You are on page 1of 27
Pte ba Mercadeo personal Su estrategia de éxito personal Michael Bohm Michael Bohm Mercadeo personal Su estrategia de éxito personal Traduccién: Peter Poensgen El autor Como experto en mercadeo, Michael B6hm con su agencia LOS CA- ZADORES OCULARES asesora, en especial, a las empresas medianas en todas las cuestiones de merc: mercadeo social Ilev6 a cabo di Para el tema mercadeo personal sts neces per. Iavier Re IL TH 1V. Sse (CEP-Banco de la Replica Bibiotcs Luis Ange Arango Editor Panamericana Editorial Lda. Edicién Javier R. Mahecha Lépez Primera reimpresién, marzo 2015 Primera edicion en Panamericana Editorial Lida, ‘abril 2008 Titulo original: Ego-Marketing © Michael Bohm © Comelsen Verlag Scriptor GmbH & Co KG, Borin 2005 ‘© Panamericana Editorial Ltda. Calle 12 No. 34-30. Tel: (57 1) 3649000 Fax: (57 1) 2373805 ‘www.panamericanaeditorial.com Bogota, D.C., Colombia ISBN 978-958-30-3057-4 ‘Todos los derechos reservados, Prohibida su reproduccidn total o parcial, por cualquier medio, sin perso del Editor. lmoreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Calle 85 No. 95-28. Tels: (57 1) 4902110 - 4300355. Fax: 2763008, Bogotd, D.C., Colombia Quien solo actia como impresor. moreso en Colombia - Printed in Colombia Prdélogo Los tiempos de las garantias en el mercado laboral se acaba- ron. En algunos paises, a diferencia de los Estados Unidos, donde se contrata y se despide continuamente, la seguridad la- boral, aquella que brindaban los empresarios independientes, | y la época de crecimiento econémico continuo, se encuentran en [a lista roja de especies amenazadas. La reacci6n a esta situaci6n es muy variable. Mientras muchos ciudadanos se lamentan por "las buenas viejas épocas", en re- petidas ocasiones, también denuncian publicamente la dificil situaci6n actual de los mercados, mientras otros ven oportuni- dades en el cambio. \ciones de la vida, la formacién y la exposicion de un mercadeo personal es una ventaja. En épocas de ajustes y cambios, este es imprescindible. No es el camuflaje en la ‘masa, sino el tipico color de la sefial del mercadeo personal el que trae y asegura la atencién, atin en épocas turbulentas. El mercadeo personal no busca distorsionar la propia perso- nalidad hacia un tipo de norma supuestamente prometedora, sino, més bien, de esculpir de por vida una personalidad propia surgida de la “materia primaria” En la vida cotidiana cada persona se lima el ego, con ma- yor © menor fuerza, como lo hace el agua y el viento en un bloque. Depende de cada individuo, ya sea solo 0 en traba- jo conjunto con socios, laborar activamente para descubrir el niicleo de esa piedra. Este libro de lo debe servirle como manual de ejercicios. Podra Ilevarlo siempre consigo y aprovechar, leyéndolo, des- cansos 0 tiempos de espera. Gracias a los ejercicios en cada temaeste libro se convertiré en su acompafiante personalcomo | Contenido gufa en su proceso de formacién. Espero que disfrute mucho su lectura y la disquisici6n con su ego, para tomar nuevos impulsos y, sobre todo, para aleanzar el éxito. ‘Nota marginal: qué deberia usted saber, en general, sobre mercadeo....... Introduccién al mercadeo personal.. Michael Bohm 1 @ Informacién util Herten, primavera 2005. zDénde estoy parado’ El producto ego. jReconozca sus fortalezas| Informaci6n atil jSu red local personal lo ayuda a avanzatl... {En qué consisten sus debilidades?. {Qué oportunidades y amenazas existen incluye usted a las personas de su entorno?... {Quiénes son sus clientes y proveedores' Informacién util Preguntele a su entorno personal. itarias sobre su ego: no opaque su propio brillo. Analice a sus competidores. Informacion t Ejemplos e idolos. 2Ser 0 aparentar?. Enfoa 2.2 Elanilisis del deber ser: 3. Mercadeo personal en diferentes situaciones de la vida... | 3.4. Desde Ia cuna hasta el féretro.... 3.2 Mercadeo personal en el entorno labo! Durante la formacién profesional + Educacién superior. zquiero quedarme como soy?.. Lj Informacion itil De suefios y visiones... El ego como marca de personalit Enfoque.. Todo depende de Ia mezcla. La mezela de mercadeo para La politica de producto..... + Primera dimensién: los valores interiores del ego...... + Segunda dimensién: el “empaque”del producto ego... + Tercera dimensién: Ia marcacién del producto €g0......00eees 73 La politica de pr tiene su precio. 54 59 65 66 67 En la rutina profesional (como empleado). + La solicitud.... + En as tareas habituales..... + En la escala profesional... + Distincién en el equipo. Mercadeo personal en el entorno privado........ 117 68 a Enfoque.... 82 86 Bibliografia recomendada .. Indice... {Conocida por todos?. 88 1 Informacion uti La mezcla de mercadeo para su producto ego. EI plan de mercadeo. Enfoque.. | 4 Introducci6n al mercadeo personal iMercadeo no solamente para productos! Desde que nace todo ser humano tiene diferentes caracterfsticas de personalidad. La educacién de esa personalidad comienza, segiin investigaciones cientificas actuales, antes del nacimien- to, con el procesamiento de las primeras percepciones del feto enel vientre materno. Aunque todavia muchas personas parten de la base de que los bebés no perciben mucho de su entorno, también hay una serie de pruebas que confirman que la forma- cién de la personalidad comienza desde muy temprano. Una madre inform6 que un nifio de muy pocos dias “descubri6” que ella, sorda, no reaccionaba al fuerte Llanto, sino a ciertos movimientos. Este mecanismo de reaccién prosigue durante toda la vida. Gran parte de las personas son fieles y constantes a su meca- nismo de reaccién. El procesamiento de la comunicacién diaria con otros individuos implica el surgimiento de ciertos esque- ‘mas de comportamiento, casi todos pasivos. Los acontecimien- tos percibidos como negativos se tratan de evitar en el futuro, y cuando esto no es posible, la persona se vuelve testaruda. En cambio, los acontecimientos positives se actualizan cons- tantemente o intentan conservarse en la vida de las personas. ‘Algunas personas justifican su posiciGn ante la vida en sus me- canismos de reaccién frente a las obligaciones y son incapaces de lograr una "independencia de reaccién" © acciones alternas. Introduccién al mercadeo personal Estas personas también comercializan su ego. Esta forma pa- siva de mercadeo personal recuerda, tal vez, la mala y poco atractiva comercializacién de negocios al por menor, e, igual- mente, muestra el mismo resultado; con todo y esto, es un mer- cadeo muy difundido. Este libro, y también el tema del mereadeo personal estén dos a las personas que reaccionan naturalmente a acontecimien- tos y estimulos externos, pero que no se quedan en este punto. Una estrategia de é: hes activas y estr personal requiere acci6n, actuacio- La responsabilidad del statu quo propio no se busca ni se deja en los compaiieros, ni en el cercano o lejano entorno, ni en os acontecimientos a través del tiempo 0, en general, en los “otros responsables”. La responsabilidad para la vida, el desa- rrollo y las metas propias se encuentra, més bien, en el propio individuo. Cada acontecimiento o experiencia que se perciba como “buena” 0 “mala” deja la oportunidad de escoger la co- rrespondiente reacci6n. Mas alla de esto toda persona es li- bre de formar su vida bajo la aplicaci6n