You are on page 1of 17
I DEeScRIPCION 1» La Empresa Constructora. Qué es 1a Empresa. Es une organizacién estable con objetives bien defini dos en continua superacién y teéricanente perdurable. Qué es un constructor. Un constructor es 18 persone Fisica © moral que asune Le responsabilidad por 1s caligad y manejo de los materia - les) wet comp de Iv cursecta eJecucién de lus LewbaJus, cous dinéndolos de 1a forma adecuada y siguiendo los Lin en = tos que sefiala el proyecto, responsabilizindose tanbien por la terminacién de 1a obra en el tienpo y costo especificada, cf come de los sepectoe legelee y requieitor de ceguridad durante 18 construceién. Enpresa constructora. es una organtzactén que fundamentaimente poses capact~ dad adninistrativa para desarrollar y controlar 1a realiza: chén de obras; capacidad técnica para aplica: procesos y -- procedimientos de construccién y capital o crédito para fi- panciar cue operaciones. Lae actividades oo sominfatractén resulten ser en esen= cla las eismas © independientes de los tipos de obras que -~ reslizen las enpresas. £1 personal técnico asf cono les tec- nologies y procedintentos pueden ser adquiridos 0 adeptados, Gentre de ciartos faites, para un caso determinade. €2 capt tal o el crédito son recursos que cesenpetian el mismo papel rotor, cualquiera que sea el trabajo de construceién de que se trate. E concepte de empresa constructors inplica, ante todo, un grupo huss 10 que se conJunta, que organiza y. combine sus es- fuerzos, generainente iniciéndose con obras accesibles a sus capacidades prelininares, desarrollando éstes a medida que - 12 demands Justirica appiiar e1 estuerzo, acquirir conprons - sos financieros, proveerse de equipo, de elenentos téenicos y sdninistrativos, que alzededar de un ndcleo original, van constituyendo una organizacién en crecimiento y desarrollo. La empress constructora, asf cononinguna otra empresa, no se Anprovisa, no basta proveerse, en un sonento dado, de Jos elementos necesarios para realizar deterninada tarea -- constructore, por sencilla que ésta parezce. Tanpoco es surf clente contar con los elementos aislados de una organizacién tan compleje y de una tecnologia 10 suficientenente avanzada como son as que se necesitan para llevar @ cabo las grandes obras de construcesén. Las actividades de admintstractén reeultan ser en esen- cla las mismas © independientes de los tipos de obras que -- reslizan les empresas. £1 personal técnica asf como las tec nologias y procedinientos pueden ser adquiridos 0 adaptados, Gentro de ciertos limites, para un caso determinads. €1 capt tel o el crédito son recursos que cesempefian el misno papel motor, cualquiera que sea el trabajo de construceién ve que se trats £1 concepto de empresa constructora Splice, ante todo, un grupo humane que se conjunta, que organiza y combing sus es- fuetzos, generelnente infcténdose con obras accesibles a sus capacidades prelininares, desarrollando éstas @ nedida que - a domance justitica anpitar e1 estuerzo, acquirir conprons - sos financieros, proveerse de equipo, de elementos técnicos y administrativos, que alrededor de un ndcleo original, van constituyende una organizacién en crecimiento y desarrollo. La empresa constructora, asf comoninguna otra enpres 'n0 s€ Amprovisa, no basta proveerse, en un momento dado, de los elementos necesarios para realizar deterainada tarea -- constructora, por sencilla que ésta parezca. Tanpoco es sufi elente contar can les elenentos aislados de una organtzacién tan compleja y de una tecnolog{a lo suficientenente avanzada como son las que se necesitan para llevar a cabo las grandes obras de construccién. Para lograr en forma eatiefactoria y econésice 18 cone truceién de una carretera, de un complejo habitacional o de une gran planta industrial, es indispensable ei sentido de- equipo, 1a solider financiera, 1a confianza dei proveedor ¥ Le personalidad que es propia de 1a empresa que a menudo so 1a Lege después de haber hecho frente con éxito a situacig nes verdaderenente diffciies. Sin emergo 18 acres ce La express constructors, cuando seal = carn, no an gurmtia of npervivincia, tan wineries