You are on page 1of 10
SISTEMA EDUCATIVO i UNIVERSITARIO AZTECA ae see.) Guia de Estudio de la Ingenieria en Sistemas Computacionales [Orrtnabes(ticom AO Ol Presentacion El Sistema Educativo Universitario Azteca, es una empresa 100% chiapaneca con criterios educativos definidos por los cuales nos esforzamos dia a dia preocupados por la conciencia del buen saber, ademas del buen ser y hacer. Mision Formar jévenes profesionistas, con aptitud emprendedora, que les permita incorporarse y desarrollarse con éxito en el campo laboral Visién Promover educacién de calidad para coadyuvar con el desarrollo de nuestro estado, dentro del marco del desarrollo cultural. Valores Nuestra comunidad educativa destaca, compromiso con la sociedad, honestidad, responsabilidad, ‘amor y disciplina. Esta guia de estudio, fue elaborada con la participacién de las academias, los catedraticos y coordinada por el Departamento de Investigacién Educativa del Sistema Educative Universitario ‘Azteca, con el fin de prover a sus alumnos un material orientado hacia el modelo de ensefanza aprendizaje basado por competencias para reforzar las destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes desarrollados dentro del aula. Este material esté conformado por elementos clave como intraduccién, propésito de la asignatura y de cada uno de los bloques que la componen, asi como actividades de aprendizaje y complementarias, ademas de casos practicos y un glosario. También incluye desarrollar un proyecto final, el cual serviré para reafirmar los conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre y sera de gran utilidad para aplicarlo posteriormente en situaciones de la vida diaria, intograndose asi de forma profesional al campo laboral Y recuerda... jSomos 100% SEUAT! TELEMATICA Modalidad: CUATRIMESTRAL Cuatrimestre: Vill Linea de formacién: DE RED Créditos: 6 Objetivo: Al finalizar el curso, el alumno serpa capaz de explicar y aplicar cada concepto de la materia, asi como la visién e importancia que tiene esta materia para su formacién, basndose en la ciencia y la tecnologia para crear aplicaciones que solucionen problemas planteados. ESTRUCTURA DEL CURSO. area ENNIO EMKefel) ay INTRODUCCION A LOS Nene tec CONCPETOS DE COMPUTACION Macaca Eel aT BLOQUE II. PUNe ele uta ule} iNDICE INTRODUCCION BLOQUE | 11 INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE COMPUTACION Y TECNOLOGIA DE REDES.. 1.1 Conceptos basicos. .... 1.2 Comunicaciones analégicas y digitales. ......eccsnesssntstnensntese 1.3 Capa fisica 1.5 Componentes de hardware para redes. 1.6 Componentes de Internet y de capa de red. 17 Internet y el TCP/IP. 1.8 Ethernet y redes IEEE 802.3 1.9 Interfaz de fibra de datos distribUIdOS. .....screvenentsntstnnenianntese 1.10 Servicios integrados de redes digitales........ecsnesiststnennntese 1.11 Redes telefonicas. ......cscssssstssstssstssstssstssstssstsstisstisstisstisstsstsat 1.12 Seguridad en las redes 4.13 Redes convergentes. BLOQUE II APLICACIONES TELEMATICAS.. 2.1 Introduccién a los protocolos a nivel de aplicaciOn. ......ssssesssesseesnseseeen 2.2 Protocolos de autoconfiguracior 2.2.1 BOOTP. scssscssssstssstsssttsstisstisstisatisstisstisatisstisatisatisstisstsetsat 2.2.2 DHCP. vescssesstesstssstssstesstesstisstisatssstisstisstssstisotisatsseesstsseeset 2.3 Servidores de dominios. .....sseusscsseasseassensssssnsteassansiasssasteastneee 1 2 13 15 19 24 28 30 38 44 46 50 57 2.3.1 DNS. ssssssssesstssstsssttssttssnnsonisanisannsennsennsontssnnsonnsentssnnsanssanset 2.4 Terminal remotar.ssssssssesssesssesstnsstnsstnstenssennstastennstnnstnstsaneenstsassse 2AM TAIN cescssssssssstssstssstssstisstisstisstinstisstiseninsnisanisetssttvensstesst 2.4.2 RIOQIN. scsssststnsnnsnnistentrinnnatenesteenienintsierasenenest 2.5 Transferencias de Archivos. 