de todos los recursos disponibles. Solamente con este conocimiento usted puede comenzar a elaborar sus propias estrategias de éxito, con su mercadeo personal. Ver a la persona como producto mercadeable asombraré a mis, de uno de ustedes. Pero, al leer este libro, se dard cuenta de que la similitud con un exitoso producto de marca es bastante grande. Ademis, en ciertas situaciones es de gran ayuda y pre- ferible ver las cosas de manera realista y no emotiva. El mercadeo personal se presenta frecuentemente en forma consciente o inconsciente en cada encuentro con otros indivi- duos, Esto lo deberfan tener claro quienes todavia dudan cuando se despliega el tema de autopresentacién y comercializacién. Introduccién al mercadeo personal El mercadeo personal no trata de Hamar La atencién como lo hacen desmedidamente algunos animales. Ante un empuje asf, reaccionan siempre algunos individuos, en un primer momen- to. Después de un tiempo, corto, la mayoria de las veces, los animales desisten y aparece su verdadera figura nuevamente. Este fenémeno no solamente se puede observar en el mundo de los animales, sino también en la especie Homo sapiens. En ciertas ocasiones, muchas personas obesas meten su est6ma- g0, pero esto sdlo es posible durante un tiempo determinado. ‘Algunos ciudadanos hacen un curso rapido de ret6rica, y des- pués, por su lenguaje gestual afectado y expresiGn artificial, lucen més sobreactuados que convincentes. En ciertas oca- siones algunas personas, con ayuda de la moda y abundante maquillaje, se vuelven mas una rara ave del paraiso que un ser atractivo, porque a ella o aél se le olvid6 que estas ayudas son para fortalecer la personalidad y no para sobrepintarla. a largo plazo El mercadeo personal es un proceso a largo plazo. En primer lugar, usted se dedica a la busqueda del nticleo de su ego. Cuando lo haya encontrado, se concentra en destaparlo cada vez mas para hacerlo visible. Antes de que se ocupe mis de cerca del producto propio y de su comercializacién, lo invito a que se desenvuelva en un pri- mer paso més cerca a su propio ego. ‘Témese un poco de tiempo en un ambiente agradable y elabore Ja hoja de trabajo de las piginas 14 y 15. Oriéntese con las siguientes preguntas. No se contente con las acostumbradas respuestas espontneas, sino indague cada una de ellas nuevamente. {Corresponde esta, en verdad, a su pro- pio convencimiento o al que también otros esperan de usted? nai a mecate peso las 2 Preguntas de orieni @ {A quién responsabiliza en primer lugar de su desarrollo hasta ahora (padres, profesores, familia, entorno social)? {Estd contento con su desarrollo hasta ahora y con su statu quo actual? {Tiene metas a mediano o largo plazo? {Qué hace para lograr esas metas? jTiene un plan o una estrategia para alcanzar sus metas? {Busca efectos a corto plazo 0 esté dispuesto a realizar un recorrido més largo? {Catalogaria sus metas como un suefio 0 una visién? {Percibe sus metas de forma pasiva 0 activa? Son, verdaderamente, sus propias metas’? {6n para determi ‘Anote cada una de sus respuestas. Ellas son el primer paso para la configuracién de un andlisis del ser, al cual llegaremos més adelante (2.1). Para que también los que hasta ahora han tenido poco o nada que ver con el mercadeo puedan desarrollar una estrategia per- sonal de éxito, les doy en una pequefia nota marginal la infor- macién basica sobre mercadeo. Nota marginal: qué deberia usted saber, en general, sobre mercadeo Esta primera nota marginal slo trata de un vistazo ini los fundamentos de! mercadeo. En los siguientes capitulos se realiza una profundizaci6n de los puntos individuales, con re- ferencia directa al mercadeo personal. Las diferentes formas de mercadeo (el de perfil bajo, el de per- fil alto, el agresivo, etc.) se diferencian entre si por su orienta- ci6n, Sin embargo, las reglas bisicas y sus efectos son iguales. Intodueci6n al mercadeo personal | | | Para que pueda trabajar con fundamento en el campo del mer- cadeo personal, en esta nota marginal se exponen y explican brevemente sus bases. Como ya se aclaré, basicamente, el ego es también un produc to mercadeable. Para comercializar exitosamente este producto ego se necesita, en primer lugar, unaestrategia de mercadeo. El éxito de muchas empresas de marcas, y también de muchas personalidades, s6lo se debe a un concepto de estrategia 6ptimamente acordado, con permanente seguimiento y actualizaci6n. La meta es sempre la formacién y cuidado de cierta marca. Dentro del enorme gre- mio de ofertantes, los clientes buscan una ayuda pari escoger un efecto especifico de reconocimiento y, sobre todo, algo co- nocido, que les sea de su confianza y que los proteja de una mala decisién. Ellos quieren identificarse con una marca con Ia que pretenden definirse también hacia el exterior, ‘Antes de poder desarrollar una estrategia exitosa necesita el fundamento del anélisis. El primer componente del andli- sis es el llamado del ser, en el que usted determina y describe las actuales posibilidades, el statu quo de! mercado y su empresa. Se establece, practicamente, una reproguccién de su entorno del mercado. Por esta raz6n, el andlisis del ser abarca todos los campos de la empresa, de su mercado y de su entorno social. Los compo- nentes individuales son: @ laempresa @ los productos @ los clientes Introduccién al mercadeo personal jDetermine una ubicacion! ~Dénde estoy parado? @ el mercadeo antes y el actual lacompetencia Después de haberse hecho una idea de la situaci6n real de su mercado —como en un plan de rutas, hasta el momento s6lo ha determinado el punto de partida—, ahora en el marco del andlisis deber ser tiene que determinar la meta de su viaje. ‘Aqui carece de sentido fijar coordenadas aproximadas, y como ya lo deja entrever el término andlisis, debe determinar, pre- cisa y analiticamente la descripcién del punto de llegada. Por tanto, fije en el marco de su planeacién exacta de metas, los siguientes tres segmentos: metas a corto plazo (12 meses) ‘metas a mediano plazo (24 a 48 meses) metas a largo plazo (60 a 84 meses) EI siguiente paso es la determinacién del camino, es decir, los pasos necesarios desde el punto de partida hasta la meta. Fije las medidas individuales en un plan anual de medidas, y Hévelo a la prdctica de manera congruente, Controle durante todo el afio, de manera exacta, si el plan atin es actual, si han cambiado cifras marginales importantes y si usted est con su empresa, es decir, en este caso, con su ego en el sitio correcto del plan del deber ser. Si todo marcha bien y no se presentan cambios en los datos marginales, el andlisis del ser tiene que adaptarse cada vez ms a la fijacién de metas del andlisis del deber ser. Para terminar esta nota marginal, usted recibe una breve in- troduccién de los términos de mezcla de mercadeo y plan de ‘mercadeo. Para alcanzar las metas fijadas por la empresa y las metas de mercadeo, se encuentran a disposicién de cada em- presario varios instrumentos de politicas de mercadeo. Estas pueden ser empleadas en distintas combinaciones y pondera- ciones. Por eso, en esta relaci6n también se habla de mezcla de mercadeo, de los desempefios, y de la formulacién de tareas de productos especificos. sol Introduccion al mercadeo personal La mezcla de mercadeo comprende los siguientes instramen- tos @ politica de producto @ politica de precio @ politica de distribucién @ politica de comunicacién A la politica de producto le sirve de base la preguata: ,qué soluci6n 0 desempefio ofrece en realidad al mercado exactamente debe ser condicionada? Dentro de la politica de precios se determinan el precio y las condiciones en las que se puede y se debe ofertar el producto o el desempefio. Los di- vyersos caminos sobre cémo llega el producto 0 el desempeiio alos consumidores los define la politica de distribucisn. En el marco de la p\ de comunicacion se decide en tiltimas qué medidas de informaci6n 0 de motivacién deben ser empleadas para comercializar los productos y los desempefios. Para que verdaderamente se puedan alcanzar las metas de la empresa, es necesario controlar permanentemente la efectivi- dad de la mezcla de mercadeo, y reajustarla siempre: EI plan de mercadeo resume los resultados de los tres campos de estrategia y planeacin en un documento, con uaa visién en conjunto: @ clanilisis del ser, es decir, la descripcién del stat quo @ clanilisis del deber ser, es decir, la descripcién de la meta @ laestrategia de mercadeo, es decir, la descripcién del ca- mino Los contenidos de un plan de mercadeo varian segtin el ramo y el tamafio de la empresa, en cuaquier caso mostraré la estruc- tura fundamental por medio de un ejemplo de indice: @ introduccién (sentido y utilidad del plan) corta visién de conjunto, resumen (tema y contenidos como pequefias ayudas de orientacién) Introduccién al mercadeo personal anilisis del ser andlisis del deber ser ooe planeada planes de tiempo, planes de accion a @ planeacién del presupuesto °° control de medidas y procesos correctivos @ apéndices diversos En los siguientes capitulos se aplican estas técnicas de merca- deo generales para la conformacién de una estrategia de mer- cadeo personal estrategia de mercadeo incluyendo la mezcla de mercadeo | | |2 El producto ego } Mercadéese de acuerdo con sus capacidades y potenciales Imagine que usted es un producto, pero... ... nadie lo conoce, -. nadie lo “compra”, Para cambiar esto, usted debe venderse de la forma més efec- tiva posible. Para muchas personas, aceptar esta realidad es un verdadero problema. Como ya se ha mencionado, la “venta” de su propia persona, aunque no sea conscientemente, se lleva a cabo, de seguido, de modo inconsciente. Para desarrollar una estrategia de venta éptima, es decir, una estrategia de merca- deo, en este capitulo comenzamos con el anilisi estrategia exitosa siempre requiere del fundamento del andlisis. Sin un conocimiento exacto circunstancias del presente, permanentemente se toman decisiones erradas. Sin un chequeo completo y a fondo, ningtin médico puede dar un diagnéstico serio, y ningtin piloto elevaria un avin sin haber realizado los controles necesarios. Una comparacién constante entre el andlisis del ser y el anali- sis del deber ser, le facilita una correccién permanence y, por tanto, un exacto encuentro en el punto de meta fijado. isis del ser: gasi soy y no puedo ser de otra manera? ‘Aqui, aparentemente se encuentra el ejercicio més dificil del proceso del mercadeo personal. Muchas empresas, que por Inoducci6n al mercadeo personal gy anajsis del ser: Last soy y no puedo ser de otra manera? Fn el 4rea empresarial uno se sirve del llamado analisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas), que en in- giés también se denomina inélisis SWOT (strengths, weak- ness, opportunities, threats). También en el drea del mercadeo personal, esta forma de andlisis es facil y efectivamente aplica- ble. Con esto, usted y sus colaboradores reciben una gu‘a para la evaluaciOn y desarrollo de su ego. ahora deben analizar “tinicamente” su desarrollo, enfrentan en este punto el primer obsticulo. En él, precisamente, se trata la muy nombrada “verdad desnuda”. Aqui no ayudan explicacio- nes con retoques 0 maquillajes. que solam personal, es Oportunidades trata de una "toma" de momento. Usted deberia repetir enton- ces los procesos descritos a continuacién en ciertos intervalos de tiempo, ya que la informacién y los valores suministrados se mueven y desarrollan con el transcurso del tiempo y perma- nentemente cambian. Comprobantes Comprobantes Fortalezas El andlisis del ser abarca todos los campos de su ego y de su entorno completo, tanto profesional, como privado. Comprobantes Comprobantes En primer lugar, ubiquese con todas sus facetas y estructuras: de personalidad; después sigue la consideracién del entorno: social. Debilidades Usted siempre vuelve a estar tentado a valorar la realidad que: ve, y a justificarse a si mismo. Pero solamente obtendré un rta como escritor El andlisis DOFA ofrece una guia para su mercadeo personal Después de que se haya valorado, pidales a otras personas de} su entorno que lo hagan por usted, con el fin de obtener una) opini6n abierta y veraz. Desde el principio, aclare que no s6l se trata de un elogio o una certificacién, sino también de una} documentacién de la realidad desde el punto de vista de sus amigos, conocidos, colegas de trabajo o familiares. En caso de que estos tengan inconvenientes para opinar, renuncie a su in, pues no le darfan una respuesta veraz y en deta- jReconozea sus fortalezas! Primero filtre sus fortalezas. Tomese suficiente tiempo para, en lo posible, hacer una lista de todas ellas. Aqui no se trata solamente de los aspectos positivos de su estructura de perso- nalidad (valor, resistencia, persistencia, vision de futuzo, dis- posicién para aprender, capacidad de aprendizaje, fiabilidad, etc.). También las dreas de formacién profesional, any in de estudios, compromiso honorifico y red personal (familia, El andlisis del ser: gasi soy y no puedo ser de otra manera? laa El producto ego| circulo de conocidos y amigos, 1s empresariales). Es-| Fin la “fase de recoleccién” son permitidas todas las ideas, | tos recursos personales son el potencial de su futuro éxito. Una] son importantes! Piense en las siguientes preguntas: relaci6n en lo posible sincera es esencial para que al car] su estrategia, pueda reconocer vacios y rellenarlos y mo Realizacién de preguntas para determinar sus reservas ocultas. ‘@ {Por qué cosas fue elogiado en su entorno en los ilti- En este punto, nuevamente relaciono cada una de las posicio- ‘mos tiempos? nes de fortaleza por separado, para que pueda orientarse al ela-| ;Cuiles de sus cualidades son especialmente aprecia- borar el listado. das por sus conciudadanos y cudles le son exigidas? fortalezas personales y rasgos caracteristicos conocimientos de su trabajo, es decir, profesionales y des- trezas (formaci6n profesional, ampliacin de sus conoci-} 4 ;Qué,en especial, le gusta de usted mismo? mientos, seminarios) {Qué metas ha alcanzado hasta ahora y de qué éxitos éxitos personales y metas alcanzadas puede acordarse con gusto? ‘compromiso honorifico (capacidades adquiridas, contactos) red personal (familia, amigos, conocidos, contactos profe4 Como soporte adicional, sobre todo en el marco de la lluvia de sionales y contactos de negocios) ideas, aytides: de la mente. ESSHE ba en la mitad de la hoja . En las cinco ramas que confluyen hacia el centro registre las posiciones de fortalezas nombradas anteriormente y coleccione los correspondientes puntos positivos. Si por ahora tiene