ur ems consoltdede, como Ua que s¢intcia, ante causes cono la fluctuesén = de costos materiales, de salarisy ante detoras prolongadas en 18 recy peracién de las inversions, u otros incowendentes que din al traste con toda peevsiin y aie pueden causa el colapsoecondalca oe a ene presa constructora. |Asf, soluctonando rlesgos y complejidades que le son inherentes, se ha desarrollado en nuestro pats una industria de 1a cong trucetén de 12 cual podenos sentisnos legftinanente orgullosos. — Se ha dicho que la nuestra es une industria netanente nexicana; 8 han dado tanbien los datos estad{sticos que revelan le inportancia de —— fella, y se sabe que es la industria, que por sf sola, enplea el mayor nero de trabajadores y representa uno de los renglones nls consisten tes de 1a eccnonfa del pats. 2 Elementos de 1a Enpress Constructora. [Al igual que toda enpresa dedicads a la accién protuctiva, las ex presas constructoras retnen tres elenentos fundanentales que deben con ‘currir en el logro de sus cbjetivos, que consisten en products y sobre vivir. Dichos elementos son: Capita. E1 dinero necesario para efectuar su proceso productive ¥ Conversién en blenes de capital, cono son 1a maquinert equipo de oficina, transporte, instrumentos de ingeniersa, -- ete. La retribucién al elemento capital 10 constituyen Tas —- UuttLidades de 1a empress constructora y los dividendos a los Inversionistes 0 accionistes, quienes requieren un méxino de os mismos, razén por 1a cual estén interesados en su éptina efectividad de operectén (de 1a empresa). Recursos Hunanos. EL factor humano, en el nivel directive asi cono en el - téenico, en una empresa, son de principal inportaneia, ye que sin su concurso e1 elenento capital no servirfa de nade, os- seres hunanos que colaboran en 1a empresa constructora son el elenenta fundamental que dé razén de ser a ésta. Siendo su -- creativised, su dadicsoién, verse y productivided 10 que hace realidad 1a conversién Ge los servicios y obras de 1a empresa en ingresos efectivos. La retribucién al elesento hunano se traduce en suel - os, salarios, bontficactones y aiversas prestactones. clientes. A los consumidores de los dienes y servicios que prody ce 1a enpresa constructora, son a quienes se debe 1a exis - tencia de ésta y cuya relacién depende, fundanentalmente, - el cumplimiento de 1a empresa, cada une ge 10s elementos que integran una empress cong tructora requiere para sf 12 méxina parte econénica, cresn- dose conflictos entre los misnos, 10 que hace necesario 1 aparicién del cuerpo administrative que coordina los interg de cada elemento de manere que se cdtengan Ins condicie ‘nes ndispensables para operar adecuadanente. USTIFICACION DE CREACION DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA La creactén de una empresa conlleva una seria respon- sabilidad, es por ello necesario considerar los elenentos ininns para qua su ereacién sea razanadamente factinie y su continuidad, razonablenente posible. Identificactén de Necesidades. Necesidad Habi taciona, Necesidad de Comunicacién. Necesidad de Infraestructura Necesided de Servicios. Definicién de Satisfactores (productos o servicios). Pare 1a necesidad habitacional pueden se + fracctonantentos, - edificios aultifeniliares, condoniniog, etc. En comunicaciones: carreteras, aeropuertes, puertos, - centrales casioneras, puentes, ete. En infraestructura: plantas hidroeléctricas, presas de alnacenaniento, ete. En servicios: centros conerciales, cines, hospitales,- centros sociales, ete. Anélisis de Conpetencta (oferta). Se debe anslizar 1a oferta en cada uno de los satisfac tores pues una ausencia de competencia en el érea escogida, garantizaré 1a permanencis de la enpresa, una moderada con- petencia haré necesario una mejorfa en el servicio de le -- inisea, y una acrecentada competencia obligaré @ une optini- zacién del nisno servicio. An6lisis de Espectalizact6n 0 tnovactén. Siguiendo las reglas de le divisién gel trabajo segin aptitudes, entre menos dregs de produccién contenple una eg presa, nds faciinente alcanzeré su especializacién y por -= tanto, un inerenento sustancfal en su productividad, por - otra parte, y adn considerands el caso de escoger un érea - de servicio altanenté conpetiga, el factor de inovacién, -~ puede ser decisivo Bara eétabiecer una enpresa per nente y en constante crecimiento. 