You are on page 1of 1
Konlrol Alvin H. Hansen 26. Progreso econémico y disminucién en el crecimiento de la péblacién* ‘A lo largo de la era moderna, el cambio ince- sonte ha sido la ley de la vide ‘econémica, Todo periode es en cierto sentido un perfodo de tronsicién. Con todo, el répide carrer de los acontecimientos en el Gltime’ cuarto de siglo ofrece un testimonio abru- meder en apoyo de Ia tesis que afirma que el orden econémico del mundo occidental esté experimentan- do en esta generacién un combio estructural, de ca- récter ne menos bésico y profundo que los que tu- vieron luger en aquelia transformacién de la vide e instituciones econdmicas que solemos designar des- preocupadamente con la frase de «Revolucién Indus- trials, Estamos pasando, por decirlo asi, por encima de una divisoria que sepora la gran era de crecimien- to y expansién del siglo XIX de una era, que nadie, sin embarcarse en puras conjeturas, es copaz teda- via de caracterizar con claridad y precisién. Nos mo- vemos répidamente soliendo del orden en el que nos educamos los de nuestra generacién, para entrar en ne sabemos qué... Educados en la tredicién de lo teorfa malthusiar os economistas, pensando en términos de economia estética, han interpretado de un modo optimista el cese en el crecimiento de la poblocién.... En un sen- tido fundamental, creo que este conclusién es com- pletamente sana; porque apenas se puede poner en duda que un crecimiento continuo de Ic poblacién al ritmo experimentado en el siglo XIX, presentaria pron- to problemas insolubles. Pero seric optimismo irres- ponsable el negar que el actual desplazomiento drés- fico que pasa de una répida expansién al cese del crecimiento de lo poblacién, lleva implicitos serios desajustes estructurales, que pueden evitarse 0 omi- nerarse solamente por medio de unc politica econé- mica apropiads o esta nueva situacién. En realidad, fen este detplazamiento debe buscarse Ia causa fun- damental de la evolucién en no pocos sectores de Auesira cambiante economia. ‘Adam Smith consideraba el incremento de la po- blecién como una consecvencia y cl mismo tiempo como una causa del progreso econémico. Una divi- sién creciente del trabajo, decia, ecasionaré una mayer productividad, y esto produciré una mayor + Discurso presidenciat pronunciado ante 18 Asceiaciin Eeonimice -incricana, 28 do diclenibre de 1038, Reprodwel- do de Arerican Econoimte Revtew {marzo 1080), piss. 115. renta y un mayor capital, de donde fluicé un mayor fondo de salaries, una mayor demanda de tabelo, salaries més altos y, en consecuencia, unas condi- ciones econémicas fovorables pera el crecimiento de la poblacién. Ahora bien, una poblacién creciente, ‘omplicndo el mercado y fomentando la inventive, & su vez facilita, segin él pensaba, Ia divisién del tra- bajo y le produccién de riqueza. Asi es coma llegaba f@ una conclusién optimista. Ei crecimiento de la po- blacién, sostenic, estimula el progreso y éste osu ver estimula el crecimiento de la poblacién. Por el contrario, el endlisis pesimista de Malthus y de Ri- cardo subrayaba la limitacién de los recursos natu- rales y el peligro de que una poblacién creciente empujara el margen de cultives hasta un punto en el que la renta real quedaria reducida a un nivel de mera subsistencia. En este cndlisis estatico, quedd alvidado el andlisis més dinémico de Adam Smith. Si queremos lograr una clara visién de las conse: cuencios econémicas del actual descenso del cre- cimiento de la poblacién, es necesorio volver a la sugerencic de Adam Smith e investigar més pro- fundamente la interconexién causal que existe entre progres econémico, formacién de capital y creci- miento de la poblacién. Desde sus primeros desarrollos, se ha interesado el onélisis en el papel que juega el progreso econd- mica. Varios autores han incluido bajo este epigrafe cosas diferentes; pero para nuestro propésito pode- mos decir que los elementos constitutives del progre- $0 econémico son: a) los inventos; b) los descubri- mientos y desorrollo de nuevos territorios y de nueves Tecursos; y d el crecimiento de la poblacién. Cada uno de ellos @ su vez, en conjunto y por separado, ha obierto canales @ ia inversion y ha cavsado un rapide ineremento de formacién de capital. .. La economia expansiva del Gitimo siglo produio vn ineremento prodigioso en la formacién de capital. ‘A tanto ha llegado esto, que por comin consenti- ‘miento esta era histérica se ha Mamado periodo Copitalista. Nadie disputa [a tesis de que sin esta Vesta ccumulacién de capital, nunca hubiésemos con- templade la gron elevacién en el nivel de vida lo- PROGRESO ECONOMICO Y DISMINUCION EN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION 167

You might also like