problemas al hacer la lista de sus subnotas individuales, aytidese con la relaci6n de los cuatro segmen- DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas, ia de ideas muchas ve- ces es de gran ayuda. Para ello tome por lo menos cuatro ho jas tamafio carta, horizontales, y como titulo escriba los cuatrd segmentos. En estas hojas escriba sin valoraci6n alguna, justi. ficaci6n 0 aclaracién, todo lo que se le ocurra de un segmento, y t6mese entre tres y cinco minutos. La selecci6n, escogencia Verificacién deben ocurrir s6lo después de haber elaborado las} cuatro reas, con el fin de no interpretar mal algunas “idea: relémpago” significativas, y no darles luego la debida impor. a tancia y, por eso mismo, suprimirlas. [Mapeo mental para fortalezas personales El producto ego andlisis del ser: gasi soy y no puedo ser de otra manera? iSu re al personal lo ayuda @ avanzar! ‘elemento mas importante personas exitosas son sus " efectivas relaciones de red. La estrueturacién y el constan- te seguimiento de la propia red es una tarea costosa y dificil. Los trabajadores de redes tienen que ocuparse en esto de por vida. Permanentemente se tienen que actualizar los Contactos actives, reactivar s pasivos 0 cancelarios y ie sino también, especialmente, para el desarrollo personal. Cada individuo, en sa cionamiento, depen manente comunieaci intereambio de con opiniones y filoso! personas. Usted entonces necel sita interlocutores eficientes todos los campos. Pero, ,cémo esta su relacion de red personal? ;Conoce realmente Ia dimensién y los potenciales de desarrollo y valores? {Sabe usted en qué partes su red tiene vacfos, es inj cuales contienen posi- lades que hasta ahora no Para esto, trace una tabla, donde figuren todos sus con- tactos con apellidos, nombres, direccién (como ayuda de distincién en nombres homé- nimos), y haga una lista desu correspondiente rama de —privada (P); i dianos (C)—. Adicionalmente, agregue a las cuatro columnas istentes cuatro adicionsles. ~ Como también hay colegas de rabajo y socios de negocio * con los que uno tiene amistad, en la columna de rama de res personal es componente famental de su ego. 1de I Esfuerzo para Le mantener el contacto jHaga un constante seguimiento de red! _ Realice ahora, con ayuda de Ias cuatro primeras columnas diligenciadas, un seguimiento de red. Revise y valore cada contacto cen los siguientes 9 ae iennicwii + activo regular (KKK), » irregular (KK), + desconectado + objetivo (KO). Esfuerzo para mantener el En las columnas 5 a 8 ingrese Jos correspondientes valores logrando asf una mejor visién de conjunto. miento por lo menos una. al afio. la ramas que deriven de cada una de ellas, en cada rama adicional registre una posicién de fortaleza. j6n de conjunto siste- mitica que le ayuda a avanzar en el andlisis del ser. Para que no haga una lista en forma precipitada de puntos per- gustaria leer, pero que no Por favor, pidales también a los colaboradores de su entorno personal una verificacién de sus afirmaciones. Compmuebe si sus anotaciones estan completas, y dirfjase al andlisis DOFA. “]zEn qué consisten sus debilidades? Aconeiencia, utilizo la denominacién “debilidades” y noesco- jo el término positivo de “posibilidades”. Naturalmente, toda [persona puede tomar una debilidad reconocida como campo [de trabajo, algunas de las cuales sirven como punto de partida. Pero esta visin de debilidades, en la mayoria de los casos tiene menos que ver con una manera de pensar positiva hacia Jel futuro que con un principio perfeccionista irreal. En tiem- pos donde todo lo blanco es mas blanco, todo 1o liso es mas todo mas joven que joven, y todas las imperfecciones son Jcorregidas, uno no puede admitir debilidades o defectos y, atin menos, vivir con ellos. | Aqui el renombrado “Aguila blanca sobre fondo blanco” no es }reconocible sin contorno, y una Have solamente se vuelve ser- vible con su perfil nico. También un pedazo de madera cual- | andlisis del ser: gasi soy y no puedo ser de otra manera? quiera se puede volver interes \dividuo. Al igual que una huella coe irrepetible. Zsa Zsa Gabor. tienen pocas virtudes. Abraham Lincoln. {En qué partes entonces se en con tres ramas: © del conocimientos del trabaji zas (formacién profesional, Para Henar con detalles las tre: otras, las siguientes preguntas: originan por cierta reparticién de partes duras y blandas. Para que tenga sentido reconocer sus debilidades y aceptarlas, también puede documentar las siguientes citas: Willy Haas (1891-1973), critico de cine y ensayista. Personas a las que no se les pueda reprochar nada, solament tienen un defecto: no son interesantes. He tenido la experiencia de que personas sin vicios tambié vuelve a costarle trabajo siempre? Utilice también en este pun to la ayuda que ya le he proporcionado en la columna de for talezas. Dibuje para las debilid: idades personales y cualidades de caracter @ fracasos personales y metas fijadas, pero no alcanzadas ante por las curiosas vetas que Cuestionario para determinar sus debili @ En los tiltimos tiempos, ,sobre qué recibié mas exiti- cas? {Cuéles de sus caracteristicas son constantement ticadas y rechazadas? {Hay caracterfsticas suyas por las cuales es evitado por Jos demas? ° « también su ego siempre es tini: En qué tareas tiene problemas mas grandes? {Qué trabajos le resultan mal o casi siempre m: {Qué tareas aplaza permanentemente? Exitoso es quien sabe qué es lo que no sabe hacer. {Qué es especialmente penoso para usted? {Qué situaciones trata de evitar en lo posible? {Qué es lo que menos le gusta de sf mismo? {Qué metas se ha fijado, pero no ha alcanzado? ~Cudles son sus problemas permanentes? GA qué es a lo que mas teme? CoOCCH CH He \cuentran s s debilidades? ;Qué Asimismo, haga una lista de sus debilidades, de manera meticu- losa y realista, como lo hizo con sus fortalezas, y documéatelas lades un pequefio mapa mental con ejemplos de experiencias de su vida. En esta parte piense consigo mismo ni con los demés, aun cuando su propio ego es su peor juez, y siempre lo intentard de nuevo. En este punto de descubrimiento de hechos, evite la defensa o la busqueda de culpables por sus debilidades. Siempre piense en que solamen- te puede lograr una estrategia exitosa si tiene al frente todos Jos hechos reales. es decir, profesionales y destre} ampliacién de estudios) s dreas de temas, hégase, ent 8 andlisis del ser: gasi soy y no puedo serde otra manera? Después de haber fijado las metas, mds exactamente el mareq @ Matricular a sus hijos en algunas actividades periddicas le de elaboracién de su estrategia de mercadeo (ver 2.3), podrd) Proporciona nuevas posibilidades de tiempo, ya sea para revisar sus debilidades, reconocer sus posibilidades y desarro] ¢*#enderse en el trabajo u organizarlo de manera mds Harlas en un siguiente paso. flexible. @ Un seminario para la motivaci6n, ofrecido por su empre- ssa, le proporciona nuevos puntos de vista y nueva energia para su profesion y vida cotidiana privada. @ Eliren de vida de un compaitero de trabajo “complicado” le da empuje a usted y a su equipo, porque la evasion per- manente de trabajo y el mal clima laboral desaparecen de un momento a otro. 2Qué oportunidades y amenazas existen? Ahora dediquese a las oportunidades y amenazas. Aqui se trat de fuerzas externas de influencia, que, de