4, FUNCLONES INTERNAS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. En un medio social cualquiera, existen necesidades pp tenetales como: vivienda, canines, obras hidradiices, que: no han sido satisfechas. Un grupo de ingenteros civiles ~~ perciben esas necesidades y deciden satisfacerlas. Este - grupo escoge al que ascenderé en 1a direccién de 1a future enpresa constructora. Innediatanente, analiza como satists cer esas necesidades, determinando que tipo de obra civil y arquitecténics se requiere; culdando, desde luego, el of seta y procesa de construccién adecuados pare la comunidad y analizando el grado de competencia del drea escogida pa- ra desenpeharse. Una vez estudiado lo anterior, se conocen las necesisades Financieras, por le que los integrantes de este grupo se constituyen en verdaderos accionistes de le enpresa constructors, debiéndese preocupar por investigar- cuales son las fuentes y los mejores mecios para obtener ~ #1 financtamiento adecuado que seré aportado por ellos ais nos 0 solicitado a terceros. Cuande se dispone del dinero necesario, se invierte - unaparte en 1a adquisietén del inmueble sede de 1a cons ~~ tructora, se adquieren equipo y maquinaria de construcctén es decir, se invierte en todos los nedios de produccién ng cesarios. 1 resto del dinero se conserva cono capital de trabajo: para adquirir papeleria, equipo de dibujo, servi- clos téenicos y todo tipo de suministros, asf cono pagar todo e1 personal necesario para operar 1a enprese construc tora dentro de los objetives marcades. ° Estos ole! ntoe 22 conjugan en Is actividad productu- ra para lograr 1a néxina eficiencia de 1s enpresa. La cirecci6n de 1a empresa constructors necesita los Watos estacisticos y contables conforse va realizéndose le obra contratada, con objeto de verificar si las realizacto- s estén de acuerdo con 1as previsiones presupuestales y con le finalidad de controler e1 costo y avance de 1s obra Funcién Direcesén. Fijar a 1a enprese objetives razonables, proveerla de os nedios necesarios para élcanzar estos objetivos de mang Fa econénica, y dirigirla por medio de 1a adninistractén, - por objetivos y resultados, hacia metas en las cuales estén Anvolucrados todos los elementos que constituyen 1a enpresa. Funci6n Productos y Servicios. Disenar los bienes y servicios y los procetos adecua- dos de producclén, pare que satisfagan a los consumidores y usuarios y rindan utilidades 0 beneficios a 1a empresa. Funct6n Finanactantento. Proveer y sdministrar los recursos monetarios y credi ticlos adecuados por su cuant{a y origen, para lograr el de sarrollo de Las operaciones de 1a enpresa. Funcién Medios de Producesén. Dotar, reponer y mantener en éptinas condiciones de - utilizactén los inmuebles, naquinaris y equipo que permitan 2 1a enpresa efectuar su operacién eficaznente. Funcidn Personal. Seleccionar y desarrollar un personal idéneo y procu - rarle las condiciones adecuadas con el fin ge que logre el ejor desenpeto en sus funciones. Funcién Suninistros. Proporcionar @ 1a enpresa una corriente oportuna de mg tertales y servicios de calidad y precios convenientes acor es a tiempo y cantidades previstos. Funeién Actividad Productora. Planear y organizar las operaciones de produceién pare que resulten en forms efectiva y econémica de acuerdo ¢ 1a a 1a calidad requerida y e1 plazo progranado. Funcién Servicio a Clientes (ventas y distribuctén). Adopter las medidas que garanticen el flujo continuo - de bienes y servicios producidos por 1a empresa al mercado que satisface, de manera que proparcionen el éptine henefi- cho tanto a 1a empresa como @ los usuarios 0 consumidores. Funcién Contabilidad y de Control. Establecer y tener en funcionaniento una organizecién para 1s recoleccién, tranitacién e interoretactén de datos, con el fin de nantener inforsada a le enpresa de todos los aspectos de sus operaciones. En resumen: existen fuerzas dindmicas que