You are on page 1of 7
ASPERGILOSIS 321 Bibliogratia Ainsworth, GC, PK.C. Austwick, Fungal Diseases of Animals. 2nd ed. Farnham Roy Slough, United Kingdom: Commonwealth Agricultural Bureau 1973 ‘Albassam, M.A..R, Bhatnagar LE. Lilie, L. Roy- Adaspicomyeosis in striped skunks in Alberta, Canada J Wildl Dis 22:13-18, 1986 Cueva, LA. MD. Life, Emmonsia crescens infection (adiaspromycosis) in man in Honduras, Am Trop Med Hg 20:282-287. 1971. Echevarria, E, EL, Cano, A. Restrepo, Disseminated adispiromycosis ina patient with AMDS.J Med Yer Mycol 31-91-97, 1993, Englund, DM, L, Hoetholzer.Adiaspiomycoss: an unusual fungal infection ofthe ung. Report of 11 cases, Am J Surg Pathol 7876-886, 1993 Tellison, W.L-Adiaspitomyeosis. En: Davis, LW. LH. Karstd, D.O. Trainer, eds Injections Diseases of Wild Mammals. Anes twa State University Press: 1970. Leighton, FAG. Wobeser, The prevalence of adispiromycosis in thre sympatie species of ground squirels. Wild! is 14:362-365, 1978, ‘Mason, RWW, M, Gaubwin, Adiasptomycosis in south Australian iry-nosed wombs (Lasiohinaslattron) J Wild! Dis 183-8, 1982 Moraes, NiA. MC. de Almeida, ALN, Raick. Caso fatal de adlaspiromicose pulmonar ‘humana, fev Inst fed Trop Sao Paulo 31: 188-194, 198. Peres, LC. F Figuenedo, M, Peinado, FA, Soares. Fulminant disseminated pulmonary aaspiomycoss in humans. Am J Trop Med Hyg 46:146-180, 1992 Salfeler. K. New and uncommon opportunistic fungal infections. En: Pan American Health Organization. Proceedings ofthe Third International Conference on the Mycoses ‘Washington, D.C: PAHO; 1975. (Scientific Publication 309). ASPERGILOSIS CIE-10 844.0 Aspergilosis pulmonar invasiva, B4d.1 Otras aspergilosis pulmonares, B44.7 Aspergilasis diseminada, B44.8 Otras formas de aspergilosis ‘Sinonimia, Neumonomicosis, broncomicosis en animales) Etiologia. Aspergillus fumigarus y ocasionalmente otras especies det género Aspergillus ales como A, flavus, A. nidulans, A. niger y A. terreus. Estos hongos ‘son sapréfitos, componentes habituales de la microflora del suelo; desempefian un ‘papel importante en Ia descomposicién de la materia organics. “Aspergillus flavus y A. parasiticus son conocidos por su produccién de aflatoxi- nas en granos 0 semillas oleaginosas tales como maiz, aroz, manies, semillas de algoin, cuando son almacenados himedos. La aflatoxina B, es hepatotoxica y car ‘cinogénica para el hombre y los animales. La aflatoxina no es producida por estos hhongos en tejids animales, Por consiguiente, este capitulo esti dedicado exclusiva- ‘mente a la infeccion por Aspergillus spp. Distribucién geografica. El hongo es ubicuo y cosmopolita. La enfermedad no tiene una distribucién particular. 322 costs Presentacién en el hombre. La aspergilosis se presenta en forma esporddica yes poco comin, Su incidencia, como la de otras micosis oportunista" (candidiasis, cigomicosis),esté en aumento debido al reciente uso de antibisticos, antimetaboli tos y corticosteroides. Es muy frecuente en casos avanzados de cancer. Se registra ron también pequefios brotes nosocomiales (véase La enfermedad en el hombre). En México se encontraron lesiones de aspergilsis en 1,2% de més de 2.000 autop- sias no seleccionadas y realizadas en un hospital general (Gonzilez-Mendoza, 1970) Presentacién en los animales. Se han descrito casos esporidicos en un gran rnimero de especies de mamiferos y aves, tanto domésticas como silvestres. La enfermedad en aves y bovinos tiene cierta importancia econémica. La incidencia es baja en aves domésticas adultas, pero los brotes en politos y pavipollos pueden oca- sionar pérdidas considerables en algunas granjas. La enfermedad en el hombre. La aspergiloss se establece en pacientes debilitados por enfermedades cronicas (tales como diabetes, cdncer, tuberculosis, micosis profun- das) y enfermedades del sistema inmunoldgico, as{ como en los tratados durante un period prolongado con antibiticos, antimetabolitos y cortcosteroides. Las personas ‘que por su ocupacin estan expuestas durante mucho tiempo a materiales contamina- ‘dos con esporas del hongo (granos, heno algodén, lana y otros) corren un riesgo mayor. ‘Un grupo de estudio sabre aspergilosis en enfermos de sida realiz6 una revisién, retrospectiva de 33 pacientes con aspergilosisinvasiva en diferentes centros mé&i ‘cos de Francia, De esta serie de 33 enfermos, 91% fueron registrados de 1989 a 1991, hecho que sugiere que la aspergilosisinvasiva es una complicacion emergente ‘en cl sida. De 28 pacientes se obtuvo un cultivo de Aspergillus spp. de! lavaje bron- ‘copulmonar sin que se encontraran otros agentes patégenos. De 15 sometidos a biopsia o autopsia, 14 fueron histoligicamente positives. Los signos elinicos y ragiol6gicos fueron comparables a la aspergilosis de pacientes con neutropenia sin sida, La diferencia fue una ineidencia mayor de complicaciones neurolégicas en los pacientes de sida (Lortholary etal, 1993). Se distinguen dos formas elinicas de la enfermedad: a localizada y la invasiva. La aspergilosis