cierta forma, concier: nen a su ego, o lo conciernen directamente, pero que se apartai de influir de forma sincera. Estos factores pueden nacer de I fuentes més diversas. Aqui cuentan, por ejemplo, familia, c legas, empresarios, soci sociales, la opinion pit! mayor. La generalidad de las personas comete el error de des. cuidar peligrosamente la observacién de estos dos segment en el “paso de la vida cotidiana”. Casi todos los factores, ex cepto la fuerza mayor, que es casi imposible de calcular — no ser que usted practique un deporte extremo o se expong: a otros peligros desmedidos—, y demds desarrollos de fuer} zas de influencia, son reconocibles y valorables mediante L permanente observacién, y gracias a sistemas de alertas tem pranas. Precisamente, los desarrollos en factores de amenaz: frecuentemente son reprimidos y disimulados, hasta cuand. aparece una amenaza grave. Una empresa, que planea instalarse en su vecindario, solici- 1a mano de obra con su perfil de personalidad y profesion. @ El manejo de los pedidos en su empresa hace algiin tiempo estdé mal y no hay indicios de mejora. Por sus frecuentes viajes, debido a su trabajo, le queda poco tiempo para cultivar sus contactos privados. @ Los puestos de trabajo que usted puede ocupar con su ac- tividad aprendida, cada vez se racionalizan mds por los procesos de automatizacion. Solamente es cuestion de tiempo, para que este desarrollo se Weve a cabo también en su empresa. Naturalmente, usted no sabe, en algunos casos, si las constan- tes amenazas se hagan realidad. Pero si usted mentalmente se desenvuelve con los comienzos de transfocmacién y de solu- cién y desarrolla ciertos procederes de comportamiento estaré mejor preparado para verdaderos desacrollos futuros. Algunos ejemplos: © Por intermedio de un companero de trabajo de la divisio de contratacion (jredes!) usted se enterd de un ensanch planeado de su empresa. Dentro de la actual estructura em! presarial no habta forma de ascenso a una posi va para usted. Como la direccion de la nueva ahora no ha salido a concurso, se le ofrece a usted la posibi lidad de tomar la iniciativa de postularse para este cargo. El andlisis y la preparacién de un desarrollo para el futuro le ayudard en varios aspectos: @ Por la ocupacién con el desarrollo, sobre todo en el seg- mento de peligros, se quita de encima, potenciales angus- tias. Su biisqueda de soluciones le muestra cémo enfrentar 1 andlisis del ser: ,asf soy y no puedo ser de otra manera? producto las amenazas, y evitar en lo posible consecuencias nega- tivas para su ego. Asi mantiene en situaciones de riesgo] una “cabeza fria” y puede invertir toda su energia en lal eliminacién de las amenazas agudas. En la siguiente hoja doble, encontrar una muestra que solamen- te debe adaptar a su situaci6n de encuesta y a su grupo objetivo. Explique a sus colaboradores qué tan importante ¢s una ela- boraci6n sincera, y fije una fecha de aproximadamente una semana para la devolucién del cuestionario. ® Al pensar en esquemas de reaccién, usted descubre alter- nativas interesantes de accién y desarrollo, también paral su situaci6n actual. Si no, hubiera pasado por alto esa po- sibilidad. ® Por su ejercicio constante, usted sensibiliza su percepcién| del entorno. La capacidad de percibir cambios, de analizar- los y de adaptarlos debidamente a su ego aumenta Yalore los cuestionarios obtenidos y haga un andlisis intensivo de las respuestas. Por ahora, tome los enunciados uno por uno, sin explicaciones. Para realmente poder aprovechar la ayuda de su red, tiene que dejar de lado, y no considerar, todas las susceptibili- dades. Deje que los perfiles que han formado sus colaboradores ac- tien en usted, y analicelos minuciosamente. {Los resultados de la encuesta se apartan fuertemente de su propio aniilisis 0 hay grandes coincidencias? Entonces registre los valores res- midos con un segundo color en su andlisis DORA. sonal, se acerca a sf mismo un buen trecho. Cuanto més se co: hozca y més valore sus potenciales, ms seguro puede actuar] en los campos sociales y mas exitoso serd. ‘Ahora usted ha conformado un anilisis amplio del producto ego. Para el completo anilisis del ser todavfa le faltan algunos ‘Ahora dediquese a la conformacién de su anélisis DOFA. componentes: los clientes y proveedores de su producto ego zincluye usted a las personas de su entorno? @ lasolicitud actual de su producto : F Ae sus competidores y colaboradores ‘Tal como se expuso al comienzo del capitulo en el andlisis dey ® SYS COMPH S ser, usted deberia hacer participes también a personas de su en: tomo social en el andlisis DOFA. No solamente escoja amig cercanos, sino que trate de cubrir un espectro de red amplio] Como la mayorfa de las personas tienen presiones de tiemy y no puede 0 no quiere tomarse tanto para un anélisis exhaus- tivo, disefie un corto cuestionario, que entonces pueden Hen: sus colaboradores. eQuiénes son sus clientes y proveedores? Dedique este parrafo a sus clientes y proveedores. {Clientes y proveedores del propio ego? En cuanto a esto, en personas que no trabajan independientemente, se presenta una sensa- cin rara. La necesidad de una reflexidn objetiva del ego como producto ya la he mencionado al principio. El producto El andlisis del ser: gasf soy y no puedo ser de otra manera? Preguntele a su entorno pers ‘Querido XY, Agradezco mucho qi nadie puede valorar el efecto externo de su pro pendo de tu ayuda las preguntas abi porque solamente asi me ayudan nes, Me alegraria mucho si pudieras regresarme el cuestionari snte muchas T por tu apoyo! Caracteristica 2 Caracteristica 4 Caracteristica 3 | Aytidame a escoger mis ejem ‘vida. ,A quién me reco- ‘mendarfas en particular? (Maximo tres personalidades; con corta justificaci6n). ~ 36 Sus clientes son todos los que “aprovechan” sus actividades profesionales, privadas y honorificas. Los proveedores, enton- ces, son aquellas personas de las que usted saca provecho por sus actividades y prestaciones de servicio. Aytidese en este punto para el anilisis del portafolio del cliente © proveedor del mapa mental de “la red personal” y de la ya elaborada tabla de red de contactos. Usted puede complemen- tar la tabla naturalmente, ampliandola en dos espacios para asi tener una mejor visién general de su red. Sin embargo, para la visién general, recomiendo que tome las primeras cuatro columnas de la tabla y las complemente con dos columnas: “estatus” y “naturaleza del servicio”, Para me- jorar la visién general, tome dos colores distintos, uno para clientes y otro para proveedores. En los casos —y esto se presenta, desde luego, cada vez con mayor frecuencia— donde los contactos de la red son, al mis- mo tiempo, receptores y proveedores de desempefios, usted puede representar en una sola columna las dos corrientes de transferencia, sin perder la visi6n general Esta tarea es muy dispendiosa y frecuentemente cae mal en el primer momento. Nosotros, como personas, siempre nos agi- tamos en nuestro interior al contemplar “sin sentimientos” y materialmente las relaciones con otras personas. En el entorno profesional, la resistencia todavia no estd tan acentuada, Pero “calibrar” contactos de red particulares nos espanta, Sélo en situaciones de conflicto reprochamos a otros: “;,Qué me apor- tas? ;Ti solamente me traes problemas y disgustos!”