You are on page 1of 2
CONSTRUIR Hannes Meyer Hannes Meyer, profesor de arquitectura de la Bauhaus, a part de 1927, y divector de la misma hasta 1950, intent oponer el formalismo geamétrico precaleciente en la escuela, una mayor tendencia hacia la raconalidad _y la tknica industrial de la construccién, Esta tendencia hacia nuevos métedos de prayectacién se ria apayada ‘por ciencias auxiliares como la sociologia, ta psicologia o la economia. Sin embargo, (a raciualidad y la ‘enica no eran fines en si mismos para la arguitectura que proponia Meyer. Eran sélo medios el servicio de 1a arquitecura. Tras la fe ciega, casi ingemua, hacia la actentificidadn del proceso prayectual patente en el ‘manifiesio que se reproduce, hay un propésito mds elevado: conseguir una arguitectura que responda adecua- damente (ebioligicamenten) para permitir ast una completa realizaciin de ta vida. A notar ana precisién erminoligica: Meyer no usa el término arquitectura, Lo ha sestituida for construccién (constrir) tratando asi, de eliminar toda connotacién artistica a algo que para él es eséto organizacién socal, técnica, econdmica 7 psicolégican Hannes Meyer. (Basilea 1689-Lugaro 1954.) «Bauen» en el periddico Bauhaus. Dessau, ai 11 nim. 4, 1928. Traduccién espaiola en Hannes M. Wingler, op. cit., y 8. Marchi, op. cit. Construir Todas las cosas de este mundo son un produc- to de la formula: (funcién por economia). Por tanto, ninguna de estas cosas es una obra de arte: todas las artes son composiciones y, por lo tanto, no estan sujetas a una finali dad particular. ‘Toda vida es funcién y, por Io tanto, no es artistica. La idea de la «composicién de un puerto» €s absolutamente ridfcula, Pero, geémo se proyecta el plancamicnto de una ciudad?, © ¢los planos de un edificio?, geomposicién o funcién?, sccarte o vida??? Constr es wn proceso biolégico. constrair no es un proceso estético La nueva vivienda, en su forma elemental, se convierte no sélo en una maquina para ha- bitar, sino también en un aparato bioldgico que Satisface las necesidades del cuerpo y de la mente, para la nueva construccién, los tiem- pos modernos ponen a disposicién nuevos ma- {eriales de construccién hhormigén armado ‘woedmetal ‘ipalin| ‘goudron Corcho preasado Vidrio armado materiales porosas eolas en flo rmadera contrachapada eubodits ormigén celular viscosa toroleum ‘cern: ‘wolite acho ‘luminio yar: caseina vidio exrado silicon, madera sintética ‘goma sintética ‘elotkt tombak Nosotros organizamos estos materiales de construccién en una unidad constructiva se- ‘gin principios econ6micos, de modo que cada forma, la estructura del edificio, el color de los materiales y Ia textura de las superficies maz~ can autométicamente y sean determinadas por la vida (ambiente acogedor y prestigio no cons- tituyen los «leit-motiv» en la construccién de Ta casa) (jPara el primero se mira al corazén huma- no y no a las paredes de la vivienda.!) (El segundo proviene de la actitud del dueiio de la casa y no de sn alfombra persa!) La arquitectura como «materializacién de las emociones del artista» no tiene justficacién alguna. 24 La arquitectura como «continuacién de la tradicién constructiva- significa dejarse arrastrar por Ia historia de la construccién, Pensar en la construccién en términos funcio- nales y biol6gicos, dar forma al proceso de la vvida, lleva logicamente a la construccién pura: este po de forma constructiva no conoce pa- ttia, es fa expresidn de una tendencia interna- ional del pensamiento arquitecténico. et in- ternacionalismo es la ventaja de nuestra épo- cca. la construccién pura es el sello caracteris- tigo del nuevo mundo de las formas. Vida sexual Costumbres en el dormir Animales domésticos Jardineria Higiene personal Proteccién contra ta intemperie Higiene en la casa ‘Manutencién del automévil Cocina 10. Calefaccién IL. Asoleo 12. Servicios Estas necesidades constituyen los tinicos fac~ tores que hay que tener presentes en la cons- truccién de una vivienda, examinemos la ru- tina diaria de cada habitante de las viviendas y tendremos el diagrama exacto de las varias fanciones del padre, de la madre, del nifio, del recién nacido y de los otros habitantes. exami- rnemos las interacciones entre la casa y sus ha- bitantes y el exterior: cartero, pasante, visitan- te, vecino, ladrén, deshollinador, lavandera, policia, médico, empleada, compara de jue- go, empleado del gas, obrero, enlermo, repar~ tidor. examinemos la relacion de los seres hu- manos y animales con el jardin, y los efectos reeiprocos entre seres humanos, animales do: mésticos ¢ insectos que plagan Ia casa. com- probemos las variaciones térmicas anuales del suelo. calculemos segiin estos datos la pérdida de calor a través de los suelos y la profundi- dad de los cimientos. la naturaleza geolégica del subsuelo del jardin determina su capilari- dad y establece si ¢s 0 no necesario hacer un drenaje. calculemos la inclinacién de los rayos solares durante el afio, en relacion con el gra- do de latitud del terreno y, basandonos en ello, construyamos la zona de sombra preyectada por la casa sobre el jardin, la exposicion al sol de las ventanas del dormitorio; calculemos la intensidad de la luz diurna sobre el lugar de trabajo en ef interior de una habitacién y con- frontemos la conductividad térmica de las pa- redes exteriores con el porcentaje de himedad exterior. los movimientos de aire en una habi- tacion calefaccionada no nos serén yz desco- nocidos. deben considerarse con el maximo cuidado las relaciones épticas y actisticas con las viviendas de los vecinos. conociend las in- linaciones atavicas de los futuros habitantes de la casa hacia determinados tipos dz made- ra, escojamos, para revestir el interior de esta casa estandarizada y prefabricada, absto rojo, rigido alamo, exdtico o kumé, arce satinado, el color es tinicamente un medio para obtener deliberadamente un efecto psicolégice o bien tuna sefial de reconocimiento. el color nunca debe usarse para simular varios tipos de ma- teriales, alla donde el color parece psicologi- camente indispensable, incluyamos en auestros cAlculos su grado de reflexién de la luz, el cuer- po de la casa es para nosotros tn «azumula- dor de calor solar»... evitemos, pues, ¢! blanco para los acabados de la casa. La nueva casa es una unidad prefobricada que debe montarse sobre el lugar y, como tal, €s un producto industrial y, por tanto, obra de especialistas: economistas, estadisticos, gienistas, climatélogos, ingenieros industriales, expertos en estandares... expertos en calefac- cidn y gel arquitecto?... jera un artisia, y se convirtié en un especialista de la organizacién! Ja nueva vivienda es una obra social. elimi- na el desempleo parcial en Ia industria de la construccién durante las temporadas 4e poco trabajo y el odio hacia los proyectos de emer- gencia para aliviar el desempleo. organizando Tacionalmente los trabajos caseros, el ama de casa se libera de la esclavitud de la casa; or- ganizando racionalmente los trabajos de jardi- neria, el duefio de la casa se libera del peligro de caer en el diletantismo. la nueva vivienda es prevalentemente una obra social (como cualquier norma DIN) porque es el producto industrial estandarizado de un grupo anénimo de inventores.

You might also like