonco de enablecldos on ef protccola do referencia y ‘mereonsulae que somtrareferencin. cumplencrtos de referencia *100) ‘Nemero tol ds | serconsiles refers % Compliniento de prectaibe ea Te selec Je ls interconsuas rasibas de poclerras embarszidas ‘(sume weal de pocieresembarszsdes Ingresadas ences de ius *100)/ Namero focal de ersbarazadns [iowresatas, 2 [Kam fg V° Be 2) fF aseson JURBKG & ee 89 HOJA DE REGISTRO DE MODIFICACIONES FEcHa 7 CORRECCION | PUBLICADO EDOCUMERTO Ages ZT ‘Agzoeto de 2508 BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA hlipvivnww.minsal-gob.cipartalurlitem/7 i 26341aecSSeae2e0400101110'7bae.pet - *Priovidad Pragramética: Abuso y Dependencia de Alcohol y Drogas” Guia Metodo égica “Normas Técnicas y Programéticas on Beber Problema: Consumo Pesusieial y Dependencia Alcohdlca’, Ministerio de Salud, 1998, ‘Guia Melodolégica ‘Oriantaciones Técnicas para el Tratamiento y Rehabiltacién de: Personas con Problemas de Drogas", Ministerio de Salud, 1995 3. ESTABLECESE, el cumplimiento de la presente resolucion a los eslablecimiontos hespitalarios de la Red Asistencial, depencientes del Servicio de Salud Vita de] Mar Quilleta, disponiéndose fa notificacién formal 4 los respectives Directores. ANOTESE, REGISTRESE, COMUNIQUESE NOTIFIQUESE, E ‘ . t ( SAGUA _DIRECTORA 8.8, VINA DEL MAR - QUILLOTA DRA EES/OR.FPCIBRA AGDIRSHSCFlacp DISTRIBUCION: + Subeecretaris de Redes Asistendaes, Mitra de Salud. + Dectares de nospatas Red Aeetency 55.7.0, Subdiaecen de Gestién Asstarcal SU 2 asora $80.8, © presora hitea S60, + Ofderaneessv.g.

You might also like