2.5.1 FTP 2.5.2 TFTP 2.6 Correo electronico 2.6.1 SMTP vocssssssssssstessttssttssnesanissnnsentssntsentsantsentsantsenisentsanseesst 2.6.2 POP crvsnsesnsntsneitnnenistnitrtennniennntentnienintntieraenteeest ee a 2.7 HTTP... 2.8 NFS. BLOQUE IIL... NUEVAS TECNOLOGIAS 3.1 Voz sobre protocolo de Internet. 3.2 Television por protocolo de Internet. ....snussnentsntsteitntnntateiensesee 3.3 TCPIIP de Sequridad....csssesssesssesssessstassenssensstnstennstnsstnstensstnstsastse 3.4 Puerto de red basado en control de ACCESO. ....s.sssessenssenssenssenseenssee 3.5 Disponibilidad, escalabilidad y balanceo de CArga..w.v.sessnssteiessee APENDICE A... BIBLIOGRAFIA .. GLOSARIO INTRODUCCION El desarrollo de las telecomunicaciones ha tenido lugar casi en exclusiva durante la Edad Contempordnea, y su influencia se ha dejado notar en el desarrollo de miltiples dimensiones de la actividad humana, como por ejemplo dentro de la sociedad, la economia, la politica, la paz y la guerra y, en definitiva, la historia, El avance tecnolégico avanza a pasos agigantados, por lo que el profesionista en Ingenieria en Sistemas Computacionales debe incursionar en el tema y adquirir conocimientos tedricos y practicos que le permitan desarrollar habilidades en el manejo de aplicaciones telematicas. Por lo que la presente guia se encuentra compuesta de tres bloques que permitan tener al docente y al alumno un apoyo en el desarrollo de los temas de la materia. EI primer bloque aborda los conceptos basicos de la tecnologia de redes, los niveles del modelo OSI, los componentes de hardware para redes, el protocolo de Internet TCP/IP, asi como la seguridad en las redes. El segundo bloque “aplicaciones telematicas” contiene los protocolos a nivel de aplicacién, define los servidores de dominios, los protocolos de terminal remota, para transferencia de archivos y de correo electrénico. En el ultimo blogue se analizan las nuevas tecnologias, como son la telefonia por IP (VoIP), la television por protocolo de internet (IPTV) y conceptos de acceso a las redes. Una vez descritos los temas sobresalientes a abordar en el curso le deseamos el mejor de los éxitos en la adquisicién de conocimientos significativos. Criterios de evaluacién Tareas 15% Exposicién 20% Practicas 15% Total 100% Acreditacién De acuerdo con estas sugerencias de evaluacién, el titular de la asignatura determinara la calificacién conforme al siguiente parémetro siempre que el alumno hay cumplido con e! 85% de asistencia al curso. La escala de calificacién sera del 0 al 10. La calificacién minima aprobatoria de la asignatura sera de 6.0 Actividades con el docente Exposiciones. llustraciones de los temas planteados. Analogias con el contexto del estudiante. Lluvia de ideas. Actividades independientes Preguntas insertadas. Mesas redondas. Busqueda de informacién por internet. Bitacora de actividades. Reportes de lectura Material didactico Computadora personal. Cafién proyector. Guia de estudio. Pizarrén. Marca texto. Articulos registrados. Reglamentos (ver anexos) Proyecto final Acceso remoto a una computadora. Con ayuda de tu docente realiza el enlace remoto entre 2 computadoras. Maneja desde la computadora 1 las aplicaciones de la computadora 2 Transfiere archivos entre ellas. Envia mensajes de una computadora a otra por medio del chat. Realiza comunicacién VoIP entre los dos equipos. Aplica este proyecto en el proyecto de tus otras materias, esto te facilitara su presentacién en la exposicion final de proyectos.

You might also like