. Esta for- ma emocional de pelear tiene tan poco que ver con la realidad ‘como las opiniones de una pareja recientemente enamorada. Con ayuda de este ejercicio, usted valoraré mejor a sus con- tactos de red. Por lo que les ha expuesto de forma intensa a El producto ego iia sus compafieros de contacto, estos le retornaran una manera especial de aprecio. Asi, con més fuerza toma conciencia de qué tan importantes son para su ego las personas cercanas. ‘Naturalmente, con esto usted también puede hacerse una idea de su importancia para su red y revisarla. Pero a estas con- clusiones finales solamente llegamos después del capitulo del andlisis del deber ser (ver capitulo 2.2). Declaraciones publicitarias sobre su ego: no opaque su propio br EI siguiente punto de andlisis también es un poco molesto para algunas personas. Puede ser que su contenido les recuerde fuer- temente la actitud de enamoramiento de la pubertad 0, por qué no decirlo, revivir situaciones incémodas. Sabemos que hasta la persona mds callada produce enunciados publicitarios sobre su ego y constantemente envia los correspondientes mensajes. Las expresiones corporales, la vestimenta y el comporta- miento social consciente o inconsciente en el grupo, hacen permanentemente publicidad positiva 0 negativa de cada persona. En esto siempre es importante la impresién integral. Cada acen- tuaci6n individual @ apariencia (vestimenta, cuidado personal) @ comportamiento social @ lenguaje (tono de voz, selecciGn de palabras, riqueza del vocabulario, forma de expresién) @ expresiones corporales @ ymentalidad debe “concordar al unisono con la voz”. Si no, el ego parece disfrazado, afectado 0, simplemente, “artificial’’. También en la publicidad, la meta mAs importante es la autenticidad. El andlisis del ser: cast soy y no puedo ser de otra manera? Asistir a diferentes seminarios, en el corto plazo puede cam- biar al maximo los componentes individuales, pero lleva a que se genere mas desorden, confusién y frustracién en vez. de lo- grar la meta. Las personas exitosas muestran un alto nivel de autenticidad, es decir, las acentuaciones individuales de perso- nalidad se compaginan. en su proceso de emitir una imagen de uni Esto, la mayoria de veces, es resultado de evar a cabo exitosa- mente un proceso de autorreconocimiento y de autoperce| y de las respectivas visiones transformadas para la propia vida. jUn proceso asi requiere, ante todo, algo esencial: tiempo! ir 1a propia personalidad es comparable al acrisolado sonido de un piano. Se comienza con la afinaci6n de un tono para luego ajustar todos los demis. También en este proceso, ademas de mucho conocimiento del ramo y experiencia, se necesita tiempo. Igual es con el mercadeo personal, Con ayuda del ajuste entre el andlisis del ser y el andlisis del deber ser, usted se da cuenta de cierta disonancia. En el marco del pro- ceso del mereadeo personal usted siempre logra conformar el sonido 6ptimo de su ego. Ahora conteste las siguientes preguntas: Preguntas de orientacion para su “efecto publici # ;Cémo es su posicién frente al tema de autopublicidad ® Para mercadearse a si mismo y a sus fortalezas, ;qué_ tdcticas implementa conscientemente? i 8 producto ego Con el fin de atenuar sus debilidades ,qué técticas aplica a conciencia? (Como se vende en su puesto de trabajo, en el tiempo libre (amigos, conocidos), con su familia (presupues- to personal, padres, hijos, fuera de casa), en el circu- lo de amigos, o en compromisos honorificos? | © (Usted siempre es el mismo ego o desempefia pape- | les variables? i (Cambia sus papeles con variados tipos de accién? j + (Persigue generalmente una determinada estrategia 0 j reacciona solamente de forma flexible a ciertos acon- tecimientos 0 en ciertas situaciones? © {Qué meta quiere alcanzar con su estrategia” % {Revisa su efecto publicitario y, de acuerdo con eso, ajusta su comercializacion? Ioeeninrcicinemtiiectiteblietisimimmnenerinommn Segtin Hape Kerkeling, podrfamos citar mas acertadamente: “Toda la vida es un bloque de anuncios y nosotros solamen- te somos los productos solicitados...”. La realidad, que usted haya comprado este libro y también lo lea 0, mejor, loestudie a fondo, deja entrever que es receptivo frente al tema del mer- cadeo personal, es decir, ante la autopublicidad. Pero, qué tan profundo Iega su observacin de si mismo y hasta qué punto est dispuesto a poner todo su comportamien- to en el banco de prueba? Por ahora, s6lo tramite las preguntas expuestas arriba y des- "| pués indague a dos o tres personas cercanas si contestarian las | preguntas conjuntamente con usted. Conjuntamente, en este { punto, no tiene que defenderse constantemente como en un juzgado. Porque usted, por supuesto, ;no est acusado ce nada! El andlisis del ser: zasi soy y no puedo ser de otra manera? 4 0 Realice la entrevista a uno por uno. Haga las preguntas y oiga con calma las respuestas. Respecto a esto, haga también un pequefio anilisis de las respuestas, con el fin de hacerles se- guimiento a los términos. Para su facilidad también puede hacer una tabla para comparar los resultados. En relaci6n con la primera pregunta, sus inter- locutores de encuesta deben describir su propio enfoque sobre el tema. En todas las demas preguntas, se trata, en primer lu- gar, de su ego. Compare sus propias respuestas con las de las personas de confianza. @ {Se pueden comprobar desviaciones 0, més bien, coinci- dencias? {En qué campos difiere cada una de las preguntas? {Qué papel desempefia usted segtin la opinién del que esta enfrente? {Qué conclusiones saca de las desviaciones? {Sus afirmaciones publicitarias tienen éxito con sus “clien- tes”? {Sus fortalezas se ajustan a sus mensajes? {Su promocién contribuye al mejoramiento de su posicién y, en el mejor de los casos, a alcanzar la meta? ° ° oe +4 Analice a sus competidores En el iltimo paso del andlisis del ser, debe dedicarse a sus rivales y competidores. Al primer pensamiento sobre este segmento del andlisis seguramente se le ocurrirdn al instante pocos nombres. Esté bien, uno u otro colega se encuentra pen- diente de un ascenso o del cumplimiento de sus metas de ven- tas en competencia con usted. En el campo privado uno piensa en nifios que pelean por el bien de los padres, y en j6venes piiberes en las primeras peleas de poder por alcanzar al género El producto ego i | i puesto. Pero, al analizar més de cerca, reconocera toda una gama de luchas por el poder, con las cuales se verd directa © indirectamente afectado. ‘A pesar de nuestra sociedad opulenta, en los campos de vida més diversos experimentamos estas situaciones de peleas por competencias para: inscripciones en sitios de formacién profesional ® vivienda puestos de trabajo fondos de desarrollo © jardines infantiles y guarderias ofertas y gangas (entre otras ventas promocionales) + circulo de amigos + pedidos © clientes ‘Aun en cosas de “poca importancia” estamos expuestos 2 estas peleas de repartici6n entre los rivales: silla en transporte piiblico taxi libre vestidor libre parqueadero compra sitio para acostarse en la playa o en la piscina silla en el restaurante o el cine participaci6n en discusiones y charloteo (familia, amigos, profesion) oH oe O sea, en casi todas las situaciones de la vida hacen falta cier- tas cosas en las que hay “peleas de reparticién”. No le presento en este momento esta situacién para confundirlo o evidenciar. le qué tan peligrosa o tragica puede ser nuestra vida cotidiana. 