You are on page 1of 1
grada desde el comienzo de la Revolucién Industrial, Pero no es el efecto de la formacién de capital sobre la renta real Io que en estos momentos constituye el objeto de mi ctencién. Lo que quiero subrayar en este articulo es mas bien el papel que ha jugado el Proceso de la formacién de capital en el csegurar en cada punto de esta escala de rentos crecientes un sotisfactorio pleno empleo de los recursos produc- tives y por lo tanta la méxima renta posible al nivel actual de desarrollo técnica, Porque es un hecho indiscutible que el sistema econémico vigente nunca ha side capoz de alcanzor un pleno empleo razona- ble © de conseguir la renta real reclizable en cada circunstancia, sin grandes gastos de inversion. Los fundamentos de esta necesidad imperiosa de lo eco- nomia han sido ompliamente investigados durante el Gltimo medio siglo en la cbundante literatura que comienza con los estudios de Tougan-Baranowsky y Wicksell sobre el chorso y la inversién. No voy @ intentar resumir este onélisis, ni es necesario, porque supongo que todes los escvelas del actual pensa- miento econémico admiten que el pleno empleo y la obtencién de lo méxima rents ceal realizable en coda circunstoncia no pueden alcanzarse en el actual sis- fema econémico ‘de libre empresa, sin un volumen de gastos de inversién adecuedo pora llenar el vacio existente entre los gastos de consumo y el nivel de tanta que podria obienerse con la ocupecién de todos los factores. Espero que gracias a esta consideracién, gue no es mas que un truismo haste cierto punto, habré logrado escapar a un avispero de diseusiones econémicas. Asi podemos postular un consentimiento en la tesis de que en cusencia de un programa positive designado. pora estimuler ef consumo, el pleno em- pleo de los recursos productives es esencialmente uno. funcién del vigor de la activided inversora. No po- demos exigir un acuerdo tan completo sobre el papel que el tipo de interés desempefa en el volumen de inversién. Pero son pocos los que creen que en un periodo de estancamiento de inversién, serie sufi- ciente por si sola una abundancia de fondos presta: bles @ bojos tipos de interés para producir un flujo vigoroso de inversién real, Cada vez me impresiona ‘més el andlisis llevade a cabo por Wicksell cl subra- yar el tipo prospective de beneficio sobre las nuevas inversiones como el factor active, dominante y con- trolador, yal considerar el tipo de interés como el factor pasivo, que se mueve lentamente detrés del tipo de beneficio. Este punto de vista esta ademas de acuerdo con el juicio competente de los nego- ios. Es cierto que es necesario mirar més alla. del mero coste de los cargos de interés y poner fa aten- cién en el efecto indirecto de la estructura del de interés sobre los expectativas de los negocios. Peto con todo, arriesgo la afirmacién de que el pa- pel del tipo de interés como determinante de la in- versibn ha ocupado en nuestro pensamiento un lugor més amplio del que le corresponde. Si damos esto per garantizado, entonces nos vemos obligados ¢ considerar come determinantes dominantes de la in- TEORIAS Y: MODELOS 168 versién y del empleo a los tactores que se encuentran en el fondo del progres econémice. Un incremento en la inversién real puede tomar la forma de una intensificacién de capital o de une expansién del mismo, segin la acertada exposicién de Hawtrey. El proceso de intensificacién quiere de- cir que se Usa més capital por unidad de producto, mientras que el proceso de expansién significa que la formacién de capital crece pari passu con el in- cremento de produccién de bienes finales. Si la re- lacién de capitol real a lo renta real permanece constante, no hoy intensificacién de capital, pero si esta relacién es constante y se eleva la renta real, entonces hay expansién de capital... Considerande a economia en conjunto, @ inclu- yendo otros campos de cctividad econamica ademas de las manufacturas, no hay pruebes claras de que el ovance de la técnica haya’ producide en las dé codas recientes, cl menos an medida significative, tuna intensificacién de copitel. Aparentemente, und vez que se ha desarrollado en un campo la técnica de lo maquinaria, una ulterior mecanizacién se tra- duce con toda probabilidad en un incremento de Productos por lo menos proporcionel y muchas veces més que propercional o las ediciones netes de co- pital reci. A pesor de que el proceso de intensifico- cid contina prégresando an ciertas reas, en todos los demés compos los inventos que chorren capital estén reduciendo la relacién del capital con respecto l producto. Gon el fin de lograr una comprensién del efecto del crecimiento de la poblacién sobre la formacién de copital, es: necesario consideror el papel que aquél desempeia en canjuncién con otros factores fen los procesos de ampliccién y de intentificacién, ta ampliccién de capital es funcién del incremento del producto final, que c su vez se debe en parte @ un ineremento de poblacién y en parte a un in- cremento de lo productivided par capite, producido por causas distintas de un mayor uso de copital por Unidad de producto. Por otra porte, Ia intensifica- cida de capital resulta en parte de cambios téenicos aque tienen como efecto el reducir los costos, en parte (aunque es probable que éste sea un factor mucho menos significativo) de la reduccién del tipo de in- terés, y en parte de modificaciones en el caracter del producto como un todo, con referencia especial cl copital requeride pars: producilo, Ahora bien, le tasa de crecimiento de la pobla- cién debe necescriamente jugar un papel importonte en la determinacién del cardcter del producto; en otros palabras, en la composicién del flujo de bie- nes finales, Asi una poblacién rapidamente creciente demandoré un volumen mucho mayer per capita de construccin_ de nuevos edificios residenciales que una poblacién estacionaria. Una poblacién estacio- aria, con su mayor proporcién de ancianos, puede tal vez demandor més servicios personales, y la composicién de la demanda del consumidor tendra una influencia importante sobre la contided de ca-

You might also like