estiaulan, presionan y Limitan el desarrollo de la enpresa.tas fun: clones mal desenpenadas can lugar @ que, incluso, Las cols boractones més pertectas sean poco efectivas. Por eJenplo: Iningin buen resultado se obtendsé aunque se cuente con un Finanetantento adecuado y 8108 de produccién de éptina - operact6n, si existen deficiencias en las capacidades del- personal de 1a enpresa. Esto pone de relleve que todas las funcionse de une — empresa constructora deben ser cunplidas de tal sodo, y en tel grado de efectivicad, que contribuyan con su parte ade cuada y especitica, a la tar comin, manteniendo a un equilibrio en 1e organizeesén. E1 Proceso Administrative en 1a Empresa Constructor. Definicién de Adninistracién. Accién encaminada a optimizer los recursos en base a - ojetivos y a través de un proceso. Definicién de Proceso. Es une secuencia ordenada en tlenpo y espacio de acti- dades 0 etapas relacionadas entre sf, oizigidas un obJeti Entonces, podenas tener procesoé acministrativos tanto fen obra como en 12 empresa. Esto nos lleva @ darnos cuenta de is importencia que tiene 1a aaninistractén para le eapre sa constructora. 6. EL Ingeniero Civil dentro de los Procesos Adsinistra- tivos de le Eapresa Constructora. En 1a mayorfa de escuelas 0 facultades de Ingenierfa, Le sdministracién, conc sateria de estudio, es uncurso de un senestre de duracién que no ## obligateric Lleverto, por ser ésta una materis optativa. No estamos de acuerdo - con ello, porque 1a préctica nas enseta otra cosa, Le ad - ministracién es una hersaniente tan importante cono el - andlisis estructural 0 1a mecénica ge suelos, nor meneio - nar @ algunas, en el desarrollo profesional del ingentero civin La auseneia de concciniento sobre esta materia, que - es 1a suministracién, por parte dei ingensero Civil,no hae ce otra cosa que encesillerlo con un simple téenteo y no como unprofesional cone debiera ser realmente. Decimos esto porque el éxito de une obra depende del mnaneJo adecuade y racional de todos los recursos, 10 cual no es otra cosa was que 12 aplicacién de 1a adninistracién. Un ingentero que desconozca 1a administracién, janés por ningin motivo, poded ser responsable de una obra, y ef lo es, @sta no seré bien ejecutada. De agus el grado de - téenico que se le otorga a aquel que desconoce 1a adninis~ traciéa. Por 19 tanto dabenos saber y entender, en tovas y cals una de sus partes, el proceso administrative, con ello se - nos faciliteré nuestra tarea, ya sea cone enpresarios cons- tructores © como profesionistas del rano. Las actividades de 1a administracién resultan ser en — esencis Les mismas © independientes de los tipos de obra - que realicen las enpresas, esto se debe a lo que se conoce como Untversalidad de 1a Adninistracién. Etapas del Proceso Aeninistrativo. EL proceso administrative conste de cuatra etapas que son las siguientes: Etapa por medio de 1a cual se establecen metas y obje- tivos en base 8 La recopilacién y andlisis de datos tonando en cuenta los recursos disponibles y adoptando 1a alternati va de accién nds adecuada. Sraanizacin. Etape por medio de 1a cual se definen las funciones, = Fesponsabilidades y autoridades que respondan @ 1a consecu- c16n de los objetives planteados. Direcesén. Etepa en le que se realiza lo pleneado y organizede - con ei Fin de que se logren los abjetives propuestos. Etapa evaluativa de 1s eduinistracién © inplice seca: nisnos de registro y establecimiento de datos, para verifi car si los resultados se acezcan a los objetivos y en qué Para lograr una eficiencia en 1a construcetén hay que aplicar las funciones fundanentales de 1a adninistracién, Les cusles se expresan en el efrevlet Fume] (Ceoraeore DRGANIZAR ae] DIRTGIR 7 . conTaOLRR + 6 8, Fases del Pracesn Administrative, Las etapas del proceso administrative se dividen en - 0s fase Mecénica y Dindmica. Cada una de éstas fases res ponden @ les siguientes preguntas: Fase Mecénics, Planeactén: organizactén: © Oindnt bireceién: control: 2 Qué se va a hacer 7 4 Cémo se ve a hacer 7 2 Con qué to vas hecer 7 2 Quiénes lo van hacer 7 Ver que se haga. 2 Céno se esté realizanco 7

You might also like