1 andlisis del ser: zasi soy y no puedo ser de otra manera? a 42 Nuestras peleas de reparticién no son comparables con las de personas en regiones azotadas por catdstrofes naturales 0 gue- rras. Atin asf, la manera real de ver las cosas y la evaluacién de estas situaciones de competencia para alcanzar las propias me- tas fijadas son indispensables, porque el propio éxito depende de la reaccién correcta. Solamente cuando observa ¢ temente su entorno y, sobre todo, cuando tiene en la mira a sus rivales y com dores, usted se puede preparar p: Esta preparaci6n, segiin el lema “siempre listos” lleva a que pueda actuar més seguro, porque ya ha examinado a fondo los planes de reaccién. La confrontacién entonces no lo coge desprevenido 0 mal parado. En la mayoria de las luchas de poder —y cualquier situacién de competencia es asi— usted gana si mantiene, por su buena preparacién, la cabeza fria. Por Ja buena preparaci6n para eventualidades susceptibles de ser planeadas y conocidas, usted se encuentra en posibilidad de reservar sus energias para situaciones improvisadas y no sus- ceptibles de ser planeadas. Eneste punto nuevamente dele un vistazo a la proyeccién de su red y complemente la totalidad de su tabla de red (ver "jSu red local personal lo ayuda a.avanzar!") con las columnas “estado de competencia” y “breve explicacién de la situacién de com- petencia” o haga una nueva tabla de red. Las primeras cuatro columnas también son iguales a las dos tablas existentes. Al igual que con la evaluacién de los contactos de la red en las cuatro categorfas, en la primera tabla usted distribuye nue- \ciones de simbolos para garantizar la répida de la tabla. Como la K ya fue asignada al estatus de comunicacién, escoja en la siguiente clasificacién, con la ayuda de la letra X la representacién del potencial conflicto combinado con las letras (P = campo profesional, Pr = campo privado, O = otros campos): El producto ego @ XXX + letra del respectivo campo = situacién de compe- tencia fuerte, aguda, necesidad de actuaci6n urgente. XX + letra del respectivo campo = situacién de competen- cia fuerte con alto potencial de peligro, constante observa- cin y capacidad de reaccién requerida. @ X + letra del respectivo campo = estatus de evaluacién en conjunto, relacién de fuerzas iguales, exigencias de obser- vaci6n regular. @ XO + letra del respectivo campo = colega rival mas débil sin potencial conflicto agudo, sin embargo, requiere obser- vaci6n regular. No hay anotacién = con desarrollo normal del contacto es dificil imaginar un potencial conflicto. Siempre observe el desarrollo de rivales 0 colegas concursantes con el fin de reconocer cambios en los potenciales conilictos. En Ia observacién de concursantes y en la clasificaci6n no cace moscas con escopetas. Cuanto més conozca a cada uno de los colegas de la competencia, més efectivas pueden ser su actua- ci6n y sus reacciones. Posiblemente al reflexionar sobre sus interlocutores de red y sobre sus rivales reconoce alguna que otra debilidad o fortale- za de su ego y posibilidades, es decir, peligros no percibidos antes. En este caso complemente su tabla DOFA con estos factores. En el marco de este andlisis, puede percatarse en “puerto seguro” de sus debilidades y peligros e iniciar las acciones necesarias para superarlas, En el andlisis de sus rivales —en la situacién de pelea, por asi decir— estas salen a la luz y pueden llevar a una derrota. Con esta comprensién importante terminamos el anilisis del ser y nos dirigimos, después de haber examinado minuciosa- mente el fundamento, hacia el andlisis del deber ser. 1 andliss del ser: gasi soy y no puedo ser de otra manera? a a RE aks Ejemplos ¢ idaios. éSer o aparentar? “Uno tlené que forjar su vida de acuerdo Mire también la hoja de la respectiva persona y piense qué acontecimientos y estaciones de la vida pucieron Cada persona, constantes ejemplos positives mutan a te est en busea de ejemplos. —_idolos de ensuefio y, por eso No solamente los niffos, sino mismo, problematicos. también Ios adultos de todas observa el ejemplo y el com- portamiento. Uno aqui trata de obtener la mayor informacién posible para recibir un amplio, concepto de su ejemplo. No solamente se deberian _observar los “lados buenos” + del suscrito. da con su vida y con su perfil de personalidad, y como puede _ lograrlo. i Luego, formillese las siguien— ~ “tes preguntas: © (Encaja este rompecabe- zas verdaderamente en la estructura de su ego personal? © {Este componente sol realmente lo acerca a © Cada una de las fortalezas, como parte de la persona- lidad, es resultado de un dispendioso y tinico proceso de desarrollo, y no es trans- va ferible en la misma medida onde Se encuentra en- a su propio ego. Una copia ") tonces el problema, que no ica de cada una de las solamente lo tienen muchos portamiento en sfes normal e importante para cl desarrollo. zas del rompecabezas de j6venes quinceafieros durante Ja personalidad no puede ni ‘meta personal? la pubertad, sino que tampoco —_ debe ser la meta. {Qué procesos de dest |) deja.en paz a muchas personas lo de su ejemplo puede durante toda su vida? Bee esses selamacaie ba : fece auténtica y convincente durante el cheques de los cuando todas las piezas del rompecabezas encajan de Enfoque Determine sus posibilidades @ Proporciénese una reproduccién realista de su produ ega Los retoques y maquillaje como explicaciones ev: vas del statu quo no le ayudan a avanzar. Sélo el anilisis de la “verdad desnuda” es fundamento para una estrategia de éxito. “Una vez y nunca més”, es un mal comienzo en el anilisis, del ser. El inventario del ego deberia realizarse en interva- los regulares, con el fin de reconocerlo Io antes posible y corregir desviaciones de la meta aspirada. @ Tomese tiempo suficiente para describir y documentar sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas detalla- damente. @ El clemento més importante y prometedor de sus forta- lezas es una efectiva red personal. Precisamente, invierta tiempo suficiente en la construccién y el desarrollo de Ios interlocutores de su red y en el constante an: elemento. @ Las debilidades no son una vergiienza,sino co naturales del ego de cada quien. No deberia delante de si mismo o de otros, o negarlas, las como un componente de su ponerlas asi. Solamente cu: Enfermizo y alte- ran el equilibrio; entonces hay que trabajar en ellas. __ @ Expéngase con igual intensidad a oportunidades potencia- : es.yamenazas en el futuro y desarrolle para esto escena- i ‘tios de reaccién; que le ayudan a que los peligros que se presentan no lo cojan desprevenido y a que pueda utilizar las posibilidades ya réalizadas como una oportunidad. e sured como injfrumento de investigacién de mer cadeoy revise su influeheia externa. ;Estén de acuerdo las autopercepciones y lag percepciones ajenas o derivan en separaciones mas 0 fuertes? »@ Revise su efecto démercadeo y adapte su estrategia de co- fe acuerdo con sus metas estratégicas. 4 Renters analice a rivales y competidores Nada es mas dafiino que un ataque por la espalda. Cuanto mejor ten- ga en la mira a sus competidores, mas répidamente podra reaccionar y asegurar su posicién. 