es primordialmente una infeccidn del aparato respiratorio que se tadquiere por la inhalacién de conidios de Aspergillus spp. Los pacientes con granu- Jocitopenia pronunciada pueden contraer una neumonfs aguda y rpidamente pro- _eresiva, Las signos son ficbre alta, consolidacién pulmonar y cavitacién, En niios inhalan gran ndmero de conidios, puede producirse Fiebre, disnea € se presenta en pacientes con asma preexistente que presentan eosinofilia y obstruc- cin bronquial intermitente (Bennett, 1991). Ea estos enfermos se encuentra cos nofilia, anticuerpos precipitantes y elevada concentracidn sérica de IgE: en la prueba inradérmica se produce una reaccion inmediata alos antigenos de Aspergillus, con ‘pipula y enrojecimiento. A pesar de las exacerbaciones recurrentes, algunos pacien- tes no Suften una pérdida permanente de la funcién pulmonar. En cambio, otros sufren de asma conicoideo-dependiente © enfermedad obstructiva permanente (Bennett, 1991), Los enfermos de ABPA pueden expectorartapones bronguiales en "Que atacan a pacientes debiitados por eas enfermedades 0 tatados por mucho tempo eon ati bicticos,animetabolts o concorde, ASPERGILOSIS 323 los cuales es posible ver microse6picamente hifas del hongo. Aun durante las rem jones, en 33% de los pacientes se pudo observar complejos inmunes eirculantes, prineipalmente de IgG (Bhatnagar etal. 1993). {La aspergilosis broncopulmonar alérgica es mas comin de To que se pensaba ante riormente. La enfermedad puede iniciarse durante [a nilez y permanecer sin reco- nocimieato clinico por muchos afios o décadas, hasta que el enfermo comienza a ppadecer de una enfermedad fibrética de los pulmones. Al respecto es necesario tomar en cuenta que Ia infeccin aspergilGsica puede ser asintomitica y sospechada solo por un aumento importante de IgE en el suero, Muchas veces el diagnstico es tan tardfo que el tratamiento quimioterapéutico no es efectivo, Al discontinuar los corticoides se produce una disnea y respiracion sibilante que obliga a reinstalar la ‘medicacién con prednisolona (Greenberger, 1986). En un trabajo posterior se con- cluy6 que e! dipropionato de beclometasona inhalado puede ser mis eficaz en la 'ABPA que la prednisolona tradicional por via oral (Imbeault y Cormier, 1993), ‘Otra forme es lade la bola fungosa o aspergiloma, que consiste en la colonizacién por el hongo de cavidades en el aparato respiratorio, causadas por otras enfermeds- des preexistentes (bronquitis, bronguiectasia, tuberculosis). Esta forma es relativ mente benigna, pero en ocasiones se manifiesta hemoptisis. (Otras formas elinicas son las otemicosis (causadas a menudo por A. niger) y la invasién por el hongo de los senos paranasales, En enfermos inmunodeticientes ‘puede presentarse la forma cutinea primaria, pero es generalmente rara, La forma invasiva suele ser grave. Los hongos penetran los vasos sanguineos y pueden diseminarse por el organismo. Se han descrito también casos de aspergilosis pulmonar en pacientes no inmunodeficientes. En general, se insist que la enferme- ad invasive ocurre solamente en personas con neutropenia, Los leucocitos poli- ‘morfonucleares neutréfilos son muy importantes en la defensa contra la aspergilosis ‘en los que tienen severos defectos en la inmunidad mediada por eélulas (Karam y Griffin, 1986). Estos autores describen 3 casos en 5 afios en un hospital universta- rio y citan 32 casos encontrados en la bibliografia. De los 32 casos citados. 14 n0 tenian ninguna enfermedad subyacente, Li intervencién quirtrgica en el caso de la aspergilosis pulmonar o pleuropulmo- ‘nar puede ser indicada para tratar empiemas pleurales y fistulas broncopleuraes. En estos casos Ia mioplastia, toracomioplastia y omentoplastia son las medidas mis faconsejadas (Wex et al,, 1993), La escisién quinirgica también se jusifica en la aspergilosisinvasiva del cerebro y senos paranasales, como también en la coloniza- ‘idm no invasiva de los senos paranasales (Bennett, 1991), En la Forma invasiva ests ingicado interrumpir el uso de inmunosupresores 0 su reduccidn e institut un trata- ‘iento con anfotericina B por via intravenosa o con itraconazol ‘Varios pequefios brotes se han originado durante la renovacidn, ampliacién 0 remodelacisn de hospitales, y la construcci6n de earreteras cerca de fos nosocomios. Durante estos emprendimientos se movilizan grandes masas de conidios, que se dis- persan en el aire y pueden ser concentrados por los sistemas de aie con filtros defec- tuosos. En un hospital militar, entre julio de 1981 y julio de 1988, 11 pacientes inmunodeficientes contrajeron aspergilosis diseminads y murieton a consecuencia {de la misma. La obra que se estaba realizando en cl hospital fue la renovacién de la lunidad de ciudado intensivo y de varias otras sales, La infeccisén no se propagé més, después de tomar varias medidas simulténeas, tales como instar tabiques desde el techo hasta el piso en el érea de construccién, preston negativa en la misma érea, 324 costs

You might also like