48. 2.2 El andlisis del deber ser: quiero quedarme como soy? “Quiero quedarme como soy...”. Este dicho del mercadeo lo conocemos todos. Si prescindimos de la realidad, esto es, que quiza casi nadie de nosotros equivale idealmente al correspon- diente modelo publicitario, la nombrada meta de este enunciado es imposible de alcanzar. Con el correr del tiempo y de todos sus elementos, nosotros cambiamos con cada respiro. Toda materia viva esta sujeta a un cambio continuo. La conservaci6n de un determinado estado es, por lo menos de momento, solamente posible con materia muerta. Inclusive, en las posibilidades de conservacién actual, estas chocan con sus limites de tiempo. En varias situaciones tampoco se sorprenda de querer parat tiempo. ;También en ciertos momentos, casi siempre percibi- dos naturalmente como positivos, usted canta en voz alta la canci6n: qué dia tan lindo hay hoy, qué dia, no deberta termi- nar nunca, ¢ intenta agarrarse a este fragmento de vida? Pero, 2 qué le trae a usted este enfoque hacia la fijacién del presente? 7.Qué seria si en verdad fuera posible parar el tiempo? ‘Témese en este punto unos minutos y, con calma, piense y mé- tase dentro de esta situaciGn. Por si acaso en este momento no se encuentra en la cima del acontecimiento, transpértese alli con sus pensamientos. En qué si el deseo de para vacaciones de ensuefio o viaje de ensuefio ir a un restaurante con una persona amada cierre de un negocio lucrative aprobacién de un examen matrimonio nacimiento de un hijo una buena conversacin con un amigo un seminario bueno y edificador, etc. COOCHOHOE El producto ego oe Las anteriores son, en su totalidad, acontecimientos positivos, que en la mayoria de ocasiones se nos escapan de entre las presiones y los problemas cotidianos que no nos dejan tomar aire. Alejados de nuestro trote de vida en un momento encon- tramos la paz interna. Por eso, estos momentos de descanso también son indispensables para nuestro proceso exitoso de mercadeo personal. Siempre trate de crear nuevos lapsos en los que pueda pen- sar en sf mismo, en su vida, en-su ubicacién actual, en sus metas y en su entorno soc En estas fases, usted practicamente calibra, por asi decirlo, su sistema de vida de nuevo y lo dirige otra vez hacia sus metas. Como un caminante que con ciertos intervalos comprueba su ubicacién para volver al camino correcto, también usted ne- cesita unas pausas de correccién, Después de la interrupcién, ocasionada por una de tales pausas, se comienza de nuevo. Imagine que una excelente fiesta, unas espectaculares vaca- ciones © una interesante conversacién no tienen mis tardar, después de una o dos semanas de fiesta, de tres 0 cuatro meses de vacaciones o de una semana de conversacion maraténica usted deseard un cambio. El abandono de estos momentos de ensuefio es tan importante como su existencia. Durante ellos, no piense en el final ni lo lamente. Recérgue- se, més bien, de nuevas energfas y empiécelas a aplicar en su “vida cotidiana”. Una conservacién del statu quo es, como ya se ha explicado, imposible. No solamente nuestro cuerpo se desarrolla permanentemente, sino también nuestro raciocinio y nuestro sentir. Cada momento nos proporciona gran cantidad de impulsos nuevos. Precisamente, nuestro mundo actual de multimedia nos proporciona un raudal de impulsos que deben. ser asimilados. También su entorno social y, con esto, sus con- tactos de red, viven la misma situaci6n. Gustele 0 no a nuestro entomo, este desarrollo general —que muchas veces se de- Elandlisis del deber ser: zquiero quedarme como soy? 49 50 nomina el paso de la historia— no es influenciable por uno mismo ni, mucho menos, es posible detenerlo. Usted ahora tiene dos posibilidades para tratar esta situacin de vida: © se deja evar constantemente por distintas co- rrientes y termina sin metas en las playas més variadas, 0 se fija ciertas metas personales y tira un ancla hacia ellas. Con la cuerda del ancla ahora puede acercarse a su meta, a pesar de las corrientes, de las profundidades y de los répidos de su vida cotidiana. Sin embargo, la fijacién de metas exige como preémbulo una planeaci6n y un trabajo, y no nos alivia de los esfuerzos de luchar. Pero esta es la nica posibilidad para no sucumbir ante las exigencias de la vida, y, dicho literalmente, terminar en un naufragio y arrastrado por la corriente. sus me- En el marco del andlisis del deber ser, usted tas. Aquino se trata, de ninguna manera, de la formulacién de metas generales 0 vacias. Es cierto que, como metas de vida, un contrato de trabajo lucrative con ingresos acordados, un excelente colega, una familia con hijos y una bonita casa de ‘campo suenan muy bien, pero son demasiado generales y su- perficiales como para que sirvan de visi6n. Las metas se tienen que fijar de manera clara y detallada, con el fin de que se pueda evar a cabo la respectiva planeacién. En este punto, no se aparte de la planeacién por estar pensando que posiblemente pueda escoger una meta equivocada. Tal vez aqui le ayude una descripcién gréfica: imagine a una persona con un ancla, Si lanza el ancla con cuidado en direc- cién a la meta, pero no comprueba si ha quedado fija en el lugar correcto, cuando tire de la cuerda puede correr el riesgo de que el ancla se suelte. Pero si la lanza con toda la fuerza al sitio correcto, analizado previamente, y se fija de manera El producto ego segura, esa persona puede, después de un jal6n corto y fuerte para comprobar su firmeza, arrastrarse a lo largo del cordén hasta la meta. El “destino” de escoger una meta irrealizable 0 equivocada puede asumirlo quien lanza el ancla dudando, como también el “lanzador” seguro. Sin embargo, la diferencia se hace clara inmediatamente. El lanzador dudoso, con la meta débil pierde la tinica estabilidad y cae. En cambio, el lanzador seguro tiene la oportunidad de agarrarse con suficiente sostén, hasta encontrar un nuevo punto de partida, del cual puede nuevamente —des- pués del anilisis de las condiciones dadas— déterminar otra meta y volver a anclar en forma segura EI siguiente paso consiste en analizar su imagen de la meta Como sélo el dinero no hace la felicidad —aunque todavia para muchas personas ser adinerado y famoso es la meta mas alta—, debe haber otras imégenes de metas esenciales, que dejan a una persona triunfante por largo tiempo. Al igual que con la investigacién de resultados empresariales, también en la observaci6n de las metas el sistema de la “cuadrafonia de los segmentos” es bastante titil. La meta monetaria ya la hemos analizado brevemente. Desde luego, asegurarse de poseer medios econémicos es un objetivo importante. La independencia financiera también asegura, fue- ra de un aprovisionamiento de los bienes esenciales de la vida diaria, la libertad de decisién de compras adicionales. Algunos proyectos de vida son imposibles de realizar sin la correspon diente base financiera. La meta de © sea, la realizaci6n de ideas y visiones propias, provocan las energias més fuertes para actuar activamente. No solamente los artistas ¢ investigadores tienen urgencia de convertir sus ideales en hechos y emplear su po- tencial creativo, Cada persona lleva esta necesidad dentro de El andlisis del deber ser: zquiero quedarme como soy?

You might also like